Recientemente hemos recibido una llamada de teléfono de una facultativa de República Dominicana, en relación con nuestros productos y los suplementos dietéticos para la mujer que quiere quedarse embarazada, y esto nos ha dado pie a escribir este artículo para nuestro blog.
Es cierto que la mayoría de las veces el tiempo que dedicas a la preparación de un proyecto es la clave del éxito. Y cuando el proyecto es la maternidad el criterio no cambia.
En los últimos años la ciencia ha ido contándonos la relación que existe entre el grado de salud de la madre y el desarrollo y salud futura de su hijo. Una buena alimentación aumenta las probabilidades de tener un buen embarazo ya que los nutrientes nos aportan vitaminas, minerales, proteínas…
Si te planteas ser mamá y te cuesta concebir sería conveniente acudir a tu médico, muchas pueden ser las causas pero la alimentación puede ser una de ellas ya que la carencia de vitaminas, minerales, proteínas, pueden alterar el organismo. Preparar y adecuar tanto la mente como el cuerpo es importante.
Un pilar básico es la alimentación; por ejemplo, si tienes una dieta restrictiva, un régimen pobre cualquiera que sea la causa por la práctica de determinados deportes como ballet, el atletismo que exigen un estricto control del peso y desgaste de energía; o por el contrario, si tienes obesidad debes perder peso. Sería necesario que el médico te haga un seguimiento y te ayude a prepararte; él verá si debes añadir algún tipo de vitamina o minerales que pueda escasear en tu dieta y que ayude a reforzar tu sistema.
Además existen otros factores importantes a tener en cuenta como el alcohol, los excitantes…, hay que hacer un esfuerzo y reducir o mejor erradicar el hábito de consumo previamente a la concepción.
En el caso de Diabetes, alteraciones tiroideas o estrés es conveniente lograr la máxima compensación antes de la concepción. Permítete un tiempo de recuperación antes de quedarte embarazada.
Si ya has concebido, además de la dieta es fundamental que vigiles otros factores que influyen en el embarazo. Por ejemplo:
Y ya sabes, que si planeas quedarte embarazada es recomendable acudir al médico de cabecera y a tu ginecólogo/a.
La entrada ¿PLANEAS QUEDARTE EMBARAZADA? ALIMÉNTATE BIEN aparece primero en Ceregumil.
El Año 2020 pasará a la historia universal por ser el año en que una de las mayores crisis sanitarias asoló el planeta y por ser el año en que esta pandemia está castigando muy duramente a las personas mayores.
Los mayores acumulan muchas vivencias en este mundo, por muchos minutos, horas, días, años, lustros, decenios e incluso algún siglo de experiencias, con todo lo que ello conlleva: guerras, el inicio de la aviación, los grandes avances en la medicina, los cambios de los años 70, ahora la globalización…
Los mayores son sabios porque la experiencia es un grado en el conocimiento; ellos han vivido situaciones duras, críticas, alegres, divertidas y de todas han sacado sus frutos, como la capacidad de disponibilidad y servicio a los demás, la paciencia y la generosidad, que se han convertido en parte de su carácter, a veces con matices “cascarrabias” que le dan salsa a la vida.
La vejez es una fase de equilibrio y de satisfacción por lo ya vivido, las personas mayores entienden mejor los hechos, se vuelven más comprensivas; cuando se es joven es la época de aprender, de desarrollarse, de trabajar, de formar familia, pero en la vejez se espera que no les olvidemos y los protejamos, la mayoría de ellos se sienten vulnerables porque el reloj biológico ya marca una cuenta atrás. Al envejecer decrece su resistencia física, aunque se incrementa su espiritualidad y la capacidad de ver mejor el significado interior de las cosas. Ellos hacen gala de la frase “quien vive a todo llega”, sin cuestionarlo todo y comprendiendo mejor las situaciones.
Por eso los que somos más jóvenes tenemos que aprender de ellos, escucharles, respetarles, y cuidarles. Nosotros como hijos nos apoyamos mucho en ellos cuando sus fuerzas pueden, pero cuando sus fuerzas están mermadas no debemos apartarlos de nuestro lado, de nuestro día a día, de nuestro presente. Por ello desde nuestra humilde empresa nos gustaría homenajear a nuestros mayores.
Saber que en esta vida todo es recíproco y según cómo ves o tratas a los demás así te ven a ti y así te tratarán.
La entrada NUESTROS MAYORES: UN RETAZO DE HISTORIA Y DE TIEMPO aparece primero en Ceregumil.
Nos habéis preguntado a veces en las redes sociales, ¿qué es nuestro producto y para qué sirve?, hoy vamos a intentar explicaros un poco más acerca de CEREGUMIL
Como habéis observado los que no nos conocéis, cuando comunicamos algo acerca de Ceregumil Original (de toda la vida), tenemos muchos comentarios que evocan al pasado y al presente, “Lo tomaba mi abuela hace 70 años, yo lo tomo y se lo compro a mis nietos”; este comentario es cierto porque Ceregumil Original lleva en el mercado más de 110 años.
CEREGUMIL nace en 1907 fruto de las investigaciones del farmacéutico Bernabé Fernández con el propósito de ayudar a su hijo enfermo que vomitaba y no toleraba ningún alimento tras unas fiebres. Fue tal el éxito que pronto se extendió en España y en el exterior. Con el paso del tiempo y motivado por los cambios en los hábitos alimenticios este producto se ha redirigió a personas mayores, para niños tenemos otros productos adaptados a las necesidades que tienen hoy los niños
El éxito después de tantos años radica en que las cosas buenas permanecen, las recomiendan los consumidores, que pronto son fieles al producto, todas esas generaciones de personas que en 110 años han vivido han confiado en él y lo han ido transmitiendo.
CEREGUMIL Original es un complemento alimenticio de origen natural en forma líquida formulado con cereales y legumbres y complementado con vitaminas B1, B6 y calcio, enriquecido con miel y azúcar de caña; aportando, en un solo producto nutrientes extraídos de las legumbres, los cereales y la miel
Alimentos sencillos, necesarios en nuestra nutrición y que cada vez vamos descartando de nuestra dieta, o los tomamos muy procesados. De ellos cogemos los aminoácidos, las vitaminas y los minerales propios, que reforzamos con Vitaminas B1 útil para la obtención de energía, mantener el ánimo, y para un corazón sano. Y con Vitamina B6 para actividad hormonal, glóbulos rojos, defensas, y ayuda ante el cansancio y la fatiga. Además lleva Miel componente natural carbo-hidratado de alto valor energético, que aporta azúcares reductores (glucosa y fructosa), y potasio.
Actualmente lo recomendamos para personas que se sienten débiles, cansados, con pérdida de apetito y energía;
Personas con inadecuada absorción de nutrientes, inapetencia y desgana debido a los cambios gastrointestinales y sensoriales,
Personas con dependencia ya sea por cambios neurológicos y en el aparato locomotor (poca movilidad).
Personas con falta de interés en la comida debido a la soledad y aislamiento.
Para estados carenciales por un déficit o desequilibrio nutricional (malnutrición), convalecencia (después de una operación o enfermedad), desgana, etc.
La entrada Ceregumil Original aparece primero en Ceregumil.
Los minerales son elementos naturales no orgánicos de composición definida que representan entre el 4 y el 5 por ciento del peso corporal. Son indispensables para el ser humano ya que ayudan a mantener el buen funcionamiento de su organismo y garantizar, entre otras, la formación de los huesos, regulación del ritmo cardiaco, producción de hormonas y las reacciones químicas con enzimas.
Los minerales se clasifican según las cantidades en las que el organismo los necesita como:
Macroelementos: Se miden en gramos y el organismo los necesita en cantidades más elevadas. Se incluyen sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, cloro y azufre.
Microelementos: Se miden en miligramos (milésimas de gramos) y el organismo los necesita en menor cantidad. Se incluyen hierro, fluor, yodo, cobre, manganeso, cobalto y zinc.
Oligoelementos: Se miden en cantidades pequeñísimas, del orden de microgramos (millonésimas de gramo). Son silicio, níquel, cromo, litio, molibdeno y selenio.
El ser humano no puede producir los minerales y necesita que su alimentación aporte las cantidades que precisa ya que su déficit puede ser causa de enfermedades. Los especialistas señalan que la mejor forma de obtenerlos es a través de una dieta variada y equilibrada.
En el cuadro siguiente podemos encontrar para qué es necesario cada mineral (su función) y dónde obtenerlo (fuente):
La entrada Nutrientes minerales aparece primero en Ceregumil.
Recientemente, en Madrid se ha celebrado una cumbre Mundial sobre el cambio climático. Buscar medidas y soluciones para revertir el problema existente. En realidad lo que se pretende es hacer que el planeta sea sostenible para los seres que vivimos en él, que podamos perpetuar la especie, no solo la humana sino también la vegetal y la animal.
Ser sostenible es hacer compatible los recursos del planeta con las necesidades que nos creamos. La sostenibilidad desde el punto de vista humano es el equilibrio entre las necesidades de la especie y el mantenimiento sin daño de su entorno. La sostenibilidad ambiental es conservar los recursos naturales y desarrollar fuentes alternativas de energía, mientras se reduce la contaminación y los daños al medio ambiente.
En esencia, estamos inmersos en una revolución no solo industrial sino de principios, de valores, estamos pidiendo a las empresas de sectores altamente contaminantes que se reinventen, se transformen, pero también a nivel individual debemos proteger el planeta con un consumo más racional. Toda esta revolución afecta al sistema económico que hemos creado en estos últimos 40 años, hemos fundamentado la felicidad en el consumo y en el dinero, pero somos tantos miles de millones de personas en el planeta que lo estamos masacrando, es el momento de cambiar las percepciones.
Por ello proteger el medio ambiente es cosa de todos, a nivel individual, a nivel de colectivo y a nivel empresarial.
A nivel individual, cada uno en su casa, en su trabajo debe procurar hacer acciones que ayuden minimizar la contaminación ambiental, La suma de las acciones tomadas a nivel individual por toda la población aportará mucho a mejorar la salud de nuestro planeta.
Te dejamos seis tips que podemos hacer cada uno de nosotros:
1. Reciclar bien, consumir menos papel y plástico.
2. Limitar el consumo innecesario de objetos, ropa… la energía, los productos químicos que se utilizan en producirlos contamina.
3. Utilizar alimentos de proximidad y temporada. Ayuda a un menor consumo de transporte para aproximárnoslos, además de estar más sabrosos.
4. Apagar los aparatos eléctricos todos los días. El modo stanby consume energía.
5. Utilizar más el servicio público de transporte. Las ciudades tendrían mejor ambiente que respirar y nuestra salud no se resentirá tanto
6. Ayudar a reforestar. El pulmón del planeta son los bosques.
También las instituciones y las empresas tienen mucho que ver en esta cuestión. La actividad industrial genera una serie de emisiones perjudiciales para nuestro entorno, cualquier empresa de cualquier sector puede poner en marcha medidas para reducir el impacto medioambiental de su actividad.
El objetivo principal de FERNÁNDEZ Y CANIVELL, S.A., Ceregumil, es fabricar y comercializar una gama de complementos alimenticios acordes con las necesidades que la sociedad requiera en cada momento. Realizando nuestras acciones de producción y comercialización con los máximos niveles de calidad y seguridad y el menor impacto medioambiental. Estamos certificados en cumplimento de normas medioambientales ISO 14001, no solo por tener una certificación más sino porque creemos en lo importante que es el respeto hacia las personas y el medio ambiente.
Dentro de nuestros objetivos anuales medioambientales podemos mencionar
1. Control y la disminución del consumo energético. Este objetivo es recurrente, cada año vemos cómo darle la vuelta al consumo.
2. Ahorrar en el consumo de papel. Cada día estamos más digitalizados.
3. Gestionamos eficientemente los residuos, con políticas de reciclaje. Reducimos el volumen de residuos generados y los reciclamos.
4. Integrar los productos que se fabrican desde un punto de vista ambiental, teniendo en cuenta todo el proceso productivo, desde la compra a proveedores de las materias primas, buscando proveedores que sean rigurosos y que respeten el medio ambiente; buscamos materias primas que cumplan con nuestros estándares de calidad, así como estamos en un continua revisión de procedimientos para mejorar los consumos de energía, bajar el nivel de utilización de productos químicos necesarios en el proceso de fabricación, y controlar el final de la vida útil del producto.
La entrada Cómo aportar nuestro granito de arena a proteger el clima y el medio ambiente aparece primero en Ceregumil.
Está muy de moda la expresión “vida saludable”. Solemos decir que “Mantenemos una vida saludable” o “Llevamos un estilo de vida saludable”. Pero, ¿qué significado tiene?
Todo comenzó con una campaña, hace unos años, promovida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en aras a combatir en unos casos, y /o prevenir en otros, enfermedades como el colesterol, disminuir el azúcar en sangre, la obesidad, un sistema cardiovascular sano, etc.
Lo cierto es que está dando buenos frutos, y cada vez se apuntan más a esta práctica los jóvenes y no tan jóvenes, a hacer ejercicio físico, una dieta sana, y al menor consumo de tabaco y alcohol.
Una vida saludable consiste en tener en equilibrio todas las posibles variables que afectan a nuestro organismo para obtener como resultado una mejor salud, y una mejor calidad de vida; tener alimentación sana y equilibrada, cuidar la higiene, la salud bucal, practicar ejercicio físico, etc.
Pero quizás sea el momento de darle una vuelta más a este concepto, y para mantener una mejor calidad de vida tengamos que incluir actividades en otras facetas como la intelectual, ya que el desarrollo de la mente ayuda mucho al sistema psicológico, por ejemplo, desarrollar la creatividad, hacer de la curiosidad un hobby.
Promover y mantener las relaciones humanas, cultivar los amigos, una cena, un cine, una buena conversación te ayudan a combatir el estrés, y a tener un envejecimiento saludable. El aislamiento social puede llevar a un deterioro gradual e irreversible de las capacidades físicas y mentales.
Y por último olvidarse de la cultura del consumo desmedido, mantener una vida más sencilla y libre de la que pretende imponernos la sociedad, el marketing y los lobbies. Consumir lo esencial sin crear necesidades superfluas nos evita irascibilidad, ansiedad, porque trabajar más para consumir más nos hace entrar en un círculo vicioso y no nos llena de felicidad sino de insatisfacción.
Tener armonía a la hora de distribuir el tiempo entre todas estas variables te hará estar mejor contigo mismo y ayuda a tu bienestar.
Te dejamos 7 tips para hacer todos los días del mes hasta incluirlos en tu rutina diaria:
1. Levántate y regálate un desayuno equilibrado con omegas, minerales y vitaminas.
2. Sé coherente en el trabajo, planifica y trabaja con responsabilidad, eficacia y eficiencia, pero que no ocupe más tiempo de lo necesario.
3. Haz todos los días un poco de ejercicio físico y cada día que pase añádele un pequeño esfuerzo más.
4. Mantén una conversación con tu amig@, con tu familia. Llama o queda con ellos para hacer cualquier actividad.
5. Investiga sobre un tema que te guste y procura retener la información y la documentación.
6. Una ducha por la noche te ayudará a bajar la intensidad de la actividad diaria, a relajarte y prepararte para dormir.
7. Una hora antes de irte a la cama apaga el móvil, la tablet y relaja tu mente, es el momento más espiritual.
La entrada Un estilo de vida saludable aparece primero en Ceregumil.
Las vitaminas son sustancias que en general no podemos fabricar y que necesitamos en pequeñas cantidades para el correcto funcionamiento y desarrollo normal de nuestro organismo.
Existen 13 vitaminas esenciales y necesarias para que el cuerpo funcione bien.
¿Qué las diferencia?
Se diferencian por su capacidad de disolverse en agua o en grasas:
Las vitaminas liposolubles se disuelven en grasas, y se almacenan en el tejido graso del organismo y se absorben más fácilmente en presencia de alimentos grasos. Son:
Vitamina A (retinol) Vitamina E (tocoferol)
Vitamina D (colecalciferol) Vitamina K (menaquinona)
Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua, no se almacenan en el organismo. Utilizamos las que necesitamos y el sobrante lo eliminamos en la orina por lo que deben tomarse regularmente para prevenir su escasez. Hay una excepción, la vitamina B12, que puede almacenarse en el hígado durante muchos años. Hablamos de:
Vitamina B1 (tiamina)
Vitamina B5 (ácido pantoténico)
Vitamina B9 (folato o ácido fólico)
Vitamina B2 (riboflavina)
Vitamina B6 (piridoxina)
Vitamina B12 (cianocobalamina)
Vitamina B3 (niacina)
Vitamina B8 (biotina)
Vitamina C (ácido ascórbico)
Funciones y Dosis diaria recomendada
Cada una de las vitaminas cumple una función importante en el organismo. Una deficiencia vitamínica ocurre cuando no se obtiene suficiente cantidad de cierta vitamina. Las deficiencias vitamínicas pueden causar problemas de salud. Pero no es conveniente tomar más de la dosis diaria recomendada ya que pueden ser tóxicas, Siempre todo en su justa medida.
La cantidad diaria recomendada de cada vitamina depende de la edad y el sexo. Otros factores importantes son el estilo de vida, o situaciones como el embarazo. (En los envases podrás ver el Valor de Referencia del Nutriente, VRN)
La mejor manera de conseguir las cantidades diarias de cada vitamina es consumir una dieta equilibrada que contenga una amplia variedad de frutas, verduras, productos lácteos enriquecidos, legumbres (alubias secas, garbanzos, lentejas) y granos integrales combinadas con cantidades moderadas de carne y pescado.
Los suplementos dietéticos son otra manera de obtener las vitaminas que usted necesita si el alimento que consume no se las está suministrando en la cantidad suficiente. Los suplementos pueden ser útiles durante el embarazo y para problemas de salud.
A continuación tienes más información sobre estas 13 vitaminas:
Referencias:
1. Mason JB. Vitamins, trace minerals, and other micronutrients. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 218.
2. Salwen MJ. Vitamins and trace elements. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry’s Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 26.
3. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002399.htm Versión en inglés 2/ 2/2019 revisada por: Emily Wax, RD, CNSC, University of Virginia Health System, Charlottesville, VA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
La entrada Las Vitaminas: qué son y para qué sirven aparece primero en Ceregumil.
El término “cambio” alude a la transición que ocurre de un estado a otro diferente. Desde el nacimiento hasta el fallecimiento la vida es un continuo cambio, cambiamos de tamaño, cambiamos de mentalidad, cambiamos de circunstancias. Esa transición puede producir estados de ansiedad, crisis, estrés,……
Los cambios físicos los tenemos claramente identificados. Cuando somos bebés nuestro organismo es nuevo, se está formando y tenemos todo a estrenar, van saliendo los dientes, el pelo, y los órganos principales se van desarrollando en la medida que vamos creciendo. Somos capaces de irnos adaptando a estos cambios con asombrosa facilidad, la vida nos va dando salud, fuerza, inteligencia…
Cambiamos de bebe a niño, de niño a adolescente, de adolescente a adulto, de adulto a mayor, de mayor a anciano. Pero con el paso del tiempo se revierte este proceso físico y nuestra facilidad de adaptación a los cambios, las capacidades, va mermando, disminuyendo la fuerza física, los órganos se van deteriorando y la mente va perdiendo destreza y agilidad.
Hay otros cambios que se dan a lo largo de la vida, los cambios psicosociales. Por poner algunos ejemplos significativos:
Estos cambios significan salir de la zona de confort, pasar a un estado de movimiento, de aprendizaje y/o adaptación a nuevas cosas o circunstancias.
Por otro lado, un cambio siempre puede asociar una crisis. Para estos momentos de cambio te ofrecemos varias opciones que te ayudaran en esta transición:
La entrada CAMBIOS A LO LARGO DE LA VIDA aparece primero en Ceregumil.
Alimentos alergénicos.
Existen alimentos que podemos tomar comúnmente en nuestra dieta que pueden causan alergias o intolerancias a determinadas personas debido a las proteínas que contienen. Parece lo mismo pero no lo es.
La diferencia es muy significativa, la intolerancia se produce cuando el cuerpo no digiere bien ese alimento, normalmente es una proteína que contiene el alimento la cual no podemos asimilar y aprovechar.
Afecta sobre todo al aparato digestivo, lo que causa síntomas desagradables como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarreas, gases, indigestión, pérdida de peso, anemia, pero sin riesgo de anafilaxia. Muchas personas tienen intolerancia a ciertos alimentos como:
Las alergias son una reacción inmunológica frente a ese alimento.
Por ejemplo, si se tiene alergia al huevo, su sistema inmunológico identifica como alérgeno a una proteína que se encuentra en el huevo, produciendo a las personas daños múltiples en su organismo en el aparato digestivo (vómitos y/o diarrea), pulmonar (dificultad al respirar), en la piel (sarpullido, eccema), hinchazón de boca, dolor de cabeza, calambres, náuseas, anafilaxia.
Sólo el contacto con estos alimentos alergénicos tiene el potencial de provocar una reacción alérgica muy grave; muchas veces la proteína que produce la alergia no solo está en la materia prima principal sino que puede estar enmascarada dentro del producto, por ejemplo el gluten no solo está en el pan sino que puede estar en una salsa, o en un cosmético, en la plastilina…
Sólo se pueden prevenir los síntomas de una reacción alérgica evitando el alimento que los cause, deben ser retirados de su dieta.
Cualquier alimento puede causar una reacción alérgica, las más comunes son a:
Consejos para las personas alérgicas:
Cómo se deben detallar los principales alérgenos alimentarios por los fabricantes
La ley exige que las etiquetas de los alimentos identifiquen los nombres de las fuentes alimentarias de todos los principales alérgenos alimentarios que se utilizaron para fabricar el producto. Este requisito se cumple si el nombre común de un ingrediente (por ejemplo, suero de leche), que es uno de los principales alérgenos alimentarios, identifica el nombre de la fuente del alérgeno (por ejemplo, leche). De lo contrario, el nombre de la fuente alimentaria se debe indicar como mínimo una vez en la etiqueta del alimento.
Resumen de alguno de los efectos
| ALERGIA | INTOLERANCIA | |
| Vía de inicio | Ingestión alimento y/o contacto, inhalación | Ingestión |
| Reacción | Muy Grave, puede poner en peligro la vida | No peligra la vida a priori, aunque los síntomas sean importantes |
| Síntomas | Sistema inmune: Aparato digestivo (vómitos, diarrea), Aparato pulmonar (dificultad al respirar), piel sarpullido eccema, inflamación de la laringe, boca….…. | Principalmente digestivo, dolores abdominales, náuseas, vómitos diarrea |
| Tiempos de respuesta | Inmediato | Pueden pasar días |
| Ingesta | No tolera nada del alimento | A veces pequeñas cantidades no afectan |
La entrada Alergias e intolerancias alimentarias aparece primero en Ceregumil.
Cuando cumplimos los cuarenta, en nuestro cuerpo comienzan ciertos cambios hormonales que nos afectan, tanto física como psicológicamente. Pero esto, lejos de abatirnos, debe traer consigo un momento nuevo para avanzar y saber qué es lo que realmente necesitas. Es a esta edad, sobre los 40-45 años, cuando las mujeres nos conocemos mejor a nosotras mismas y sabemos lo que queremos; cuando los hijos ya son mayores y aprendemos a conciliar vida laboral y familiar de una forma equilibrada, y dando verdadera importancia a lo que realmente la tiene. Y a saber guardar tiempo para nosotras. Ese momento es tuyo y tienes que aprovecharlo y vivirlo plenamente. Sin miedo a nada, sin límites.
Y si no, que se lo digan nuestras protagonistas del mes, unas mujeres con mucha experiencia, energía y ganas de comerse el mundo.
Hemos conocido a unas grandes #SúperWomen, que guardan siempre tiempo para ellas mismas, para estar mejor físicamente y disfrutar junto a sus amigas del deporte y las risas. Lideradas por Selva López, una monitoria llena de ritmo, estas mujeres lo dieron todo en su clase de zumba, como hacen varias tardes a la semana en las instalaciones de Inacua Málaga.
Mujeres con mucha energía y ganas de disfrutar, que nada les impide pasarlo bien y estar en forma. Mujeres que se cuidan, y para las que la edad no es impedimento de nada. Que cada año que pasan, son más fuertes y atrevidas. Con ganas de vivir la vida.
Con ellas vivimos una tarde llena de ritmo, risas, miradas cómplices y mucha música, en la Masterclass patrocinada por Isogumil Complex de la marca Ceregumil.
Gracias al equipo de Inacua Málaga y a Juanje Gómez por hacer posible con su colaboración este precioso momento. Además, como colofón, sorteamos variosPack of Powerful Women’s Experiences, de la mano de la marca Cosmética Fina & Natural, y por supuesto nuestro Isogumil Complex, para que nuestras Súper Mujeres disfruten de una manera más natural y saludable de cuidarse
Ser una #SúperWoman no significa sacrificarse por los demás y dejarte de lado a ti misma. Ser una #SúperWoman es aceptarte como mujer que eres, cuidar de ti y tus súperpoderes. ¿Cuáles son los tuyos?
La entrada Isogumil Complex presenta… Powerful Women´s Experiences aparece primero en Ceregumil.