
Sirvan estas líneas para explicar el cierre del blog.
Dejo este blog pues decido no enfocarme en lo que conspira y
sí en lo que respira.
No voy a eliminarlo ya que puede servir para que otros
aprendan de mis errores.
Aquellos que se ciegan con la conspiración dejan de ver.
Aquellos que pretenden combatir la conspiración la difunden como los que la
tejen.
Buscad dentro y encontréis fuera.
Un fraternal abrazo.

Este artículo no pretende ser alarmista ni
tremendista, sencillamente pretende exponer cuales son los hechos bien
conocidos por gobiernos, analistas, economistas y especuladores. Con él solo
pretendo estimular vuestra capacidad para buscar información y formar una
opinión propia sobre un secreto “a voces”, que comienza a filtrarse a los
grandes medios.
Después de las incendiarias declaraciones de
Rastani, el broker de la “city londinense” (la bolsa de Londres), se ha
comenzado a destapado la caja de Pandora, ya que el gran secreto a voces de los
gobiernos está viendo la luz. Es un hecho, la Europa del euro se está
resquebrajando por momentos y EEUU, pese al apoyo de China y en parte debido a
la situación europea, también está comenzando a encarar el declive.
Unas declaraciones que a priori podrían
parecer infundadas y sencillamente alarmistas, coincidirían (por lo que al
diagnóstico de la economía respecta), con las predicciones de Santiago Niño
Becerra y de Nouriel Roubini.
Ambos economistas de profesión, el primero
español y ya predijo en 2006 con su libro “El Crash del 2010”, la situación que se
avecinaba por aquel entonces. El segundo es un prestigiosísimo economista que
predijo perfectamente la gran crisis financiera de 2008, aunque en aquel
momento se le tachó de agorero para arriba, ganándose el calificativo de Dr.
Doom (Dr. Catástrofe). Los acontecimientos posteriores han demostrado que dicho
calificativo era, lamentablemente, injustificado.
Comenzaremos dando un repaso a una entrevista
de Niño Becerra en RT, en la que da algunos datos bastante significativos, el
extracto sería el siguiente:
- Los estímulos económicos (impresión de dinero) han permitido
sobrevivir durante 3 años 2008-2011, pero actúan como las anfetaminas,
cuando desaparece el efecto se agrava el problema.
- Se ha impreso dinero por valor del 30% del PIB mundial durante 3
años.
- Los estados no informan para no alamar a la población.
- La crisis estructuralmente será muy parecida a la Gran Depresión,
al Crash del 29 y la manifestación pública del fenómeno será muy parecida
a la deflación japonesa de la década del 1990 al 2000, pero mucho mayor.
- El crash financiero y la gran depresión, durarían unos 10 años
después de los cuales, se alcanzaría un estado de “estabilidad”. El inicio
de la recuperación comenzaría dentro de 5 años, contando que toquemos
fondo pronto.
Concretamente si hablamos de la situación
española:
- La deuda española, sumando pública, privada y de las familias es
de un 400% respecto al PIB del país.
- El paro va a llegar al 30 % de la población activa, pudiendo
alcanzar cotas mayores en momentos puntuales.
Según
Santiago Niño Becerra, la situación no es culpa de nadie y no puede haber sido
manipulada.
Es un punto de vista ingenuo o
convenientemente diplomático, con el que no coincido en absoluto, sería como
afirmar que las reuniones del Club Bilderberg, son solo un club social donde
tomar café e intercambiar puntos de vista sobre la actualidad mundial. También
obvia el hecho que el modelo económico actual, fue diseñado por personas en
concreto, con nombres y apellidos, y que por lo tanto eran plenamente
conscientes de los límites, mecanismos y
puntos de ruptura de la criatura que estaban engendrando.
Dejo la entrevista y que cada uno juzgue por
si mismo…
A continuación un artículo de Libremercado, que confirma las cifras de Santiago Niño Becerra sobre la deuda
española y realiza un análisis de las mismas.
Por otro lado Nouriel Roubini, en un artículo
de Bloomberg, coincide con las apreciaciones de Niño Becerra, asemejando la
situación que se aproxima a la Gran Depresión II.
Por el contrario que el economista español,
Roubini argumenta que tenemos 3 opciones para restablecer la competitividad en
la Eurozona, todas requiriendo una real devaluación, y que ninguna de ellas
parece viable:
- Un desplome del Euro hasta la paridad con el dólar, lo cual no es
fácil debido a que la moneda norteamericana no se va a apreciar
fácilmente.
- Una rápida reducción de los costes laborales, vía una reforma
estructural y un aumento de la productividad. Esto tampoco parece viable,
ya que ese proceso tardó 15 años en devolver la competitividad en
Alemania.
- Una deflación de precios sostenida durante al menos 5 años hasta
niveles del 30%, lo que supone un lustro de depresión inaceptable por la
sociedad. Esto exacerbaría la insolvencia, aumentando comparativamente el
valor de las deudas.
Debido a que ninguna de estas 3 opciones
parecen viables, la única alternativa es la salida de la Eurozona de Grecia y
algunos otros miembros periféricos (entre ellos España). Sólo la vuelta a la
moneda nacional, mediante su inmediata devaluación, puede devolver a esos
países la competitividad y el crecimiento. El problema es que esta solución
precisa de valentía. Y los gobernantes quizá prefieran seguir chutando la lata
(seguir dando patadas) hasta chocar contra la pared.
Salir del Euro causaría, obviamente, daños
colaterales a los países salientes, y el riesgo de contagio del resto de países
débiles que quedasen dentro de la unión, sería elevado. La deuda de los países
salientes debería reconvertirse a la nueva/vieja moneda local mediante una
ordenado y negociado proceso. Se necesitaría entonces el uso apropiado de
recursos públicos para la recapitalización de los bancos de la Eurozona,
evitando así contagios descontrolados.
Como ya avanzaba al comienzo del artículo,
lejos de ser opiniones alarmistas, cada vez hay un mayor número de personas del
sector financiero, que se desmarcan con sus declaraciones. El siguiente es Attila
Szalay-Berzeviczy, head of securities services en el banco italiano UniCredit y
ex-presidente de la Bolsa de Budapest. Según de desprende de sus declaraciones:
El euro "está prácticamente muerto"
y Europa se enfrenta a un terremoto financiero por el default de Grecia.
"El euro está más allá del rescate",
explicó Szalay-Berzeviczy, antes de añadir que "la única cuestión
pendiente es cuantos días más podrá la acción de la retaguardia de los
gobiernos europeos y el BCE mantener el espíritu de Grecia".
Según él, el default del país heleno provocará
un terremoto inmediato de "magnitud 10" (esa escala nunca ha sido
registrada, el último de Japón fue de magnitud 9).
Szalay-Berzeviczy cree que los tenedores de
bonos griegos tendrán que provisionar toda su inversión, Grecia dejará pagar
salarios y pensiones y los cajeros automáticos en el país se vaciarán "en
minutos".
Además, cree que el impacto de un impago
griego se extenderá rápidamente por todo el continente, provocando posiblemente
una fuga de depósitos en los "bancos más débiles de los países más
débiles".
"El pánico escalará de esta forma y
podría barrer Europa de forma auto-cumplida, provocando la ruptura de la
Eurozona", expresó el ejecutivo.
Podéis leer el artículo completo en “El
Economista”, fuente Bloomberg:
El siguiente de la lista es Jim Sinclair, una
de las leyendas de Wall Street. Sinclair habla de forma muy clara de lo que se
avecina en los próximos meses, a menos que las políticas económicas mundiales
cambien de forma radical. Los primeros 2 minutos de la entrevista están
dedicados a como podría apreciarse el oro en los próximos años. La parte que
nos interesa ahora comienza aproximadamente en el minuto 2:35, cuando comienzan
a hablar de la situación económica mundial.
Recapitulando, tenemos a 2 brokers, uno de La
City londinense y otro de Wall Street, un alto cargo de un banco italiano y ex
director de la bolsa húngara y 2 economistas que supieron anticipar la crísis,
diciendo en esencia lo mismo. El euro se hunde y con ello la eurozona,
situación que probablemente nos arrastre a todos a una situación como la de la
Gran Depresión de 1929.
Como resumen de esta primera parte un vídeo
corto de la BBC, que muestra de forma indiscutible y en tono cómico la
situación actual.
A partir de aquí cabe plantearse varios escenarios:
- Sustento “artificial” de los países en quiebra técnica: Irlanda,
Grecia, Portugal, España e Italia. Esto podría darse con la participación
de los llamados países emergentes: Brasil, La India, China, etc. Y probablemente
con modificaciones estructurales de la propia Unión Europea del tipo unidad
fiscal y gobierno económico centralizado para todos los países con la
moneda única. La situación se alargaría hasta la gran traca final que
arrastraría a todo el mundo
- Quiebra técnica ordenada de los antes citados países por “default”
y salida del euro de los mismos. Esto generaría una situación de quiebra “por
contagio” a los países más débiles que quedaran dentro del euro y dañaría
ostensiblemente las economías del resto. El efecto a nivel mundial podría
acabar siendo muy parecido al del primer caso, dado que EEUU está muy
ligado a las economías de la eurozona y también está “pendiendo de un hilo”.
A partir de aquí todos los países que han comprado dólares para evitar la
quiebra americana, también recibirían un gran impacto negativo (Ej. China).
- Abandono del euro por parte de uno de los países fuertes, Francia
o Alemania. Si tomamos el ejemplo de Alemania, Merkel está perdiendo sus
apoyos dentro y fuera del partido. Aparte el Bundesbank, es contrario a
continuar apoyando con divisas propias a los países en apuros. También se
están planteando la constitucionalidad de las medidas aplicadas por el
parlamento alemán hasta el momento. En el caso que Alemania volviera al
marco y “abandonara el Titanic”, también podría verse arrastrada por las
olas de “contagio” posteriores, ya que sería la sentencia de muerte de la
eurozona y del euro. Con lo que volveríamos a estar casi en la misma
situación de las primeras 2 opciones.
Así que independientemente de la opción que se
elija, parece ser que al final podemos acabar en el mismo punto y como informan
en RT, la verdadera crisis está por llegar:
Ante esta situación los ciudadanos europeos en
los distintos países de la eurozona, se plantean seriamente salir del euro.
Ver los 3 artículos siguientes de RT:
La pregunta es, ¿Ante el tsunami financiero
que se avecina, qué podemos hacer?
Si uno dipone de recursos económicos, parece
ser que el oro va a ser uno de los pocos refugios seguros que quedan. El
problema con las monedas como el franco suizo o el yen, es que llevan meses
siendo usadas como refugio de los inversores. Esto ha obligado a los
respectivos países a comprar dólares y euros, para controlar el valor de su
propia moneda, haciéndolos vulnerables a su vez a la crisis que viene.
En lo que no se ponen de acuerdo es donde podríamos
invertir nuestros ahorros. Así como Rastani habla de varias posibilidades,
Santiago Niño Becerra le lleva la contraria en este punto argumentando que solo
las élites económicas podrían beneficiarse del descalabro financiero.
Respecto a si esta crisis está siendo
controlada y/o manipulada, dejo 2 vídeos muy reveladores. En el primero Iñaki
Gabilondo realiza un análisis de la situación en los inicios de la crísis y en
el segundo, el mismo Gabilondo entrevistando al sociólogo Manel Castells. Lo
que dice es importante y dolió mucho entre las “élites” pues la consecuencia
fue el cierre de CNN plus y el consecuente despido de todos sus periodistas,
con Gabilondo en cabeza. Esta es la libertad peridística que se practica en
España.
Ante todo, lo que se está produciendo a nivel
mundial es un robo a gran escala, o dicho de otra manera, se está convirtiendo
toda la deuda privada de los especuladores en deuda pública. Es decir que unos
pocos se han estado llenando el bolsillo y ahora el resto (la mayoría) vamos a
tener que pagar los platos rotos.
Como antes comentaba el oro podría ser un refugio seguro, aunque para economías familiares una alternativa asequible. sería la plata, a poder ser en formato moneda. Es un metal que todavía está tremendamente infravalorado en comparación al oro y al platino. Tiene aplicaciones médicas y tecnológicas muy importantes y aún está a un precio asequible.
En el caso de crash global, probablemente haya
que volver al formato de economías respaldadas por el estándar del oro (además
del resto de metales preciosos).
Otro valor seguro es la comida en formato no
perecedero a corto plazo, envasada en vidrio o lata. Si llega una época de
depresión y las monedas se deprecian de forma importante, aunque se produzca
una previsible deflación de los precios, los mercados de distribución se
ralentizarán o paralizarán y por lo tanto echaremos en falta la posibilidad de
ir al “super” y llenar el carrito de la compra.
Como muestra de lo rápido que está avanzando
todo el ejemplo de Catalunya, cuyo gobierno está siendo literalmente “arrasado”
por las circunstancias. El mes de agosto de 2010 tuvieron que hacer una emisión
de bonos, para pagar sueldos a los funcionarios. Este mes de agosto se repite la
situación, el problema es que esta vez hay que pagar el interés de los bonos
del año anterior y hasta el momento, 1 de octubre de 2011, solo han podido
colocar el 60% de los mismos. Consecuencia, se están dando impagos y retrasos
en sanidad y otros ámbitos. Es decir Catalunya está en quiebra técnica y nadie
dice nada. Si tenemos en cuenta que Catalunya es el motor económico de España…
Evidente, España está ya en quiebra técnica.
Final y resumen de los últimos años de
situación económica y social en España, en formato humorístico el gran vídeo de Aleix Saló,
“Españistan, este país se va a la mierda”:
Podéis consultar el índice "defcon", que indica la probabilidad de quiebra del Estado Español, el precio del oro y la plata, y el valor del Ibex 35 en la barra lateral del blog. Los valores se actualizan en tiempo real.
Ante todo cada uno debe valorar estás
informaciones desde un punto de vista crítico e investigar por su cuenta formándose
su propia opinión al respecto. Eso sí, no tardéis mucho en hacerlo que el
tiempo vuela y los "mercados" también.
Fuentes: BBC, RT, Bloomberg, Libremercado, Youtube y elEconomista.
Puedes encontrar otros artículos interesantes en mis otros blogs:

Investigación recién publicada muestra al menos cuatro ventajas de la dislexia que pasan desapercibidas por los prejuicios en torno a esta “anormalidad”.

Hasta ahora la dislexia se considera una
discapacidad o un trastorno que quienes lo padecen deben aprender a
sobrellevarlo. Sin embargo, una publicación reciente intenta mostrar que dicha
“anormalidad” puede verse solo como otra manera de operar que tiene el cerebro
en la cual podrían encontrarse algunos beneficios todavía no reconocidos con
suficiencia.
El libro se llama The Dyslexic Advantage [Las
ventajas de la dislexia], y es obra de Brock y Fernette Eide, ambos reconocidos
médicos especialistas en problemas neuronales asociados al aprendizaje. En los
últimos años el matrimonio Eide ha hecho ver a disléxicos y familiares de
disléxicos que su padecimiento posee múltiples ventajas que quizá no conocen y
que casi siempre permanecen ocultas por los muchos prejuicios en torno a este.
Para Brock Eide, el talento mayor de un
cerebro afectado por la dislexia es su capacidad para ver “el cuadro completo”,
esto es, reconocer claramente el contexto general de una situación, a partir de
lo cual es posible prever mejor el desarrollo futuro de determinado proceso e
incluso sintetizar eficazmente un gran número de causas relacionadas con
determinado efecto. El llamado “razonamiento interconectado” hace que el
disléxico “vea conexiones que otras personas no habían visto antes”, dice
Brock.
Asimismo, una persona disléxica comúnmente
posee una habilidad notable para el razonamiento espacial, para imaginar
perspectivas de los objetos en tres dimensiones con mayor facilidad que otros,
característica especialmente útil en profesiones como la de diseñador,
arquitecto, químico orgánico y otras similares.
Una tercera fortaleza de los disléxicos sería,
según Brock, que esta condición hace que el cerebro recuerde los hechos como
experiencia, ejemplos o historias y no como abstracciones. Esto, que recibe el
nombre de “razonamiento narrativo”, hace de la dislexia una ventaja en
disciplinas como la historia o la literatura o, en lo cotidiano, en la
habilidad para “aprender de la experiencia”. “Estos individuos”, dice Brock,
“destacan en áreas en las que contar y entender historias es importante, como
las ventas, consejerías, como abogados e incluso en la enseñanza”.
Por último, Brock y Fernette Eide apuntan una
cuarta ventaja del disléxico: la capacidad de razonar claramente en situaciones
dinámicas, en las cuales los hechos involucrados todavía no se presentan
completamente o están cambiando —las finanzas, por ejemplo, pero también la
geología o la paleontología.
Según Brock estas cuatro habilidades se
presentan entre los disléxicos combinadas, alguna con mayor presencia que otra,
pero en todos los casos con mayor intensidad que en las personas sin dislexia.
Aunque las causas de la dislexia son todavía
desconocidas, está claro que se trata de una variación en los procesos
cerebrales que para nada afectan la inteligencia de quien la padece: una manera
distinta de entender el mundo.

El ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, ha explicado a los parlamentarios del país que la quita de la mitad de la cartera de bonos soberanos después de entrar en un 'default' ordenado sería uno de los tres escenarios que contempla el Ejecutivo para salir de la aguda crisis financiera que amenaza también al resto de la zona euro.
La segunda opción consistiría en suspender pagos (default) de forma unilateral, sin alcanzar un acuerdo con los acreedores, con la consiguiente salida del euro. Por último, el tercer escenario sería implementar el segundo plan de rescate, valorado en unos 110.000 millones de euros, acordado el pasado 21 de julio por los líderes de la eurozona, según informa Reuters.
Tras salir a la luz esta información, un portavoz del Ejecutivo negó que tales detalles se ajustaran a la realidad. Sin embargo, por otro lado, hasta Bruselas parece ya contemplar a puerta cerrada algunas de las dos primeras opciones citadas, descartando así que se cumplan las condiciones pactadas en el segundo rescate.
Aunque en los úlitmos meses se lleva repitiendo de forma insistente que la caída de Atenas es cuestión de tiempo, según se acerca el otoño parece más claro que sus horas están contadas. Según fuentes de la Comisión Europea, Berlín, París, Francfort y Bruselas están trabajando arduamente en las últimas semanas para tratar de contener los efectos que conllevará un
default ordenado de Grecia dentro de la Unión Montearia, es decir, el segundo escenario que contempla Atenas, según informa
The Telegraph.
"Ahora no es una cuestión de cuándo sino de cómo", señalaron dichas fuentes. Bruselas quiere que Grecia suspenda pagos sin salir del euro, aunque los diplomáticos tampoco descartan que a medio plazo Atenas decida "abandonar" voluntariamente la moneda única ante la imposibilidad de financiarse en los mercados. De este modo, la cúpula comunitaria descarta el segundo rescate heleno.
El problema ahora consiste en cómo contener el contagio que provocaría el default, ordenado o desordenado, de Grecia. En este sentido, parece que se está alcanzando un cierto consenso acerca de la necesidad de que el Banco Central Europeo (BCE) acabe monetizando deuda periférica de forma masiva. Por un lado, comprando grandes cantidades de bonos griegos para evitar el colapso de la banca helena y contener la sangría de la francesa y, por otro, ampliar de forma sustancial la adquisición de deuda pública española e italiana a fin de sostener a ambos países.
Las autoridades ya están manejando ciertas cifras. En concreto, la monetización de deuda periférica por parte del BCE podría alcanzar los 1,7 billones de euros en este escenario, frente a los 150.000 millones de euros en bonos que ya acumula en su balance.

nvestigadores suizos realizan el análisis más completo hasta la fecha de las relaciones entre las grandes trasnacionales del mundo, descubriendo que conforman una supra-entidad que ejerce una poderosa influencia sobre el destino del planeta.

Una de las características fundamentales de la paranoia es que encuentra todo tipo de conexiones donde –aparentemente– no las hay. Una de la versiones modernas de esta patología es la conspiranoia, esa cepa psíquica que básicamente considera que el mundo es una enorme conspiración orquestada por una élite secretamente entrelazada. Y aunque la conspiranoia es supuestamente el hazmerreír del pensamiento racional y sus templos transparentes de lógica impecable, el análisis más completo jamás realizado en torno a las redes corporativas globales muestra que existe una “super entidad” compuesta de un reducido número de empresas estrechamente vinculadas –tal que pueden considerarse una unidad– que controla prácticamente todo el pastel político-financiero del planeta. Así que tal vez los paranoicos no están tan equivocados, siempre conectando puntos en la oscuridad (como dijera William Burroughs: “Un paranoico es alguien que sabe un poco de lo que está sucediendo”).
El
estudio realizado por los investigadores suizos Vitali, Glattfelder y Battiston sugiere que nuestra tendencia a desestimar la teoría conspiratoria, de lo que podemos llamar “corporatocracia”, se basa en nuestra inhabilidad de comprender los alcances de esta red de pertenencia corporativa global, la cual había demostrado ser demasiado compleja para análisis previos. Los resultados muestran que 737 compañías controlan 80% de la red corporativa trasnacional y que sólo 147, lo que los investigadores llaman una “super-entidad”, controlan más del 40% de esta red global.

“Presentamos la primer investigación de la arquitectura de la red internacional de dueños, junto con la computación del control de cada jugador global. Hallamos que las corporaciones trasnacionales forman una estructura gigante en forma de ‘corbata de moño’ y que una gran porción del control fluye hacia un núcleo de instituciones financieras estrechamente ligadas. Este núcleo puede describirse como una “super-entidad” económica, lo cual genera una serie de cuestiones importantes para los investigadores y legisladores.
“Una investigación cuantitativa no es una tarea trivial, ya que las compañías pueden ejercer control de otras compañías a través de una red de relaciones de pertenencia directa e indirecta que se extiende a muchos países. De esta forma, se necesita una red compleja de análisis para descubrir esta estructura de control y sus implicaciones”.

En un inicio los investigadores tomaron una lista de 43,060 trasnacionales, de una muestra de 30 millones de “actores económicos, identificados conforme a las pautas de la Organización Económica de Cooperación y Desarrollo (OECD). Luego aplicaron un algoritmo de búsqueda recursiva que detectó “una red de vías de pertenencia originando y apuntando a estas corporaciones trasnacionales”. Los resultado arrojaron 600, 508 nodos y 1,006,987 vínculos de pertenencia.
El análisis ubicó un primer componente de 737 compañías que controlan el 80% del valor de todas las trasnacionales del mundo; un segundo componente aún más estrechamente unido controla el 40% del valor económico de las corporaciones del planeta, a través de una complicada red de relaciones. Los investigadores explican el motivo dtrrás de esta estructura como una forma de reducir el costo de transacciones, la toma de riesgos, prevenir la oferta pública de adquisición de empresas e incrementar la confianza entre grupos de interés.
La existencia de esta supra-entidad, concluyen los investigadores, va en detrimento de la competitividad de mercado y presenta un riesgo para la estabildiad económica, al actuar en bloque. Los accionistas mayoritarios tienen la posibilidad de ejecer una masiva influencia a través de todas sus conexiones con otras trasnacionales, detentando un poder capaz de desestabilizar países enteros.

Si a esto le sumamos que una buena parte de estas empresas son instituciones financieras –su capacidad de especular en el mercado y de utilizar cuantiosa información privilegiada– podemos empezar a entender cómo se originan las grandes burbujas y las crisis financieras que hemos visto en los últimos años y por supuesto cómo, a diferencia del grueso de la población, estas grandes corporaciones reportan grandes ganancias en momentos álgidos de la economía global… cabalmente comprender la frase (quizás quitándole el plural):
son demasiado grandes para caer.
Lo crucial aquí es descubrir hasta que punto esta supra-entidad corporativa se maneja com una engranada unidad que protege sus intereses de manera exlcuyente o es simplemente un ensamble heterogéneo de empresas que tienen en común sólo el poder del gran capital.
¿Es esta supra-entidad una manifestación del colectivo articulado por el grupo Bilderberg, dentro del cual se reúnen secretamente cada año una serie de polítcos y empresarios que representan al selecto grupo de las corporaciones más poderosas del mundo y que parecen tener una importante injerencia en el acontecer político mundial?
¿Han delineado los investigadores suizos por primera vez la estructura de aquella sociedad secreta monolítica que denunciara John F. Kennedy antes de morir?
O aquella que advirtió, en una especie de salida del clóset, J. Edgar Hoover, el director del FBI:
“El individuo está en desventaja al enfrentarse con una conspiración tan monstruosa que no puede creer que exista. La mente de los estadounidenses no ha tomado conciencia del mal que ha sido introducido a nuestro alrededor. Rechaza incluso la idea de que los humanos pueden sostener una filosofía que al final debe de destruir todo lo bueno y decente”.
A estas tenebrosas visiones de control, habría que contraponer, para equilibrar la balanza, hacer dudar un poco más y quizás revelar algún tipo de epifanía en la contradicción, las palabras de Alan Moore:
“Lo principal que aprendí de la teoría de conspiración es que los conspiracionistas en realidad creen en una conspiración porque es más confortante. La verdad del mundo es que es caótico. La verdad es que no son los banqueros judíos, los extraterrestres grises y los reptiloides de 4 metros de otra dimensión los que están en control. La verdad es aún más atemorizante, no hay nadie en control. El mundo es despiadado”.
Así que si el orden del mundo conspira en tu contra, por qué no simplemente lo abandonas y entras al gobierno del caos y dejas que te lleve por fuera hacia donde las olas fluyen sin control.
A continuación la lista de las primeras 50 compañías del ranking de control global:
1 BARCLAYS PLC GB 6512 SCC 4.05
2 CAPITAL GROUP COMPANIES INC, THE US 6713 IN 6.66
3 FMR CORP US 6713 IN 8.94
4 AXA FR 6712 SCC 11.21
5 STATE STREET CORPORATION US 6713 SCC 13.02
6 JP MORGAN CHASE & CO. US 6512 SCC 14.55
7 LEGAL & GENERAL GROUP PLC GB 6603 SCC 16.02
8 VANGUARD GROUP, INC., THE US 7415 IN 17.25
9 UBS AG CH 6512 SCC 18.46
10 MERRILL LYNCH & CO., INC. US 6712 SCC 19.45
11 WELLINGTON MANAGEMENT CO. L.L.P. US 6713 IN 20.33
12 DEUTSCHE BANK AG DE 6512 SCC 21.17
13 FRANKLIN RESOURCES, INC. US 6512 SCC 21.99
14 CREDIT SUISSE GROUP CH 6512 SCC 22.81
15 WALTON ENTERPRISES LLC US 2923 T&T 23.56
16 BANK OF NEWYORKMELLON CORP. US 6512 IN 24.28
17 NATIXIS FR 6512 SCC 24.98
18 GOLDMAN SACHS GROUP, INC., THE US 6712 SCC 25.64
19 T. ROWEPRICE GROUP, INC. US 6713 SCC 26.29
20 LEGG MASON, INC. US 6712 SCC 26.92
21 MORGAN STANLEY US 6712 SCC 27.56
22 MITSUBISHI UFJ FINANCIAL GROUP, INC. JP 6512 SCC 28.16
23 NORTHERN TRUST CORPORATION US 6512 SCC 28.72
24 SOCIÉTÉ GÉNÉRALE FR 6512 SCC 29.26
25 BANK OF AMERICA CORPORATION US 6512 SCC 29.79
26 LLOYDS TSB GROUPPLCGB 6512 SCC 30.30
27 INVESCOPLCGB 6523 SCC 30.82
28 ALLIANZSE DE 7415 SCC 31.32
29 TIAA US 6601 IN 32.24
30 OLD MUTUAL PUBLIC LIMITED COMPANY GB 6601 SCC 32.69
31 AVIVAPLC GB 6601 SCC 33.14
32 SCHRODERSPLC GB 6712 SCC 33.57
33 DODGE & COX US 7415 IN 34.00
34 LEHMAN BROTHERS HOLDINGS, INC. US 6712 SCC 34.43
35 SUN LIFE FINANCIAL, INC. CA 6601 SCC 34.82
36 STANDARDLIFEPLCGB 6601 SCC 35.2
37 CNCE FR 6512 SCC 35.57
38 NOMURA HOLDINGS, INC. JP 6512 SCC 35.92
39 THE DEPOSITORY TRUST COMPANY US 6512 IN 36.28
40 MASSACHUSETTS MUTUAL LIFE INSUR. US 6601 IN 36.63
41 INGGROEP N.V. NL 6603 SCC 36.96
42 BRANDES INVESTMENT PARTNERS, L.P. US 6713 IN 37.29
43 UNICREDITO ITALIANO SPA IT 6512 SCC 37.61
44 DEPOSIT INSURANCE CORPORATION OF JP JP 6511 IN 37.93
45 VERENIGING AEGON NL 6512 IN 38.25
46 BNPPARIBAS FR 6512 SCC 38.56
47 AFFILIATED MANAGERS GROUP, INC. US 6713 SCC 38.88
48 RESONA HOLDINGS, INC. JP 6512 SCC 39.18
49 CAPITAL GROUP INTERNATIONAL, INC. US 7414 IN 39.48
50 CHINA PETROCHEMICAL GROUP CO. CN 6511 T&T 39.78

Cuando la banca provocó un desastre global los bancos centrales y las autoridades de todo el mundo se volcaron en su ayuda y no hubo problemas para proporcionarles casi gratuitamente billones de dólares para salvarlos. Además de las inyecciones de liquidez oficiales, se ha sabido que la Reserva Federal proporcionó en secreto 16 billones de dólares a grandes bancos de todo el mundo.

Cuando la crisis provocada por los bancos hizo un roto en las finanzas de los estados, las autoridades europeas y el Banco central Europeo los obligaron a financiarse en los mercados al interés que imponían los especuladores y la banca. En lugar de dedicar el dinero que recibían del Banco Central Europeo al 1% para financiar a empresas y consumidores, prestaron a los gobiernos a tipos mucho más altos, echando sobre las espaldas de sus pueblos una losa que terminó siendo insufrible. Solo España tiene previsto pagar, como poco, 27.000 millones de euros en 2011, si es que la factura no sube en los meses próximos.
Así hundieron a países como Irlanda, Portugal o Grecia y ahora, cuando esa deuda estatal se hace tan pesada que es posible que algunos bancos no puedan cobrarla porque ya están en peligro Italia o España, los banqueros reclaman de nuevo ayuda. Y allí están otra vez sus todopoderosos salvadores: el Banco Central Europeo, la Reserva Federal de EE UU, el Banco de Inglaterra, el Banco de Suiza y el Banco de Japón acaban de anunciar que volverán a dar a la banca europea todo el dinero que necesite. Para que siga extorsionando a los gobiernos y arruinando a los pueblos
Una muestra más de la infame y criminal discriminación de los poderosos que mueven los hilos del mundo a su antojo para favorecer siempre a los mismos.
Lo seguirán haciendo mientras las gentes de todo el planeta no salgan de una vez a las calles para poner fin a estas injusticias increíbles.

El documental "Eat the Sun" investiga en carne propia los beneficios (o mitos) del "sungazing", la incipiente disciplina de mirar al Sol directamente para recibir sus nutrientes.
El Sol es el sustento de toda la vida en la Tierra. En la base de la pirámide alimenticia están las plantas, seres autótrofos capaces de convertir la energía fotónica de nuestra estrella en complejos compuestos orgánicos que son distribuidos por la cadena alimenticia y sin los cuales ningún animal podría existir.
Si bien algunos estudios demuestran que un dosis moderada de Sol —sin protección— es importante para una buena salud, de ahí a que un ser humano pueda alimentarse de la energía solar y reemplazarla por nutrientes, existe una gran distancia (al menos en lo que respecta a los conocimientos de la ciencia moderna). Sin embargo, algunos gurús y entusiastas aficionados sostienen que la energía del Sol es una fuente alimenticia poco explorada que puede rendir numerosos beneficios a la salud, hasta al punto de que algunos dicen haber dejado de tomar alimentos para entregarse a una dieta estricta de fotones. Esta incipiente y controvertida disciplina, conocida como sungazing o yoga solar, y que consiste en mirar directamente al Sol por largos periodos de tiempo, es el tema de un reciente documental, Eat the Sun, el cual investiga la capacidad que tiene la luz del Sol de nutrir al ser humano.
Eat the Sun es un interesante documental que se enfoca en la vida de un joven que emprende una búsqueda al interior del mundo del sungazing, acompañandándolo en su práctica diaria de observar el Sol y registrar los cambios que esto le genera en su organismo. Al mismo tiempo presenta los afamados casos del explorador y semidiós de su propia religión, Gene Savoy, quien practicara elsungazing siguiendo supuestamente los pasos de la casta sacerdotal de los antiguos incas y de la mítica ciudad de El Dorado. Savoy, quien murió hace un lustro, consideraba que el mirar al sol directamente era uno de los secretos que guardaban los reyes y sacerdotes prehispánicos para vivir más e incrementar su poder mental.

Actualmente el
sungazer más famoso es el yogui e ingeniero retirado Hira Ratan Manek, un hombre nacido en la India que dice haber pasado temporadas de más de un año sin probar bocado, solamente acudiendo al ilimitado bufet del Sol. En el
sitio web de Manek se citan supuestos estudios científicos en los que documentan sus proezas, incluyendo la presunta tendencia de que su glándula pineal se ha incrementado en tamaño, algo que contraviene el transcurso común de decrecimiento con la edad que padece esta glándula, tradicionalmente conocida como “el asiento del tercer ojo”. Los beneficios de alimentarse solo de Sol, según Manek, son vastos y como se puede suponer, proveen un estado de expansión de la conciencia y una especie de gracia espiritual perenne en la ligereza del cuerpo solo habitado por agua y sol.
La revista Wired hizo hace un par de años una
nota sobre un hombre ucraniano que también dice vivir solo de Sol (algo que varios yoguis sostienen en la India). Este hombre ha sido apodado “el hombre anaranjado” por las llamativas quemaduras en su cara, haciendo esta disciplina poco atractiva para los que quieran seguir su ejemplo.
Pese a que seguramente existe mucha información falsa en torno al sungazing, numerosas personas alrededor del mundo aseguran que se han recibido beneficios de esta práctica (sin descartar que estos probablemente sean exagerados). Curiosamente uno de los más citados es la mejora en la vista, lo cual nos lleva a desmentir la idea que se tiene de que ver al Sol directamente es algo que daña los ojos, prejuicio que según el profesor de la Universidad de San Diego State, Andrew Young, es un poco una leyenda urbana que nació del mito de que Galileo se había quedado ciego por ver al Sol. Young señala que sí existe peligro de dañar los ojos si se ve un eclipse de manera directa o si se observa el Sol prolongadamente cerca del cenit, especialmente si se tienen las pupilas dilatadas por alguna enfermedad o por la ingesta de alguna droga, pero ver al Sol directamente de otra forma no representa ningún tipo de amenaza.
La mayoría de las personas que práctica el sungazing lo hace cerca del amanecer y del atardecer por unos pocos segundos y minutos y va aumentando el tiempo poco a poco.
Los supuestos beneficios que esta práctica genera podrían estar ciertamente relacionados al efecto placebo, el cual en ocasiones es superior a fármacos psicoactivos. También el hecho de que ver al Sol involucra una disciplina muy similar a una meditación, los beneficios a la salud que se reportan podrían tener que ver con los estados mentales que la meditación propicia,cuyos numeroso beneficios médicos pueden consultarse
aquí.
Se sabe que el contacto con el Sol hace que se produzca vitamina D, una vitamina de la que, debido al estilo de vida moderno, muchas personas tienen deficiencia. Así que algunos de los beneficios delsungazing podrían estar relacionados a esta vitamina, sin embargo, esto no responde en ninguna medida a las suposiciones de que la energía del Sol puede nutrir al ser humano como lo hace un alimento. ¿Acaso la luz del Sol tiene propiedades desconocidas? ¿Son los sungazers parte de una nueva tribu más evolucionada o son simplemente freaks fanáticos de una farsa?
De cualquier forma, y sin recomendar la práctica extrema del sungazing, no hay duda que sentir el calor del Sol, meditar un poco a propósito de su energía y quizás agradecer su sustento, es algo altamente saludable, parte quizás del más entrañable y placentero misterio del ser humano en un planeta a 8 minutos de la luz del Sol.
Hipnosis, placebo, pensamiento positivo, fe espiritual, sueños lúcidos y meditación son algunas de las formas por medio de las cuales la ciencia moderna ha redescubierto que la mente es capaz de operar y sanar el cuerpo.
El Dhammapada, uno de los textos budistas más influyentes, inicia de esta manera: «Somos lo que pensamos. Todo lo que somos surge de nuestros pensamientos». Estas palabras se le atribuyen a Buda y se remontan a unos 2500 años, tiempo también que ha tardado la ciencia occidental en reconocer el poder de la mente sobre el cuerpo. Pero parece que por fin, a la luz de la evidencia, el pensamiento científico acepta que el pensamiento —sin reconocer del todo algo como la “energía psíquica”— es fundamental al moldear los estados físicos que experimentamos.
Una de las publicaciones de divulgación científica más importantes del mundo, la revista New Scientist, dedica una reciente edición al poder de la autosanación. Como bien dice la editora Jo Marchant, ya no se necesita ser hippie para creer en el poder de la mente, ahora la ciencia, apoyada en investigaciones rigurosas, puede constatar que la mente es clave en la salud y que probablemente sea el “ingrediente activo” más importante de toda la medicina.
Diferentes estudios en torno al placebo, la hipnosis, la meditación, el pensamiento positivo, la confianza y la intención (entre otros que analizaremos más adelante), muestran que la mentalización ejerce una influencia significativa en determinar el estado de salud de una persona. Esto funciona en ambas direcciones: personas que muestran un alto grado de fe, confianza en sí mismas (o en los placebos), que meditan, visualizan o hacen algún tipo de proyección mental, responden reiteradamente mejor a los tratamientos, se enferman menos y tienen un mayor calidad de vida. Personas sometidas al estrés, que exhiben poca confianza —interés e intención—, que pueden ser calificadas como pesimistas y que en suma no utilizan su mente como herramienta para transformar su cuerpo, por el contrario, tienden a enfermarse más y a responder con menor efectividad a todo tipo de tratamientos.
Tal vez podría parecer una simplificación de la vida y de situaciones tan complejas como pueden ser algunas enfermedades, pero de manera profunda nuestros estados mentales se convierten en nuestro estados físicos y, de alguna forma que se nos escapa en la cotidianidad, la mayoría de nuestras enfermedades son el resultado de procesos psíquicos. Aunque la ciencia occidental contemporánea no ha formulado aún una concepción totalmente integral de la salud, en la que ninguna enfermedad esté desligada de un proceso de mente-cuerpo, es probable que avance hacia allá, curiosamente una evolución que es un regreso a las premisas de la medicina y de la filosofía de culturas tradicionales (generalmente consideradas como primitivas por la ciencia moderna): un entendimiento holístico de la naturaleza.
En este sentido, además de explorar diversas técnicas de mentalización para sanar, habría que reflexionar sobre aquellos pensamientos y patrones mentales que nos han llevado a enfermar, muchos de ellos se ocultarán en nuestro inconsciente y querremos evitar enfrentarlos, pero en el proceso de detectarlos y observarlos estaremos iniciando un viaje vital de autoconocimiento en el que cada uno de nosotros puede convertirse en su propio chamán —verdaderamente en el único médico que puede hacer sanar desde la raíz. Hasta que no hagamos consciente nuestro inconsciente, como enfatizó Carl Jung, estaremos predispuestos ante serie de contingencias que permanentemente amenazan con tomar control de nuestro cuerpo y de la dirección que lleva nuestra vida. (Hacer consciente lo inconsciente también permite que se conozca cómo funciona la mente —al ver las causas y los efectos de manera transparente— y de esta forma evita que tengamos que ser hipócritas o impostores pensando positivo buscando una especie de efecto mágico desconocido y llenando el mundo de sonrisas falsas programadas).
Cada pensamiento, cada actividad mental que realizas, es una semilla de lo que serás. No es necesario invocar a la magia para entender esto, sino a la más pura causalidad, a una minuciosa concatenación de eventos y situaciones mentales que van, de la misma forma que el ejercicio físico, moldeando nuestra anatomía psíquica, la cual ejerce potestad sobre nuestro cuerpo. Como suele decirse en el yoga: “el cuerpo no es sólido, solo la mente”. En la medida en la que seamos capaces, a través de la disciplina, de generar estados mentales suficientemente flexibles, podremos seguramente superar los escollos del cuerpo y de ese supuesto determinismo inexorable que presenta la genética.
PLACEBO
“Yo les hablo a mis pastillas”, dice Dan Moerman, profesor de antropología en la Universidad de Michigan “Hey, muchachos, sé que están haciendo un excelente trabajo”. Tal vez esto pueda parecer ridículo, hablarle a tus píldoras como si fueran seres animados, pero todo indica que funciona.
Hay algo que está claro: el efecto placebo está lejos de ser solamente imaginario. Varios padecimientos como el Parkinson, la osteoartritis, la esclerosis múltiple y por supuesto la depresión, se benefician del tratamiento con placebo. Estudios muestran cambios notables bajo el influjo del placebo, tales como la generación de analgésicos naturales, alteración en los patrones de excitación neuronal, disminución en la presión sanguínea y en el ritmo cardiaco y una mejoría en la respuesta inmunológica. Incluso hay
evidencia de que algunos fármacos funcionan amplificando el efecto placebo —cuando las personas no saben que las están tomando dejan de funcionar.
Por otro lado, solamente creer en los efectos dañinos de una sustancia puede hacer que los padezcas, hasta el punto de que el efecto “nocebo” (el hermano maligno del placebo), puede llegar a matar a una persona
(New Scientist, 13 May 2009, p 30).
El placebo es especialmente una prueba del poder de la mente de programar al cuerpo, ya que funciona incluso cuando una persona sabe que es placebo. Un estudio reciente en la escuela de medicina de Harvard hizo que pacientes con síndrome de intestino irritable tomaran una píldora inerte. Se les dijo a los pacientes que las pastillas estaban hechas de “una sustancia inerte, como pastillas de azúcar, que han demostrado en estudios clínicos producir mejoras significativas en los síntomas del intestino irritable a través de un proceso de autosanación mente-cuerpo”, lo cual es totalmente verdad. Pese a saber que las pastillas eran inertes, los pacientes que las tomaron reportaron una mejora en sus síntomas significativamente superior a los pacientes que no tomaron el placebo (
PLoS ONE, vol 5, e15591).
Así que ya sabes, programa tus pastillas, otórgales propiedades extraordinarias de sanación. Es más, programa tu comida. Programa tu ambiente. Sí, el mundo es placebo, y eso puede ser desconcertante, pero lo cierto es que lo que significa esto es que el mundo puede ser exactamente como lo programes, al programarte a ti mismo.
PENSAMIENTO POSITIVO, OPTIMISMO
Nunca subestimes el poder del pensamiento positivo, aunque esto pueda parecer una solución demasiado simple o hasta estúpida para un problema (el verdadero problema yace en poder sostener el pensamiento positivo e intencionado por una buena cantidad de tiempo).
Los optimistas se recuperan más rápido de los procedimientos quirúrgicos, tienen sistemas inmunológicos más sanos, viven más en general y en especial cuando padecen enfermedades como el cáncer o falla del riñón (
Annals of Behavioral Medicine, vol 39, p 4).
En cambio el pensamiento negativo y la ansiedad son importantes causas de enfermedades. El estrés —expresado como la creencia de que estamos en riesgo— detona vías fisiológicas como la respuesta de correr o pelear. Estas han evolucionado para protegernos en situaciones extremas, pero cuando se encienden por periodos prolongados incrementan el riesgo de padecer diabetes o demencia. Así que tranquilo, nada va a pasar si no crees que va pasar. A menos de que haya un (hambriento) tigre dientes-de-sable sentado a lado de tu escritorio, no te preocupes, no es tan importante lo que estás haciendo. Las chill-pills son gratis y son ubicuas en el espacio como hologramas etéreos fosforescentes que pululan alrededor de tu cabeza si te tomas un minuto para enfocar.
Científicos empiezan a descubrir que las creencias positivas no solo funcionan aplacando el estrés. Sentirse sano y salvo, o creer que las cosas saldrán bien, ayuda al cuerpo a mantenerse y repararse. Un estudio reciente concluyó que los beneficios del pensamiento positivo ocurren de manera independiente de los estados negativos, como el pesimismo y el estrés, y son comparables en magnitud (
Psychosomatic Medicine, vol 70, p 741).
Así que no sólo no pienses negativo, piensa positivo, si es que estás vivo, porque así te sentirás mejor.
La bondad psicofísica del optimismo se traduce en la reducción de los niveles de inflamación y de hormonas de estrés como el cortisol. También puede estimular el sistema nervioso parasimpático, el cual gobierna la respuesta de “descansar y digerir”, opuesta a “correr y pelear” (a veces traducida como “huir y luchar”).
Tan útil como ver positivo el futuro es verte a ti mismo de manera favorable. Autoaumentarte —en un conjuro de placebo narcisista— hace que se tengan menos respuestas cardiovasculares al estrés, te recuperes más rápido y que tengas niveles más bajos de cortisol (
Journal of Personality and Social Psychology, vol 85, p 605).
MEDITACIÓN

La meditación es una de las cartas estrella que tiene una persona para
re-hackear su cuerpo. Existe evidencia de que la meditación estimula la repuesta inmunológica en personas con cáncer y en personas que han recibido vacunas, protege de la depresión, retarda la progresión del VIH e incluso sirve para limpiar impurezas de la piel. Y es que esa es la otra: la mente no solo es una herramienta para sanar el cuerpo, también para embellecerlo —es el cosmético cósmico.
Regresando al inicio budista de este artículo, el antiguo maestro Nagarjuna, en su texto String of Precious Jewels, escribió que «la paciencia es abandonar los sentimientos de enojo» y también que la “paciencia trae la belleza”. Analizando las palabras de Nagarjuna, Geshe Michael Roache dice: «Para verte a ti mismo como físicamente atractivo y saludable, planta improntas para esto en tu subconsciente al siempre rechazar el enojo». Para cultivar la paciencia —y su potencial de belleza—, nada como meditar.
La meditación ha mostrado un interesante potencial para combatir el envejecimiento. La telomerasa, la capa protectora de los cromosomas, se reduce cada vez que una célula se divide, lo cual propicia el envejecimiento. Estudios realizados en la Universidad de California-Davis muestran que los niveles de una enzima que fomenta la producción de telomerasa eran más altos en personas que habían acudido a un retiro de meditación que en un grupo de control (esto es especialmente interesante, ya que la telomerasa ha logrado revertir los procesos degenerativos en ratas en una investigación
reciente de la Universidad de Harvard).
Como ocurre con otros aspectos analizados aquí, la meditación trabaja influyendo en las vías de respuesta al estrés. Las personas que meditan tienen menores niveles de cortisol y muestran cambios en la amígdala, la zona del cerebro que regula el miedo y la respuesta a una amenaza (como el comportamiento de huir y luchar).
Una de las investigadores del estudio citado, Elissa Epel, de la Universidad de California, cree que la meditación puede aumentar “las vías de restauración y aumento de salud”, al detonar una serie de hormonas sexuales y de crecimiento.
Entre algunos los
efectos positivos para la salud documentados de la meditación se cuenta el haber disminuido la violencia en una prisión, combatir el déficit de atención y la depresión, reducir hasta en un 50% la posibilidad de un ataque cardiaco y ser más efectiva que los medicamentos industriales contra el dolor.
HIPNOSIS
El Dr. Peter Whorwell, de la Universidad de Manchester, ha pasado la mayor parte de su carrera recopilando evidencia sobre el uso de la hipnosis para tratar el síndrome de intestino irritable. Esta condición tiene la particularidad de que muchos pacientes sufren síntomas sin que los doctores puedan detectar qué está mal. Muchos de los pacientes de Whorwell habían llegado a un punto casi suicida en el que sentían que la medicina no podía hacer nada por ellos.

Whorwell ha demostrado que bajo hipnosis algunos de sus pacientes pueden reducir las contracciones del intestino —algo que normalmente no se puede controlar conscientemente— y que muchos reducen así el nivel de dolor que sienten (
Journal of Psychosomatic Research, vol 64, p 621).
Pese a estudiarse desde al menos el siglo 19, aún no se sabe exactamente cómo funciona la hipnosis, pero se cree que pacientes hipnotizados pueden influir partes de su cuerpo de forma profunda y novedosa, como si tuvieran mayor injerencia o accedieran una mayor capacidad operativa. Algunas personas son capaces de autohipnotizarse, lo cual abre un amplio campo de posibilidades autocurativas.
Entre la hipnosis y la meditación yace la terapia de regresión, en la que un paciente viaja mentalmente a sus recuerdos, representando una narrativa, y enfrenta simbólicamente sus conflictos para de esta forma, en un estado de profundidad psíquica, desamarrar los cuerpos mentales que bloquean la vías por las cuales fluye la energía vital.
LA SOLEDAD, LA ACTITUD HACIA LOS DEMÁS
Recientes estudios científicos muestran que la soledad —más como un estado mental que un hecho físico— puede incrementar el riesgo de sufrir ataques cardiacos, demencia, depresión y otros padecimientos. Por otro lado las personas que están satisfechas con sus vidas sociales duermen más, envejecen más lento y responden mejor a las vacunas. Una vida social estimulante es, según John Cacioppo de la Universidad de Chicago, aún más importante que dejar de fumar para tener una vida sana. Así que ya sabes: esos alegres tabacos fiesteros en comunión tal vez no te están haciendo tan mal —al menos no tanto como esos deprimentes cigarrillos solitarios.
Según Cacippo las personas que llevan vidas sociales ricas no se enferman tanto y viven más tiempo (aunque aquí enfrentamos la posible disyuntiva de si una vida social rica es el resultado de la salud física o viceversa).
Pero Cacioppo defiende que existen mecanismos directos relacionados a la soledad que generan un déficit en la salud. Las personas solitarias bombean más cortisol, un mecanismo que, sugiere, podría haber evolucionado a partir de situaciones en las que percibirse en aislamiento social detonó actividad en el sistema inmunológico, involucrada además en la cicatrización y la infección bacterial, una actividad que puede ser benéfica en ciertos momentos pero que al ser constante puede resultar contraproducente. Cacioppo también teoriza que las personas en grupo podrían estar favoreciendo las respuestas inmunológicas necesarias para combatir los virus, como una de medida de prevención a la posibilidad de contagio.
Significativamente los efectos de la soledad se hacen sentir conforme a una persona se percibe a sí misma y no en relación a su contacto social cuantitativo. Esto podría tener que ver con que, desde un punto de vista evolutivo, estar entre personas hostiles puede ser tan peligroso como estar solo. Por lo cual lo importante es cómo el cerebro procesa esta soledad y cómo es capaz de reforzar sus relaciones con el mundo —las cuales funcionan como defensas autoinmunes (
Annals of Behavioral Medicine, vol 40, p 218). Es decir, puedes estar solo, pero si tu mente es fuerte, estarás acompañado por una sana sociedad universal (y los átomos podrán ser micro-budas medicinales).
FE-INTENCIÓN

En un estudio realizado con 50 personas que tenían cáncer en los pulmones, aquellos que tenían “fe espiritul” respondieron mejor a la quimioterapia y vivieron por más tiempo: más del 40% de ellos estaba vivo después de tres años, comparado con solo un 10% en el grupo de poca fe (
In Vivo, vol 22, p 577).
Aunque existen numerosos estudios que muestran que las personas “religiosas” tienen mejor salud que las no religiosas, es difícil sacar conclusiones de esto, ya que generalmente las personas religiosas también llevan estilos de vida que en sí promueven la salud. Sin embargo, algunos científicos creen que lo que verdaderamente tiene efectos en la salud es el tener una intención o un sentido de propósito en la vida, sea la que sea. Esto hace que se manejen las situaciones consistentemente con menos estrés, lo cual como hemos visto tiene una cuantiosa serie de beneficios.
Uno de los investigadores que realizó el estudio sobre la meditación y la telomerasa, cree que probablemente el sentido de propósito y la intención fueron al menos tan importantes como la misma meditación en aumentar los niveles de la enzima que repara la telomerasa.
Esto se correlaciona con prácticamente todo lo que hemos visto aquí: dotar a la mente de una clara intención —de curarse, de mejorar, de aprender, etc.— es una forma de avisarle que estamos dispuestos a aceptar transformar la realidad, que estamos abiertos a su operación etérea sobre la falsa rigidez del cuerpo.
SUEÑOS LÚCIDOS
Uno de los más interesantes e inexplorados campos de la autosanación son los sueños lúcidos. El pionero en este campo, el Dr. Stephen Laberge de la Universidad de Stanford, ha demostrado que fisiológicamente las experiencias que se viven dentro de un sueño lúcido son análogas a las que se viven despiertos, de tal manera que el cuerpo presenta las mismas respuestas fisiológicas con un orgasmo onírico lúcido que con un orgasmo despierto, por citar un ejemplo estudiado anteriormente. Esto abre la puerta para que las personas que logran controlar sus sueños puedan utilizarlos como escenarios de prueba, salas de operación, en los que experimenten con el poder de su intención simulando posiblemente acontecimientos de sanación. Si sabemos que lo que sucede en un sueño lúcido sucede con la misma o casi la misma potencia en el cuerpo que lo que sucede despierto, y sabemos que la mente es capaz de detonar una serie de respuestas que desencadenan mecanismos de sanación, entonces ir al doctor en un sueño puede servirnos tanto como ir al doctor despiertos —e incluso podríamos fabricar y tomar, lúcida y lúdicamente, nuestras propias medicinas oníricas.
“Existen sugerencias y anécdotas que señalan que los sueños lúcidos pueden ser útiles para la sanación. Basándose en experimentos llevados a cabo en el pasado, que muestran una fuerte correspondencia entre las tareas realizadas en el estado de sueño y los efectos que tienen en el cerebro y en menor medida en el cuerpo, se ha hecho la sugerencia de que sueños lúcidos específicos podrían facilitar los procesos de sanación del cerebro”, escribe Laberge.
El potencial de sanación de los sueños tiene que ver también, al igual que la hipnosis, con la posibilidad de que en estos estados podamos acceder a partes de nuestro cerebro que pueden enviar órdenes al cuerpo con mayor determinación o simplemente usar partes que no usamos pueda ser en sí mismo un acto saludable.
Será que no les cuadraba dentro de sus cálculos de gematría...
Descarado silencio de los medios de comunicación acerca de la intensa actividad sísmica que hubo ayer en varias partes del mundo: Un terremoto de 6.0 en Cuba, de 7+ en las islas Fiji, otros más de 6 en Japón y en Nueva Zelanda, no digamos otros muchos de 5 y 4 en China, Canadá, Afganistán y que la isla del Hierro ha estado temblando. Estamos ante un record de movimientos sísmicos en un sólo día pero la gente se entera sólo por internet o viviéndolo en vivo. Nada en los titulares y la televisión da algunos detalles locales pero no lo relaciona con lo que está pasando en el mundo:
Hoy, viendo los gráficos parece que va a seguir habiendo este patrón de terremotos por todo el mundo. Se están registrando en las últimas horas movimientos frecuentes en el centro del Atlántico, del Pacífico, en la costa de Estados Unidos. Todos nos preguntamos si esto va a ir a más pero los científicos nos informan de que esto siempre fue así y que no hay nada inusual, a pesar de que nosotros sumando dos más dos nos da como resultado más terremotos de lo habitual.
Como los medios están callando y como el mundo no se entiende con un idioma (no todos saben inglés, castellano, chino, árabe...) el boca a boca tarda en llegar, la desinformación es general y enterarse de cómo está la gente viviendo estos movimientos es casi imposible si no fuese por los foros y los blogs así como por los vídeos que se suben a Youtube.
No estamos preparados para lo inevitable en la Naturaleza pero si un día nos sorprende una mayor incomunicación que la que hay actualmente, la caída de Internet, nos arrepentiremos de no haber aprovechado el tiempo para inventarnos otro medio de comunicación alternativo al que controlan las élites.
Los medios callan, las élites callan, pero, ¿y los demás? Desde mi punto de vista este es el "talón de Aquiles" de la Humanidad. Para evolucionar frente a la tiranía absurda o enferma tiene que haber un entendimiento común, un código común y sólo entonces se puede intentar a empezar a planificar o actuar desde un medio de comunicación alternativo o hacer que el actual, los periodistas dejen de ser enemigos de las personas.
Fuente: Supercedure

Después de meses de bloqueo, la mesa del Congreso de los Diputados ha admitido esta semana a trámite la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide la dación de pago. Esto significa que se pueda devolver el piso al banco para saldar la deuda de la hipoteca. La demora en la tramitación de la ILP llevó la semana pasada a la asamblea de
Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH), reunida en Barcelona, a decidir que
iniciaría la recogida de firmas aunque no se admitiera la ILP. Ahora no saben si estarán a tiempo de emprender una recogida de firmas con la que, además de impulsar la reforma legislativa, pretenden situar el problema de quienes no pueden pagar la hipoteca en la agenda pública.
Tras pasar por la mesa del Congreso, desde el pasado día 13 la Iniciativa está en el Senado, cuya mesa debe darle también visto bueno antes de que se disuelvan las Cortes el próximo día 26. Faltaría todavía que la Junta Electoral diera el visto-bueno al modelo de hoja de recogida de firmas.
In extremis, las Plataformas de Afectados imprimirían y distribuirían entonces las hojas de recogidas para, como es su intención, hacer coincidir la recogida con la campaña electoral de las
generales previstas para el 20 de noviembre.
Ada Colau, portavoz de la asamblea de Barcelona, recuerda que en cualquiera de los escenarios, las plataformas de afectados por la hipoteca saldrán a la calle a recoger firmas. En cualquier caso, reivindica “agilidad a la mesa del senado y a la junta electoral para poder empezar la recogida de firmas antes del 20-N”.
Seguir leyendo Fuente: El País
Voy a empezar este post pidiendo perdón por el título…
Bueno, no… ¡no voy a pedir perdón! Voy a explicar, sin más, que es un recurso, como otro cualquiera, para intentar atraer la atención de los posibles lectores. O más bien de los “imposibles”, aquellos que tendrían la intención de pasar de largo.
Y es que no sólo importa lo que se cuenta sino también cómo se cuenta(si lo que se pretende es atravesa la barrera hipnótica creada por Mátrix para adormecer las mentes), ya que mi objetivo es que alguien lea lo que tengo para decir, porque se trata de algo que puede estarnos afectando a todos sin que nos enteremos.
Además, aunque parezca un poco forzado en principio, el flúor, el agua destilada y el despertar de conciencia están bastante relacionados… por lo menos en mi caso.
Y es que, al igual que muchos de los lectores de este y otros blogs que se han creado para contribuir a lo que se ha dado en llamar el proceso de despertar, me estoy enterando de un montón de cosas. Tantas, que son demasiadas. Y es que cuantas más respuestas encuentro, más y más preguntas se me plantean(tengo la impresión de que me estoy convirtiendo en una fábrica de elaborar preguntas). ¡Pero me centro de una vez…!
Todo empezó cuando hace poco más de un año tomé conciencia de que he estado más de 20 años consumiendo agua fluorada sin saberlo…
Primer paso de mi toma de conciencia
Sucedió que, entre los muchos temas del proceso de despertar, estaba el de conocer de verdad los efectos del flúor en el organismo.
Los lectores de este post que todavía no sepan nada de los
efectos deletéreos (dicho de manera que no impresione tanto) o
venenosos (dicho sin anestesia)
del flúor, no entenderán mucho de lo que voy a contar a continuación, así que les recomiendo que primero visiten el post elaborado por mi compañero Guy Fawkes y publicado en este mismo blog el 30.07.10
Deja de ingerir o utilizar fluor, ¿sabías que te estupidiza?
Aquellos lectores que ya sepan de qué estamos hablando, pueden seguir adelante en el hilo de lo que estoy contando… En dicho post aparece el siguiente párrafo:
La fluorización… “es el fraude más grande que se haya perpetrado y que ha sido perpetrado al mayor número de personas”, según el profesor y doctor en microbiología Albert Schatz, descubridor de la estreptomicina. Afortunadamente, el 98% de los países de Europa occidental han rechazado la fluorización del agua: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajo y Suecia. [PERO NO ESPAÑA].
Leer esto: “Pero no en España”, fue lo que me llevó a querer saber más…
Para ello, se me ocurrió visitar la web del servicio municipal encargado de la potabilización y abastecimiento de agua en la zona geográfica donde vivo.
Y la respuesta a mi pregunta me llegó rápida y muy gráficamente (quien quiera lo puede comprobar igual que yo,
(pinchando en este enlace, y entrando por Potabilización, Ver proceso, Paso 6, Animación).
Proceso de potabilización cuyo paso número 6, consiste en la adición de cloro, sosa y flúor.
Con respecto a la fluoración, vemos que en la web de AMVISA se da la siguiente explicación: La fluoración no es un proceso de la potabilización propiamente sino un complemento añadido que provoca un efecto positivo. El aporte de flúor previene las caries dentales creando una capa que cubre nuestro esmalte y lo protege contra ataques externos.
Segundo paso de mi toma de conciencia, y consecuente acción:
Una imagen vale más que mil palabras… así que la visita a la página de AMVISA, y la información rotunda que ella me aportaba respecto a mi consumo inconsciente de flúor, supuso que quisiera saber más: ¿desde cuándo se estaba llevando a cabo la fluoración del agua en mi comunidad autónoma?
La siguiente acción consistió en ponerme en contacto por correo electrónico con el servicio municipal de aguas para que informaran sobre la normativa que regulaba el tema.
La respuesta fue rápida y clara:
De acuerdo con la consulta formulada a AMVISA, te comento que el RD
140/2003es el que establece los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo. Las comunidades autónomas tienen competencias para adaptar estos criterios a través del Departamento de Sanidad.
En cuanto al tema de la fluoración según la OMS (1.969), la fluoración es la adición controlada de compuestos fluorados al agua destinada al abastecimiento público, con el fin de darle una concentración de ion flúor suficiente para prevenir eficazmente la caries dental, respetando en todo caso los criterios que se refieren a las condiciones de potabilidad del agua distribuida a la población.
El Decreto 49/1988 de uno de marzo obliga a la dosificación de flúor a los abastecimientos a partir de 30.000 habitantes desde 1988
Se adjuntaba, en pdf, la normativa citada: el Decreto 49/88 del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco sobre fluoración de aguas potables de consumo público.
Haciendo un cálculo sencillo, descubrí en ese momento que llevaba más de 20 años de consumo de agua envenenada con flúor
Como se podrá entender, mi nivel de consciencia al respecto se fue haciendo cada vez más definido… Y por eso decidí continuar

Tercer paso de mi toma de conciencia: nueva acción
La acción correspondiente al tercer paso de mi toma de conciencia está recogida en un post que publiqué en este mismo blog fechado en 06.02.11. Intenté que la
Organización de Consumidores y Usuarios (O.C.U.) se posicionara respecto a un tema

, como este, crucial, de un alcance nacional que desconocemos, en la medida en que no sabemos cuántas son las comunidades autónomas que llevan a cabo este proceso.
En este post
La Organización de Consumidores y Usuarios (O.C.U.) y la defensa de los intereses… ¿de quién? se recoge lo sucedido con mi intento. En síntesis: que tuve que insistir durante dos meses con mails y llamadas solamente para que la OCU se dignara responder… ( y eso siendo socia desde hace más de 16 años). A día de hoy, a pesar de lo que dicen en su respuesta, ¡
¡no ha habido la menor mención de que el temazo de la adición de flúor al agua interese a la OCU lo más mínimo!!
Cuarto paso de mi toma de conciencia: pasar información para tratar de unir fuerzas
Este cuarto paso de mi acción ha consistido en distintas acciones dirigidas a informar a otras personas sobre el tema: elaborando el post que se recoge en el apartado anterior, hablando, mandando la información recolectada hasta el momento, etcétera. Distintas personas se interesan, pero no pasa nada más… A decir verdad, lo único que pasa es el tiempo (y eso que no existe).
Pero todo lo demás sigue igual: La OCU sin contestar, AMVISA añadiendo flúor al agua, y yo intentando ver cómo puedo cambiar esa parte de mi realidad que no me gusta en absoluto.
(Tengo que reconoceros que el hecho de que me envenen sin mi consentimiento, y encima me cobren por ello, lo llevo mal, por eso decido seguir adelante…)
Quinto paso de mi toma de conciencia: un cambio cualitativo
Por fin… ¡comprendo que no voy a poder cambiar el mundo! Así que decido cambiar de táctica, y rebajar mi nivel de ambición: me conformo (por el momento) con que el mundo no me siga cambiando a mí (atontándome y calcificándome la pineal). Admito que no puedo hacer que deje de llover, pero puedo comprarme un paraguas. Es decir, decido ¡generar mi micro-realidad!
Es posible que, visto desde fuera, este parezca el paso más sencillo, pero no lo ha sido. Porque justo en este punto es donde he tropezado con mis propias y sólidas
¡CREENCIAS LIMITANTES!… aquellas que se han solidificado sobre los demás y su forma de reaccionar, y la cuasi imposibilidad que que eso cambie.
Y es que, en la realidad de uno suele haber también OTROS… Y es que en la mía, esos otros resultan ser de una rigidez pétrea a cualquier cambio de enfoque, innovación, alteración de las rutinas, etcétera. Así que me armo de santa paciencia, y defino que si no quiero levantar sospechas, recelos o resistencias, lo de generar mi propia realidad lo tengo que

hacer suavemente y con mucho ingenio (como diría la Tabla de la Esmeralda)
Por eso, a día de hoy, me encuentro como niño con zapatos nuevos. Me ha costado meses, pero lo he hecho: ¡he generado la realidad que quería! Es decir, acabo de estrenar mi destiladora, una como esta que aparece en la foto. Una destiladora que me va a dejar el agua “como nueva”, porque aparte de quitarle el maldito flúor, le va a quitar un montón de cosas más, de las que no tendrían por qué estar ahí.
Sexto paso de mi toma de conciencia: seguiré intentando cambiar el mundo
Pues sí, a pesar de todo, mi idea es seguir intentando cambiando el mundo… Tanto en este como en otros aspectos que no me gustan. Y por eso hago este nuevo post, porque tengo la esperanza de que, quizá a partir de él:
- Más personas que se enteren de que pueden estar consumiendo flúor sin saberlo, y de que el flúor no es precisamente lo mejor que podemos consumir (contrariamente a lo que nos quieren hacer creer)
- Que alguien de AMVISA o de otro servicio de aguas, o de un laboratorio, que no sabía nada hasta ahora, empiece a querer saber más, y comience una acción por su cuenta
- Que alguien de la OCU o de una Consejería de Sanidad, o un primo, o la novia, de un@ que trabaja en la OCU, en Sanidad, o que tiene alguna relación con el tema de aguas, se entere, y se lo comente a ese conocid@ o pariente que trabaja en…
- Que así se siga haciendo una cadena de personas conscientes, activas, interesadas… en cambiar los aspectos de la realidad que nos les gustan por otros que sí les gustan.
Y ahora que llego al final de esta historia, me doy cuenta de que el título del post está muy bien puesto. Y que ha dejado de ser un recurso estilístico. En realidad ha sido él quien me ha guiado, cambiando la dirección en la que se dirigía…
Yo iba a hablar de las bondades del agua destilada, pero creo que este tema se va a quedar para una segunda parte. Al final, este post está dedicado a mostrar la forma en que actúa la toma de conciencia: seleccionando un aspecto de la realidad en el que ponemos nuestra atención e interés. Y cómo ello nos lleva a modificar nuestras rutinas y hábitos, e incluso la forma en la que nos relacionamos con nosotros mismos y con lo que nos rodea.
Si finalmente se produce la profetizada (y autocumplida) quiebra de Grecia, los bancos afectados por el impago no deben pensar que los gobernantes europeos titubearán a la hora de rescatarlos tanto como han vacilado para ayudar a Grecia desde el inicio de la crisis.
Al contrario: nada de cumbres frustradas, discusiones y planes de rescate lentísimos. Con los bancos todo será rapidez y eficacia: Alemania ya tiene diseñado un salvavidas para sus entidades, y el resto de países y autoridades económicas se apresuran a tener lista la manguera para abrir el grifo en cuando vean un atisbo de humo.
Qué diferencia de trato con los bancos y con Grecia. Mientras los primeros fueron rescatados al inicio de la crisis sin perder un minuto, y volverán a ser reflotados autómaticamente en cuanto haga falta, al país heleno sus socios europeos lo han dejado a la intemperie una y otra vez cuando más fuerte llovía, le han regateado la ayuda, le han impuesto condiciones durísimas, la han menospreciado y hasta humillado, la han dejado a merced de los especuladores, le han impuesto planes asfixiantes, le han torcido el brazo y la han puesto de rodillas, para al final dejarla caer, y tal vez expulsarla del club europeo.
Nada que ver con la banca, a la que se arropa al primer estornudo. Pero claro, a Grecia nunca se la consideró “too big to fail”, como se decía de las grandes entidades en 2008: eran demasiado grandes para caer, y había que socorrerlas para que no nos arrastrasen en su caída, mientras que Grecia era un pequeño país, en la periferia, con un PIB insignificante, un maldito PIG, prescindible y fastidioso.
Y ya ven ahora: la pequeña Grecia, la menospreciada y maltratada Grecia, puede ser la que se acabe llevando por delante toda Europa, si se cumplen los presagios que dicen que el impago griego será la chispa que termine por calcinar la economía mundial.
No me digan que no parece una venganza, incluso una cruel justicia poética: por no haber ayudado de verdad a Grecia cuando más lo necesitaba, ahora la tragedia griega puede convertirse en tragedia europea y mundial. Y no será por culpa de los vilipendiados griegos, no caigamos en esa trampa: si toda una Europa se deshace por las dificultades de una economía que sólo supone el 2% del PIB comunitario, alguien más que los griegos ha debido de hacer las cosas rematadamente mal.
Artículo publicado en diario Público
La utopía corporativa: en una década Apple podría ser una nación soberana; el plan del multimillonario transhumanista Peter Thiel y del hijo de Milton Friedman es construir países-islas en el mar y obtener reconocimiento de la ONU para autogobernarse.
El multimillonario Peter Thiel se caracteriza por sus inversiones en proyectos innovadores, como si contara
con el apoyo de una agencia de inteligencia. Dueño de PayPal, socio de Facebook (aportó el
angel investment que fue clave para llevar a esta empresa al siguiente nivel), parte del proyecto transhumanista de la Universidad de la Singularidad junto a Google, socio de Palantir Technologies (junto con la CIA a través de IN-Q-TEL), empresa de software dedicada al análisis de datos con contratos con el FBI y miembro del Club Bilderberg, las inversiones de Thiel no deben de tomarse a la ligera, aunque parezcan, como en este caso, los disparates de un excéntrico millonario.
Su nuevo plan: “Olvida las empresas startup. La nueva frontera son países startup”. Esto es, un modelo de innovación para fundar nuevas compañías aplicado a fundar nuevos países.
Thiel ha donado 1.25 millones al Seastanding Institute,un proyecto de Patri Friedman, hijo de Milton Friedman, uno de los grandes teóricos detrás del sistema económico neoliberal y especie de vaca sagrada de los neocons en Estados Unidos. La idea consiste en crear naciones soberanas construidas en plataformas sobre las aguas internacionales, lejos de las leyes y códigos morales de cualquier país.
El prototipo consta de una estructura móvil de 12,000 toneladas alimentada de diesel que albergaría a 270 residentes. Esta plataforma estaría interconectada con otras para formar un país acuático estiloWaterworld-New World Order.
Friedman lanzará oficinas este año en San Francisco y el plan es obtener el aval de la ONU en siete años —de intenso cabildeo.

La ideología detrás de esta utopía libertaria no es sorpresa: poca o nula regulación del gobierno, nada de beneficios médicos, nada de salarios mínimos y poca o nula restricción en armas. ¿La idea central “Appletopia”? Una corporación como Apple puede “empezar un país como un negocio. Entre más deseable el país, más valor tienen los bienes raíces”. Esta “utopía” del capitalismo ya fue imaginada en la distópica novela
Snowcrash de Neal Stephenson, donde las corporaciones se convierten en entidades supraestatales que controlan países enteros con su propio gobierno, leyes y seguridad. Stephenson imagina ese futuro como una pesadilla; Friedman y Thiel como el paraíso del sueño corporativo: la naturaleza vuelta empresa.
¿A quién nutres verdaderamente cuando bebes un café en una cadena comercial o un jugo de naranja pasteurizado? ¿A tu cuerpo o a los grandes consorcios que generan falsas necesidades solo para que sigas consumiendo sus productos?
La historia de la alimentación también forma parte de la historia del poder económico, del toma y daca entre corporaciones y magnates cuyo único interés —adornado en ocasiones con extravagantes creencias pseudoreligiosas o morales— es vender siempre más a consumidores incautos y ayunos de información.
¿Qué tanto de lo que comemos y bebemos significa un aumento en la riqueza de estas empresas? ¿Por qué elegimos esas comidas y bebidas y no otras?
Pensemos un poco en el desayuno, la comida más importante del día. Si bien el clásico “desayuno americano” es mayormente común en las mesas estadounidenses, como cualquier otro producto cultural del modelo dominante ha sido exportado a diversas regiones del orbe: un tazón de cereal, jugo de naranja envasado, alguna variedad de pan también embolsado previamente, café de marca comercial, o todo esto junto y comprado en paquete en alguna cadena de fast-food.
¿Los corn flakes? El invento de John Harvey Kellogg, un adventista del Séptimo Día, partidario de la abstinencia sexual, preocupado por crear un alimento antiafrodisíaco que adormeciera la libido de las personas. El éxito de su popular creación permitió producir una extensa variedad de cereales destinados principalmente al desayuno de casi cualquier miembro de la familia. En Eating History: Thirty Turning Points in the Making of American Cuisine, Andrew F. Smith escribe: «Este tipo de cereales los inventaron los vegetarianos y la industria de la comida saludable, primero la de Kellogg y luego con C.W. Post, quien robó todas la ideas de Kellogg. […] Estas compañías advirtieron pronto que a la gente le gusta el azúcar y que a los niños de verdad les gusta el azúcar, así que cambiaron sus objetivos de ventas de los adultos preocupados por su salud a los niños que adoran lo dulce: en todo rigor, un invento estadounidense».
Del mismo modo el jugo de naranja envasado ganó presencia en los hogares de Estados Unidos (y no solo ahí) gracias al bombardeo propagandístico en torno a los beneficios de la vitamina C y el perfeccionamiento en las técnicas de pasteurización específicamente enfocadas a este en la década de 1930. De pronto esta bebida mañanera se convirtió en un imprescindible de la primera comida del día.
«Los grandes comerciantes de jugo de naranja tuvieron éxito al imponer un halo de áurea nutrición alrededor de su producto. La idea de que el jugo de naranja es “parte esencial de un desayuno balanceado” es común y para muchos irrefutable», nos dice Alissa Hamilton en Squeezed: What You Don’t Know About Orange Juice. Y continúa: «Pregúntate a ti mismo por qué, como casi todos, bebes jugo de naranja. Probablemente dirás que porque es bueno para ti o por sus altos contenidos de vitamina C, o porque creciste bebiéndolo y te gusta. Si esto es así, entonces tengo que decirte, francamente, que cuando bebes jugo de naranja estás actuando como un robot».
La postura de Hamilton parecería radical, pero recordemos, como ella misma lo hace notar, que las grandes empresas productoras de jugo de naranja envasado promocionan su bebida como “pura, fresca y sin aditivos”, lo cual, estrictamente, no es cierto. «Aquellos que compran ese jugo de naranja compran las historias que cuenta la industria », apunta Hamilton. Además, la también doctora por la Universidad de Yale nos informa sobre los “garantes de sabor” desarrollados por las mismas empresas que hacen perfumes para Dior y Calvin Klein y que se añaden al jugo para conservar ese gusto y olor a fresco que parece tener al destaparlos por vez primera, a pesar de su larga vida en los estantes.
Por último, el café. Ese regenerador, ese reconstituyente, ese último boost que termina por fijarnos a la realidad y abrirnos los ojos al mundo de las labores diarias y también, para Andrew Smith, el protagonista de la más reciente revolución en la dinámica del desayuno (junto con el té), en este caso impulsada por la empresa más notoria de bebidas calientes en Occidente, una de las que mejor contribuyen a sostener y reproducir este modo de vida lleno de aspiraciones y apariencias: Starbucks.

La historia del cambio que Starbucks ha provocado en el consumo de café por la mañana, al menos en Estados Unidos, comienza en Italia, durante un viaje que el fundador de la cadena realizó en los 80s. Ahí Howard Schultz notó que los italianos —al igual que en otros países europeos— ponían mucha atención a la calidad del café que bebían, a su sabor y el aroma despedido por su fragante taza. «Schultz», nos dice Smith, «vio aquello como algo que los estadounidenses querrían comprar. De hecho lo hicieron, poniendo así todo lo demás en movimiento. Starbucks creó la industria del desayuno con café en este país [Estados Unidos]. Lo que venden es una experiencia —y esto es un cambio increíble». A diferencia de años pasados, cuando el café era una bebida sin mayor importancia, ahora la gente «habla de esta mezcla especial que llegó ayer de Guatemala».
De esta manera se gesta paulatinamente la adquisición de conductas y necesidades, gustos aparentemente propios que en realidad son la consecuencia de la propaganda en la que grandes consorcios invierten para que nunca dejes de comprar tu café de la mañana.
El poder del placebo también actúa a la inversa: una mujer diagnosticada erróneamente con Alhzeimer desarrolló síntomas de esa enfermedad.
El poder del placebo hace que la medicina se someta a la mente, pero esta capacidad de sugestión también tiene su lado oscuro. A veces llamado nocebo o placebo inverso, existen casos en los que personas desarrollan enfermedades o degeneración física solamente bajo una señal de que están tomando algo que les hace mal–aunque esto no tenga ningún efecto fisiológico– o provocado simplemente por un mal diagnóstico.
Psicólogos en Holanda han documentado el caso de una mujer de 58 años que fue mal diagnosticada con Alzheimer. Su condición deterioró al punto de que estaba en un estado de permanente confusión, desarrolladno dificultades cognitivas y hasta al borde del suicidio. Aunque la mujer estaba sana, su cerebro empezó a exhibir rasgos de este trastrorno. La mujer más tarde recibió un nuevo diagnóstico en el que se reveló a través de una resonancia magnética que no tenía Alzheimer y entonces pudo recuperarse.
El Dr Herald Merkelbach entrevistó a la mujer y reporta que la mujer había padecido lapsus de memoria en directa consecuencia del mal diagnóstico. Merkelbach cree que un mal diagnóstico es equivalente implantar memorias falsas y es un acto capaz de provocar una serie de conductas.
En un experimento Harald Merckelbach alteró las respuestas de algunos estudiantes en un examen de síntomas psicológicas y luego las comentó con los estudiantes. El 63% no se dieron cuenta que sus respuestas habían sido alteradas para incrementar una serie de comportamientos psicológicos. Una semana después se volvió a hacer el examen y las personas cuyas respuestas habían sido alteradas esta vez contestaron ellas mismas de la misma forma que sus respuestas habían sido alteradas, como si hubieran inconscientemente asumido que tenían esas características psicológicas (como ansiedad o falta de concentración).

Una red de hackers, tránsfuga de Anonymous, que amenazó con atacar a "la mafia judía de Hollywood" podría estar detrás de la filtración de las fotos de Scarlett Johannson y Mila Kunis desnudas o en situaciones íntimas
El FBI investiga el reciente hackeo de los teléfonos de las actrices Scarlett Johansson y Mila Kunis que ha difundido imágenes de estas celebridades en internet esta semana, así como la invasión a las cuentas de Twitter, e-mail y telefónos de otras cincuenta celebridades, entre ellas Jessica Alba y Vanessa Hudgens.
La revista Wired informa que un grupo llamado Hollywood Leaks, que se autoidentificó como un grupo rebelde que supuestamente se desprende de Anonymous, publicó hace un mes un video en el que amenaza con atacar a las celebridades de la “mafia judía” que controla los medios. En este agresivo video se dice:
“Atención Hollywood. Somos Anónimos. Los hemos estado observando. Los hemos esuchado. Se les ha permitido andar libres demasiado. El tiempo de los medios controlados por los judíos ha terminado. Tomaremos los medios de vuelta con sus vampiros maricas y pastores cienciólogos. Estamos aquí por la personas. Estamos aquí por el Lulz. Estamos aquí para quedarnos. Tenemos sus vidas, tenemos su sangre, sudor y lagrimas. En los próximas semanas todos las tendrán. Los rockearemos para la posteridad. Considera este nuestro discurso de aceptación en los Premios a los Mejores Videos Musicales”.
El grupo tomó responsabilidad de filtrar las imágenes del rapero Kreayshawn la semana pasada; no se sabe aún si es responsable de hackear a Kunis y a Johansson, pero Wired piensa que podrían estar detrás de esta nueva ola.
Por el momento no queda claro si los hackers simplemente lo están haciendo por el “Lulz” (la travesura digital), o son parte más bien de una red de ciber paparazzis que quieren lucrar con las información de las celebridades (hasta el momento no hay reportes de que las imágenes hayan sido vendidas, ya que además evidentemente han sido obtenidas de forma ilegal). Algunas personas esbozan la teoría de que esta operación vs Hollywood podría ser una estrategia de autopromoción, similar a cuando Paris Hilton o Kim Kardashian tácitamente aprobaron la circulación de sus videos porno, sin embargo la misma Johansson acudió al FBI y es dudoso que haya estado buscando atención de forma tan desesperada.
Aqui está de nuevo en plena forma el Ministro del Parlamento Nigel Farage (GB) diciendo en el Parlamento Europeo un puñado de verdades sobre lo que pasa en realidad en Europa y particularmente en lo que concierne a Grecia.
Aquí dice entre otras cosas que Grecia está ahora mismo bajo absoluto y total control de un conglomerado de BEC (Banco Europeo Central) y el Fondo Monetario Internacional quienes han establecido allí simplemente una dictadura total.
Farage responde así al discurso de J.M. Barroso, presidente de la Comisión, durante el cuál Barroso hizo un llamamiento en favor de una mayor intregración Europea y paliar así la crisis económica que no hace más que empeorar. En resumen, Barroso hace un llamamiento para que Europa se convierta en una entidad donde todas las decisiones económicas y nacionales importantes tengan lugar en un único lugar, Bruselas; que Europa llegue a ser por fin esa especie de Unión Eurótica (palabreja de invención propia para llamar a la Europa-Soviética) que tiene mucho de soviética-ya tienen su polit bureau, su centralización llevada a máximos históricos y una clase política elegida por ellos mismos para ellos mismos-y nada de erótica.
Siento que no lleve subtítulos en castellano…todavía.
Cualquiera que tenga dudas sobre el colapso de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 conoce el síndrome. Sus conocidos le preguntarán invariablemente: ¿entonces tú crees en la teoría de la conspiración?
Y aquí es donde no debe flaquear. Las dudas son sobre el colapso. No hay que moverse ni un ápice de ese terreno: el derrumbe de las Torres Gemelas y del rascacielo WTC 7 (de 47 pisos, que no fue impactado por los aviones) no ha recibido una explicación adecuada. Eso no hay que perderlo de vista. Y las discusiones sobre conspiraciones no ayudan en nada a aclarar la forma y velocidad de dicho colapso.
Este es el punto central sobre el cual se concentra el análisis de los miembros de la organización Arquitectos e Ingenieros por la Verdad del 9/11. Cualquiera puede examinar el voluminoso expediente de pruebas que ha reunido esa organización en su sitio, www.ae911truth.org. Ya son mil 549 ingenieros, arquitectos y físicos estadunidenses los que han firmado una petición para reclamar una investigación seria sobre lo ocurrido ese día en Manhattan. Nadie puede dejar de revisar el material en ese portal.
Todo esto merece una explicación más detallada. Los aviones que fueron estrellados contra las Torres Gemelas provocaron una fuerte explosión y un gran incendio. Los informes oficiales de las agencias estadunidenses se limitan a examinar qué pasó en los edificios en el lapso transcurrido entre el impacto de los aviones y el inicio del colapso. Una vez que comienza el desplome de las Torres Gemelas, los informes abandonan el relato.
Tal pareciera que al hablar de los impactos y el incendio que les siguió se hubiera agotado el tema y ya no fuera necesario seguir el análisis. Los informes del Instituto de normalización y tecnología, NIST, de la Agencia de manejo de emergencias, FEMA, y de la Comisión especial nombrada por el entonces presidente Bush tienen diferencias. Pero coinciden en que los incendios no fundieron la estructura de acero, y que el impacto y el fuego debilitaron los amarres de los pisos directamente afectados, haciendo que cedieran y que se desplomaran los edificios. Hasta aquí su explicación.
Pero esto es lo esencial: los informes no dicen nada sobre la forma en que se desenvuelve el colapso de las Torres Gemelas o del edificio WTC 7. Entre otras cosas, no explican por qué los tres edificios se desplomaron a la velocidad de una caída libre. La evidencia de las filmaciones de los tres derrumbes es clarísima. En los tres casos, el colapso se lleva a cabo como si entre los pisos superiores y la planta baja no hubiera nada que ofreciera resistencia. Eso es una anomalía que sorprende a cualquier arquitecto o ingeniero. Las estructuras de acero de los pisos inferiores están hechas para resistir y estaban intactas después del impacto de los aviones. Tuvieron que ofrecer resistencia. Los informes oficiales no dicen nada sobre esto.
Por otra parte, las dos Torres Gemelas se componían de varios cientos de miles de toneladas de concreto que fueron pulverizadas en el derrumbe. Los ingenieros, físicos y arquitectos que han examinado la evidencia después del colapso saben bien que, si se arroja un bloque de concreto desde una altura de cien pisos, lo único que se va a lograr es que se despedace. Pero no se va a pulverizar. Para ello se requiere una fuente de energía adicional. ¿Pudieron los pisos superiores comprimir y pulverizar el concreto de los pisos inferiores? La respuesta es negativa: si los pisos superiores hubieran comprimido los pisos inferiores, provocando la pulverización, la caída no se hubiera llevado a cabo a la velocidad gravitacional.
¿Cómo fue eliminada la resistencia de los pisos inferiores para permitir el colapso a la velocidad de caída libre? ¿De dónde salió la energía que permitió pulverizar los cientos de miles de toneladas de concreto de las dos torres? Esas dos preguntas carecen de respuesta oficial. Varios estudios serios apuntan en una dirección: explosivos.
No se trata de explosivos convencionales, como los usados en cualquier demolición controlada. El análisis de muestras de polvo y de fragmentos de las construcciones revela la presencia de microesferas de hierro fundido y aluminio, testimonio de reacciones con el explosivo incendiario termita. Varios estudios sobre muestras de polvo concluyen sobre la presencia de virutas con compuestos de nanotermita (partículas de óxido ferroso incrustadas en una matriz rica en carbono). Todo eso indica, según esos estudios, que estuvieron presentes explosivos no convencionales en los sucesos del 11 de septiembre y que podrían haber eliminado la resistencia de los pisos inferiores, explicando así la velocidad de caída libre del colapso.
El gobierno más mentiroso en la historia de Estados Unidos puso sobre la mesa tres informes para “aclarar” lo que había acontecido el 11 de septiembre de 2001. Lo que dicen es muy sencillo. Ese día es realmente histórico porque se rompieron las leyes más elementales de la física.
Artículo publicado en La Jornada
Esos periodistas pillines
- Tenemos que ir cerrando. ¿Qué traes de la mani de Bilbao?
- Psss, poca cosa. Mucha gente mayor, familias… también había jóvenes, pero nada, hijo, que no ha habido ni una movida. No sé qué coño voy a contar, la verdad.
- ¡Uff! Pues ya sabes: como te limites a decir que todo se desarrolló sin incidentes, el jefe te capa. Y no te olvides de meter a la ETA de algún modo, que no podemos dejar que nuestros lectores se relajen con eso.
- Ya, pero no sé cómo hacerlo. Tengo varias fotos de la cabecera de la mani, con la pancarta ahí en primer plano, pero…
- A ver, enséñame alguna.
- ¿Ves? Aquí no hay chicha.
- Cierto. Ni siquiera el lema de la pancarta es amenazante. “INPOSAKETARIK EZ. NAZIOA GARA” (No a las imposiciones. Somos una nación). Que sólo les ha faltado pedirlo por favor, no me jodas. Y el aspecto de la peña es de lo más normal. Bueno, espera ¡lo tengo!
- ¿Lo tienes?
- ¡Sí, hombre! Mira, la palabra inposaketarik contiene eta. Recortas de alguna foto para que sólo salga esa parte de la pancarta y ya está. Nuestros lectores verán ETA y lo que expliques luego da igual, ¿no ves que los tenemos muy predispuestos?
- Ah, pues lo mismo llevas razón. Total, una imagen vale más que mil palabras.
- Venga, recorta por ahí y por ahí. Eso déjalo como está, que tampoco estorba mucho. Y al señor de verde déjalo también. A ver cómo te ha quedao.
Ver foto arriba: Noticia publicada en la edición impresa de El Mundo el 27 de agosto de 2011
- Jo, pues muchas gracias. Ha quedado genial. Pero tenemos otro problemilla con este asunto. Hay que publicar alguna foto en la edición digital y hay que hacerlo ya.
- Pero si ya la tenemos recortada. Podemos subir la misma foto.
- Es que me da un poco de corte. ¿Y si nos pillan? Que la gente se pone a navegar y ve lo de varios periódicos digitales en el mismo momento y… ay, no sé…
- Bueno, bueno, déjame todas las fotos que tengamos.
- Mira, ésas son todas. También te paso las de agencias.
- ¡Joooooder! ¿Has visto ésta de EFE? ¡Es buenísima!
- ¿Cuál?
- ¡La de las dos tías portando la ikurriña! Mira, mira, ¿no ves lo que tapan con sus cabezas?
- ¡Jajajaja! ¡Qué casualidad!
- Venga, venga. Lo único que hay que hacer es centrar la parte donde se lee “ETA” y
lo publicamos. Pues anda que no habrá gente que sólo vea eso, jojojo.
- Pues sí que debe de ser buena la foto, sí. Los de La Razón han tenido la misma idea que tú.
Mira, mira.
___________________________________________________________________________________
¡Ay, pillines, pillines! Que tenéis cada picardía…
La inmunología también tiene su contraparte psicológica y hace que nos acerquemos o alejemos de personas que pueden amenazar nuestra salud.

Nuevas investigaciones muestran que nuestros sistemas inmunológicos también actúan psicológicamente para protegernos de agentes patológicos, operando de manera sutil para alejarnos de las personas que pueden contagiarnos alguna enfermedad.
Científicos de la Universidad de Kentucky y de la Universidad de Florida descubrieron evidencia de que una respuesta inmune biológica puede propiciar una reacción inmune psicológica —lo cual apoya la noción de que existe una interacción adaptativa entre nuestros sistemas biológicos y psicológicos, creando una psicobiológica integral de la salud del cuerpo-mente.
Científicos recientemente han empezado a referirse también a un sistema inmunólogico de comportamiento: aquel que nos mueve a alejarnoss cuando un niño está apunto de embarrarnos sus mocos y quizás también el que nos sugiere no acostarnos con una chica o un chico enfermo.
Científicos han notado que la activación en el sistema inmunológico del comportamiento (o conductual) puede activar altos niveles de respuesta inmune biológica. De manera similar a como funcionan las neuronas espejo, cuando observamos, por ejemplo, si tenemos una inmunología sana, a una persona con una lesión en la piel esto puede incrementar la producción de nuestros linfocitos B.
La investigación de estas universidades estadounidenses ha mostrado ahora que también la activación del sistema biológico detona la activación del sistema psicológico.
En un primer experimento se le mostró a unos voluntarios una serie de rostros, algunos desfiguradas (con lesiones o con gestos conspicuamente distorsionados, estornudando, por ejemplo) y otros normales. Después de la aparición de cada rostro, un círculo o cuadrado aparecía en la pantalla y el voluntario tenía que indicar, apretando un botón con la mayor rapidez posible, qué forma geométrica había aparecido . Un mayor retraso entre el tiempo en que el participante apretaba el botón significaba que había prestado más atención al rostro.
Después de la prueba, los voluntarios respondieron una serie de preguntas determinando la proximidad de su última enfermedad. Los investigadores notaron que entre más reciente había estado enfermo un voluntario, era más probable que prestara atención a los rostros desfigurados y no tanto a los rostros normales. Las personas que no habían estado enfermas recientemente reaccionaban de la misma forma ante ambos tipos de rostros.
En una segunda prueba los voluntarios observaron un rostro desfigurado y un rostro normal, y se les pidió que respondieran llevando una palanca hacia ellos si el rostro era normal (indicando acercamiento) y alejando la palanca si el rostro estaba desfigurado (indicando repulsión).
Los voluntarios que habían estado enfermos alejaron la palanca con mayor velocidad que los que habían estado sanos recientemente, y entre más enfermo había estado el voluntario con mayor velocidad se realizó la operación.
“Cuando las personas han estado recientemente enfermas, y por esto han activado recientemente sus sistemas inmunológicos, tienen mayor tendencia a poner atención y evitar los rostros desfigurados”, dice el Dr. Miller, quien aplicó estas pruebas y quien sugiere además que las personas recientemente enfermas interpretan estas señales visuales como posibilidades de contagio.
Los investigadores creen que existe una relación bidireccional entre ambos sistemas inmunológicos, tal que cuidan de alguna forma sus espaldas: si uno falla el otro provee una solución alternativa.
El sistema inmunológico también nos manipula en la selección de pareja para reproducirnos por medio del llamado “complejo mayor de histocompatibilidad”, que nos hace, siguiendo las señales de la simetría facial y de los olores corporales, seleccionar a una pareja con compatibilidad genética —siempre y cuando nuestro cuerpo esté funcionando de manera adecuada (tomar pastillas anticonceptivas, por ejemplo, puede hacer que no sea capaz de recibir las señales de histocompatibilidad).
En el suceso ha fallecido una persona, que ha quedado completamente carbonizada, y otras cuatro se encuentran heridas. La instalación se encuentra a 230 kilómetros de territorio español.
El incidente se habría producido cerca de un horno de la central, perteneciente a Centraco (filial de EDF), donde están actuando los bomberos. Debido al suceso, EDF ha perdido un 7% en la Bolsa de París.
Según las primeras informaciones, se produjo un incendio en la zona de desechos radiactivos, lo que condujo a la explosión.
Los gendarmes franceses han acordonado la zona y han establecido un
perímetro de seguridad. En todo caso, un portavoz de la comisión de la energía atómica ha asegurado que hasta el momento no se puede hablar de fuga radiactiva y que hay que tener en cuenta que
en esta planta no hay reactores en activo como en las golpeadas centrales de
Fukushima y
Chernóbil.
De los cuatro heridos, uno se encuentra de gravedad y los restantes han sido ingresados en el hospital de Bagnols-sur-Cèze.
Los vecinos de las localidades cercanas a Marcoule aseguran que no han establecido ninguna medida de seguridad extra en sus calles. A su vez, ciudadanos de la zona afectada y periodistas han criticado que no se encuentre en la zona ningún responsable de la división de Marsella del ASN (Autoridad de Seguridad Nuclear), que es la encargada de proteger al público e informar a la población.
Por su parte, el Organismo Internacional de la Energía Atómica(OIEA) asegura que está pidiendo información de lo ocurrido a las autoridades francesas.
Hace cinco décadas el gobierno de Estados Unidos elaboró un sofisticado plan para simular ataques terroristas en su propio país y así justificar una intervención militar en Cuba.
El ataque a las Torres Gemelas hace diez años, uno de los eventos más relevantes para el diseño geopolítico de la última década, ha sido considerada por miles de voces, tal vez millones, como un funesto montaje ideado por el propio gobierno estadounidense —y grupos de poder anexos— para justificar acciones que al parecer eran cruciales dentro de su estrategia global.
A esta denuncia se han unido arquitectos, ingenieros, militares y especialistas en demolición, sin tomar en cuenta voces calificadas, como la de un delegado de la ONU, que aisladamente también han sugerido la creación de un monumental teatro como herramienta para detonar un masivo sentimiento de miedo y la virtual necesidad de tomar acciones bélicas para hacerle frente a una amenaza simulada.
Pero más allá de conspiracionistas o de adeptos a la comodidad que ofrecen las versiones oficiales, existe un hecho interesante que de algún modo refuerza la teoría de que aquella fatídica mañana del 11 de septiembre de 2001 lo que en realidad presenciamos fue un auto-atentado: la Operación Northwood.
Esta operación básicamente se trató de un sofisticado plan elaborado por el gobierno Estados Unidos para simular distintos ataques terroristas en su país. El fin era justificar una intervención militar en Cuba. Fue en 1997 cuando se liberaron archivos de la “era Kennedy”, entre los cuales se incluía un documento fechado en 1992 y titulado “Justification for US Military Intervention in Cuba”. En este se describían diversas acciones que implicaban la simulación de ataques cubanos contra Estados Unidos.

Una de las acciones que se contemplaron en la Operación Northwood guarda oscuras coincidencias con lo que sucedió el 9/11. La CIA disfrazaría uno de sus aviones como si perteneciera a una aerolínea comercial, posteriormente despegaría de un aeropuerto local un avión idéntico repleto de pasajeros, con alias cuidadosamente seleccionados. Ya en el aire, ambas aeronaves intercambiarían papeles: el avión tripulado continuaría a aterrizar secretamente mientras que el de la CIA continuaría con la ruta comercial pero ya sin ningún tripulante. Finalmente el avión sería destruido en el aire y se alegaría la muerte de más de cien personas, como parte de un ataque terrorista orquestado desde Cuba.
Entre el resto de los atentados simulados se encontraba un ataque a la base militar ubicada en la Bahía de Guantánamo, durante el cual Estados Unidos incluso hundiría uno de sus barcos y fingiría el funeral de una decena de soldados. También se tenía previsto disfrazar un avión estadounidense como si fuese un avión ruso de combate que atacaría una base situada en la costa este y el fatal hundimiento de un bote con cubanos que estuviesen intentando huir desde la isla hacia la costa de Florida, para inculpar a Castro.
La razón para este elaborado show era bastante concreta: obtener apoyo político y civil para una eventual intervención militar a Cuba. La operación Northwood de algún modo recuerda a cuando el gobierno de Estaos Unidos hundió su propio barco, el Maine, construyendo una excusa para entrar en conflicto con España (durante la breve guerra que ambos países sostuvieron en 1898) e incluso al histórico ataque de Japón a Pearl Harbor (que justificaría el lanzamiento de bombas nucleares contra Hiroshima y Nagasaki) y el cual, si bien no fue auto-orquestado, se ha comprobado que los mandos del ejército estadounidense sabían que dicho ataque iba a ocurrir y prefirieron no tomar ninguna precaución para evitarlo, suponiendo que les redituaría más para llevar a cabo sus planes.
Pero en fin, después de este breve repaso histórico, solo queda advertirte que si encuentras cualquier similitud entre lo que se planeaba con la Operación Northwood y lo que sucedió el 11 de septiembre de 2001, entonces lo más probable es que seas una persona paranoica o, en el mejor de los casos, un conspiracionista, y que por lo tanto tu opinión debe ser automáticamente descartada o incluso ridiculizada.
La familia Mason es dueña de una tierra en la que cultivan vegetales y llevan una vida autosustentable, sin embargo, el gobierno británico quiere regresarlos a la sociedad de consumo.
La familia Mason abandonó la vida urbana para vivir en un terreno de 400 metros cuadrados que les pertenece, donde montaron un casa motorizada eco-amigable y producen para sí mismo vegetales y huevos orgánicos. El terreno donde habitan, antes estaba dejado al abandono; los Mason, una pareja con dos hijos de 8 y 9 años, lo han trabajdo por dos años con técnicas de permacultura y jardinería.
Sin embargo, esta pareja ahora enfrenta la cárcel o el desalojo, ya que la tierra donde viven solo está demarcada para uso de agricultura, pero no para vivir en ella, y el gobierno considera que no la están conservando. Dinah Mason,de 35, dice: “cómo alguien puede pensar que antes se estaba conservando va más allá de mi comprensión”.
Los magistrados de Willand les han ofrecido alojamiento y comida en Collompton a expensas de los impuestos de los contribuyentes, pero es justo lo que los Mason no quieren hacer: vivir del Estado. Su vida off the grid, y no tener un plan de negocios a largo plazo, simplemente mistifica al gobierno (uno de los argumentos para rechazar su proyecto de vivir en su tierra es que “no tenían un plan de negocios sólido”).
Mientras tanto los Mason temen que tendrán que regresar al cuadrante de la civilización moderna, obligados a pagar altas cuentas por servicios que ellos mismos pueden proporcionarse.