






Hola chicas!
Un trabajo totalmente nuevo para mí: letras forradas en tela...
Las había visto en una tienda inglesa de acá de Doha que tiene cosas re lindas, pero no me convencía la combinación de telas al formar la palabra "GIRL" ( niña), así que puse manos a la obra y las hice yo misma.







Te cuento cómo las hice: no seguí ningún tutorial en especial sino que usé un poquito de las cosas que ya sabía para cartonnage. Tal vez no se hagan así, pero así las hice yo y salieron duritas y se trabajaron bien para forrarlas.
Lo primero fue buscar una fuente que me gustase, que fuese gordita...imprimí las letras casi del tamaño A4 de la hoja. Eso se regula cuando lo vas a imprimir y depende de cada impresora. Para economizar tinta ( ya que son muy gordas), las imprimí como "outline".
Luego las recorté, las marqué en cartulina ( era lo único que tenía) y las corté dos veces. Una vez para el frente y otra para la parte posterior. También corté tiras de unas 2' para usarlas para darle dimensión 3D.

Y las fui armando con cinta scotch...




Luego recorté tiras de diarios para hacer el papel maché. Se adhieren mejor si se cortan con la mano y no con tijera. La fórmula de papel maché la bajé de internet, hay muchas. Yo fui graduando agua y harina...

Y así me pasé casi una semana formando las capas de papel maché...había que esperar que se secase entre capa y capa...fue un poco aburrido, lo confieso...pero acá no se consiguen las letras ya hechas como en Argentina o Brasil.

Luego les puse una capa de goma espuma bien finita tanto en el frente como en su parte posterior.

Para forrarlas usé dos telas de Liberty que conseguí acá en el souq y que estaban de oferta.

Tanto la letra "G"como la "I" las forré con telas de Liberty, pero la celestita era mucho más finita y no fue fácil de usar. Prefiero mil veces las telas de algodón normales para patchwork.

Y así quedaron en conjunto...qué te parecen?
Ya pronto las podré colocar en el cuarto de mi bebita...

Diario de mi embarazo:
La semana pasada fuimos nuevamente a la consulta y nos hicieron una ecografía más detallada. Todo estaba bien gracias a Dios!
Una cosa muy graciosa que me pasó es que fui al supermercado y como no encontraba lugar para estacionar le pregunté al señor de seguridad dónde estaban los lugares para futuras mamás....jajajá, esas cosas parece que solo existen en occidente...
Aunque estacioné un poquito lejos, lo bueno es que ya pude conseguir el jaboncito para lavarle su ropita y también un Confort Baby super suave.
Mi gordita ya pesa 2100kg !!!
Me puse a "tunear" unas toallas de Ikea para su cuartito de baño...

Le hice una aplicación a máquina usando una tela de Fat Quarter Shop de la colección "Guess how much I love You".

Usé unas toallas de Ikea. En realidad compré el toallón y también la toalla de manos con la idea de usarla para hacerle la capuchita al toallón. Pero luego decidí "tunear" primero la toalla de manos así que tendré que buscar otra para la capucha...

La imagen del ciervito la bajé de internet, de los miles de ciervitos que hay. Uno más lindo que el otro y no me decidía por cuál usar.

En la parte inferior le cosí un voladito de lunares y una puntillita del souq y para vestirla un poco más le puse un zócalo ancho de tela que conseguí el año pasado en el souq también.

También te muestro la bata de baño tamaño super mini que le trajo el papá orgulloso de un viaje de trabajo...

Y siguen fotos de mis avances con otras toallitas en proceso de "tuneo"o como se diga...jeje
He visto en Zara Home que se venden unos paquetitos de tres toallitas pequeñas en el sector de kids, así que pensé en "tunear" también unas de Ikea de 30cm.

Le descosí los bordes más gruesos y con un plato le corté las esquinas.

Ya he preparado las tiras para hacerle el biés...Sigo trabajando, pronto te muestro más...

Diario de mi embarazo:
Te cuento que ayer nos hicimos la ecografía 4D, un poco tarde para apreciar más cosas, pero la conocimos!!!
Pudimos verla de perfil porque no quería sacar sus manitos de enfrente de su cara, jajajá. Fue muy emocionante!!!
El médico era un amor y se tomó todo el tiempo del mundo para ver cada detalle. En las fotos están los tobillitos bien marcados, las manitos y los piecitos, para comérsela a besos!!!
Mi bebita ya pesa 1.750kg !!!
Finalmente terminé de acolchar este camino de mesa que ya les había mostrado en otras entradas.
En tonos rojos, rosa y aqua o turquesa claro, una combinación que me encanta.

Se llama "Love is in the air"..."El amor está en el aire"....
Lleva dos tiras con aplicación en sus extremos y todo el centro de cuadradaditos.

Hice toda la aplicación a máquina con puntadas pequeñas e hilos N50/3 de algodón tratando que combinase con las telitas que aplicaba.

Acolchado libre en los bloques aplicados...

Y acolchado recto con hilo transparente en los cuadrados centrales.




Es un diseño de Shabby Fabrics y se puede adquirir en forma de kit también. AQUÍ




Me despido con una frase que me hizo reir, está muy acertada...qué opinan?

Y cómo no, mis perritas balconeando...ya estamos en pleno otoño y las temperaturas han bajado mucho por acá...bueno, alrededos de 30 durante el día...pero sin mucha humedad por suerte...

Hola chicas,
Qué alegría poder estar nuevamente con ustedes !!!
Como muchas ya saben, hoy puedo decirles que HEMOS VUELTO...
sí, somos dos...mi bebecita que está llegando y yo...
Dentro de poquito nacerá mi beba y ya le estoy cosiendo algunas cositas.
Quieren ver un poquito?

Le hice un almohadoncito con forma de lechucita que está tan de moda ultimamente. Yo veo lechuzas en todas las casas de bebés y hasta en ropitas para recién nacidos...me pareció un lindo motivo para comenzar a prepararle su ajuar porque a las mamás superprotectoras se les dice "mai coruja" en Brasil...Y sí, yo sé que seré así con mi pequeña...

Hoy tenemos mucha luz en Qatar y las fotos han salidos super claras, sorry...

Las telitas que usé son de la misma colección de Moda que usé hace un tiempón para hacer estos cuadritos de casitas, diseño de Anne Sutton.





El bolsillo delantero está dividido en dos partes, para así poder guardar el biberón, un librito, el chupete, etc etc...



Tanto las alas como las patitas son piezas que están en relieve y que rellené con guata.

En la parte posterior usé una cremallera para que se pueda guardar el cojincito dentro y que sea de fácil lavado.

Le hice una solapa para tapar la cremallera.

Para el relleno: hice otro cojincito con la misma medida y forma de la lechuza.


Bueno, ya han visto cuál ha sido el motivo de mi ausencia...mil gracias por seguir acompañandome siempre... desde tan cerca algunas, y desde tan lejos otras....
Ya les iré mostrando las cositas que le estoy cosiendo a mi baby...cómo va quedando su cuartito decorado y algo de lo que le hice en crochet...seguimos en contacto!!!

Hace ya mucho tiempo que la revista American Patchwork & Quilting ha hecho la propuesta de llegar a coser y DONAR nada más ni nada menos que un MILLÓN de fundas para almohadas usando telas de patchwork. Ya han llegado practicamente casi a la mitad de la meta!
Varias marcas de telas han creado modelos diferentes, cada uno más bonito que el otro. Unos más simples, otros ya no tanto. Podés descargártelos gratis AQUÍ.
Posiblemente ya las hayas hecho a estas fundas, pero de todas formas quise compartirlo porque es un proyecto rápido y fácil de hacer. Además de ser fantástico para donar puede servir también para hacer para regalar a los miembros de tu familia usando telas temáticas que sepas que les gusten.

















Hola chicas!
Aquí estoy, feliz de poder asomar una vez más la nariz por el blog...
...quería contarles que estoy bien...
...y por sobre todo quería agradecerles los mensajes de afecto que me escribieron, cuánta gente linda que hay, gracias por tanto cariño y tanto mimo durante mi ausencia!!!!! GRACIAS, GRACIAS Y MIL VECES GRACIAS !!!!!!!
Las eché mucho de menos... muchísimo...de vez en cuando podía espiar las cositas que iban haciendo...divino todo!!!
Por mi parte he hecho muy poquito, debería seguir el ejemplo de ustedes que han estado super trabajadoras, ay ay ay...
Les muestro mi panelcito con telitas dobladas...muy simple de hacer. Eso sí, lleva su tiempito...

Ya luce colgadito en mi cuarto de costura...

El modelo lo saqué de un tutorial estupendo de Moda Bake Shop ...AQUÍ
Tuve que hacerle mis propias modificaciones ya que lo quería un poco más grande y con más colores que el modelo original.

Se usan rectángulos con un margen de 1/4" que se plancha hacia dentro....creí que se me iba a hacer eterno eso de "medir-doblar y planchar" porque ya ni sé la de rectangulitos que eran,... pero como dice Nietzsche "El mundo real es mucho más pequeño que el de la imaginación" ....y al final, no fue tan "doloroso" doblar todos los márgenes de costura....jajajá
Los colores....rosas, desde el muy aguadito hasta uno bien fuerte....


Ya acomodados los rectángulos, listos para ser cosidos a la tela de foundation.


Usé el prensatelas de doble arrastre para sujetar todos lso rectángulos.


Una vez cosidos por la línea central ya podía comenzar a doblar para ir formando los gajos de la estrella. Aquí comenzaba la parte divertida...



Después de varias sentadas a la máquina ya era la hora de ponerle el biés....sin ayuda de mis "ayudantes peluditas".

Al final en el centro le coloqué un botoncito que forré en casa. No hubiese sido necesario si hubiese usado la misma tela de los gajos centrales para hacer de foundation como intuí que iba a suceder...se vio un poco de la tela rosita de la base y preferí "esconderla" detrás del botón....pero creo que quedó hasta con cara de "más completo y con mejor terminación"...


Un quilt simple en las esquinas y listo...






Hola chicas!
Mil perdones por esta ausencia tan larga!!!
Hoy que es mi cumple vine a convidarles un trocito de torta y a ponerlas al día de nuestras vidas por aquí en el desierto...infelizmente a veces las cosas salen como quieren salir y no como las planeamos...pero aquí estamos mis perritos y yo para darles las gracias por tanto cariño que nos han hecho llegar a lo largo de este tiempo sin poder asomar la nariz por el blog.
ESTAMOS SUPER BIEN !!! mil gracias por preocuparse!!!
Me encantaría poder publicar como antes, sé que todo se acomodará en breve y estaremos leyéndonos como siempre y cosiendo a todo vapor...es solo cuestión de esperar un tiempito. Confío en que ustedes comprenden...
No puedo prometerles cuando volveré, pero tengo las mejores intenciones de estar por aquí lo más pronto posible. Las echo de menos, echo de menos poder pasear por sus blogs, poder leer y reir con las ocurrencias de las menos "formales" que siempre alegran nuestros paseos "blogueriles". Echo de menos ver las cositas lindas que están cosiendo...no he tocado una aguja en dos meses o más...
...no he comprado telitas en dos meses o más....y éso sí que es motivo de preocuparse, jajajá.
Bien, no siempre es fácil encontrar todo lo que una precisa aquí en el desierto ... pero la búsqueda es bien divertida!!!

El otro día quería hacer estos bocaditos dulces a base de coco y queso, una receta que me dió una señora en la fila del supermercado hace casi diez años cuando aun vivía en Brasil. Cada vez que los hago es éxito asegurado porque el sabor es dulce pero con el toque del queso lo hace único. Llevan leche de coco, leche condensada, coco rallado y queso rallado. Para su cocción se coloca la masa en estos moldecitos de papel y luego en unas formas de metal que van al horno a baño María.
Parece que en las mudanzas había tirado las formitas metálicas que van al horno así me fui al souq de Doha convencida que encontraría estos moldecitos mini....
Pero mi sorpresa fue bien grande cuando comencé a ver el TAMAÑO de los utensilios de cocina que se venden por acá.
Querés sorprenderte como yo?

En el souq hay una zona dedicada a las cosas de cocina, nada de lujo sino más bien todo lo contrario. Aquí hay de todo...menos mis moldecitos claro...jeje

Recipientes especiales donde cocinan el arroz...

Muchos calentadores de gas...por acá se usa tener lo que ellos llaman una "cocina sucia"que está en la parte exterior de la casa y se usa para que no queden las casas con olor a comida.

Las chicas argentinas, notaron el tamaño de las pavas? Cuánto tiempo estarías tomando mate con estas pavas gigantes?
Vieron los recipicientes para la leche? Los he visto usar muchísimo...aquí como ya les conté hay muchos atascos y en uno de ellos comencé a observar gente que entraba y salía de una casa con paredones muy altos. La casa estaba en plena avenida Salwa Road, era muy lujosa y no tenía identificación como para saber si era una tienda o qué, pero yo veía a muchos señores árabes salir con estas lecheras. Luego deduje que sería leche fresca proveniente de alguna de las granjas de los alrededores.






En el souq la mercadería es siempre abundante como cuando te muestro las telas...
Hay muchísimas cosas que son distintas a las que solemos ver en occidente...aquí se acostumbra a cocinar y a mantener la comida en una fuente térmica que queda sobre la mesa, sobre todo durante la época de ramadan en que comen durante la noche solamente.


Varias de estas fuentes de la foto de aquí abajo son térmicas y conservan el calor de la comida.

Cada vez que voy me pierdo allí dentro y tengo que salir a la calle principal para orientarme un poco. La policía montada estaba paseando por allí también...


Bueno, los moldecitos no los encontré porque allí como habrán visto no había nada de tamaño pequeño, jajajá. Pero al menos hice un paseito divertido. Los dulces los terminé haciendo en los moldes que uso para hacer cupcakes y salieron bien igual. Te gustaría aprender a hacerlos? Otro día los hago de nuevo y te los enseño...son super simples.
Muchos besos ♥♥♥ y muchas bendiciones ♥♥♥ para todas!!!
Ahhh, me olvidaba...te dije que tuvimos la segunda lluvia del año en Doha?
Hace un tiempo empecé a bordar en punto atrás los angelitos de "The Freckles Collection", pero no me convencían los colores que había elegido ni tampoco el bordado en sí. Así que los descosí y los llevé a Brasil para que mi super profe Janete me enseñarala a mejorarlos un poquito y a darles esa alegría de colores brasileña que todo lo deja de buen humor.
Aprendí muchos tipos de puntos y los angelitos fueron cambiando de look al instante.
Todavía estan en proceso y sin terminar, los vemos?


El vestidito es literalmente "interminable" ...ya ni sé la de horas que lo llevo haciendo...y deshaciendo jajajá...Me encanta porque queda como tejido.

Me falta "ese poquito" que lo haré en unos, ...seis meses más? jajajá

Estoy utilizando dos hebras de dos colores diferentes y me gusta mucho la tonalidad que da.

El peinado de este angelito es un peinado con rulitos como decimos en Argentina...rizos, en España. Me costó mucho aprenderlos aunque no son difíciles, pero lograr que quedaran más o menos del mismo tamaño tiene sus bemoles.

El bolsillito está hecho formando un cuadriculado en relieve que me salió bien de entrada, OBA, al fin!!!!


Una de las telitas de la cesta, ya tengo la mitad hecha !!!

Éste es otro angelito...

Practicamente lo descosí en su totalidad y ahora lo estoy rellenando con puntadas distintas.

El peinado es de "peluquería"jajajá

Confieso que me cuesta bastante aprender los puntos, pero una vez que los entendí ya no me los olvido. La profe es un encanto y me dibujaba cada movimiento que debía hacer y a su vez me los explicaba en una telita.

Estos son los seis bloques que componen el quilt, pero a este ritmo no llego a completarlos en esta vida. Creo que terminaré los empezados y formaré dos quilts pequeños para colgar.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otra de las cosas que he estado haciendo es la decoración de cositas dulces que tanto me gusta. Hace unos días organicé un té en casa y preparé ya ni sé cuántas cosas caseritas. Aquí te muestro los cupcakes con el icing de color salmón.
Los muffins son de chocolate, con un método distinto de hacerlos que le da una textura más esponjosa y húmeda. Otro día te cuento cómo los hice.


Si yo te digo "Terrones de azúcar" tal vez no te llame la atención...
Pero si te digo que los podés hacer en un ratito seguramente te despierte un poquito de curiosidad...
Los hice en un santiamén, no tienen misterio...y son re lindos para esperar a una amiga a tomar un tecito o un café.




Para hacerlos necesitarás tres o dos cositas según lo quieras hacer de colores o blanquitos.

Usé un molde de silicona de los que se usan para hacer bombones ya que tienen las cavidades del tamaño de un bocadito.

Coloqué una taza de azúcar y una pizca de colorante Wilton en gel, es el que uso para la decoración de tortas. Pero si no tenés, he visto que hay chicas que han usado té de frutos rojos porque al azúcar hay que agregarle una cucharadita de agua y así al usar té colorido pues se evitaron el usar el colorante para tortas.
Entonces, resumiendo: 1 taza de azúcar + 1 cdita de agua + colorante para tortas
Primero coloqué una cucharadita de agua y la fui mezclando con el azúcar. Debe quedarte una arena húmeda. Al principio va a quedarte como en la foto de aquí abajo.

Al seguir mezclando el colorante va incorporándose mucho mejor y se distribuye uniformemente.
Como veía que me quedaba "poco compacta" le agregué media cucharadita más de agua.

Luego llené los moldes de silicona. Apreté bien para compactar el azúcar.

Los desmoldé y los coloqué en un plato. Los llevé al microondas por 30 segundos. Si los dejás más tiempo el azúcar puede derretirse. El objetivo del microondas es secar el azúcar así que también podés usar un horno suave o dejarlas al aire libre. Si las dejás al aire libre se secarán divinamente y se endurecerán muy bien también. Yo lo probé, solo que demora más tiempo.

Listo!!! Los terroncitos están duros y preparados para endulzar cualquier té o café.



Espero que los hagas y que me cuentes, ya verás que divertido. Te sorprenderás a vos misma de ver lo fácil que era!!!!....y acordate...BESÁ MÁS!!!!
En Doha estamos teniendo unos días super fríos, con 7 grados a la mañana temprano...y claro, las casas no están preparadas para el frío porque aquí lo normal es que haga calor...Además de usar tres pares de medias a la vez , lo que más hago es pasarme el día cocinando cosas dulces pegadita al horno.
Los perritos también tienen frío... ( o al menos éso es lo que creo yo, jeje...) ....y van con sus camitas ambulantes para todos lados...( que se las llevo yo que creo que tienen frío)...
Entre receta y receta hice unas fotos de estas galletitas de avena que son super fáciles y sabrosas.

Aquí te dejo los ingredientes por si algún día querés probarlas....

Todo está a temperatura ambiente, es un detalle muy importante en la repostería.



Primero batí la manteca y luego que estuvo cremosa le agregué el azúcar...

....Luego los huevos, de a uno por vez. ...

....Adicioné la melaza que le dará el toque mágico...


...batí todo muy bien...

Por último agregué la mezcla de harina-bicarbonato-canela.....

Y ya fuera de la batidora agregué la avena y las nueces y pasas de uva, mezclando todo con una espátula...

Con la ayuda de una cuchara para servir helados fui colocando la masa sobre una placa de silicona...

...{ mi placa está destruida pobrecita...}

Las metí en el horno a 200 grados previamente precalentado...Cocción unos 10 minutos como máximo, hasta que se doren un poco. Luego las dejé enfriar sobre unas rejillas. Salen blanditas pero luego se endurecen ( no tanto eh!!!!) al enfriarse....



Las dejo con una frase que vi en internet y me hizo mucha gracia...
Me parece mentira disponer de un ratito para poder publicar...he estado a mil y las publicaciones se me van retrasando, ay ay ay...
Hoy me gustaría mostrarte esta muñequita con un peinado hecho de lana, con flores y abejitas de fieltro. Un diseño de la super talentosa Valeska de quien sou ultra mega-hiper-fan....en resumen.....que me encanta, jajajá....
Yo la llamé la chica de las abejas porque no sé cómo llamarla...la vemos?





Lleva un delantal de lino con flores de crochet aplicadas....y también con abejitas posadas sobre las flores.
Debajo del vestidito que está teñido con té usa unos pantaloncitos con puntillita de broderie, también teñida con té.

En el otro extremo del delantalcito está el panel donde volverán todas las abejitas que andan sueltas alrededor de esta chica....










Dicen que las abejas traen suerte y de hecho algunas comunidades religiosas acostumbran regalar objetos con paneles de abejas simbolizando dulzura para sus fiestas de año nuevo...con el sentimiento de que el nuevo que va a comenzar sea MUY DULCE...
Yo también desde aquí, espero que este 2012 que acabamos de estrenar sea muy dulce para todas las amigas que pasean por este blog. Gracias por la visita!!!!
Hola chicas, les dejo algunos enlaces de patrones gratis que encontré en internet. Ya sé que ustedes deben saber muuuuuuuuuchos más enlaces que yo, que navego poco, pero tal vez a alguien le venga bien alguna de estas cositas.
# Varios diseños de muñecas para hacer aplicadas. Cada patrón fue realizado por una diseñadora diferente, este de la foto me encantó...no es la cosa más linda de este mundo? AQUÍ

# Unos elefantitos preciosos AQUÍ

# Un panel de las diseñadoras de Piece of cake. AQUÍ

# Un búho de lo más simpático. AQUÍ

# Un panel aplicado de lo más colorido. AQUí

# Otro búho de la diseñadora de las telitas que tanto nos gustan. AQUÍ

# Un panelcito super amoroso. AQUÍ

# Un bolso bien vistoso. AQUÍ

# Un pequeño bolsito de la diseñadora australiana de Red Brolly. Los patrones AQUÍ.

# Un bolso de Amy Butler. El PDF AQUÍ

# Un quilt de flores hechas con yo-yos de Amy Butler...lo quiero hacer! El PDF AQUÍ

Espero que les hayan gustado, yo quiero hacer varias cositas de ahí... ay ay ay, qué vicio!

Estoy de lo más contenta porque he descubierto una nueva tienda de telas en el souq. Es limpita y ordenada...casi que no parece real comparada a las tiendas tan llenas de rollos de telas que suelo ver.
Aquí no se puede regatear y los precios son fijos....pero baratísimos!!!! Van a ver en las fotos 13/12/18/25 ....es el precio....
....12 reales qataríes son unos 2.5 euros....el metro de tela....
Generalmente las compro para usar de traseras. Antes conseguía las de Yuwa pero ahora ya no las he visto más. Esta tienda tiene telas más modernas, algunas bastante similares a las de Liberty.





Acá te muestro una señora mayor que está sentada mientras le cortan las telas. La que espera de sheila azul es su mucama. Las señoras suelen salir casi siempre acompañadas por alguna de las empleadas de la casa, sobre todo si son mayores o con niños. aquí es muy común que las casas tengan más de una mucama ya que las familias son muy numerosas.

Se compró media tienda, jeje...estas telas son usadas para hacerse los vestidos de andar dentro de casa, bien sueltos y largos hasta los tobillos.


Esta de aquí abajo es mi selección de telitas...lilas y violetas en su mayoría. Hubo algunas que finalmente no pude comprar porque no me vendían menos de 4 metros, y para qué quiero tanta cantidad de la misma tela?





Las de acá abajo cuestan menos de 2 euros el metro, ideal para usarlas para traseras. Pero me olvidé de separar alguna y me di cuenta ahora que subía las fotos, jeje. Tendré que volver...sí, ya sé, un sacrificio, jajajá!!!



Había ido con la idea de buscar unas semillitas de amapola para hacer una torta de limón, pero cuando vi la tienda de telas me olvidé de todo...
Ya están en casa lavaditas y planchaditas...miren la fiesta que nos estamos haciendo con los perritos eligiendo un patrón para poder usarlas....
Muchas bendiciones ♥♥♥ para todas, feliz domingo!!!!
Qué tal chicas? Feliz Año para todas !!!!!
Comienzo mostrándoles un trabajito que hice para aprovechar telas que tenía...telas de Navidad.


En su mayoría son telas que tengo hace muchos años y otras más actuales.
Hice los cálculos para que la tela roja me alcance porque tenía apenas media yarda...La usé para los centros de los bloques, dos bordes y el biés...ésa es más moderna, creo que de Nancy Halvorsen.

...las rojas son telitas de casi once años....Las lavé, las planché y lindas como antes.

...Las beige, algunas más modernas...

La tela de las cenefas la usé para los bloques y para dos de los bordes...

Fueron en total ocho bloques. Un bloque que saqué del libro de Jinny Beyer que te mostraba AQUÍ, de la página 188 ( me olvidé de sacarle fotos). Lo adapté a la técnica del rotary cutting y en un ratito tenía los ocho bloques listos con el centro rojo.
Corté tiras, cosí, volví a cortar ...y ya luego fui formando el bloque.

Planifiqué las costuras para que al plancharlas todas quedasen armoniosas.











