➡️ 05/09/2025 – Veda de caza 2025
➡️ 06/09/2025 – Plan de residuos 2025
➡️ 06/09/2025 – Vertidos en el río Gueña en Cangas Onís 2025
➡️ 06/09/2025 – Vertedero AS258 en Piloña 2025
➡️10/09/2025 – Planta RCD en Venta Salve Siero 2025
➡️11/09/2025 – Acería eléctrica de Avilés Arcelor 2025
➡️23/09/2025 – Veda de la angula 2025-26
➡️25/09/2025 – Central de bombeo de Salime
➡️26/09/2025 – Directrices de Baterías este 2025
La Coordinadora Ecoloxista de Asturies CIF – G33247891 y en su representación Fructuoso Pontigo Concha con dni 11393200N de conformidad con lo previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que admite comunicaciones y denuncias sobre posibles casos de infracciones al derecho de la Unión Europea o de acciones u omisiones que pudieran ser constitutivas de infracción penal o administrativa, grave o muy grave.
Trasladamos la siguiente denuncia;
En el día de hoy nos informan los vecinos de Carreño siguen sufriendo las emisiones como se vio hoy en Arcelor Mittal en la acería según foto adjunta tomada a las 8,39 h, contaminación que no se recoge en las estaciones públicas de control por su actual ubicación, alejadas del foco, pero cuyas emisiones contaminantes son evidentemente perjudiciales para los vecinos que las sufren desde hace décadas.
Es por lo que les pedimos inicien una investigación de los hechos denunciados y se nos informe del desarrollo de esta denuncia en vista de las abundantes emisiones de forma habitual en las instalaciones de la acería y su entorno.
En Carreño a 2 de septiembre d
Hemos pedido a la Dirección General de Pesca Marina de Asturias que se retire el alga invasora Rugulopteryx okamurae que está llegando a las playas del Oriente y que los recolectores no recogen, para que no vuelva al mar.
También hemos pedido información al Ministerio de Transición Ecológica si está evaluando y dimensionando la presencia del alga invasora en el medio marino, o qué medidas ha tomado coordinadamente con la administración autonómica, dentro de sus competencias en la Estrategia de Control.
El alga asiática es una especie invasora de alga parda (Rugulopteryx okamurae) originaria del Pacífico norte, que se ha introducido en el Mediterráneo. Esta alga, que puede crecer hasta 30 cm, causa daños ecológicos y socioeconómicos al alterar los ecosistemas marinos y afectar el turismo. Su alta proliferación está relacionada con las temperaturas cálidas. Se estableció en el Mediterráneo a principios de los años 2000, pero desde 2015 su proliferación se ha vuelto problemática se ha visto esporadicamente en el Cantabrico se caracteriza por su rápido crecimiento y ausencia de depredadores naturales. Sus esporas impiden el paso de la luz y el oxígeno al fondo marino, lo que reduce la biodiversidad.
La Rugulopteryx okamurae ha mostrado ser capaz de eliminar especies autóctonas y alterar radicalmente la estructura de los ecosistemas marinos. Además, su rápida expansión amenaza actividades humanas como la pesca y el turismo, debido a las grandes masas de biomasa flotante que obstruyen redes y se acumulan en las playas. El conocimiento acumulado hasta el momento sobre la especie y su proceso invasor es que, una vez introducida, homogeniza rápidamente los fondos marinos, afectando de manera importante a la biota marina y produciendo importantes impactos económicos
La experiencia en regiones del sur de España ha demostrado la dificultad de erradicar esta especie una vez establecida. Por ello, se recalca la importancia de la detección temprana y de la implementación de estrategias de manejo. En este sentido, se recomienda realizar evaluaciones de distribución y establecer planes de gestión para la biomasa acumulada en playas, evitando así su retorno al mar.
El alga asiática es una especie exótica incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras. En cumplimiento del artículo 64.7 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se ha impulsado la realización de una Estrategia nacional para luchar contra esta especie invasora, teniendo en cuenta la naturaleza e intensidad de los impactos ecológicos y socio económicos que produce sobre los bienes y servicios ecosistémicos del litoral español.
Es necesario que sin demora se apliquen las medidas acordadas en 2022 dentro de la Estrategia de Control de esta especie invasora. En los últimos tres años no se han ejecutado actuaciones para evitar su llegada a las costas asturianas, lo que ha derivado en un problema que va a ir a más en toda Asturias si no se toman medidas.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)
➡️ 02/08/2025 – Línea 24 KV Espinaredo Piloña MA 2025
➡️ 02/08/2025 – Necrosia oso Somiedo 2025
➡️ 02/08/2025 – Necrosia oso Belmonte 2025 <–/–> Oso Belmonte 2025
➡️0 3/08/2025 – Conservas Carreño 2025
➡️ 07/08/2025 – Soli-vertedero-Susacasa-P-2025.odt <–/–> Vertedero Susacasa 2025
➡️ 08/08/2025 – Limpieza playa Bañugues 2025
➡️ 20/08/2025 – AAI Mina Ana Ribadesella 2025
➡️ 20/08/2025 – Parque baterías Mieres Lena Línea 2025
➡️ 20/08/2025 – Ría Villaviciosa 2025
➡️ 21/08/2025 – Eólico Escorpio 2025
➡️ 22/08/2025 – Vertedero Granda Gozón 2025
➡️ 26/08/2025 – Caravana abandonada Villaviciosa 2025
➡️ 26/08/2025 – Rellenos cantera Castañera en Sariego 2025 <–/–> Rellenos cantera Castañera Sariego Ayto 2025
➡️ 27/08/2025 – Vertedero Montico Carreño 2025
➡️ 27/08/2025 – Control amianto Avilés 2025 <–/–> Control amianto 2025
➡️ 28/08/2025 – Tala Pimiango Disciplina 2-2025
➡️ 30/08/2025 – Vertedero Careses Siero 2025
➡️ 01/07/2025 – Cueva HERRERIA de Llanes
➡️ 02/06/2025 – Costas playa Niembro Llanes 2025
➡️ 03/06/2025 – PGO Salas cantera Lo Blanco 2023 <–/–> Revoque resolución cantera Lo Blanco Salas 2025
➡️ 03/06/2025 – PGO Ayto Llanes 2025
➡️ 04/06/2025 – Plan labores Peñamayor 2025
➡️ 04/06/2025 – Carbones Olano Musel 2025
➡️ 04/06/2025 – Eólico Américas 2025
➡️ 10/06/2025 – No retirada rellenos cantera Carba 2025
➡️ 10/06/2025 – Vertidos bar Figarona Siero 2025
➡️ 11/06/2025 – Circuito Salas 2025
➡️ 11/06/2025 – Campo tiro Siero 2025
➡️ 11/06/2025 – Parque baterías Mieres Lena 2025
➡️ 17/06/2025 – Línea 24 KV Espinaredo Piloña 2025
➡️ 17/06/2025 – Parque baterías Heracles Grado 2025
➡️ 17/06/2025 – Gestor residuos asfalto Pavitek Llanera 2025
➡️ 19/06/2025 – Campamento Pimiango Ayunt 2025 <–/–> Campamento Pimiango Disciplina 2025
➡️ 21/06/2025 – Oso Degaña 2025
➡️ 21/06/2025 – Emisiones AZSA 2025
➡️ 23/06/2025 – Vertedero Perdones 2025
➡️ 24/06/2025 – Tala Pimiango 2025
➡️ 28/06/2025 – Lobos Belmonte 2025
➡️ 28/06/2025 – Vertidos Juegos Hambre Teverga 2025
➡️ 28/06/2025 – Ocalitos MUP Asturias 2025
➡️ 29/06/2025 – Vuelos parque Somiedo 2025
➡️ 29/06/2025 – Parque Ubiñas 2025
➡️ 31/06/2025 – Tala Pimiango Costas 2025 <–/–> Tala Pimiango Disciplina 2025 <–/–> Tala Pimiango Rural 2025
<–/–> <–/–>
La Coordinadora Ecoloxista de Asturies CIF – G33247891 y en su representación Fructuoso Pontigo Concha con dni 11393200N de conformidad con lo previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que admite comunicaciones y denuncias sobre posibles casos de infracciones al derecho de la Unión Europea o de acciones u omisiones que pudieran ser constitutivas de infracción penal o administrativa, grave o muy grave.
Trasladamos la siguiente denuncia;
En el día de hoy nos informan los vecinos de Carreño que en la zona de Aboño, Carrio y Albandi desde que la térmica se cambio a gas natural hace varias semanas primero en pruebas y ahora ya en producción, hay un ruido insoportable, de manera mas preocupante por la noche, que les hace imposible el descanso.
Es por lo que les pedimos inicien una investigación de los hechos denunciados y se nos informe del desarrollo de esta denuncia en vista de que es posible que la empresa ajuste el proceso en esta fase inicial y reducir los ruidos.
En Carreño a 31 de julio del 2025
El Principado tiene prisa por autorizar los 5 parques de baterías de la Corredoria en Oviedo que van en zona no urbanizable, o urbana. Ha autorizado hoy en el Bopa la conexión de los 2 primeros parques que tienen 140 contenedores de 3,74 Mwh de capacidad.
En esa zona está prevista la instalación de 5 parques de baterías con un total de 260 contenedores. Desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies que alegamos contra estas ubicaciones nos sorprende que se rechacen nuestras alegaciones y la de los vecinos de estos parques en una zona no urbanizable rodeados de viviendas, que afectan os a los vecinos de Fitora, Pontón de Vaqueros y la Corredoria en Oviedo, a menos de 150 metros hay viviendas y las instalaciones deportivas.
Nuestro principal argumento es la escasa distancia que habría entre los contenedores de baterías y las viviendas. La proximidad conlleva una fuerte contaminación electromagnética para la vecindad y los animales. Los datos recabados hasta ahora, evidencian que la exposición excesiva a campos electromagnéticos aumenta el riesgo de leucemia en adultos, cáncer de mama o cerebral, y afecta por igual a hombres y mujeres.
Los riesgos que suponen este tipo de instalaciones en caso de fuga térmica o de incendio,suponen unas consecuencias irreversibles de suma gravedad para los colindantes, tanto para el medioambiente como para la salud humana, por lo que es inadmisible su instalación próxima a núcleos de población, lugares de interés medioambiental, zonas protegidas, etc. A unas de las sustancias emitidas en caso de incendio son irritantes, corrosivas y tóxicas, por tanto, tanto para la protección de la salud humana como para la protección de la vegetación y del medio ambiente, será estrictamente necesario disponer de los medios específicos que resulten procedentes para la extinción del fuego (ciertas fuentes indican que el uso de espumas, CO2 y otros agentes extintores podrían no ser efectivos en la lucha contra el fuego de una batería de ión litio, siendo el agua el realmente efectivo), por lo en caso de incendio se va contaminar mucha agua con el riesgo que supone.
Los parques de baterías que de momento se han propuesto en Asturias son de diferentes tamaños, desde los de 1 contenedor de almacenamiento, a instalaciones que incluyen hasta 320 contenedores. Ahora mismo solo conocemos proyectos para varios concejos asturianos como los de Salas, Salime, Siero (4 parques), Llanera (3), Mieres (4), Cangas de Onis, Oviedo (11), Avilés (3), Corvera (3), Lena (3), Colunga, Villaviciosa (4), Soto Ribera, Regueras, Gijon (7), Candamo (3), Gozón (5), Piloña (3), Grao (2), Carreño (3), Cangas Narcea, Langreo, Ribadedeva, Ribadesella. En su mayoría, se ubican sobre suelo agrícola, alterando la coherencia visual del entorno, y el Principado, a pesar de nuestras reclamaciones, no toma medida alguna para regular esta invasión.
Coordinadora Ecoloxista d´Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti) y 618822995 (Margarita)
Con motivo del trámite de información pública de una nueva subestación en Cardoso en Carreño de 400 KV y de las líneas de conexión de alta tensión con Grao y Avilés que están a consulta, vamos a reclamar para que la subestación y las líneas sean soterradas y que se tramiten en conjunto las 2 subestaciones y las líneas que van en la zona.
De momento solo sale a consulta la subestación eléctrica de 400 kV, que supone la ocupación de 15.000 m² de fincas rústicas de Tamon en la zona de Monte Grande, ya sorprende que se tramite en verano para evitar que los vecinos participen en esta consulta. Nada se dice de la otra subestación de distribución de 220 KV que va pegada.
Esta nueva subestación que promueve Red Eléctrica era la que antes se intentó colocar en Cardo en Gozón que contó con centenares de alegaciones en contra y la oposición del Ayuntamiento. Forma parte del anillo central de alta tensión, que conecta Soto Ribera y Laviana con nuevas subestaciones , líneas que cruzan numerosos concejos de la zona central (Oviedo, Llanera, Grado Regueras, Corvera, Avilés, Gozón, Carreño, Gijón, Siero, Sariego, Nava, Bimenes, Laviana y Langreo). Pegada a esta se va poner otra por parte de la distribuidora de 220 KV que no sale a consulta, se va a tramitar de forma separada, a pesar de que todo es un conjunto.
Vamos a solicitar, desde la Coordinadora Ecoloxista en el trámite de información pública de las nuevas subestaciones:
· Que todo el anillo central se tramite conjuntamente, dentro de un plan global, no de forma separada.
· Que estas nuevas subestaciones de Tamon sean del tipo blindada, e ir semienterradas, para reducir tanto su impacto visual y electromagnético como la contaminación acústica de los transformadores que los vecinos de la zona sufrirían.
· Que las líneas de interconexión sean también subterráneas para así disminuir su impacto visual y electromagnético, el peligro de incendio forestal asociado a las mismas, y los daños a las aves por electrocución en este tramo.
Es preciso que Red Eléctrica y la Distribuidora no sean cicateras en la planificación de estas obras múltiples, y tome todas las medidas necesarias para reducir los fuertes impactos de estas nuevas instalaciones eléctricas, así como los perjuicios a la población en la zona en la que se ubicarán
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)
El Gobierno de Asturias ponen en riesgo la salud de los usuarios de la playa de Bañugues en Gozón tras aparecer contaminación por Enterococo intestinal y Escherichia coli, cuando no advierte en la web de la calidad de aguas de las playas asturianas su estado en día de hoy, sigue poniendo a la playa como Apta para el Baño, cuando no lo esta.
De acuerdo a los datos oficiales de la Consejería de Salud del Gobierno de Asturias la playa es AGUA NO RECOMENDABLE PARA EL BAÑO, el Ayuntamiento si la señalizo pero no el Principado.
Estamos hablando de un problema habitual que perdura en el tiempo y que vuelve todos los veranos a sacar el grave problema de vertidos y mal saneamiento de esta zona de Gozón, que tuvo una depuradora que nunca funcionó, sigue esperando por el saneamiento desde hace décadas.
En Asturias se prohíbe el baño, por razones de protección de la salud de los bañistas como consecuencia de una detección de una calidad sanitaria deficiente de las aguas de baño. En las aguas de baño asturianas solo se controlan dos parámetros microbiológicos (Enterococo intestinal y Escherichia coli), el resto de contaminantes posibles no se controlan.
Es por lo que hemos pedido de nuevo al Principado y a la Confederación Hidrográfica el control de los vertidos que acaban en la playa, se puedan evitar nuevas situaciones de contaminación de las aguas y una solución definitiva que se lleva aplazando décadas en Gozón para dichos vertidos.
COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES
PORTAVOZ
Fruti (629892624)
Con motivo del rodaje de “Los Juegos del Hambre”, el lunes 28 de julio hemos observado desde la Coordinadora Ecoloxista como en el Parque Natural de Somiedo se producían vuelos de helicóptero a escasa altura sobre Zonas Restringidas de este espacio protegido cargando material para la grabación de la película.
Algo así supone grandes molestias a la fauna protegida que habita en el Parque, siendo además una zona en la que muchas especies están completando su ciclo de cría. Lo más grave es que algunas de ellas podrían llegar incluso a abandonar la zona. Sin llegar a eso, la que se queden sufrirán un gran estrés y se verán obligadas a modificar su comportamiento natural, ya que esta circunstancia puede generar huidas y un gasto de energía innecesario que comprometa su supervivencia.
Además, está suponiendo una gran sorpresa para los visitantes, ya que son zonas a las que ellos no pueden acceder por motivos de conservación y, sin embargo, ven que esto está ocurriendo.
Más allá del impacto ambiental que está generando la superproducción en Somiedo y Teverga, también está ocasionando problemas a los animales salvajes y domésticos. Algunas ovejas trashumantes se espantaron por los helicópteros y quedaron enriscadas con riesgo a despeñarse.
Todo esto está ocurriendo en un concejo que está catalogado con varias figuras de protección: es el primer Parque Natural declarado en Asturias (1988), Reserva de la Biosfera desde el año 2000, ZEPA, ZEC, y cuenta con el Monumento Natural del Conjunto Lacustre de los Lagos de Somiedo, zona que está sufriendo especialmente las consecuencias de esta grabación.
En el Instrumento de Gestión Integrado del parque Natural de Somiedo vigente, se consideran usos prohibidos los siguientes:
– La realización de cualquier actividad que implique el acoso, molestia, persecución de la fauna silvestre. Para las especies no incluidas en algún régimen específico de protección estás prohibiciones no se aplicarán en los supuestos con regulación específica, en especial en la legislación de montes, caza, agricultura y pesca continental conforme a lo establecido en el artículo 52.3 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. (…)
– El vuelo sobre el Parque con aviones, helicópteros, globos, paracaidismo, parapente o cualquier otro medio a altitud menor de 1000 m sobre la superficie del terreno, salvo para misiones de auxilio, vigilancia, salvamento, extinción de incendios, la práctica del parapente en las zonas y condiciones autorizadas u otras cuestiones de interés general que se consideren necesarias.
Por más que el Ayuntamiento y el Gobierno de Asturias solo piensen en el retorno publicitario de la película, no se puede permitir el impacto tan grave que está generando en estos espacios naturales de forma descontrolada, justificando un interés general para estos graves impactos, que la naturaleza no puede regular.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno 629892624 (Fruti)
La Coordinadora Ecoloxista de Asturies CIF – G33247891 y en su representación Fructuoso Pontigo Concha con dni 11393200N de conformidad con lo previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que admite comunicaciones y denuncias sobre posibles casos de infracciones al derecho de la Unión Europea o de acciones u omisiones que pudieran ser constitutivas de infracción penal o administrativa, grave o muy grave.
Trasladamos la siguiente denuncia;
En el día de hoy nos informan los vecinos de Carreño siguen sufriendo las emisiones como se vio hoy en Arcelor Mittal en la acería según foto adjunta tomada a las 9,23 h, contaminación que no se recoge en las estaciones públicas de control por su actual ubicación, alejadas del foco, pero cuyas emisiones contaminantes son evidentemente perjudiciales para los vecinos que las sufren desde hace décadas.
Es por lo que les pedimos inicien una investigación de los hechos denunciados y se nos informe del desarrollo de esta denuncia en vista de las abundantes emisiones de forma habitual en las instalaciones de la acería y su entorno.
En Carreño a 29 de julio del 2025
Con motivo del trámite de información pública de la nueva subestación de Cayes de 132 KV y de las líneas de conexión en el concejo de Llanera que promueve esta a consulta, vamos a reclamar para que la subestación y las líneas sean soterradas y dentro del polígono de Asipo, que es a quien pretende mejorar el servicio.
La nueva subestación eléctrica de transporte de energía 132 kV, de nuevoa consulta pública, supone la ocupación de 6.500 m² de fincas rústicas de Cayes.
Cerca de la nueva subestación, Red Eléctrica tiene proyectada otra de 220 Kv, como parte del anillo central de alta tensión, que conecta Soto Ribera y Laviana con nuevas subestaciones proyectadas en Gozón y Carreño, líneas que cruzarán numerosos concejos de la zona central (Oviedo, Llanera, Corvera, Avilés, Gozón, Carreño, Gijón, Siero, Sariego, Nava, Bimenes, Laviana y Langreo).
Vamos a solicitar, desde la Coordinadora Ecoloxista en el trámite de información pública de la nueva subestación:
· Que las 2 nuevas subestaciones de Llanera sean del tipo blindada, e ir semienterradas, para reducir tanto su impacto visual y electromagnético, así como la contaminación acústica que los vecinos de la zona sufrirían.
· Que ambas se tramiten conjuntamente, dentro de un plan global, no de forma separada.
· Que las líneas de interconexión sean también subterráneas para así disminuir su impacto visual y electromagnético, el peligro de incendio asociado a las mismas, y los daños a las aves por electrocución en este tramo.
Es preciso que Red Eléctrica y la Distribuidora no sean cicateras en la planificación de esta obra múltiple, y tome todas las medidas necesarias para reducir los fuertes impactos de estas nuevas instalaciones eléctricas, así como los perjuicios a la población en la zona de Llanera en la que se ubicarán
COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES
Para más información tfno. 629892624 (Fruti) y 618822995 (Margarita)
La Coordinadora Ecoloxista de Asturies CIF – G33247891 y en su representación Fructuoso Pontigo Concha con dni 11393200N de conformidad con lo previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que admite comunicaciones y denuncias sobre posibles casos de infracciones al derecho de la Unión Europea o de acciones u omisiones que pudieran ser constitutivas de infracción penal o administrativa, grave o muy grave.
Trasladamos la siguiente denuncia;
En el día de hoy nos informan los vecinos de un incendio en Industrias Doy en Trubia según foto adjunta tomada a 17,30 h, no se aviso a los vecinos del entorno de la contaminación que puede en peligro su salud. Esta contaminación que no se recoge en las estaciones públicas de control por su actual ubicación, alejadas del foco, pero cuyas emisiones contaminantes son evidentemente perjudiciales para los vecinos que las sufren desde hace décadas.
Es por lo que les pedimos inicien una investigación de los hechos denunciados y se nos informe del desarrollo de esta denuncia en vista de las abundantes emisiones de forma habitual en las instalaciones de la acería y su entorno.
En Oviedo a 27 de julio del 2025
Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.
COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES
La Coordinadora Ecoloxista de Asturies CIF – G33247891 y en su representación Fructuoso Pontigo Concha con dni 11393200N de conformidad con lo previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que admite comunicaciones y denuncias sobre posibles casos de infracciones al derecho de la Unión Europea o de acciones u omisiones que pudieran ser constitutivas de infracción penal o administrativa, grave o muy grave.
Trasladamos la siguiente denuncia;
En el día de hoy nos informan los vecinos de Carreño siguen sufriendo las emisiones como se vio hoy en Arcelor Mittal en la acería según foto adjunta tomada a las 10,12 h, contaminación que no se recoge en las estaciones públicas de control por su actual ubicación, alejadas del foco, pero cuyas emisiones contaminantes son evidentemente perjudiciales para los vecinos que las sufren desde hace décadas.
Es por lo que les pedimos inicien una investigación de los hechos denunciados y se nos informe del desarrollo de esta denuncia en vista de las abundantes emisiones de forma habitual en las instalaciones de la acería y su entorno.
En Carreño a 27 de julio del 2025
Llevamos más de 3 días disparada la contaminación en Oviedo por partículas. Seguimos esperando que las administraciones tomen medidas a pesar del impacto que supone para la salud la contaminación del aire, ni se activó el protocolo de contaminación ni se avisó a la población del riesgo, a pesar de que las lluvias caídas no hayan rebajado la contaminación que se respira.
Llevamos una semana con valores disparados en las estaciones de Ventanielles y en Trubia tanto para las partículas mas pequeñas las de menos de 2,5 micras como en las de menos de 10 micras, que lleva 3 días superando los umbrales de información.
Ayer se volvió a disparar la mala calidad del aire por las partículas de menos de 10 micras, las Pm10, en la zona de Ventanielles donde se alcanzaron los 201 µg/m³ de este contaminante.
Para las partículas PM10, la OMS recomienda no superar el límite de 15 µg/m3 de media anual y de 45 µg/m3 de media diaria.
En base al Índice Nacional de Calidad del Aire, publicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la zona baja de Oviedo sigue en situación REGULAR debido a los elevados valores de contaminación por partículas.
Según se recoge en el RD 34/2023 “cuando se supere o se prevea que se va a superar el umbral de información o de alerta del anexo, las administraciones competentes adoptarán las medidas necesarias de urgencia e informarán a la población”. Lo que ni el Principado ni el Ayuntamiento han hecho.
Las partículas pequeñas son las más peligrosas, debido a que pueden llegar a la profundidad de los pulmones y algunas pueden alcanzar el torrente sanguíneo, llegando por tanto a cualquier órgano del cuerpo. Pueden provocar también irritación en las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar.
En la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos denunciado reiteradamente que Oviedo presenta muy malos datos de contaminación del aire por benceno y por micro partículas, los peores de toda Asturias.
Las Administraciones responsables de la gestión de la calidad del aire son las responsables de evitar, o de empeorar, un caso grave de salud pública.
En la actualidad, la cantidad y calidad de estudios que demuestran cómo afecta la contaminación ambiental a la salud personal, al desarrollo del cerebro y a la calidad de vida de una población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no toma las suficientes medidas, poniendo en peligro a la población.
Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.
COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES
Portavoces
696619789 (Manuel) 629892624 (Fruti)
La Coordinadora Ecoloxista de Asturies CIF – G33247891 y en su representación Fructuoso Pontigo Concha con dni 11393200N de conformidad con lo previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que admite comunicaciones y denuncias sobre posibles casos de infracciones al derecho de la Unión Europea o de acciones u omisiones que pudieran ser constitutivas de infracción penal o administrativa, grave o muy grave.
Trasladamos la siguiente denuncia;
En el día de hoy nos informan los vecinos de Carreño siguen sufriendo las emisiones como se vio hoy en Arcelor Mittal en la acería según foto adjunta tomada a las 12,21 h, contaminación que no se recoge en las estaciones públicas de control por su actual ubicación, alejadas del foco, pero cuyas emisiones contaminantes son evidentemente perjudiciales para los vecinos que las sufren desde hace décadas.
Es por lo que les pedimos inicien una investigación de los hechos denunciados y se nos informe del desarrollo de esta denuncia en vista de las abundantes emisiones de forma habitual en las instalaciones de la acería y su entorno.
En Carreño a 25 de julio del 2025
Sorprende que la Consejería de Ciencia Industria y Empleo de Asturias permita que continúe el proyecto de la explotación subterránea del yacimiento Salave en Tapia como Proyecto de Interés Estratégico tal como publica hoy el Bopa y vuelve a salir a información pública una vez más.
Cuando el proyecto minero es disconforme con la ordenación territorial o urbanística en vigor como reiteradas veces ha indicado el Ayuntamiento de Tapia de Casariego
Cuando la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado, ha resuelto un informe ambiental negativo sobre la terminación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto.
Cuando el proyecto de la empresa reconoce que no se trata de un proyecto de interés estratégico cuando la actividad minera va producirse durante 10 años, por tanto no va tener continuidad ninguna los posibles puestos de trabajo de la explotación minera
A todo se unen las razones que llevamos décadas denunciando desde la Coordinadora Ecoloxista que es el fuerte impacto ambiental que tiene la minería de oro allí donde se desarrolla, tal como ya se puede comprobar en el yacimiento de Belmonte que está en explotación con importantes vertidos de sustancias tóxicas, residuos tóxicos que hipotecan el futuro de la zona, variación sustancial del paisaje.
El último proyecto presentado ya tuvo centenares de alegaciones por su elevado impacto que podemos resumir;
-El vertido de todas las aguas del proceso se realizarán vía emisario submarino que se producirá a escasos 300 m de la costa con el consiguiente impacto. Todo el entorno costero de influencia se sitúa entre 700 y 300 m de distancia. Estamos en una zona relativamente abrigada por lo que los materiales vertidos tenderán a depositarse en las inmediaciones o a ser arrastrados hacia los pedreros y rocas de la zona intermareal, donde se desenvuelve la mayoría de la biodiversidad marina.
-No se tiene en cuenta la proporción de sustancias tóxicas empleadas en los tratamientos, particularmente las de origen bencénico, que acabarán en los depósitos y escombreras.
-La implantación de escombreras sobre la ribera del cauce que discurre en el límite suroeste conlleva ineludiblemente el derrame del material depositado en ella.
-La topografía del entorno no permite que el sistema de drenaje previsto sea capaz de recoger las aguas pluviales.
–El gran consumo de agua, el volumen de agua anual va a ser de 0,5 Hm3, prácticamente la mitad del consumo de agua suministrado por CADASA (0,95 Hm3 según la Memoria de 2019) a los concejos costeros occidentales (desde Navia a Vegadeo).
-No se tiene en cuenta la sismicidad de la zona, que no está exenta de riesgo.
-Las escombreras debido al volumen de masa extraído deberán ser permanentes todas o alguna de ellas porque es imposible revertir a sus huecos ni siquiera los tres millones de metros cúbicos que estos ocupaban, debido al esponjamiento y al cemento añadido.
Esperemos que con estas nuevas alegaciones se desestime de una vez por parte del Principado el proyecto minero presentado y se proceda a poner en valor la antigua explotación minera romana de la zona.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)
Solo queda que la lluvia rebaje los elevados picos de contaminación que en Oviedo se llevan respirando esta semana. Seguimos esperando que las administraciones tomen medidas a pesar del impacto que supone para la salud la contaminación del aire.
Ayer se volvió a disparar la mala calidad del aire por las partículas de menos de 10 micras, las Pm10, en la zona de Ventanielles donde se alcanzaron los 299 µg/m³ de este contaminante.
Para las partículas PM10, la OMS recomienda no superar el límite de 15 µg/m3 de media anual y de 45 µg/m3 de media diaria.
En base al Índice Nacional de Calidad del Aire, publicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la zona baja de Oviedo sigue en situación REGULAr debido a los elevados valores de contaminación por partículas.
Según se recoge en el RD 34/2023 “cuando se supere o se prevea que se va a superar el umbral de información o de alerta del anexo, las administraciones competentes adoptarán las medidas necesarias de urgencia e informarán a la población”. Lo que ni el Principado ni el Ayuntamiento han hecho.
Las partículas pequeñas son las más peligrosas, debido a que pueden llegar a la profundidad de los pulmones y algunas pueden alcanzar el torrente sanguíneo, llegando por tanto a cualquier órgano del cuerpo. Pueden provocar también irritación en las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar.
En la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos denunciado reiteradamente que Oviedo presenta muy malos datos de contaminación del aire por benceno y por micro partículas, los peores de toda Asturias.
Las Administraciones responsables de la gestión de la calidad del aire son las responsables de evitar, o de empeorar, un caso grave de salud pública.
En la actualidad, la cantidad y calidad de estudios que demuestran cómo afecta la contaminación ambiental a la salud personal, al desarrollo del cerebro y a la calidad de vida de una población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no toma las suficientes medidas, poniendo en peligro a la población.
Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.
COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES
Portavoces
696619789 (Manuel) 629892624 (Fruti)
Nos traslada la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que se inicia un nuevo expediente sancionador contra Hulleras del Norte, S.A. (HUNOSA) por los vertidos de aguas residuales procedentes del Pozo Mosquitera entre los concejos de Siero y Langreo.
A partir de la nueva denuncia de la Coordinadora Ecoloxista se ha comprobado que sigue el incumplimiento continuado de las condiciones de la autorización de vertido al superarse los valores límite de emisión establecidos en el Anexo V del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico y se le sancióna con 7.200 euros al ser la empresa reincidente en los vertidos del mismo pozo.
Desde 1989 que cerró el pozo por un incendio, el drenaje de la mina a su paso por Tuilla en Langreo se ve el arroyo con las aguas contaminadas con un color azulado y fuerte olor a azufre, lo que acaba en el río Nalón, vertidos que ya denunciaron reiteradas veces los vecinos y la Coordinadora Ecoloxista al afectar al dominio público hidráulico, persisten con la consiguiente preocupación de los vecinos del valle del Nalón.
Tras nuestras denuncias de los continuos vertidos de aguas contaminadas por parte de HUNOSA, esperamos que se ponga una solución, porque es evidente que no se están adoptando medidas definitivas por parte de HUNOSA.
El problema de la calidad de las aguas de los pozos clausurados por estos constantes vertidos está afectando, no solo al ocio, sino a las labores de los pescadores deportivos y a las distintas actividades deportivas que se realizan en las proximidades.
Desde la Coordinadora Ecoloxista venimos reclamando, desde hace años, medidas para solucionar el problema de los vertidos descontrolados. Debemos ser conscientes de la precariedad o inexistencia de depuradoras o sistemas de tratamiento de vertidos en estas instalaciones, así como del inevitable impacto que generan en el entorno de la cuenca donde terminan.
Y entre tanto, los daños ambientales ya están hechos. Una degradación de nuestro entorno natural, cada vez más peligrosa, que sucede por culpa de la negligencia y la tolerancia de las autoridades responsables de cuidarlo y de vigilar su estabilidad. Una actitud cada vez más indolente, la de optar por no tomar las medidas adecuadas para paliar la contaminación tras años y más años de advertencias.
COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES
Para más información tfno. 629892624 (Fruti) y 618822995 (Margarita)