A mí me gusta comer View RSS

Mis recetas, ¡que si no se me olvidan!
Hide details



Ensalada de pollo 4 Aug 2015 10:33 AM (10 years ago)

Con estos calores no apetece comer caliente... O más que comer caliente, cocinar. Por eso, podemos recurrir a los restos que tengamos en la nevera y montarnos una ensalada completa y fantástica, sin tardar más de 5 minutos.
Y si nos preocupamos de ponerle proteínas y algo de carbohidratos podemos comerla como plato único y quedarnos bien satisfechos.

Vamos, una ensalada como cualquier otra que podemos hacer, pero por si os gusta la idea, os la muestro:


INGREDIENTES
-Mezcla de lechugas a nuestro gusto
-1 tomate
-1 trozo de pimiento verde
-Restos de pechuga de pollo cocinada con Maggi directo a la sartén barbacoa, de la caja Degustabox de junio
-Media lata de maíz
-Picatostes Esgir variados, de la caja Degustabox de junio
-Variado de semillas: Pipas de girasol, pipas de calabaza y semillas de lino
-Par aliñar: sal, crema de balsámico de módena y mahonesa Ligeresa con yogur de la caja Degustabox de junio


PREPARACIÓN
-Lavar y cortar los ingredientes a nuestro gusto.
-Si queremos, podemos calentar un poco el pollo en el microondas (sobre todo si lo teníamos guardado en la nevera).
-Colocar de manera que nos agrade en el plato, y aliñar al gusto (yo con mahonesa y crema de balsámico de módena).



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras de Ligeresa, Esgir y Maggi jugoso a la sartén para probarlas y reseñarlas).


ES POSIBLE QUE ESTA SEA LA ÚLTIMA RECETA EN UNA BUENA TEMPORADA... OS INFORMARÉ AL RESPECTO. FELICES VACACIONES A TODOS!!!!!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Solomillo a la sal 2 Aug 2015 6:57 PM (10 years ago)

No me llevo del todo bien con la cocina a la sal, y es que no le suelo encontrar el punto a la carne y me suele quedar excesivamente hecha y por tanto algo seca. Esta vez la hice muy al punto, y la verdad es que queda fantásticamente jugosa. Yo... que hace pocos años no quería ver nada de carne roja, ahora acepto y me gusta más la carne un pelín poco hecha, siempre que hablemos de carne roja o de cerdo, ya que las otras cosas (aves, pescados -excepto algunas excepciones-) me dan bastante asquete si no están bien hechos).

Y aprovecho para enseñaros en esta receta la Sal Costa Alta Cocina que recibí con la caja Degustabox de noviembre, y estaba aquí la receta esperando que llegase su turno para ver la luz...


INGREDIENTES
-Solomillos de cerdo (1 cada 2 personas)
-Sal gorda para cocinar (yo usé Sal Costa Alta Cocina)

Para la salsa
-Aceite de oliva virgen extra
-Cebolla
-Vino dulce Pedro Ximénez
-Uvas pasas
-Piñones



PREPARACIÓN
-Precalentar el horno a 220°C, calor arriba y abajo.
-En una fuente apta para horno, colocar una capa de sal para cocinar, colocar encima los solomillos de cerdo limpios de grasa y partes blancas que lo puedan afear y espolvoreados con hierbas a nuestro gusto, cubrir completamente con sal, y mojarla salpicándola de un buen vino blanco.
-Meter la bandeja en el horno durante 15 minutos. Sacar del horno y romper la capa de sal, para dejar los solomillos limpios.
-Reservar el solomillo cortado en trozos de 1-2 dedos de grosor.


Para la salsa
-En una sartén, echar aceite de oliva, y saltear unas pasas y piñones.
-Añádir cebolla muuuuuy picadita en la sartén y pocharla.
-Cuando esté transparente, añadir un vasito de Pedro Ximénez y seguir pochando hasta que se evapore el alcohol.
-Rectificar de sal ligeramente, teniendo en cuenta que el solomillo puede tener restos de sal y es atractivo el contraste dulce-salado.
-Dejar que reduzca hasta que tenga el espesor deseado.

-Servir el solomillo acompañado de la salsa y una ensalada, arroz o patatas asadas al gusto.


NOTAS
-Si no rompemos la capa de sal después de sacar la bandeja del horno, el solomillo se continuará cocinando con el calor residual de la sal y podría cocinarse en exceso y quedar seco.
-Hay quien pasa primero los solomillos por la sartén a fuego fuerte, con el fin de sellarlo y que no se escapen los jugos, yo no lo he hecho así, pero probaré a la próxima, no me parece mala idea.
-Mejor quedarnos cortos con el horneado que no pasarnos, si luego lo consideramos demasiado crudo, podemos pasarlo por la sartén o calentarlo en el microondas para que se cocine un poco más. Si ya está pasado no tendrá solución.



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de sal Costa Alta Cocina para probarla y reseñarla).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Receta exprés: Manzana asada con queso crema 31 Jul 2015 11:54 AM (10 years ago)

Hace mucho que esta entrada tendría que haber visto la luz, pero ahí se quedó escondida, sin saber por qué...

Y hoy es un buen día para ella, aunque con estos calores no nos apetezca comerla en caliente, se puede tomar tibia, y será divina igualmente.
Y si igualmente os da sofoco de imaginaros comerlas ahora, no la dejéis que caiga en el olvido, apuntad la receta para hacerla cuando empiecen a apetecer cositas calentitas. Es una merienda muy sana y ligera, sentiréis que disfrutáis mucho ¡y estáis guardando la línea a la vez!


Yo no era muy amiga de las manzanas, pero a medida que van pasando los años los gustos cambian, y ya les he cogido el gusto a ellas, y si son de variedad fuji o golden son de las que más me gustan. Además, las golden asadas quedan divinas.
Pero yo las cuezo al momento de comerlas, en el micro, y veréis qué fáciles y qué ricas están así.



INGREDIENTES
-1 manzana golden
-Crema de queso (tipo philadelphia)
-Endulzante líquido Endulsana de Susarón en sobrecitos (de la caja Degustabox de junio. También podemos usar sirope de ágave o similar, NO me refiero a endulzante artificial líquido de ese que se usan sólo un par de gotas)
-Canela en polvo


PREPARACIÓN
-Lavar la manzana bajo el grifo, y luego secarla bien.
-Descorazonarla y cortarla por la mitad.
-Colocar en un envase apto para microondas (yo uso el estuche de vapor Lékue, en su versión "mini", y cabe justa, pero puede ser un tupper, por ejemplo, que dejaremos medio abierto)
-Cocinar a máxima potencia unos 3 minutos y dejar reposar otro par de minutos en el micro antes de sacarlas (ir adaptando estos tiempos a nuestro micro).
-Colocar las mitades de manzana en un plato, colocar crema de queso por encima, endulzante líquido y canela.


NOTAS
-Ideal acompañarlo de un té chai Pompadour (de la caja Degustabox de febrero) infusionado en leche... que está más que riquísimo, y no necesita ni azúcar, porque la leche le da el dulzor que necesitamos.
-Para mí se convirtieron en puro vicio las manzanas así. Las estuve merendando durante semanas. 
-Se puede eliminar el endulzante-sirope, porque la manzana ya está dulce de por sí, pero el toque que le da es fantástico.
-Una merienda muy equilibrada si usamos queso crema light (casero o industrial).


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras de Endulsana de Susarón y de té chai de Pompadour para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ensaladilla 25 Jul 2015 4:30 AM (10 years ago)

Un día en el trabajo nos explicó una compañera sobre una chica que trabajó hace años en la empresa. La chica era rara, y llegó a dejarse de hablar con varias personas por una discusión sobre la ensaladilla. Hablando de cómo la hacía cada una, ella dijo que NO VALÍA la ensaladilla congelada, sino que había que picarlo todo a mano, y hacerlo con productos frescos... jajajaja.

El caso es que yo ensaladilla como tal la hago pocas veces. Sí que hago la verdura pequeña, en plan ensaladilla, y la tomo con aceite y un poquito de vinagre (vinagre forever!!!!), y si acaso algo de atún, pero generalmente no la hago pringada de mahonesa.

Hoy os explicaré cómo la hago yo, cuando la hago casera (con las verduras frescas), sobre todo por lo que respecta a la cocción al vapor de las verduras, y luego ya el resto será lo que queráis añadir a vuestro gusto.

 

 INGREDIENTES
-Judía verde plana (lo más tierna posible, preferiblemente variedad perona)
-Zanahoria
-Patata

Para acompañarla:
-Atún Naturfresh al natural 0% de Isabel
-Huevo cocido
-Variado de aceitunas y pepinillos
-Mahonesa con yogur Ligeresa
 

PREPARACIÓN
-Lavar la judía verde, quitarle las puntas y los laterales, para evitar encontrarnos hilillos. Yo lo hago con el pelador de patatas, que se hace mucho más rápido que si lo hacemos con cuchillo y se desperdicia menos producto. Luego, picarla pequeñita.
-Poner la olla rápida con el accesorio para el vapor, y colocar allí la judía verde. Cerrar la olla, y cuando coja presión, bajar el fuego un poco y contar unos 4-5 minutos. Dejar que despresurice sola.
-Mientras se cocina la judía verde, pelar y picar en cuadraditos la zanahoria y la patata. Como la zanahoria es más dura que la patata y le cuesta más cocinarla, recomiendo cortar la zanahoria más pequeña que la patata.
-Cuando la olla haya despresurizado, abrimos la tapa, y veremos que la judía verde todavía está un poco al dente, y así es como debe estar, ya que se acabará de hacer en el siguiente paso. Añadimos encima la patata y la zanahoria. 
-Volvemos a cerrar la olla y la ponemos al fuego. Cuando coja presión, bajar el fuego un poco y contar 2-3 minutos. Cuando acabe, dejar que despresurice sola.

-Ahora ya podemos salar la verdura y mezclarla con cuidado con el resto de ingredientes de nuestro agrado, o guardarla en la nevera para hacer la mezcla una vez esté fría... eso depende de cómo la queramos consumir.


 NOTAS
-Cocinar las verduras al vapor hace que se pierdan menos vitaminas, y además se cocinan más rápido.
-Los tiempos son aproximados, y se deben comprobar con nuestra propia olla. Lo importante aquí es la idea de que las verduras se cocinan en tiempos distintos, y si lo metemos todo a la vez la patata puede acabar deshaciéndose.
-Lo que más se tarda en hacer es la judía, seguido de la zanahoria y por último la patata. La diferencia entre la zanahoria y la patata no se aprecia tanto, así que las podemos cocinar a la vez si cortamos los dados de zanahoria más pequeños que los de patata.
-Si añadimos guisantes, generalmente congelados, que no es tan fácil encontrarlos frescos como el resto de ingredientes, si son grandes los añadiremos con las judías, y si son especialmente tiernos y pequeños los añadiremos cuando pongamos la patata y la zanahoria.
-El poco caldo que queda del agua de cocción en el fondo de la olla se puede salar ligeramente, añadir un chorrito de limón y beberlo calentito. Está riquísimo.
-Si añadimos también un chorrito de limón a la judía antes de cocinarla, también mantendrá más su color verde, si os gusta podéis probar.
-Salando la verdura al final del cocinado, podemos apartar una parte para quien no pueda comer con sal, o para dársela a un niño pequeño. Habrá quien no necesite añadirle sal si luego le pone mahonesa, o atún o aceitunas.
-Si nos lo vamos a llevar a la playa, recordemos no añadirle una mahonesa casera que tenga huevo (sí podremos ponerle lactonesa casera, si queremos). Yo prefiero añadirle salsa industrial. En este caso, la mahonesa Ligeresa con yogur (caja Degustabox de junio) tiene un sabor fantástico y le va muy bien.
-Si además de mahonesa ligera, le añadimos atún al natural, como éste de Naturfresh 0% MG (caja Degustabox de junio), que está la mar de gustoso pese a no llevar aceite, nos damos un capricho sin que realmente tengamos por qué sentirnos demasiado culpables por el exceso de calorías.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras de Ligeresa y Naturfresh para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Fusilli lunghi con falsa carbonara de coppa 23 Jul 2015 11:53 AM (10 years ago)

Me encanta la pasta... y el arroz. Me resulta imposible no comer unos platazos enormes, aunque lo intente. Mira que mi marido come... pero sus platos de pasta o arroz suelen ser más pequeños que los míos... ¡alucinante!

Una amiga me regaló un paquete de pasta italiana Garofalo, unos fusilli lunghi. Esta pasta tiene de especial que tiene un pequeño agujero en el medio. Así pues, no la podríamos sorber, como podemos con espaguetti o tallarines, pero este agujero hace que la pasta sea más jugosa y si la cocinamos con alguna salsa de textura ligera, ésta penetrará por el interior de la pasta, quedando el conjunto más humedecido y suave.

El mismo día que me lo trajo también compré un poco de coppa, que se trata de un embutido italiano, bastante parecido a nuestra cabeza de lomo. Lo quise aprovechar para esta receta, y el resultado fue fantástico... os lo explico aquí mismo:


INGREDIENTES
-Pasta (yo fusilli lunghi de Garofalo)
-Champiñones (yo usé una lata de champiñones laminados, pero mejor aún si son frescos)
-Coppa (o bacon, o lomo...)
-"Nata vegetal" cuisine de Sojasun (de la última caja de Degustabox)
-Sal (sólo para cocer la pasta)
-Aceite o ajopere


PREPARACIÓN
-Pon agua con sal a hervir siguiendo las instrucciones del paquete de pasta (generalmente un litro de agua con una cucharadita de sal por 100 gramos de pasta).
-Mientras hierve el agua y se hace la pasta, haremos la salsa.
-En una sartén, saltear los champiñones con una cucharadita de ajopere. Echar la coppa o embutido a nuestra elección. Cuando esté hecho, añadir la nata vegetal, remover, bajar el fuego y dejar que vaya haciendo chup-chup hasta que la pasta esté cocinada. No debe hacer falta echar sal, por lo salado del embutido.


-Escurrir la pasta, colocar en el plato y añadir la salsa por encima.



NOTAS
-Recordemos que la salsa siempre tiene que esperar a la pasta, y nunca al revés, para evitar que la pasta se pase... pero como en mi caso la salsa se hacía en muy poco rato y esta clase de pasta no es de las más rápidas, podemos empezar a hacer ambas preparaciones a la vez. En caso de duda, mejor comenzar con la salsa o poner el agua a hervir pero no echar la pasta hasta que veamos cómo vamos con la pasta....
-No echar sal a la salsa sin haberla probado antes. Con bacon u otros embutidos del estilo, la salsa ya queda suficientemente sazonada y no suele hacer falta rectificar.
-Nunca había probado esta clase de pasta... está buenísima, la recomiendo. Su calidad es fantástica, no se pega en absoluto.
-Me ha gustado mucho el resultado de la nata vegetal de Sojasun. Pensaba que sería más líquida, pero su consistencia es ideal para usarla en cualquier preparación, sin aguar en absoluto el resultado. Más que recomendable.
También podríamos añadir más nata para que la salsa resultase con una textura más ligera y poder removerlo mejor.
-También se puede añadir queso (yo lo prefiero en polvo) por encima, pero para mí así ya quedó fantástico.






Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de Sojasun cuisine para probarla y reseñarla) y también  ha sido redactado según el Código de Confianza C0C (no tengo relación alguna con la marca Garofalo pero me ha parecido un buen producto y he querido mencionarlo).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dip de garbanzos: receta exprés y de aprovechamiento 16 Jul 2015 4:46 AM (10 years ago)

No recuerdo haber pasado en mi vida tanto calor como este verano... lo recordaré, sí... toda la vida.
Me cuesta hasta ponerme delante del ordenador, porque en la habitación donde lo tengo no hay aire acondicionado, y a ninguna hora del día o de la noche se aguanta este sofoco...

Pero quiero hacer un esfuerzo, que tengo varias recetas que me gustaría mostraros antes de las vacaciones... ¡a ver si lo consigo!

Y hoy os muestro una manera de tomar legumbres en verano, y que no nos entren los mil calores de la muerte. Un dip de garbanzos (que no hummus), que en realidad lo podéis hacer como os dé la gana, porque lo importante aquí es que os sepa rico...


INGREDIENTES
-Garbanzos cocidos (yo de bote)
-Tomate frito (casero o de bote... yo de bote)
-Ajopere 
-Sal para rectificar, si hiciera falta
-Aceite de oliva virgen
-Pimentón ahumado picante

PREPARACIÓN
-Lavar y escurrir los garbanzos cocidos. Ponerlos en un recipiente alto, para batidora.
-Añadir ajopere y tomate frito al gusto (cantidades al gusto, según nuestras preferencias y la cantidad que vayamos a hacer). Batir hasta obtener la textura deseada.
-Rectificar de sal si fuera necesario.
-Servir en un bol, tibio mejor que frío del todo.
-Añadir un chorro de un buen aceite de oliva virgen por encima y espolvorear pimentón picante, y acompañar de galletitas o verduritas (palitos de zanahoria) para mojar.


NOTAS
-Si cocemos los garbanzos en casa, para sopa o cualquier otra receta, quedarán más gustosos, y podremos también batir una pequeña cantidad de las verduras que hayamos añadido también a la receta.
-Además, si tenemos caldito de cocción, podremos añadir un poco si vemos que nos queda demasiado espeso, aunque también podemos jugar con la cantidad de tomate frito para conseguir el efecto deseado.
-Las cantidades van al gusto, como los garbanzos ya están cocidos, podemos ir probando hasta encontrar el punto que nos agrade.
-Muchísimo mejor si lo servimos tibio que frío, al menos a mi gusto.

-Yo los acompañé de galletitas Quelitas, de la caja de Degustabox, y son geniales porque no se rompen cuando queremos untar.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de Quelitas para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Degustabox junio 15 Jul 2015 12:10 PM (10 years ago)

Hoy toca entrada de nuevos productos con Degustabox, con la caja del mes de junio, y la última colaboración de la temporada, pues en unas semanas empiezan vacaciones, que este año me las tomaré un poco más largas de lo habitual... jejeje.
Igualmente, os informaré del cierre de temporada cuando llegue el momento, lo que queda de mes seguiré publicando algunas recetas todavía.

Sobre esta caja, los productos me han gustado mucho, a ver qué os parecen a vosotros, os lo cuento...

Si todavía no sois fans de su página en Facebook os estáis perdiendo la oportunidad de participar en concursos y estar informados de todas las novedades. También os recuerdo que en Twitter podéis contactar con ellos a través de su cuenta, o mencionarles @Degustabox.

Ya sabéis que cada caja tiene un precio de 14,99 € (gastos de envío incluidos), pero podéis adquirir la primera caja por 9,99 € si ponéis como código promocional 4MFAP.

Si queréis ver el contenido de las otras cajas que ya he recibido, podéis chafardearlas aquí.

Aquí tenemos el lote al completo de este mes:


Y ahora los productos uno a uno.


Atún Naturfresh al natural 0% materia grasa (2,93 €)


Isabel es una marca de confianza, y tenía yo ganas de probar algún producto de su gama Naturfresh. Este atún es realmente 0% materia grasa, como podéis ver en la foto de debajo, ya que tiene tan sólo 0,4%. Es todo proteína magra, sin aceites añadidos, tan sólo agua y sal para su conservación.


Además, su envase es muy práctico, ocupa y pesa menos en la basura, y además permite sacar el contenido de cada ración entero, apretando en sus bordes (similar a cuando sacamos un flan industrial de su paquete para presentarlo en el plato)...

Un sabor fantástico, mejor que otros atunes al natural de marcas blancas, que no saben a nada, así que lo valoro muy positivamente. No te prives de ponértelo en la ensalada o ensaladilla rusa, o de usarlos para hacer unos pastelitos de atún en el horno o el micro, ideales también para el verano.

¡Ah! y no sé si habéis visto la imagen de Naturfresh, que es la bloguera Isasaweis. Si no la conocéis, buscad en la página de Isabel sus recetas, o entrad directamente en su página. Es videobloguera de belleza, salud, alimentación saludable y muchas otras cosas más. Muy bien que Isabel la haya escogido como imagen de marca, que a veces las marcas la pifian en ese aspecto y pueden incluso disminuir sus ventas por una mala elección de ese tipo.

-----


Sirope de caramelo Mary Lee (2,70€)


Un sirope con sabor a caramelo, ideal para acompañar tartas, helados o cualquier cosa que se te ocurra. Además, no lleva colorantes ni saborizantes artificiales. 
Su tapón antigoteo lo hace ideal (hoy en día los que no lo tienen suponen un problema, ciertamente).


Yo lo he usado para acompañar unas tortitas, y también como base para unos flanes de sobre, porque no tenía caramelo, y realmente no me gusta hacerlo yo en casa, porque no le encuentro el punto y me acaba sabiendo a requemado...


Muy buen sabor, lo recomiendo.

-----


Patatas Lay's Mix Jamón y Queso (1,39 €)


Curiosas estas patatas, donde encontramos de los dos sabores mezcladas. Como se aprecia en la foto de abajo, se diferencian las de un sabor de las del otro (aparte del sabor, evidentemente) por el color. Las de queso más claritas y las de jamón más oscuras.
Ambos sabores están muy buenos, pero como siempre las de jamón tienen un sabor aún más salado y envolvente, de manera que si vamos cogiendo de ambos gustos a ciegas, las de queso quedan "camufladas" por las de jamón.


Creo que sigo prefiriendo comprar bolsas de sabores separados, colocarlas en 2 platos diferentes, e ir alternándolas a mi gusto, mejor que no encontrarlas aquí juntas, ya que las de queso no se disfrutan tanto.

Igualmente, el sabor de las patatas, y su textura son geniales. Muy crujientes y como se ve en las fotos, de tamaño bastante grandes.

-----


Maggi Wokinar pollo (1,49 €)


Una nueva manera de cocinar. En el envase tenemos los fideos y un sobre con los polvos que le darán el sabor. 


Hay que añadir 2 pechugas de pollo, 1 calabacín, 1 cebolla y 15 tomates cherry. Yo cambié la cebolla por puerro, y los tomates cherry por zanahoria.


Seguimos las instrucciones, pochando primero las verduras, luego añadiendo el pollo y después el sazonador, los fideos y el agua.





La verdad es que tiene un sabor muy rico. Eso de que la receta es para 4 personas lo pongo en duda, yo diría que más bien para 3, si ponemos una ensalada o algún otro plato más. Lo malo es que todos estos productos llevan alguna grasa de las malas y también, como siempre, mucha sal. 


Además, no es que te arregle una comida de urgencia tal cual, porque debes tener otros ingredientes para añadirle, y generalmente, al menos en mi caso, si se recurre a un preparado de este tipo, es porque no tienes otra cosa más que hacerte, aunque sí puede ir bien si quieres hacer unos fideos de manera especial, de manera premeditada y sin tener que comprar mil especias o potingues extra para poderlos cocinar, ya que los alimentos que hay que añadir son de los normales. 

-----


Maggi jugoso a la sartén barbacoa (0,86 €)


Ya hemos probado muchas otras variedades de los Jugoso a la sartén de Maggi en casa. En mis anteriores reseñas ya expliqué que podemos conseguir un resultado similar haciendo los "papeles" en casa, y así añadimos los ingredientes que realmente queremos, sin grasas hidrogenadas que no nos gustan. Pero para un apaño, como siempre, están muy bien. 


Este no es el sabor que más nos ha gustado, yo sigo prefiriendo la variedad de pollo a las finas hierbas. De todas formas, está muy bien, aunque acostumbrados a la salsa barbacoa, aunque la pechuga queda bastante jugosa por sí misma, nos sigue faltando un poco más de salsa líquida para mojar. Es decir, sabe a barbacoa, pero no lo suficiente o no tanto como estamos acostumbrados cuando le añadimos la salsa. 


La idea de estos papeles, ya sea en su versión industrial o si los hacemos caseros es ideal para comer pechuga de pollo "recalentada", ya que se mantiene mucho más jugosa que cocinada a la plancha solamente, así que es ideal para llevar en el tupper y no tener la sensación de que estamos comiendo una suela de zapato... jejejeje.

Buen producto si se usa de manera puntual o si no te importan las grasas hidrogenadas añadidas, porque aunque en la publicidad indica que no se debe añadir aceite, el preparado lleva sus grasas, y no de las más buenas...

-----


Refresh-tea de Cuidaté Té verde mango y fresa (1,50 €)


Me gustan mucho los tés, pero el gusto que les da a las infusiones las frutas ya es otro cantar, y con esto soy más tiquismiqui. El limon por supuesto que sí me encanta, pero la fresa, ni en zumo ni en infusión ni en nada similar. Así pues, al ver el sabor de este preparado sabía que no sería del todo de mi agrado.


El formato del producto está muy bien. Tiene una caña muy gruesa, que resulta extraña de usar. Yo, al menos, no recuerdo haber usado ninguna como esta. El problema vino cuando quise abrir el envase. No podía despegar la tapa como para dejar espacio a la caña, la caña tampoco es lo suficientemente dura como para poder romper la tapa, así que para no "liarla" tuve que usar un cuchillo. Esto puede suponer un problema si no nos encontramos en casa, de manera que es fácil que nos acabemos manchando si no lo conseguimos abrir fácilmente, como me pasó a mí.

El producto lleva azúcar añadido, para mi gusto resulta demasiado dulce y me tienta de añadirle un poco de agua o un cubito para rebajarlo. Igualmente, no da sed, sino que refresca, que es su cometido.

Seguro que me hubiera gustado más alguna otra versión, la de limón seguro que me hubiera fascinado.

-----


Endulzante Endulsana en sobres (3,30 €)


Me he vuelto fan de los siropes para endulzar con menos calorías y con productos con bajo índice glucémico. En los bizcochos y preparados no termino de encontrarle el punto, porque al añadir un producto en formato líquido la consistencia del resultado final es diferente, pero para todo lo que sea endulzar "en frío" no lo dudo ni un momento: Endulsana (y otros siropes similares) me encantan.

Disfruto como nadie con una cuajada a la que le añado sirope en vez de miel o azúcar. También para endulzar café, macedonia de frutas, yogures caseros, zumos naturales...


Y ahora ideal en formato sobre, para llevar en la bolsa del tupper al trabajo, o si en un bar no queremos usar los endulzantes que suelen ofrecer: azúcar blanco o sacarina.

Producto fantástico y un nuevo formato completamente ideal para llevar.

----


Zumo Pago arándanos (2 €)


Me encantan los zumos de arándanos y otros frutos rojos, así que estaba encantada. Lo malo es que este zumo lleva azúcar añadido, y su sabor me resulta demasiado dulce. Es una pena, yo sigo sin entender por qué hacen los zumos tan dulces, y por qué les añaden azúcar. Yo consumo muchos edulcorados, y otros que no llevan nada añadido. Quizá los arándanos por sí mismos darían un zumo demasiado amargo, así que entiendo el endulzarlo, pero no a este nivel, y no con azúcar normal. 
Todavía espero el día en que los fabricantes de zumos se den cuenta y den un giro radical para presentar sus variedades con endulzantes naturales o acalóricos, y que el nivel de dulzor lo rebajen un poquito, porque me veo obligada a rebajar estos zumos con agua (o con un cubito de hielo) para no encontrarlo tan fuerte.

El resultado usándolo en un cóctel no lo sé, quizá entonces sí que combine y suavize, al añadirle bien de hielo, pero para tomarlo solo, le sobra dulzor.

-----


Salsa Ligeresa con yogur (2,20 €)


En esta época se suelen hacer ensaladillas rusas y similares, y la salsa tipo mayonesa se usa más que en el resto del año. Cuando vamos a transportarla, mejor que mejor que la salsa sea industrial, para no tener problemas de intoxicación por el huevo (aunque podemos sustituirlo por lactonesa (por favor, no tengáis en cuenta la foto, es de hace muchos años y es penosa...)), pero yo prefiero hacerlo con salsas industriales, para mayor tranquilidad. El problema es que hay muchas salsas que te indican que son "ideales para ensaladillas" y son espesísimas, y el resultado no es muy bueno, la verdad.

Con esta no tenemos ese problema, aparte de ligera (con menos calorías que las salsas normales) contiene yogur, lo que le da una textura más suave y menos densa, es decir, ideal para ensaladillas. Al menos a mí me ha encantado, y en breve os enseñaré cómo hago yo la ensaladilla en casa, de manera casera (no con preparado congelado). Veréis qué bien queda...

Me ha encantado tanto por sabor como por textura. El bote está tiritando ya, ummmmmmmmm!!!!!!

-----


Especialidad culinaria vegetal Sojasun Cuisine (1,59 €)


Con ese nombre a lo mejor ni sabemos qué es.... yo lo llamaría "nata vegetal", así que lo usé como tal. 

Pensaba que tendría una textura muy líquida, pero no. La textura ideal para hacer una carbonara, y hasta para ponerlo en una pizza como salsa blanca, en vez de tomate. Lástima que no tenga foto de la pizza, porque quedó fantástica, pero la hice en un momento en el que la luz era pésima, y el hambre de los comensales apremiaba... jejeje.

Sobre la carbonara que hice para pasta, en breve os la enseño.

Buen producto, en un envase pequeñito, ideal para que no te sobre. Me ha gustado, ¡sí señor!

-----


Picatostes sin gluten Esgir 3 variedades: natural, ajo y perejil, cebolla y pimentón (1 €/ud.)


Lo primero que pensé en cuanto los vi era que me iban a ir fantásticos para los gazpachos. Si fuera por mí me alimentaría todo el verano de gazpachos, con más o menos tropezones, pero sí... me encanta.

Con el de brick que se compra en el súper también, si le añadimos unos picatostes y algunos vegetales picaditos al gusto, le damos un toque y está bastante decente, aunque como el casero ninguno, eso está claro.


Todos los picatostes son sin gluten, así que fantásticos para los celíacos. Tanto mojados en gazpacho como en ensaladas están de vicio... y hasta comiéndolos solos también.


Me han gustado todas las variedades, aunque creo que la de ajo y perejil es mi preferida.


Un producto recomendable también, genial para celíacos, y para cualquiera al que le gusten los picatostes en general, pues su sabor es fantástico y no tienen nada que envidiar a cualquier otro producto similar que contenga gluten.


No sabría decir qué producto me ha gustado más, ya que este mes me han gustado todos mucho. Quizá pondría en segundo plano el zumo y la bebida de té, y también las patatas, y me quedaría con el resto, pero sin poder hacer un ránking, ¡que esta vez me resultaría muy difícil!

En breve os pongo las recetitas, quizá en sprint, pues en breve me tomo unas vacaciones largas, sin fecha fija para reemprender el blog, por un muy buen motivo. :-)


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Bizcochitos de nata rellenos de mermelada 23 Jun 2015 10:12 AM (10 years ago)

Hoy tocaría coca, pero yo nunca la hago. O la hace mi hermana, que la hace bien rica, o la compramos. 
Me gusta el olor a pólvora, pero no los sustos y miedo a quemarme o que me explote uno demasiado cerca así que, como casi todos los años, nos quedamos en casa. Hoy será una cena guarri donde las haya: pizza y después coca... pero ya lo equilibraremos comiendo bien el resto de la semana... jejejeje.


Os presento unos bizcochitos de nata, con un relleno muy especial. En ellos uso 3 productos de la caja de Degustabox de abril, y que todavía no había publicado, porque como siempre, voy con retraso.


Los bizcochos llevan Nata para repostería de Central Lechera Asturiana que aporta una esponjosidad especial a los bizcochos, también azúcar BC, que usando sólo la mitad obtenemos un sabor fantástico y mermeladas Cocina Selecta de zanahoria y calabaza, de La Vieja Fábrica, que le dan al relleno un gusto ideal.


INGREDIENTES
Para los bizcochitos
-200 ml. de nata Mi nata para repostería
-75 gr. de azúcar BC (o 150 gr. si usamos azúcar normal)
-3 huevos
-1 gota de esencia de limón
-200 gr. de harina bizcochona (si usamos harina normal, añadir 10 gramos de impulsor químico/levadura Royal)

Para el relleno y frosting
-Mermelada de zanahoria Cocina Selecta La Vieja Fábrica
-Mermelada de calabaza Cocina Selecta La Vieja Fábrica
-120 gr. de queso batido 0%
-50 gr. de azúcar glass
-30 gr. de mantequilla sin sal
-Canela molida




PREPARACIÓN
Para los bizcochitos
-Precalentar el horno a 180ºC.
-En un recipiente, añadir el azúcar, la nata, los huevos y la gota de esencia de limón, y batir todo.
-Incorporar la harina bizcochona (o harina y levadura) y mezclar bien.
-Vaciar la mezcla en los moldecitos de silicona elegidos (o un molde grande, si preferimos).
-Introducirlos en el horno y dejarlos durante el tiempo que estimemos hasta que al hacer la prueba del palillo esté cocinado:
15 minutos en mini-moldes de corona
20 minutos en mini-moldes sin agujero central
25/30 minutos en molde grande
-Dejar reposar los bizcochos (si los desmoldamos en caliente se nos romperán). 

Para el frosting
-Mezclar con batidora el queso batido 0%MG con la mantequilla y el azúcar glass, hasta que tenga la consistencia deseada y el dulzor que nos interesa. En mi caso lo quería bastante líquido, para escurriera por los pastelitos. Meterlo en la nevera para que tome un poco más de consistencia.

Montaje y relleno
-Desmoldar los pastelitos, una vez estén tibios y/o fríos.
-Abrirlos por la mitad.
-Rellenar con las mermeladas al gusto (yo puse mermelada de zanahoria en los más grandes sin agujero, y mermelada de calabaza en los de corona).
-Cerrar los bizcochos. Echar el frosting por encima, al gusto. Espolvorear canela.
-Si no los vamos a tomar al momento, guardar en un recipiente bien tapado en la nevera.



NOTAS
-Si usáis azúcar normal, que no sea BC, recordad poner el doble de cantidad.
-Podéis rellenarlos de la mermelada o crema que más os guste.
-Podéis hacer el frosting con queso crema tipo philadelphia, y añadiendo mucho más azúcar, yo lo quise hacer algo más ligero, tanto de calorías como de textura, para que fuera más bien líquido.
-Recomiendo hacer los bizcochos en moldes pequeñitos en vez de uno grande, para poder comerlos sin que al servirlos se destrocen.
-Si no los vais a consumir todos al momento, guardadlos en la nevera. Casi están más buenos una vez reposados y fríos.
-Quedan absolutamente fantásticos, no dudéis en hacerlos. No dan demasiado trabajo, pues la masa es muy simple, y quedan muy bonitos, si los servimos en platitos individuales adornados con alguna cereza en almíbar o como se os ocurra.






Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras de nata Central Lechera Asturiana, azúcar BC y mermeladas de zanahoria y calabaza La Vieja Fábrica para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Degustabox mayo 16 Jun 2015 5:02 AM (10 years ago)

Hoy toca entrada de nuevos productos con Degustabox, con la caja del mes de mayo. Este mes lo más destacable ha sido que se me ha caído la caja, y uno de los productos se ha roto y no lo puedo valorar, sólo el olor... jejeje.

Además, algunos productos me han gustado mucho, y otros no demasiado. Os lo cuento aquí abajo...

Si todavía no sois fans de su página en Facebook os estáis perdiendo la oportunidad de participar en concursos y estar informados de todas las novedades. También os recuerdo que en Twitter podéis contactar con ellos a través de su cuenta, o mencionarles @Degustabox.

Ya sabéis que cada caja tiene un precio de 14,99 € (gastos de envío incluidos), pero podéis adquirir la primera caja por 9,99 € si ponéis como código promocional XWED7.

Si queréis ver el contenido de las otras cajas que ya he recibido, podéis chafardearlas aquí.

Aquí tenemos el lote al completo de este mes:


El producto que falta en la foto es el Verdejo de Codorniu. Se trata de un verdejo de intensos aromas a manzana y notas a cítricos, de burbuja chispeante y baja graduación (5,5% vol.), con el equilibrio perfecto entre dulzura y acidez. Sólo pude valorar su aroma, y es que se precipitó desde la mesa hasta el suelo y bueno... podéis imaginar...

Y ahora los productos uno a uno.

Alpro Almendras sabor chocolate, de Central Lechera Asturiana (2,19 €)


Me encantó cuando hace unos meses probé la variedad de Alpro Arroz, y como aquella vez venía un vale de descuento para productos de la marca, no dudé en usarlo y probar también la bebida de avena. Y es que por mi parte ya conocía la marca, que me la recomendaron para la bebida de soja, personas a quienes no les gustaba el sabor de la bebida de soja de otras marcas.
Ya sabía que no me defraudaría, y estaba en lo cierto.

Un sabor a chocolate, con el regusto de almendras tostadas... ideal para tomar en cualquier momento del día y hasta para mojar galletas... jijijiji.


De nuevo volveré a usar el vale de 50 céntimos de descuento, para ésta o cualquier otra variedad de la marca. Todas están buenísimas y por gustarme, me gusta hasta la forma del envase. ¿Qué más se puede pedir?


-----


Galletas Diabalance doradas al horno (1,69 €)



Con un 19% menos de carga glucémica, son ideales para ayudar a normalizar los niveles de glucosa. No tienen azúcares añadidos, sino edulcorantes. Como otros productos de la marca que ya hemos probado, son ideales para diabéticos y personas que deben controlar su nivel de glucosa, pero no quieren renunciar a comer cosas ricas.


Están la mar de ricas, además envueltas en paquetitos, para que las puedas llevar en el bolso y tomarlas como tentempié en cualquier sitio. De nuevo un OLE bien grande por la marca. ¡Me encantan sus productos!


-----

La Vaca que ríe palitos sabor campesino (2,19 €)


Para mí La Vaca que ríe es una marca que me inspira total confianza. Sé, antes de probar el producto, que me va a gustar.
Recuerdo de pequeña que no era muy fan de los quesitos en porciones, y sobre todo una de mis hermanas lo era, y mucho. Años después descubrí que el problema era la marca de quesitos, que aunque la que a ella le gustaba tanto era una archiconocida de mucha calidad, yo los encontraba muy duros y poco sabrosos. Cuando compré La Vaca que ríe la cosa cambió. Comencé por los Apericubos, para pasar a las porciones y, más adelante a las porciones light. Llega hasta tal punto mi obsesión que siempre que voy a algún súper y están de oferta, tengo que cargarme con varios paquetes. Mi marido a veces me mira con cara de susto y me dice que no hay nada que me impida respirar mientras me los como, y es que van a la boca enteritos... ummmmmmmmm!!!!


No había probado estos aperitivos, así que era nueva. Cada paquetito tiene un dibujo diferente afuera, y cuando lo abres tiene una letra del abecedario, supuestamente para coleccionar, aunque yo espero que cuando tenga hijos no me pidan coleccionar esas cosas, porque me parece una chorradaaaaa demasiado chorra.
El sabor del queso fantástico, y el de los palitos también, aunque luego noté que se me repetían un poco durante un buen rato, será por las especias...
Para mi gusto, faltaba algún palito más, que realmente cabrían en el mismo envase tal como está diseñado, aunque también tiene su gracia eso de acabar metiendo el dedo o la lengua en el apartadito del queso para rebañar bien el envase.
Una merienda ideal para los peques que no son muy glotones, y más rica y saludable que la bollería industrial, por supuesto.


-----

Latte Macchiato para llevar Illy Issimo (1,75 €)


Una botella de 250 ml. listo para tomar, frío o del tiempo. Nosotros decidimos tomarlo fresquito, pero nos resultó que, pese a ser latte macchiato, por lo que consideramos la variedad más floja que se trata de leche con un poco de café, le faltaba bastante azúcar, pues el sabor a café era muy fuerte.
Eso para nosotros, que no somos amantes del café, pero seguro que a los cafeteros les resulta fantástico... Así pues, me lo esperaba más flojo o más dulce, no fue del todo como lo desearíamos.


-----

Kelia polos Palotes y Kelia polos sin azúcar (1,95 €)



Nos encanta tener polines en casa. Sí... en mi casa se llaman así, ¿en la tuya no?
El año pasado compramos en una grande superficie 3 packs de una marca conocida, porque había oferta de 3x2, y... ¡puaj! una calidad horrenda. Cuando lo chupabas el hielo se quedaba blanco, por no hablar de lo artificial de sus sabores (el de limón parecía que estabas tomando fregasuelos o ambientador del coche...)
Pero sabía que con los Kelia esto no me iba a pasar.
Efectivamente... tanto la versión con azúcar como la de sin tienen unos sabores muy ricos, cuando chupas el polo no se queda el hielo blanco, y tienen el tamaño justo para tomar algo fresquito después de comer.
Recuerdo haber comprado anteriormente la variedad de Kelia sin azúcar y volverme loca luego por no encontrarlos de nuevo. Los buscaba sin azúcar y eso parecía misión imposible. Aunque en realidad los normales no tienen tanto azúcar como para que suponga un gran problema si lo que queremos es cuidar la línea, ya que lo que más llevan es agua, pero vamos, los prefería.
Los de Palotes, sin colorantes artificiales y con una pequeña cantidad de zumo de frutas, son más sanos que otros del mercado, sin renunciar al sabor, sino que además lo acentúan y nos resultan más ricos.


Todavía no hemos probado todos los sabores (fresa, melón, naranja, cereza y cola-mora), pero de momento estamos encantados con todos. Bravo por ambas variedades.


-----

Royal creaciones mousse de Oreo (2,99 €)


Una mousse con sabor a Oreo requeterápida de hacer... seguro que iba a estar muy rica, aunque cargada de azúcares y grasas de esas que me dan un poco de miedito. Pero vamos, por una vez no pasa nada.


Se prepara fácilmente, sólo añadiendo leche fría a los polvos, y batiendo. Veremos que espesa en seguida. En el envase vienen tanto las mangas pasteleras como los minivasitos (tamaño chupito/aperitivo), así que podemos combinar la mousse de nata y la mousse de chocolate de galleta Oreo para presentar unos postres delicatessen la mar de bonitos.


Yo puse un poco más de leche en la mezcla de la mousse de chocolate, y nos gustó más esa capa que la de nata, así que si os pasáis un poco con la cantidad de leche que pone en el envase no sufráis, que quedará igualmente rico.

 

 

Ideal meterlo en la nevera de nuevo antes de consumirlo, porque espesará un poquito más. No descarto comprarlo en algún otro momento si tengo invitados a comer y quiero fardar de postrecito mono así en formato mini.


-----

Ice tea limón de Grupo Celfa (1,49 €)


Se trata de unos sobrecitos con la mezcla de té, limón y edulcorantes para disolver en un litro de agua fría y convertirlo en una agradable bebida de té al limón.
Ya había probado otros similares de otras marcas, y no he encontrado diferencia. Quizá estos se disuelven mejor y no quedan posos abajo, pero para mi gusto pecan de lo mismo: un dulzor excesivo, que no encuentro tan acusado en los productos que ya vienen preparados. Esto se arregla poniendo algo más de agua, o hielos, así que no supone un gran problema.
La ventaja para mí, además, es que prefiero tener agua fría por litros y litros en la nevera, y en caso de querer tomar una bebida, pongo el agua fría en una jarra y le añado al momento los polvos para convertirlos en bebida.

 
Y eso me recuerda a otras bebidas de la infancia de sabor naranja, limón o tropical, que estaría bien rebuscar en el súper para comprarlas y ver si están tan ricas como recuerdo... jejeje.

-----

Hellmann's sabor Wasabi (1,75 €)


Ya hemos probado otras salsas Hellmann's, y ha habido de todo: las que nos han encantado y las que no hemos sabido darles salida porque no nos han terminado de gustar. ¿En qué lado estaría ésta?

Pues aunque lo hemos intentado, como ya era de esperar, y como no nos gusta el sabor del wasabi original, no nos ha gustado ni mezclado con pescados, ni con patatas. Al principio sí es agradable, y muy cremosa, pero el regusto que deja no nos invita a repetir. Se la daré a mi hermana, que sé que es una fan del wasabi y consumen sushi de manera habitual. Espero que ella le encuentre la gracia que nosotros no hemos sabido encontrarle.


-----

Minute Maid Limón&Nada con un toque de miel (1,31 €)


Cuando salió Limón&Nada original, la compramos varias veces, y nos encantaba. Luego probamos la versión con toque de hierbabuena y se nos cayó un mito. Me encantan los chicles de hierbabuena, pero las bebidas que la incorporan me acaban resultando muy cargantes, porque es un sabor muy envolvente que acaba camuflando el sabor original.
Con este producto también estaba con la duda... ¿nos gustaría como la original o nos disgustaría como la versión con hierbabuena?


Pues esta vez nos encantó. Tiene el toque de miel justo, lo suficiente para hacerla especial, pero no para resultar cargante. Quería hacer algo especial con ella, pero no lo conseguí. Mi marido estaba pintando una habitación y hacía mucho calor, así que vasito a vasito nos lo acabamos en un santiamén, y quedamos bien refrescados.

 
En el envase (muy chachi con las rayas amarilla y negra, simulando una abeja) dice que también se puede tomar calentito en invierno, y resulta una idea atractiva, así que la volveremos a comprar en invierno a ver qué tal sienta cuando estemos resfriaditos... jejeje.



Por otra parte, como producto extra de este mes tenemos la infusión iTonic de Cuida-té como compensación por otro producto de la marca que debía haber llegado en la caja anterior pero que tuvo problemas logísticos y no nos llegó.

 
Se trata de una infusión de cardamomo y naranja para añadir al gintonic, que se infusiona en frío: se echa hielo y ginebra en la copa, seguidamente la infusión y la tónica. Se deja infusionar de 3 a 5 minutos y se disfruta.

 


Como en casa no nos gusta el gintonic, ni tenemos ginebra, hice la infusión en agua fría, para probarla. Le da un ligero sabor a naranja y cardamomo (únicos componentes de la bolsita de infusión) que será muy agradable en combinación con otros ingredientes, aunque por sí solo no tiene gracia.
Se lo voy a regalar a mi hermana, que le gustan los gintonics igual que el wasabi... jijijiji. Seguro que le saca provecho.



Como valoración general de la caja, y obviando que no puedo opinar sobre el verdejo de Codorniu, hago un ránquing de productos (el 1 el que más me ha gustado):

1) Alpro Almendras y chocolate
2) Minute Maid Limón&Nada con miel
3) Royal creaciones mousse de Oreo
4) Diabalance doradas al horno
5) La Vaca que ríe palitos sabor campesino
6) Polos Kelia sin azúcar y polos Palotes
7) Ice Tea de Celfa
8) Latte Macciato de Illy Issimo
9) iTonic de Cuida-té
10) Helmann's wasabi


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Receta exprés: bocaditos de pollo rebozado al horno 15 Jun 2015 3:16 AM (10 years ago)

Últimamente tenemos mucho ajetreo de trabajo y otros quehaceres y acabamos yéndonos a dormir excesivamente tarde para nuestro gusto... Pero el otro día mi marido se saltó la cena porque estaba pochito y se metió en la cama muy pronto. Yo cené rapidito y también me disponía a meterme en la cama, aunque a veces hay factores externos que te impiden hacer aquello que te propones...
Y es que tenemos unos vecinos excesivamente escandalosos, aunque debo reconocer que llevan una temporada bastante calmaditos y los podría definir simplemente como escandalosos. Eran las 22:30 y uno de los chavales silbaba mientras se duchaba... ¡LA CANCIÓN DE PIPI LAMSTRUNG! Qué horror... no me gustaba nada esa serie, me parecía muy repelente la niña... aunque, lo más importante... ¿de dónde habría sacado un chaval de 16 años esa canción?
No lo sé, pero desde ese día sufro... sufro porque desde entonces no he podido sacarme la dichosa canción de la cabeza... 
Y a vosotros... ¿os gustaba esa serie?


Hoy la receta son unos fantásticos bocaditos de pollo rebozados al horno, que no son nuggets porque el pollo no está procesado, sólo que lo he cortado de tamaño bocado.
Se hace muy rápido, no se ensucia apenas nada y sólo he necesitado 3 ingredientes (porque he usado el preparado de Frumen rebozador crujiente al limón para horno, que recibí con la caja de Degustabox de febrero. 


INGREDIENTES
-500 gr. de pollo en trozos de bocado (yo de varias partes del pollo, tanto muslo como pechuga)
-Preparado Frumen rebozador crujiente al limón para horno
-1 huevo

PREPARACIÓN
-Precalentar el horno a 220ºC
-Batir un huevo en un plato
-En otro plato, depositar el contenido del paquete de rebozador.
-Mojar las porciones de pollo primero en el huevo batido y luego en el rebozado. Presionar con las manos para que quede bien adherido.
-Colocar las piezas en la bandeja de rejilla (yo puse un papel sulfurizado de horno en la rejilla), e introducir en el horno durante 10-12 minutos. A mitad de la cocción, darles la vuelta.


NOTAS
-Queda fantástico sin una gota de aceite, más que las propias grasas que lleva el rebozado.
-El rebozado impide que salgan los jugos de la carne, por lo que queda muy jugoso.
-Tiene un leve aroma a limón. Yo lo serví rallando un poco de cáscara de limón por encima, para acentuar un poco ese sabor. 
-Aunque lleve algún potingue de más el rebozado, compensamos la fritura con el buen resultado que da, que no sé si lo conseguiría haciendo el rebozado yo casero. Probaremos, pero si no, no es mala opción tenerlo en casa.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de rebozado Frumen para probarla y reseñarla).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Degustabox abril 17 May 2015 11:18 AM (10 years ago)

Hoy toca entrada de nuevos productos con Degustabox. Esta vez con algunos productos que me han gustado mucho y otros que no tanto.

Si todavía no sois fans de su página en Facebook os estáis perdiendo la oportunidad de participar en concursos y estar informados de todas las novedades. También os recuerdo que en Twitter podéis contactar con ellos a través de su cuenta, o mencionarles @Degustabox.

Ya sabéis que cada caja tiene un precio de 14,99 € (gastos de envío incluidos), pero podéis adquirir la primera caja por 9,99 € si ponéis como código promocional 0UDL5.

Si queréis ver el contenido de las otras cajas que ya he recibido, podéis chafardearlas aquí.

Aquí tenemos el lote al completo de este mes:


Y ahora la reseña de los productos, uno a uno.


San Miguel Fresca (0,99 €/ud.)


Ahora que empieza el calorcito (aunque yo ya ando muerta de calor desde hace semanas) una cerveza de este estilo viene genial. Se trata de una cerveza lager suave desarrollada por Mahou San Miguel desde España en exclusiva.
Tomada bien fría es una cerveza que refresca mucho. Para los que no somos de tomar cerveza, o la rebajamos muchas veces con limón, esta cerveza es ideal, pues su sabor es muy suave.

Me parece fantástica. Cómo no... para tomarla directamente del botellín y bien fría, que es como más rica está...


-----

Nata para repostería Central Lechera Asturiana (2,15 €)


Una nata 30% materia grasa que no monta pero es ideal para masas y repostería. Por su contenido graso puede sustituir en los bizcochos al aceite o mantequilla, dando una esponjosidad a las masas horneadas fantástica.

La he probado para hacer un bizcocho que veréis en breve, y me ha gustado mucho el resultado. Lo malo, quizá, el formato, ya que es demasiado grande (500 ml.), y creo que sería mejor en los formatos de 200 ml., para evitar las prisas por gastarla, al tenerla abierta en la nevera...

Un producto recomendable, aunque no sabría decir si necesario, ya que no sé si se obtendría un resultado similar usando una nata común para montar (35% mg)... creo que sí.


-----

Lay's Xtra onduladas sabor Chilli Picante (1,20 €)


Me encantan las patatas onduladas... mucho más que las lisas, y éstas con más ondulado todavía más. 


Esta variedad es bastante picante, la verdad que requiere un vasito de refresco al lado (ideal la San Miguel Fresca), o algún otro snack para equilibrar el sabor (olivas, berberechos...)

Pese a lo picantes que son, yo he sido incapaz de comer sólo una... ¡menudo vicio!

Me quedo con la variedad original (sin sabores de más) pero si sois valientes, seguro que éstas os sorprenden gratamente.


-----

Dinosaurus originales (1,25 €) y chocolate (1 €)


Todo el mundo conoce las galletas Dinosaurus, ¿verdad? están la mar de ricas. Yo conocía a una chica a la que únicamente le gustaban estas galletas, con sus 30 años de edad, jejejeje.

Ese regusto a mantequilla las hace ideales para tomarlas solas. La variedad de chocolate tiene una fina capa chocolateada en una de las caras.

La verdad es que el chocolate no me ha entusiasmado en exceso, así que casi prefiero la versión original. Lo malo es que por el transporte han llegado casi todas rotas...


-----

Támesis original con pulpa de aloe vera (1,5 €)


Una bebida con trocitos de pulpa de aloe vera, sin gas, sin conservantes ni azúcar refinada añadida (sí jarabe de fructosa), y con certificado Kosher.
Me gusta mucho el aloe vera como cosmético, e iba a ser la primera vez que lo tomase por vía oral. La verdad es que ir encontrando los trocitos a medida que lo bebías es un poco raro, porque tienes que abrir la boca algo más de lo que estamos acostumbrados para beber (es más parecido a tomarse un gazpacho), pero no me disgustó en absoluto, al revés, hasta tenía su gracia.

El problema es el sabor general del producto, que es extremadamente dulce... tanto que para mi gusto no refrescaba, aún estando muy frío. Me recordaba a las bebidas de glucosa usadas para valorar médicamente la tolerancia a la glucosa. En casa no nos ha gustado a ninguno de los dos, tampoco rebajando el producto un poco con agua.

Si te gustan las bebidas muy dulces y densas, puede que te guste, aunque yo no la recomendaría en líneas generales, pese a las propiedades que proporcione el aloe vera...


-----

Mermeladas de calabaza y zanahoria Cocina Selecta de La Vieja Fábrica (1,85 €/ud.)


Las mermeladas de "cosas" que no son frutas me fascinan, y mucho. Siempre estoy dispuesta a probarlas, y con éstas, en cuanto les hice la foto de rigor, no pude resistirme a abrirlas para hacer la cata.


Y realmente no podría decir cuál de ellas me ha gustado más. Ambas tienen trocitos. La de zanahoria la lleva rallada, y la de calabaza en pequeños cubitos. Cuando pruebo una, creo que me gusta más esa... luego pruebo la otra y al revés.... así que me quedo con las dos.

Sabía perfectamente qué iba a hacer con ellas, y la verdad es que el resultado ha sido la mar de bueno, en breve lo veréis...

Como siempre, los productos de La Vieja Fábrica cumplen mis expectativas y se acaban en un pispás. No son de esas mermeladas que permanecen en la nevera durante largos periodos de tiempo, así que las recomiendo sin dudarlo.


-----

Quelitas (1,55 €) y Quely palitos con aceite de oliva (0,65 €)


La marca Quely es habitual en casa, cuando recibí los palitos no los tuve que probar, pues hacía escasamente una semana que había comprado esta misma variedad para tomarlos como tentempié. Los compré comparando precios en el súper, y viendo que realmente eran de los más baratos que llevaban aceite de oliva. Cuando los probé vi que había sido una buena elección, ya que están muy ricos.
Las galletitas Quelitas son ideales como dip, pero también para tomarlas solas. Pronto veréis una recetilla de idea súper rápida para usarlas como dip, y lo fantásticas que quedan, pues se mantienen crujientes en todo momento, y no se rompen cuando las usas para untar.

Recomendables ambas variedades, son fantásticas.


-----

Milka Crispello Crispy (1 €/ud.)


¡Ummmmmmm! un snack de chocolate Milka, en barrita individual, ideal para tomar entre horas. 
Se trata de una barrita con relleno tipo espumoso de chocolate Milka y una cobertura fina de barquillo.


La verdad es que nos lo imaginábamos mucho más rico y cremoso. Me ha resultado un poco seco. Para mi gusto le faltaba cremosidad al relleno, y al morderlo y mezclarlo en la boca con el barquillo perdía cierto encanto. Quizá en otro formato más plano y con el relleno algo más cremoso me habría gustado más.

No creo que lo vuelva a comprar, pues hay otros productos similares (barquillo con crema de chocolate) en el mercado que me gustan más.


-----

Azúcar BC (2,55€)


Un azúcar 100% natural, compuesto por la mitad de azúcar de caña y stevia. Endulza el doble, por lo que usas la mitad, y tiene un 60% menos de calorías que el azúcar blanco.

Me ha gustado mucho. Yo, que cada vez soy más amiga de los siropes de ágave o de frutas, tengo el problema a la hora de usarlo para cocinar, que no le tengo cogido el punto a las equivalencias con el azúcar y, además, para los bizcochos sabemos que siempre queda mejor usar azúcar, ya que los siropes pesan más y los edulcorantes o endulzantes tipo polvo aptos para cocinar le dan un cierto sabor amargo (incluido la stevia, componente de este producto).

Con este endulzante natural no he tenido esos problemas, pues he usado la mitad de producto que lo marcado de azúcar (tanto si la cantidad de azúcar venía marcado en volumen como en peso, aunque en peso quizá no fuera tan acertado), y ya está. 

No he notado el regusto tan poco agradable de la stevia, así que entiendo que la cantidad que lleva la mezcla es ideal para conseguir endulzar sin dejar gustos extraños.

Para su consumo en frío (endulzante de bebidas, yogures, etc.) podemos tener otras alternativas aún menos calóricas, pero lo considero un producto totalmente recomendable sobre todo para la repostería horneada, ya que da una textura muy similar a la que se busca con el azúcar tradicional, rebajando las calorías ingeridas.




Como valoración general de la caja, los productos que más me han gustado han sido las mermeladas, y el azúcar BC, seguidos de cerca por los productos Quely y la cerveza San Miguel.
No me ha gustado Tamesis original, por demasiado dulce, y Milka Crispello me ha decepcionado (me esperaba mucho más).

Espero que os animéis a probar algunos de los productos... como cada mes, hemos descubierto algunos muy interesantes que puede que se conviertan en básicos de nuestra cocina.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Espaguetti con salsa de pimientos y pollo 8 May 2015 12:22 PM (10 years ago)

Hoy hemos comido un plato de espaguetti DiaBalance (venían en la caja de Degustabox del mes pasado) que estaba requetebueno. Se hace en un plis, si tenemos unas cuantas conservas de calidad en la despensa, y es una receta muy sana... Además, os recuerdo que los productos DiaBalance tienen una baja carga glucémica, por lo que son ideales para las personas con diabetes y para aquellas que necesiten o quieran cuidar su consumo de hidratos de carbono. Os recomiendo que veáis este vídeo de su web (y muchos otros contenidos interesantes que podéis encontrar allí) para entender qué son el índice glucémico y la carga glucémica... os resultará muy interesante.


Espero que os guste la receta y os dé ideas para darle más juego a las conservas de casa... 


INGREDIENTES (1 ración)
-60-80 gr. de espaguetti (yo DiaBalance)
-1 lata de pechuga de pollo en aceite Casa Matachín
-Pimientos del piquillo asados, en conserva
-1 chorrito de leche
-Queso suave del que más nos guste: rallado, mozzarella fresca...
-2-3 tomates secos en conserva
-Semillas de lino
-Eneldo
-Sal


PREPARACIÓN
-Cocer la pasta en agua abundante con sal, el tiempo que nos indique el paquete (en este caso 12 minutos).
-Mientras se cuece la salsa, haremos la salsa de piquillos batiendo en el vaso de la batidora unos cuantos pimientos (limpios de semillas), junto a un chorrito de leche y una pizca del queso elegido. Rectificar de sal si fuera necesario.
-Escurrir la pasta cuando esté hecha, servir al plato y añadir encima la salsa de piquillos, coronar con la pechuga de pollo (escurriendo el aceite antes) y adornar con los tomates secos, semillas de lino y eneldo.
-Meter unos segundos en el micro para calentar todo el conjunto, ya que sólo estará caliente la pasta.


NOTAS
-Me ha encantado la pasta, y eso que en un principio no pensé que fuera a estar ni la mitad de bien de cómo está. Ideal para comer un plato de pasta sin remordimientos, y vuelvo a decir que me parece un producto fantástico que espero que tenga mucha aceptación en el mercado.
-Las latas de pechuga de pollo Casa Matachín ya no son de las que recibí en anteriores cajas de Degustabox, sino que desde que las probé se han convertido en un básico de mi despensa, al mismo nivel que el atún. Es muy versátil y le podemos dar tantos usos que he querido etiquetar el producto de nuevo.
-Un plato ideal para el tupper del trabajo, ya que luego lo debemos calentar. Ideal trocear la pechuga y los tomates secos para mezclarlos con el resto de ingredientes.
-La salsa de piquillos es muy ligera, pues no le añadimos nata, sino un chorrito de leche (que puede ser desnatada).
-Si escurrimos bien la pechuga, los pimientos y los tomates secos o los sustituimos por otros ingredientes o conservas al natural en vez de en aceite, consumimos muy poca cantidad de grasas en el plato, así que resulta ideal para todo el mundo que quiera guardar la línea.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de espaguettis DiaBalance para probarla y reseñarla), y también según el Código de Confianza C0C, ya que aunque en el pasado recibí muestras de Casa Matachín, ahora es un producto que consumo de manera habitual, y lo he comprado directamente en el súper.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Bizcocho con pera, avena y sidra 5 May 2015 10:52 AM (10 years ago)

Últimamente hago un bizcocho a la semana. Lo porciono, yo me tomo algún trozo pequeño y el resto son las meriendas para mi marido, que está haciendo un curso y no llega a casa hasta la hora de la cena. El bizcocho es la envidia de sus compis y del profe y a él le encanta fardar... jeje.

Generalmente es un bizcocho de yogur con fruta, cocinado en la panificadora, pero esta vez he querido hacerlo diferente, y aprovechar así para usar algunos productos de la última caja de Degustabox. Me he inspirado en el de Mara, de Más dulce que salado, pero lo he modificado bastante, al final.

La verdad es que el resultado ha sido genial, y los compis del curso también se morían de envidia... jejejeje.



 INGREDIENTES
-3 huevos medianos
-120 gr. de azúcar
-100 ml. de aceite de girasol
-200 gr. de harina bizcochona
-100 gr. de harina integral
-1/4 sobre de levadura Royal -2 gramos-, opcional (la harina bizcochona ya lleva, pero a mí me gusta añadir un poco más)
-180 ml. de sidra The Good Cider con zumo de pera (3/4 del botellín)
-6 cucharadas de copos de avena suaves Kölln (cantidad orientativa)
-1 pera
-1/2 cucharadita de café de extracto de vainilla
-Pepitas de chocolate (opcional)

Para la capa de arriba:
-1 pera
-Azúcar moreno
-Canela
-Copos de avena suaves Kölln


PREPARACIÓN
-Poner los huevos en el bol y batir con un batidor de varillas (yo manual). Añadir el azúcar y seguir batiendo. Añadir aceite, harina, vainilla, sidra, copos de avena y levadura. Batir todo hasta que esté bien integrado. Añadir entonces las pepitas de chocolate y la pera, pelada y troceada (yo la laminé con el pelador, en trocitos pequeños) y remover suavemente de nuevo.
-Engrasar el molde de la panificadora con un poco de mantequilla y verter en él la mezcla.
-Encima de la mezcla, que estará bastante espesa, ir poniendo láminas de pera finitas, sin piel (yo con el pelador). Repartirlas por toda la superficie. Añadir copos de avena y encima azúcar moreno y canela (cantidades al gusto).
-Meter en la panificadora en el programa de sólo horneado (en la de Lidl es el programa 12, que dura 1 hora).
-Cuando haya acabado, hacer la prueba del palillo-brocheta: introducir la brocheta por la parte central del bizcocho, y sacarlo. Si sale masa pegada en él, el bizcocho todavía no estará hecho y deberemos ponerlo un poquito más. Igualmente, este bizcocho es bastante húmedo, así que el palillo saldrá un poco húmedo).
-Sacar del horno y dejar que se temple.
-Desmoldar y adornar al gusto (se le puede añadir un poco más de azúcar glass, si se desea).


NOTAS
-Se puede preparar en el horno. Si es así, precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo antes de comenzar con la masa. Hornear 35 minutos a 180ºC, y otros 10-15 minutos más a 160ºC (tiempos y temperaturas orientativas, cada horno funciona diferente y se puede necesitar más o menos tiempo o temperatura).
-Si se tiene que volver a poner el programa de horneado en la panificadora, seleccionar el nivel de tostado menor e ir vigilando cada poco porque podría requemarse antes de que finalizase el programa.
-Se pueden modificar las proporciones de las harinas o hacerlo completamente con bizcochona o integral (si sólo lleva integral, obligado añadir medio sobre de levadura química).
-Lo mismo con el azúcar, que se puede añadir por completo azúcar moreno en vez de blanco.
-Es un bizcocho húmedo, al llevar sidra y una pera en el relleno. Se puede añadir menos sidra si se prefiere, aunque así queda perfecto.
-El sabor de la sidra, que ya de por sí tiene ese toque de pera, queda fantástico en el bizcocho. Ideal para repetir.
-Los copos de avena no se notan en el bizcocho, ya que al ser tan suaves se humedecen y se integran con el resto de ingredientes.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras de sidra The Good Cider y copos de avena Kölln para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Costillas a la barbacoa 3 May 2015 1:18 AM (10 years ago)

Alberto es un fan de la salsa barbacoa yo creo que digno de llevarlo a un centro de desintoxicación, así que en cuanto abrí la caja de Degustabox de marzo y vi que había salsa barbacoa BBQUE ya supe que una sonrisa de oreja a oreja iluminaría su rostro... jejeje.

Y yo, como siempre, lo primero que hice fue la cata "a lo bestia", es decir, tomando una pizca de la salsa directamente del envase, sin ningún añadido.


Está realmente buena, y su versión picante también, así que programamos unos costillares para el fin de semana. Nunca los había hecho, pero suerte que con la caja Degustabox había una receta, que me sirvió de base. Las costillas se cuecen previamente, y de esa manera se cocinan antes en la parrilla, quedan más tiernas (los huesos literalmente se desprenden de la carne) y, lo más interesante, nos desprendemos de parte de la grasa de las costillas, que queda disuelta en el agua de cocción, aunque luego vayamos a añadirle salsa barbacoa a discreción...


INGREDIENTES
-2 costillares de cerdo (hacían 1,5 kg. entre los dos)
-1 cebolla
-1 hoja de laurel
-2 clavos
-1 cucharadita de sal
-1 cucharadita de pimienta negra molida
-Agua para cocer
-Salsa BBQUE Original Bavarian Barbecue Sauce
-Salsa BBQUE Chilli&Kren picante (sólo para los atrevidos)


PREPARACIÓN
-En la olla rápida, colocar la cebolla troceada, la hoja de laurel, los clavos, la sal y la pimienta. Añadir los costillares y cubrir con agua.
-Cerrar la olla y contar no más de 5 minutos desde que la válvula coja presión.
-Poner a calentar la parrilla al fuego.
-Despresurizar y sacar los costillares con cuidado, a una superficie limpia donde habremos colocado papel absorbente de cocina.
-Echar un chorro de salsa barbacoa por la parte que nos quede arriba, y repartir con un pincel de cocina. Colocar en la parrilla caliente, con el lado de la salsa hacia abajo, y repetir el adobo por la parte que nos quedará ahora arriba.
-Mantener al fuego unos 5 minutos, y dar la vuelta.
-Volver a añadir salsa por la parte que nos quede arriba, y así de nuevo otra vez por las dos partes. Es decir, le daremos la vuelta a las costillas 2 veces por cada lado, y en total las embadurnaremos con salsa 4 veces, 2 por cada lado. Si somos valientes, podemos poner la variedad picante una de las 4 veces que echemos la salsa.
-Servir calientes.


NOTAS
-Como ya he dicho, precocer las costillas ayuda a eliminar parte de la grasa de éstas, y además hace que queden mucho más tiernas y se desprendan los huesos prácticamente solos.
-Mucho cuidado y NO añadir más sal de la indicada, ya que la salsa ya le aporta el sazón que necesita la carne.
-Salsa fantástica, ideal para recetas como ésta.
-El toque que le ha dado la variedad picante a mí me ha encantado, a Alberto no tanto pues no tolera igual los sabores picantes.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras de salsas BBQUE para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Receta exprés: Sopa de maíz y hortalizas con avena 28 Apr 2015 11:17 AM (10 years ago)

Aunque ya empieza a hacer buen tiempo hace unos días por la noche me apetecía algo calentito antes del pescado que íbamos a cenar. Tenía intención de tomar algo de ensalada, que aunque a mucha gente no le gusta tomarla por la noche, a mí me sienta muy bien y me gusta más comerla en casa que en el trabajo a mediodía. Pero cambié de planes porque quería tomar la ración de verdura en caliente.



No tenía ningún puré ni crema de verduras, y una sopa de caldo tal cual tampoco me apetecía.
Además, no me apetecía añadirle pasta, así que se me encendió la bombillita al ver en el armario la caja de copos de avena Kölln (que recibí con la Degustabox de marzo) y me inventé una sopa que hice en pocos minutos y que seguro voy a repetir varias veces, porque me resultó fantástica. Luego he mirado por la red y no he inventado la sopa de ajo, no... que lo de echar copos de avena a las sopas ya hay mucha gente que lo hace... pero yo cuando me hice esta sopa no tenía ni idea de eso!!!



INGREDIENTES (cantidades al gusto)
-Maíz dulce (yo congelado)
-Pimiento verde-rojo (yo congelado, vienen pimiento verde y rojo troceados en cubitos)
-Cebolla frita crujiente
-Tomate maduro rallado
-Ajopere
-Caldo de ave, casero o de brick
-Copos de avena suaves Kölln


PREPARACIÓN
-En una cazuela a fuego medio, echar una cucharadita de ajopere.
-Añadir los pimientos y saltearlos (al gusto, puede gustarnos más o menos al dente). 
-Cuando estén medio cocinados, añadir también el maíz.
-Unos minutos después añadir tomate maduro rallado, sin piel (a mí no me importa encontrarme las pepitas, pero se pueden quitar si nos molestan)
-Saltear un poco más, removiendo constantemente, para que se cocine el tomate.
-Rectificar con una pizca de sal.
-Añadir el caldo, una pizca de cebolla frita crujiente y copos de avena al gusto (absorben líquido, así que vigilar la cantidad que echamos).
-Cuando hierva, mantener al fuego bajo durante unos minutos antes de servir, removiendo de vez en cuando. Veremos que la sopa espesa ligeramente.


NOTAS
-La textura de la sopa con la avena es fantástica. La avena tiene un sabor muy suave, y casa perfectamente con el resto de sabores de la sopa. A la vista puede parecer que la sopa lleva arroz, pero al probarla diferenciamos perfectamente que no, pues es una textura mucho más agradable y con un sabor que no camufla el del resto de ingredientes.
-Si no tenemos cebolla frita crujiente podemos usar cebolla al natural, en cuyo caso la saltearemos junto a los pimientos.
-Podemos personalizar la sopa con las hortalizas que nos apetezcan, y tendremos una sopa completa y que nos satisfará mucho más que la típica de caldo y fideos.
-No tengo ninguna duda de que repetiré esta sopa a menudo. Es un primer plato muy completo y sano, más digestivo que añadirle pasta de trigo o arroz.
-Realmente no me cansaré de repetir, después de haber probado esta sopa, que me alegro de haberme decidido a probar los copos de avena en un plato salado. Me ha gustado más así que en un muesli acompañando un yogur.



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de copos de avena suaves Kölln para probarla y reseñarla).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Degustabox marzo 20 Apr 2015 1:05 AM (10 years ago)

Hoy toca entrada de nuevos productos con Degustabox. Me estaba esperando en el trabajo, pues llegó en Semana Santa, mientras yo estaba de vacaciones. ¡Qué ganas tenía de llegar al trabajo!... pero sólo para recoger la caja, porque se está más agustito de vacaciones... jijijiji.

Si todavía no sois fans de su página en Facebook os estáis perdiendo la oportunidad de participar en concursos y estar informados de todas las novedades. También os recuerdo que en Twitter podéis contactar con ellos a través de su cuenta, o mencionarles @Degustabox.

Ya sabéis que cada caja tiene un precio de 14,99 € (gastos de envío incluidos), pero podéis adquirir la primera caja por 9,99 € si ponéis como código promocional UNE4W.

Si queréis ver el contenido de las otras cajas que ya he recibido, podéis chafardearlas aquí.

Aquí tenemos el lote al completo de este mes:


Y ahora mi opinión de cada producto, uno a uno.


Patatas ali-oli Carretilla (1,29 €)


No les vi muy buena pinta al verlas, y cuando leí en el reverso que recomendaban tomarlas sin calentar (lógico, calentar la salsa allioli sería fatal) ya pensé que no me iban a gustar.
Pero las abrí y las probé y ¡vaya sorpresa! una textura muy buena, nada harinosas ni duras, aunque tampoco se deshacen, y geniales para tomarlas a temperatura ambiente.


Además, quise darles un toquecito potente y les añadí un poco de salsa BBQUE picante (ver la reseña más abajo), que las acabaron de rematar... ¡buah! geniales.Al acabarlas, rebañé el plato con el tenedor... así que vamos, mejor prueba que eso de que resultaron fantásticas no puede haber.


Una gran sorpresa, no están nada mal y puede ser que alguna vez las compre para tenerlas en casa para alguna ocasión de vaguería o invitados sorpresa.


-----

Diabalance Spaghetti (2,09 €)


Qué bien esta gamma de productos de bajo índice glucémico… me recordaron a algunas de las premisas de la dieta Montignac, y pensé en que serían una buena opción principalmente para aquellos que sufren de alguna diabetes o los que están haciendo una dieta más o menos estricta (con limitación de algunos tipos de hidratos), y quieren comer un plato de pasta o un postre con la tranquilidad de que no les resulte demasiado incompatible con la dieta.


Sobre los espaguetti, no sabía hasta qué punto me iban a gustar, pero realmente están muy bien. No sé si para comerlos solos con un poco de aceite serían tan agradecidos, pero los hice con salsa de vegetales y alguna otra cosita y quedaron divinos (la receta la pondré próximamente).
En el envase se recomienda cocerlos durante 15 minutos o más, aunque yo los cocí algo menos y quedaron bien igualmente. Además, los cocí en agua con sal, sin nada más, y quedaron sueltos, no se pegaron entre ellos.
La verdad es que es un producto que me ha gustado, ideal para tomar hidratos controlando el nivel de glucemia. Me encanta la idea de Pascual de crear esta línea de productos y, con éste, han acertado en textura y sabor.
Es posible que los compre en algún otro momento, si deseo controlar el consumo de hidratos para hacer dieta, por ejemplo.


-----

Diabalance flan de vainilla (1,99 €)


Los flanes la verdad que no me han gustado demasiado. Les encuentro poco sabor y la textura tampoco es demasiado agradecida. Realmente, un flan hecho principalmente con huevos, leche desnatada y endulzantes acalóricos, ¿no será más protéico sin tener que renunciar a una textura o sabor más parecido a los normales?


Es una buena idea que se conserven fuera de la nevera, aunque tomarlos al natural (sin enfriar) y sin ningún añadido (frutas, nata, frutos secos) no los hace demasiado atractivos, y sé que no los compraré.


-----

Galletas sin azúcares sabor limón Gerblé (2,80 €)


Las galletas sin azúcar a veces resultan un poco "psé", pero éstas están bastante bien. Son muy crujientes, en sobrecitos de 2 galletitas, ideales para llevar en el bolso. Si las tienes en casa, resulta difícil comer sólo un paquete, porque están realmente buenas.


Una buena idea para aquellos que no puedan consumir azúcar o quieran cuidar la línea pero quieran darse un capricho dulce de vez en cuando.


-----

Sidra The Good Cider con zumo de pera (2,90 €)


No la he probado bebiéndola tal cual, sino cocinando con ella. Al igual que su otra variedad con zumo de manzana, tiene un aroma envolvente y fresco, que le otorga una gran diferencia con otras sidras del mercado. Su formato en botellín pequeño la hace ideal, pues hay menos riesgo de dejar un botellín abierto y que se estropee. Para cocinar son perfectas, ya que su aroma da un toque especial y fresco a los platos.
Lo he usado para hacer un bizcocho, que quedó divino. En breve la receta.


-----

BBQUE Salsa barbacoa y BBQUE Salsa barbacoa chili&kren (3,99 €/ud.)


Como siempre, la primera prueba de las salsas la hice poniendo un poco de salsa en mi dedo, y chupándolo.

Un sabor fantástico de la variedad normal, y un sabor fantástico (casi más, a mi gusto) para la variedad picante, aunque hay que ir con mucho cuidado porque realmente pica mucho, aunque es un picor de los que me gustan, no es de aquellos que te llegan al cerebro y parece que vayas a explotar.

Alberto, que es un fanático de la salsa barbacoa, y es posible que en algún momento decidamos comprarla al por mayor, dio su aprobación, y las posiciona como de las mejores que ha probado.

Con decir que desde que recibí la caja hasta que he hecho esta reseña el bote de la variedad normal está temblando, lo digo todo.
El otro, por supuesto, tiene que tomarse con moderación, en muy pequeñas cantidades.

En breve os enseñaré un costillar a la barbacoa que quedó de chuparse los dedos... 


Un producto fantástico, seguro que tiene éxito entre los sibaritas de la salsa barbacoa cuando salga en nuestro país.


-----
Copos de avena suaves Kölln (1,99 €)


Ya habíamos recibido el muesli con chocolate de esta misma marca en otra caja Degustabox, y nos había encantado, para tomarlo solo, o con yogures. Recuerdo tener el envase en casa y ver en el reverso otras de las variedades de Kölln y pensar "seguro que los copos de avena suaves están fantásticos también"... ¡Tachaaaaaan! Una vez más los espías de Degustabox que de vez en cuando creo que se cuelan en mi casa me debieron oir, y fíjate que este mes los hemos recibido. ¿Será que tienen un micrófono en las cajas, que yo reutilizo para guardar infinidad de cosas en los altillos del armario? jajajajaja.

La verdad es que los he usado tanto en dulce como en salado, y me han gustado de todas las maneras... en breve os enseñaré recetas para que veáis lo versátil que resulta, y no he hecho ningún porridge, que es lo típico que se hace con los copos de avena... :-)
Geniales e ideales para tenerlos en el armario, mucho más versátiles de lo que os podáis imaginar, y eso que yo no es que tenga mucha imaginación últimamente... 


-----

Gominolas Gummy Hoop de Haribo (1 €/ud.)


La verdad es que no soy mucho de gominolas. Me gustan algunas en concreto, pero prefiero una piruleta, pica-pica, regaliz o unos gusanitos antes que chuches tipo goma. Hasta los ositos, si son de los blandos sí me van, pero los que son más duros no.
Pues qué casualidad que éstos hoops me han encantado. Los tenía en la mesa de la cocina, y no podía resistirme a comer alguna cuando pasaba por allí… y no sólo me ha pasado a mí, sino que en casa los dos hemos opinado igual. Me ha faltado una versión light con algún tipo de endulzante acalórico o bajo en calorías, como ya hemos recibido en algunas cajas de Degustabox.


Los sabores todos geniales, quizá el que menos el de limón, aunque realmente todos están requete-quete. Un vicio, vamos…


-----

Barrita estudiante de Apisérum (producto extra)


Ya no somos estudiantes, pero ahora en primavera uno está más flojito, y nos iba a ir muy bien probar si esta barrita con jalea real nos activaba un poco... 
Es de chocolate con leche y barquillo, recubierto de chocolate, y en la crema de dentro se nota una cremosidad especial, ahí supongo que es donde está la jalea real.


El sabor es fantástico, no lleva grasas hidrogenadas, y me parece un formato ideal para los estudiantes, para poderlas llevar en la mochila y tomarlas como tentempié, infinitamente mejores que otros snacks similares del mercado, que no aportan los beneficios de la jalea real, el fósforo y la tranquilidad de la marca y de que las grasas que contiene no son de las malas.



Me han gustado mucho de los productos, la verdad es que este mes me resulta difícil elegir unos como favoritos, así que creo que me abstengo, porque esta caja me ha gustado mucho, mucho, la verdad. Quizá el único producto del que me esperaba más era de los flanes Diabalance, pero el resto de productos han cumplido mis expectativas mucho más de lo que imaginaba cuando abrí la caja. 


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Receta exprés: empanadillas de burguer de atún al horno 24 Mar 2015 12:02 PM (10 years ago)

Suelo comer mis raciones de pescado preferentemente por la noche, ya que no me hace mucha gracia llevar el pescado en tupper al trabajo, por el olor, y sobre todo si el pescado tiene espinas, que lo acabo comiendo con las manos para asegurarme de no llevarme espinas a la boca...
Y como por la noche no hay muchas ganas de cocinar, solemos hacerlo al vapor o a la plancha, cosa que también podría haber hecho con estas burguer de atún de Isabel, que recibí con la caja Degustabox de enero, pero tenía unas obleas de empanadilla en la nevera y en muy poco rato de horno tuve una cena más atractiva, y como las hice al horno sin remordimientos por fritura.

Espero que os gusten. A los niños así seguro que les encanta, si son reacios a comer pescado...


INGREDIENTES
-2 burguer de atún Isabel
-4 obleas de empanadilla grandes
-Paté/mermelada de pimientos, o pimientos asados
-2 lonchas de queso mozzarella
-Ketchup
-1 huevo

PREPARACIÓN
-Precalentar el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.
-Retirar el papel separador de las obleas (ojo! al menos el de La Cocinera no es apto para horno, así que no penséis en meter las empanadillas en el horno con éste como base).
-Colocar la primera oblea, encima la hamburguesa de atún y encima lo que desemos (yo hice una con paté de pimientos, y la otra con queso y un chorrito de ketchup).
-Colocar encima otra oblea para cerrar, y sellar los bordes pasando los dientes de un tenedor.
-Pintar por encima con huevo batido y meter al horno durante 10-12 minutos, directamente sobre la bandeja de horno forrada con papel apto para horno.


Aquí el burguer con queso y ketchup:


Y aquí el de pimientos (sabe como una empanada de atún con pimientos...):

NOTAS
-Manera fácil y atractiva de comer pescado. 
-Las empanadillas quedan perfectas en el horno, menos pesadas y sobre todo menos calóricas. Las recomiendo al horno en todas sus variantes.
-El burguer de atún está hecho con buenos ingredientes, así que no está mal tenerlas en la despensa para sacarnos de un apuro, ya que tiene una fecha de caducidad bastante larga.  
-El sabor es bueno, intenso a atún, y me resultaron jugosas.
-Si las hubiera cocinado solas a la plancha -en vez de al horno y con más aderezos- no sé si me hubiera gustado o la hubiera notado seca. 
-Con diferencia, la más rica fue a la que le añadí pimientos. Me recordó a las empanadas de atún con pimientos, a la próxima le añado también unas rodajitas de aceituna verde sin hueso también, y cebollita pochada... ummmmmm!!!


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de Isabel para probarla y reseñarla).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Degustabox febrero 19 Mar 2015 12:39 AM (10 years ago)

Felicidades a todos los papis, en especial al mío, ¡por supuesto!
Y felicidades al resto de papis de mi entorno, y a los que pronto lo serán.
¡Ah! y felicidades a los Joses y Josefas.


Hoy toca entrada de nuevos productos con Degustabox. Este mes con varios productos que me han gustado mucho más de lo que creía, así que estoy bien contenta (como siempre, la verdad).

Si todavía no sois fans de su página en Facebook os estáis perdiendo la oportunidad de participar en concursos y estar informados de todas las novedades. También os recuerdo que en Twitter podéis contactar con ellos a través de su cuenta, o mencionarles @Degustabox.

Ya sabéis que cada caja tiene un precio de 14,99 € (gastos de envío incluidos), pero podéis adquirir la primera caja por 9,99 € si ponéis como código promocional 9WZUM.

Este mes, al abrir la caja, me encontré con la bolsa de patatas reventada. Es algo fácil de que ocurra, pues las patatas fritas vienen envasadas con aire dentro, y si en el transporte la caja se mueve más de lo debido puede que otros productos que pesen más la presionen y hagan que se abra.
¡Me puse en contacto con Laura y un poco más y me trae ella misma las patatas a casa! La verdad es que si no os fiáis de suscribiros a estas cajas pensando en posibles problemas que podáis tener con el transporte, los pagos o cualquier otra duda que os pueda surgir, os aseguro que eso no debe preocuparos lo más mínimo, porque son atentos como nadie, responden muy rápido y solucionan los problemas fácilmente. Es decir, su servicio es EXCELENTE.

Si queréis ver el contenido de las otras cajas que ya he recibido, podéis chafardearlas aquí.

Aquí tenemos el lote al completo de este mes:




Y ahora mi opinión de cada producto, uno a uno.


Buckler negra 0,0% (3,06 € el pack de 6 botellines)


En casa no somos muy cerveceros y no entendemos ni papa… como con los vinos, lo que entendemos es basado en un simple “nos gusta” o “no nos gusta” y poco más. Además, nunca habíamos probado la cerveza negra, así que nos la imaginábamos muy fuerte para nuestro gusto. En cambio nos ha sorprendido muy gratamente. Me ha resultado más dulce que algunas rubias, nunca se me ocurriría mezclarla con limonada (lo que acabmosa haciendo cuando la cerveza nos resulta amarga)…


Que sea 0,0 me ha resultado ideal. Sólo consumo alcohol de manera esporádica, así que prefiero que Degustabox nos envíe productos sin alcohol.

He notado unos matices a caramelo y al final un regusto a regaliz muy agradable. Otras cosas no puedo valorar, ni comparar con ninguna otra cerveza negra, porque no he probado más, aunque hay quien me ha dicho que generalmente son más fuertes las negras que las rubias (ni siquiera sé si esa designación negra-rubia es correcta).


-----

Trident 60 minutos de frescor menta y hierbabuena (1 €/ud)


Cuando los vi en la caja pensaba que era un producto repetido como el que habíamos recibido en esta caja, pero no… los chicles han mejorado y ahora no sólo aguantan los 40 minutos de antes, sino 60.

Los sabores, como siempre, fantásticos, aunque me decanto por el de hierbabuena. Además de durar los 60 minutos tal como promete, no se endurece y nuestras mandíbulas no se cansan como con otros chicles, por lo tanto es posible que aguantemos con él 1 hora sin riesgo de agujetas… jejeje.

Sus cristales de frescor y su centro granulado (ambas características para incrementar el tiempo de frescor) hacen que al dar los primeros mordiscos notemos un “cris-cris” que nos recuerda al azúcar granulado… pero no, no llevan azúcar, así que podemos disfrutar de ellos sin ningún problema.


-----


Pompadour Indian Chai (2,15 €)


Recuerdo cómo comencé a aficionarme a los tés, y fue en un restaurante chino que frecuentaba, que siempre me daban a elegir té con o sin leche. El sabor del té en la leche en vez del agua es más suave, y aunque lo tomes con leche desnatada (gran parte de ella, agua) la infusión tiene más consistencia y alimento.

En fin… esto va a gustos, y yo sé que a mí me encanta así, y como no soy cafetera, un té con leche para mí es de lo mejorcito que hay.

Este té chai me ha encantado. Se trata de un té negro especiado (canela, raíz de achicoria, jengibre, cardamomo, aroma natural de vainilla, aroma natural Chai, dulces hojas de zarzamora, clavos de olor, anís estrellado y pimienta negra). No sé distinguir todos los sabores porque hay algunas especias que no sé cómo saben, pero he distinguido la canela, el jengibre, la vainilla y el clavo. Un equilibrio de aromas y sabores fantástico, y tomándolo con leche no se necesita en absoluto endulzarlo, una gran ventaja.

Yo metí la bolsita en leche muy caliente (antes de llegar a hervir) y lo dejé infusionar unos 5 minutos. Si lo vas a tomar con agua puedes dejarlo unos 3 minutos para que su sabor no sea tan fuerte.
Os lo mostraré en breve, con una receta exprés ideal para merienda que seguro que os gusta.

Sin duda, esta infusión no se quedará olvidada en absoluto en el fondo del armario… me ha encantado.


-----


Frumen especialidades Rebozador crujiente al limón para horno y Mix Burguer (0,75 €/ud.)


“Estos productos prometen…” pensé al abrir la caja, y no me equivoqué. Me han sorprendido gratamente los dos productos, no sabría decidirme por cuál.

No llevan aditivos. La mezcla de ingredientes también la podríamos hacer en casa casi en su totalidad, pero aquí vienen con las proporciones apropiadas para conseguir un buen resultado sin tener que pensar en la mezcla.
Además, el Mix Burguer no lleva huevo, con lo que podemos hacer unas hamburguesas o albóndigas ahorrándonos este ingrediente.


Frumen Mix Burguer
He utilizado la mitad del Mix Burguer para unas albóndigas que os presentaré en breve, porque me pareció una barbaridad hacer la mezcla para 1 kg de carne, así que eché todo el contenido del sobre en un tupper, para poder calcular a ojo la mitad del producto, y el resto está bien cerradito a la espera de su próximo uso.

Se añade el contenido del sobre a 1 kg de carne (yo la mitad) y 100 ml. de agua fría (yo 50 ml. porque hice la mitad). Se mezcla todo hasta que quede una mezcla homogénea y se da forma al gusto (hamburguesa o albóndiga).

Mis albóndigas quedaron muy jugosas y con un sabor ideal (ni muy fuertes ni muy sosas). Os enseñaré la receta muy pronto, porque además son aptas para dieta, ya que no llevan apenas grasa.


Frumen rebozador crujiente al limón
El único ingrediente raro que contiene es maltodextrina, así que me puse a buscar de qué se trata, y aquí encontré todo lo que necesitaba saber. Por si no te apetece ir al enlace, yo he entendido que se extrae por hidrólisis del almidón de maíz, se encuentra a caballo entre un carbohidrato simple (azúcar) y un carbohidrato compuesto (almidón). En este caso, este ingrediente entiendo que actuará como humectante y/o espesante para que el rebozado se adhiera al pollo/pescado. También vemos que contiene aceite de oliva, pero no hay nada en formato líquido, así que de alguna manera este aceite estará deshidratado o como se deba decir…

Después de usar el producto y obtener un magnífico resultado (carne jugosa y perfectamente cocinada sin proceso de fritura) no sé si conseguiríamos el mismo resultado haciendo una mezcla casera, porque con el producto la verdad es que se consigue un rebozado bastante compacto, y el pollo/pescado no pierde jugosidad… ¿quizá por la maltodextrina?

Igualmente, no considero que la maltodextrina nos deba asustar (también se usa como complemento alimenticio para deportistas), sólo tener en cuenta que aumenta el nivel de azúcar en sangre y que no debemos abusar de alimentos que lo contengan (productos procesados).


Yo hice pollo troceado, como si fueran nuggets, pero con la carne sin triturar, y quedaron geniales. Se pasa la carne (sin sal) por huevo batido y luego por el rebozado. Se mete en el horno unos 10-12 minutos a 220ºC.
En breve os los enseñaré como “Receta exprés”. El toque de limón es suave, por lo que no resulta cargante.


-----


Granini Fresh Mix limón&naranja (1,89 €)


Lo primero que pensábamos al ver la marca es que se trata de un zumo, pero esta vez se trata de un refresco sin gas, con una buena cantidad de zumo de fruta en relación a otros productos similares del mercado (28% naranja, 7% limón) y azúcares añadidos.


El sabor es genial, me encanta la mezcla de naranja y limón, se notan ambos sabores sin que uno predomine en exceso sobre el otro.

El único “pero” es que lleva azúcar. Si el mismo refresco llevase stevia sería infinitamente más atractivo para mí.
Espero y deseo que la sociedad cambie de una vez lo suficiente como para dar un empujón a la fabricación de productos más saludables con endulzantes naturales menos calóricos que el azúcar (stevia, siropes y extractos de árboles y frutas…).

Así pues, para tomarlo de manera puntual me parece genial, aunque no sé si lo compraría, porque en estos momentos priorizo más en un refresco que no contenga azúcar que el porcentaje de contenido de fruta que contenga.


-----


Grand Ferrero Rocher (4,99 €)


Lo había visto alguna vez en tiendas, y la verdad es que no sabía cómo sería por dentro y tenía curiosidad. Me gustan mucho los Ferrero originales, así que tenía seguro que me iba a gustar.

Lo desenvolvemos y tenemos una cápsula de plástico que se abre en 2 (como las cápsulas que envuelven los regalitos en una conocida marca de huevos de chocolate). Al abrirlo tenemos una bola gigante con el aspecto del exterior de un Ferrero. 


Aquí tenemos un problema, para romperlo sin que se desmigue demasiado ni ensuciemos (casi que mejor vamos a por un plato…). Una vez abierto, vemos que se trata de la capa exterior del bombón (sin barquillo ni crema, sólo el chocolate con leche y avellanas). Está hueco y dentro tiene 2 Ferrero envueltos en un plástico.

La verdad es que es más por lo espectacular que se ve que lo que es en sí cuando lo pruebas. Prefiero los Ferrero originales por la facilidad para comerlos de un bocado sin ensuciar nada.


-----


Mug Cake chocolate y Mug Cake vainilla&pepitas de chocolate de Dr. Oetker (1,39 €/ud.)



Hace años ya elaboré un bizcocho a la taza en el blog que aunque no es igual que éstos podemos ir probando hasta conseguir un resultado similar. La verdad es que casi todos los alimentos preparados/procesados/precocinados los podemos hacer en casa, siempre más sanos, pues los hacemos al momento y con productos frescos, pero me parece muy bien que las marcas nos hagan la vida más fácil ofreciéndonos sus recetas para que tengamos que hacer lo mínimo e imprescindible.


En este caso, con echar el contenido del sobre en una taza, añadir leche (cantidad ligeramente diferente en cada una de las dos variedades) y meter en el microondas un minuto conseguimos unos mug cakes (bizcocho en taza) bastante buenos.


Esta vez, aunque yo soy mucho de vainilla, me ha gustado mucho más la variedad de chocolate. También puede ser que haya cocinado demasiado el de vainilla, porque no subía igual que el de chocolate, y daba la sensación que quedaba más crudo y lo metí unos segundos más en el micro.


Igualmente, estos bizcochos que se cocinan tan rápido no son tan esponjosos como los cocinados en el horno tradicional, y al poco rato tienen una textura como “correosa”, así que recomiendo comerlos mientras están templados. Ideal si lo dejamos un poco crudo y nos encontramos la parte central medio deshecha (sobre todo en la variedad de chocolate).

No sé si lo compraré, porque no es tan difícil hacer uno similar casero, aunque si lo hago tengo claro que será la variedad de chocolate.


-----


Patatas fritas Artesanas del Labrador Tosfrit (1 €)


Unas patatas fritas en aceite de girasol, muy crujientes y con sabor a las patatas de churrería. Tienen muy buen tamaño, el grosor perfecto y el frito en su punto. 


Las comimos tal cual, picoteando, y nos parecieron de las mejores que hemos probado.


-----


Soyjoy- pack 2 barritas de soja y fresa (2,70 €)


Ya habíamos probado alguna otra variedad en otras cajas Degustabox, y ahora que lo reviso creo que la variedad de fresa en concreto ya la habíamos probado la otra vez.


Como dije, no son unas barritas que me gusten excesivamente, aunque cumplen su función de satisfacer hasta la siguiente comida. Al ser bastante compactas necesitamos algo de líquido para beber junto a ella, de manera que aún satisfacen más.

El envasado es bastante resistente, así que son ideales para llevar en el bolso sin peligro de que el plástico se desgarre. 


No sé si las compraré, desde que las probé por primera vez no me han llamado la atención para comprarlas de nuevo cuando las he visto en el súper.




Y aquí está la reseña de todos los productos de este mes. Si tengo que elegir el producto que más me ha gustado, creo que sería la cerveza Buckler o el té Chai de Pompadour, aunque los productos Frumen también me han gustado muuuuuuuucho (este mes el primer puesto está muy reñido). El que menos, quizá Soyjoy o pastel a la taza de vainilla, aunque realmente no puedo decir que no me han gustado, sólo que me han resultado menos atractivos que el resto.
La verdad es que ha sido una caja muy completa y esta vez todos los productos me han gustado bastante. 


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Acelgas gratinadas con queso de cabra 17 Mar 2015 12:24 PM (10 years ago)

Ayyyy! que llevo unos días que no paro!! pero ahora he sacado un ratito para publicar esta receta...

Tenía un paquete de rulo de cabra en la nevera que podía o bien congelar o bien gastar. Como también tenía unas acelgas para comer, busqué en la red alguna receta que combinase ambos ingredientes.
Rápidamente llegué al blog ¿Quién te lo ha dicho? que no conocía, y me fascinó la receta, así que tardé bien poco en ponerme manos a la obra, dándole mi toque personal, es decir, variando el modo de hacer las acelgas y las patatas, que yo las hice al vapor.

El resultado fue fantástico... así que recomiendo tanto la receta como el propio blog. ¡Gracias por compartir, abuela Puri! :-)




De fotogénicas nada, pero están ricas, ricas...

INGREDIENTES (2 personas)
-600 gr. de acelgas frescas (yo 2 paquetes de 300 gr. cada uno, ya lavadas)
-2 patatas de tamaño algo más grande que un huevo
-125 ml. de nata líquida para cocinar (yo puse el brick de 200 ml. entero para no dejarlo a medias)
-Queso rallado para gratinar
-Queso de rulo de cabra
-Aceite de oliva
-Sal

PREPARACIÓN
-Colocar el accesorio para cocinar al vapor en la olla rápida. Colocar las acelgas y encima las patatas troceadas, aunque no demasiado. Salar ligeramente. Cocinar durante 5-7 minutos desde que la olla comienza a pitar.
-Una vez cocinadas y la olla despresurizada, recoger las patatas y echarlas en el vaso de la batidora, procurando que no venga ningún resto de acelga.
-Las acelgas, las dejaremos en el propio colador-accesorio de vapor, destapadas, para que pierdan el calor y empiecen a escurrir. Tendremos que ayudarlas nosotros, apretando con un cucharón o con la mano, hasta que queden bien escurridas (si queda agua, el plato no nos quedará bien porque se aguará).
-Batir las patatas con la batidora de mano. Añadir un chorrito de aceite y la nata, hasta formar una crema, de textura similar a la bechamel. Rectificar de sal al gusto, teniendo en cuenta que luego le añadiremos queso para gratinar, que también es salado.
-Colocar las acelgas bien escurridas en una fuente de Pyrex apta para horno, o en cazuelitas individuales, si nos apetece. Encima, echar la mezcla de patatas y nata. Agregar queso rallado y, si nos gusta, queso de rulo de cabra troceado (yo puse sólo en una mitad).
-Gratinar en el horno o microondas (si tiene esa opción) hasta que el queso haya fundido a nuestro gusto.


La mitad izquierda de la fuente con queso de cabra, la otra con queso rallado de gratinar.


NOTAS
-Las acelgas, espinacas y demás vegetales de hoja tienen por sí mismos mucha agua y también acumulan mucha en la cocción. Es por esto que la manera más práctica de cocinarlas es evitando que se sumerjan en agua (y aún así, tendremos que escurrirlas un buen rato). Por eso prefiero cocinarlas al vapor. Además, como tienen muy poco grosor se cocinan en muy poco rato. Si no tenéis la oportunidad de cocinarlas al vapor, hacedlo en una olla con poca agua, bien tapada, y no os desesperéis a la hora de escurrirlas.
-Cuanto más escurrimos las espinacas o acelgas, más merman. Veremos que de los 600 gr. que hemos usado se quedan en "nada", pero será suficiente cantidad para 2 personas, aunque no lo parezca.
-Siempre podremos sustituir la nata por leche evaporada para ahorrarnos calorías.
-Si sustituimos los quesos por alguno bajo en calorías o lo eliminamos, nos ahorraremos algunas calorías más.
-Podemos sustituir las acelgas por espinacas con los mismos resultados.
-Las acelgas así están muy buenas. Se pueden añadir trocitos de bacon, pasas y/o piñones, aunque así ya están muy bien.
-Cuidado con la sal, mejor quedarnos cortos, ya que el queso le da el sabor salado final.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

"Chuletas" de pavo marinadas 23 Feb 2015 11:45 AM (10 years ago)

Hay veces que una se aburre de comer carne blanca. Yo a temporadas directamente repelo la pechuga de pollo. Así que de vez en cuando buscamos otro tipo de corte de carne blanca, por variar. Vi unas "chuletas" de pavo en el súper, y las compramos. Yo no sé por qué las llaman chuletas, porque no lo son. Yo vería más acertado llamarlas ossobuco de pavo, pero quizá no es el mismo corte tampoco, no sé. Lo que sí sé es que tanto ossobuco como chuletas de pavo son cortes del muslo, con un trozo de hueso.
Está mucho más jugoso que la pechuga, pero los huesos de las aves no son tan duros como los de animales más grandes, y se astillan. Eso supone un problema porque de vez en cuando te encuentras algún trozo pequeñito de hueso en la boca, y eso resulta incómodo.
Aparte de este inconveniente, me parece un corte ideal y así están riquísimas. 

La receta del marinado la cogí de Ya estamos en casita, y en casa nos ha gustado muuuuuuucho.


INGREDIENTES
-600 gr. "chuletas" de pavo
-2 cucharadas de ajopere
-1 cucharadita de romero (yo puse seco porque no tenía fresco)
-Pimienta negra
-Sal
-100 ml. de vino blanco


PREPARACIÓN
-En un bol, mezclar todos los ingredientes del macerado, sin la carne.
-Meter las chuletas en el adobo (se puede hacer en una bolsa de congelación con cierre hermético) y dejar macerar en la nevera mínimo 3 horas (yo las dejé casi 24 horas).
-Sacar las chuletas de la nevera al menos 1 hora antes de cocinarlas.
-Calentar una parrilla, sacar las chuletas de la bolsa, y cocinarlas 4 minutos por cada lado.


NOTAS
-Me encantó la idea de Layla de meter el macerado en una bolsa de congelación de esas gorditas con cierre hermético, añadir ahí mismo la carne y cerrarla bien. Así se necesita mucha menos cantidad de adobo... ¡GENIAL! 
-No hay que echar aceite en la sartén o parrilla, ya que las chuletas ya llevan su aceitito del adobo.
-Quedan muy jugosas, se pueden llevar al día siguiente en el tupper y calentarlas en el micro.
-Como ya he comentado más arriba, el problema de este corte de carne es que nos podemos encontrar alguna astilla del hueso, hay que ir con cuidado.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Degustabox enero 15 Feb 2015 10:21 AM (10 years ago)

Hoy toca entrada de nuevos productos con Degustabox. Me encanta recibir las cajas cada mes, y ver qué nuevos productos iba a probar. Este mes la caja pesaba mucho, así que sabía que no me defraudaría, y la verdad es que venía bien cargadita. Aunque el precio de la caja sea siempre el mismo hay veces que da la sensación de venir más productos, y eso está bastante relacionado con el peso.
Además, venían guarrerías de esas que también nos gusta comer de vez en cuando, en especial unos bombones para San Valentín, así que tenemos de todo para comentar este mes.

Si todavía no sois fans de su página en Facebook os estáis perdiendo la oportunidad de participar en concursos y estar informados de todas las novedades. También os recuerdo que en Twitter podéis contactar con ellos a través de su cuenta, o mencionarles @Degustabox.

Ya sabéis que cada caja tiene un precio de 14,99 € (gastos de envío incluidos), pero podéis adquirir la primera caja por 9,99 € si ponéis como código promocional 4LCIT.


Si queréis ver el contenido de las otras cajas que ya he recibido, podéis chafardearlas aquí.

Aquí tenemos el lote al completo de este mes:


Y ahora mi opinión de cada producto, uno a uno.


Patatas fritas ecológicas Soria Natural (0,81 €)


Hace años yo relacionaba Soria Natural con una empresa de complementos alimenticios a base de hierbas, ahora se ve que han ampliado mercado y hacen productos ecológicos procesados.
Atención porque las patatas y el aceite son ecológicos, pero no todos los productos ecológicos son sanos, que a veces se confunden los conceptos.
Estas patatas tienen las mismas grasas que otras que no sean ecológicas (si se han frito con aceite de oliva virgen, como éstas).


Sobre la cata, al haberse realizado la fritura con aceite de oliva virgen, tienen un sabor más fuerte, que las hace parecer más grasosas al paladar, aunque realmente no lo sean. 

Hay muchas otras patatas fritas que me han gustado más que éstas, pero si eres de esas personas que le da una importancia especial al origen de los productos, estás de enhorabuena con estas patatas de Soria Natural.

Yo no creo que las vaya a comprar, ya que hay otras muchas marcas que me gustan mucho más.


-----

Hélices extrafinas Gallo ensaladas (1,39 €)


Anteriormente ya habíamos recibido las hélices extrafinas de Gallo con Degustabox. Esta vez, al ser hélices de colores, y como ya indica el paquete, lo ideal era hacer una ensalada de pasta. Ya había puesto alguna otra en el blog, pero haré una entrada especial para ella, así veréis unas cuantas fotos.

La pasta extrafina de Gallo tiene la ventaja de que se cocina en solo 3 minutos, aunque no acabo de ver en qué situación esta pasta me sacará de un apuro en relación a cualquier otra pasta seca que se cocine en el triple de tiempo. Y es que, al menos en mi caso, si realmente no tengo tiempo o no tengo ganas de liarme, preferiría no tener que ponerme a cocinar nada al fuego, y éstas, aunque se cocinen pronto, requieren ensuciar o "liarse" lo mismo que la pasta tradicional.

Nos encontramos con una pasta más fina, y por tanto más ligera. Este paquete abulta lo mismo que uno de pasta tradicional, pero en este el contenido pesa 400 gr. y en los normales el peso es de 500 gr., pero la composición nutricional por 100 gr. es completamente la misma.
Es decir, puedes llenar un plato, ingiriendo en realidad menos hidratos que si estuvieras comiendo un plato de pasta tradicional, en concreto 1/5 parte menos de peso. Quizá ahí sí que encontramos una ventaja. Lo que en los anuncios de este producto recalcan que la pasta tiene más sabor (yo no sé si me atrevería a decirlo) y se cocina sólo en 3 minutos. La podrían haber vendido como más "ligera" y creo que tendría más éxito y, en realidad, creo que es su característica principal.

También quiero destacar que realmente la pasta Gallo es de más calidad que otras del mercado, y aunque la cocines con antelación y la vayas a dejar seca (sin salsas) no se pega como lo hacen otras marcas, en las que te obliga a añadir aceite para que ésta no se pegue. Aquí también te lo puedes ahorrar casi todo, así que te ahorras alguna caloría más, si eso te preocupa.

Me parece un buen producto, por marca, calidad y sabor, y buena opción si estamos cuidando la línea, aunque no la vendan con esa como característica principal.


-----

Bebida láctea recuperante para deportistas Sportlife - Central Lechera Asturiana (2,95 €)


Lo primero que pensé es que no podría probarlo, ya que no me llevo bien con la lactosa... pero en cuanto leí un poco el envase vi que no tiene lactosa... yupiiiiiiiiii!! bueno, en realidad sí tiene lactosa, pero le añaden lactasa (lo que no fabrica mi cuerpo como debería) para que ésta se descomponga en azúcares simples... Así que, en esencia, es apto para intolerantes a la lactosa.
Lleva miel y chocolate, y se trata de una bebida recuperante tras la práctica deportiva: aporta proteínas y azúcares, hidrata y es de fácil digestión.



Yo debo reconocer que no lo he ingerido después de hacer deporte... pero está muy rico. Para mi gusto demasiado dulce (últimamente en seguida noto todo excesivamente dulce), pero a Alberto le ha resultado fantástico. 

Lo que no podemos valorar es si realmente ayuda a la recuperación tras la práctica deportiva mejor que otros productos destinados a lo mismo, pero nos ha gustado mucho. Es una golosonería, apta para intolerantes a la lactosa, y de muy buena calidad, como todos los productos de Central Lechera Asturiana.


-----

Damel Palotes y Damel Bites sin azúcar (1,52 y 1,32 €)


Recuerdo cuando me pusieron la ortodoncia, hace muchos años, que el dentista me dijo que nada de chicles, ni palotes. Estuve muchos años sin comerlos, ni recuerdo cuándo fue la última vez y cuando los recibí en esta caja me hizo mucha ilusión. Llevan un pequeño porcentaje de zumo de frutas, así que pasan a ser una golosina mejor que otras que son más artificiales, aunque llevan grasas de coco que no son de las buenas.


Hemos recibido los Palotes de toda la vida, en una bolsa que combina éstos con otros sabores (naranja, melocotón y manzana), aunque en mi bolsa no venía ninguno de manzana.
Por supuesto el mejor sabor para nosotros es el original de fresa.


Más me ha llamado la atención la segunda bolsa, que lleva el mismo tipo de caramelo que los palotes pero en formato cuadrado para meterlo en la boca de una vez. Similar a una marca más famosa que seguro que todos tendréis en mente, pero a éstos los llaman Bites. De nuevo, se trata de una bolsa de sabores variados, pero muy mal repartidos. El sabor menos atractivo para mí, el de naranja, es el que predomina, y de fresa hay sólo uno. Al menos hay varios de cola, que es de mis sabores preferidos y, por cierto , no había ningún palote de los alargados de cola, y yo diría que los hay, ¿verdad?
Por cierto, lo más interesante de estos caramelos blandos de bocado es que no llevan azúcar, sino edulcorantes, así que nos los podemos permitir de vez en cuando sin remordimientos, un buen punto a favor.


En definitiva, los Palotes son fantásticos, pero en su sabor original, los otros no son lo mismo, ni siquiera tienen la misma textura.
La idea de los caramelos blandos de bocado sin azúcar me parece genial, porque los caramelos sin azúcar duros para mí no son muy atractivos. Estos me parecen más interesantes. Los sabores de fresa y cola son los mejores.

Eso sí, destaco que el sistema de envasado no me parece apropiado, ya que no se ven representados todos los sabores. En la bolsa de palotes había muchos más de la variedad original, cosa que ya me parece bien, pero creo que al menos 2 unidades de cada uno de los otros sabores deberían estar representadas.
En la variedad Bites pasa más de lo mismo: hay muchos de naranja y de otros sabores más atractivos como el de fresa, el original de palote, sólo había uno. Sé que quedará alguno de naranja por ahí pululando durante tiempo, desgraciadamente.

-----

Burguer de atún Isabel (2,28 €)


Hace tiempo que recibimos algún otro producto precocinado de la gamma Abrir y listo de Isabel con Degustabox. La otra vez fue un filete de atún encebollado, y esta vez unas hamburguesas de atún.
La verdad es que hace ya un tiempo que estos productos están en el mercado. Hubo una temporada en la que recibí algunos vales de descuento y andaba loca por encontrar estos productos para probarlos, pero no los encontré, así que todavía tenía esa espinita.

Lo primero, miré la composición, y me gustó bastante (imaginaba que tendría más potingues y/o cosas malas): atún (52%), aceite de girasol, huevo, pan rallado, harina de trigo, cebolla, azúcar, ajo, espesante (goma garrofín) y perejil (no indica como ingrediente la sal).

La composición nutricional es correcta, aunque te la indica sólo por cada 100 gramos de producto, y luego en pequeñito te indica kcal, azúcares, grasas, ácidos grasos y sal por cada unidad de 75 gr.
Quizá lo único a destacar en este caso es que una hamburguesa de atún te proporciona el 15% de la CDR de sal (6 gr.), y a mí eso me parece mucho. Por 100 gramos de producto, el contenido en sal es de 1,2 gr. NOTA: se considera un alimento bajo en sodio si contiene menos de 0,12 gramos de sodio (=0,3 gr. de sal) por cada 100 gramos de producto, así que este producto no es nada bajo en sal. 
Y yo me pregunto... ¿sin añadirle nada de sal al preparado llegamos a este porcentaje?

El envasado: en una caja de cartón y dentro en sobres/bolsas de aluminio, cada hamburguesa envasada individualmente, ideal para usar una y conservar la otra perfectamente cerrada.

Sobre la cata, os mostraré la receta en breve, pero os resumo mi impresión:
De sabor, buenas, aunque yo las comí con más aderezos. No las cociné a la sartén sino al horno, y envueltas, así que me resultaron jugosas, aunque para mi gusto les falta algo más de consistencia. Cocinadas a la sartén no sé si me gustarían.
El sabor a atún es intenso y predominante, así que las consideramos una buena opción para comer atún de una manera diferente. Como tiene larga fecha de caducidad, nos puede sacar de un apuro.


-----

Refresco Laimon Fresh de lima, limón y menta (1,30 €)


Soy fan de los refrescos de lima y limón, así que estaba segura de que me gustaría. Al probarlo, tal cual, simplemente refrigerado, el sabor de la menta es tan intenso que resulta cargante.

Creo que para hacer combinados resultará atractivo, o hasta para hacer una guarrería que seguro que vosotros habéis hecho alguna vez, al menos de pequeños: cola con limonada o, en este caso, cola con lima-limón a la menta.
En casa no hemos sido capaces de tomarlo solo, así que este es el producto que me ha decepcionado de la caja de este mes.
Una pena, porque si el sabor a menta fuera menos intenso, seguro que sería atractivo.


-----

Palomitas y Rings chocolateados Facundo (1 €/ud.)


Snacks ideales para tomar el finde, en el sofá, mientras vemos una peli.
Abrimos los dos envases a la vez, para poder comparar bien los sabores de una y otra variedad, aunque yo ya sabía cuál me iba a gustar más. Y es que recuerdo en mis tiempos de instituto, en los que estaba delgadísima y parecía una top model (jajajaja) me encantaba comer a la hora del patio una bolsa de palomitas. No palomitas de maíz de las de los granos que explotan, sino esta clase de palomitas, que son un snack parecido a los "gusanitos" pero con forma que recuerdan a las palomitas de maíz.
Qué cantidad de grasas llegué a ingerir en mis años de instituto, por dios, por dios... y en el último año comenzaron a quedarse dentro de mí las grasas y a verse surgir en mi cuerpo por aquí y por allá... igualmente, siempre que recuerdo estas palomitas me vuelvo loca y salivo, salivo, salivo... jajajaja.

Y mirando la composición (no mucho, que sabemos que esto es lo que es, y si miramos mucho nos vamos a deprimir) vemos que la variedad de palomitas tiene más kcal, grasas y sal. No hablemos de grasas malas, que sabemos que todas estas cosas las tienen.
También añadir que TIENEN LACTOSA, por el chocolate, así que cuidado con los intolerantes.


Yo tengo la suerte de que mi intolerancia no es demasiada, o dependerá de la cantidad que ingiera, y un vaso de leche tiene más lactosa que un snack u otros productos que contengan o sean derivados de la leche, así que lo comí y no tuve efectos secundarios.

La variedad de palomitas está mucho más rica para nuestro gusto, aunque ambas son fantásticas, el chocolate está muy rico y al menos ahora en invierno no se te deshace en la mano cuando lo coges.

Un snack muy goloso y muy rico, pero cuidado con ofrecérselos a los niños de manera habitual, deben ser consumidos con mucha moderación (1 bolsa >500 kcal!!!), tanto por las grasas malas como por los azúcares. Un bizcocho o dulce casero siempre será más sano.


-----

Bombones Lindor - Lindt (3,15 €)


¿Por qué las cosas más ricas son las que tienen las grasas más guarris? ¿No estarían igual de buenos los bombones si llevasen aceites vegetales de los buenos? Posiblemente no, y es por eso que debemos tomarnos estos alimentos como algo excepcional para celebrar una ocasión especial como, en este caso, San Valentín. Lo malo es si eres tan positivo que crees que siempre hay algo que celebrar, ¿no? jejejeje.

Confieso que estos bombones no llegaron al día de San Valentín, y confieso que Alberto ponía una cara de vicio indescriptible cuando los comía. Me reí un montón. Generalmente no os transcribo la descripción de los productos, pero esta vez creo que sí vale la pena: "Déjate seducir por Lindor, un bombón de chocolate con leche con un relleno cremoso que se funde en el paladar. Cuando rompes la delicada cobertura de chcolate de Lindor, su corazón irresistiblemente cremoso se funde lentamente. Una receta única que esconde una doble textura que te hará fundirte de placer."

... Pues es verdad. El relleno cremoso parece hasta más frío que la cobertura del bombón. Tiene un sabor extremadamente suave y está tan rico que me olvidé por completo de hacer una foto a medio bombón para que lo pudiérais ver.


Ya habíamos recibido bombones Lindor-Lindt en otra caja de Degustabox, pero esta variedad creo que es la que más nos ha gustado.


-----

Maggi pasta oriental express (sabores pollo, ternera y curry) - Nestlé (1,10 €/ud.)


Sufrimos un boom con este tipo de vasitos de fideos, y aunque te sacan de un apuro sé de gente que los toma demasiado a menudo. Como siempre, qué os voy a decir, que tienen muchas grasas de las malas. En este tipo de recetas creo que se podrían obviar las grasas hidrogenadas, y usar grasas más saludables. 

Tienen un sabor medianamente decente (recuerdo haber probado una marca que no me gustó nada, pero éstos los he podido comer enteros, incluido el caldito), la variedad que más me ha gustado es la de pollo, y las de ternera y curry más o menos, aunque la de curry no me gusta al primer bocado, y deben pasar unos cuantos bocados para habituarme al sabor y cogerle el gustillo.
Igualmente, en todos quedan algunos restos de polvos en el fondo del envase.

Un punto que me gusta: las hierbas y verduras deshidratadas vienen en un sobre aparte, y la verdad es que dan un sabor ciertamente especialito, así que podemos elegir no echarlas o echar solo una parte. En la primera variedad que probé eché el sobre entero, pero en las otras eché menos, y me gustó más.

Un punto que no me gusta: Es fácil de hacer pero a la vez debes ensuciar otro recipiente para calentar el agua. Me gustaría que se pudiera hacer hervir el agua en el mismo recipiente, aunque creo que no debe ser demasiado fácil, ya que si no ya lo habrían hecho así. Eso sí: podrían indicar en el envase qué cantidad de agua se necesita hervir, para no pasarte calentándola, que la sobrante la acabas tirando y el agua es agua y tampoco se debe desperdiciar. Para quien lo quiera saber, son aproximadamente 200 ml. de agua los que se necesitan para cada envase.

Para sacar de un apuro me parece buena opción, aunque hay algunas otras variedades de fideos que son menos calóricos y tienen menos grasas de las malas.
Por favor: hacednos un favor y comenzad a hacer comidas preparadas con menos grasas hidrogenadas y algo menos de sal, ¡seguro que ganáis aún más adeptos!


-----

Maggi jugoso a la sartén pechugas tomate a la provenzal y Maggi jugoso al horno costillas a la barbacoa - Nestlé (0,90 €/ud.)

Foto de Anyol blog (olvidé hacer la foto de los dos sobres)

Costillas a la barbacoa (horno)


Compramos 1 kg de costillas de cerdo ya troceadas, y las cocinamos tal como indica en el envase: meterlas en la bolsa para horno, echar el sobre con el condimento y cocinar en el horno a 200ºC durante 1 hora. 

Salen con mucha salsa, que invita a mojar pan... pero la salsa es muy aceitosa y acaba resultando pesada, así que al final de la comida queda salsa en el plato que acabaremos tirando. Mirando los ingredientes, veo que las grasas añadidas (grasa de palma y aceite de girasol) están de los últimos ingredientes de la lista, así que llevan poca cantidad. Imagino que parte de la grasa de la salsa, pues, es la que sueltan las propias costillas, así que quizá cabría preguntarse si realmente hace falta añadirle algo de grasa al propio preparado (se podría experimentar probando a cocinar con el mismo preparado una carne que fuera muy magra, a ver qué tal saldría la salsa). 


Las costillas tienen buen sabor, aunque me las imaginaba con un aliño más pegajoso y no tan líquido (más similar a los costillares que cocinan en restaurantes de comida americana).

Están buenas, y te das un gustito. Su composición es medianamente decente, aunque al añadirle las costillas incrementamos mucho el contenido de grasa, y el contenido en sal sí que es bastante alto.


Pechugas de pollo con tomate a la provenzal (sartén)


Ya he probado otras variedades de Jugoso a la sartén en otras cajas de Degustabox. Igual que indiqué en su momento, el resultado es muy bueno, ya que el pollo queda muy jugoso y especiado, aunque no me gusta que lleve grasas hidrogenadas. Me sirvió de idea para cocinar mis propias pechugas jugosas y ligeras (sin grasas malas), y la verdad es que las hago muchas veces así, con las especias que me apetezcan en cada momento.


Entiendo que quizá sea complicado poder "pegar" las especias al papel utilizando un aceite habitual en formato líquido, pero desconozco si hay posibilidad de usar un aceite que no se licúe sin tratarse de las temidas que tan odiadas por mí grasas hidrogenadas. Espero que Nestlé esté trabajando en ello y pronto nos traiga ideas tan fantásticas como ésta y que a la vez cuiden de nuestra salud. Seguro que lo conseguiréis, no lo pongo en duda.


Me gusta más la variedad a las finas hierbas, aunque ésta también está bien, pero para mi gusto todas pecan de quedar demasiado saladas, pese a que, como veis, cocino una pechuga bastante gordita para que no quede tan salada. A Alberto le ha gustado menos y también prefiere la variedad a las finas hierbas.


-----

Chocapic choco avellana - Nestlé (producto extra)


Hubo una temporada hace años en la que me aficioné a los Chocapic, y además tenían que ser Chocapic y no valían de ninguna otra marca (y no hablo de marcas blancas únicamente, sino de otras marcas conocidas, con cereales similares). No... es que si no son Chocapic no son lo mismo.

Además, los Chocapic son de esos cereales que te los puedes comer en seco, como snack, sin tomarlos con la leche (cosa que otros tipos de cereales de desayuno no te dan ese pie). Eso es malo, sí, porque te los tomas como postre o picoteo mientras ves la tele y acabas consumiendo más de los que deberías, pero por otra parte te da más juego saber que tienes algo dulce que picar en casa.


Estas bolsitas nos las comimos así, de picoteo en seco. El sabor a chocolate es fantástico, cómo no, es de Nestlé, y el gusto a avellana es muy rico también.

Cabe decir que cada bolsita de 30 gr. equivale a una ración de cereales (en los envases de todas las variedades de cereales indica que esos 30 gr. son los que debemos comer cada día), y yo, la verdad, si como "sólo" esta cantidad con la leche por la mañana, tengo hambre antes de salir de casa... jijijiji...

Puede que compre algún día de nuevo Chocapic, de esta variedad con avellana o de la variedad normal, que hacía mucho que no los tomaba y ahora me apetecen después de haberlos probado.



Y aquí está la reseña de todos los productos de este mes. Si tengo que elegir el producto que más me ha gustado, esta vez han sido los bombones. También las espirales de Gallo y Maggi jugoso a la sartén, aunque las hamburguesas de atún Isabel también me han sorprendido para bien. Los que menos, el refresco Laimon Fresh y las patatas de Soria natural, que me las esperaba mucho mejores.
La verdad es que ha sido una caja muy completa y con muchas cosas a comentar. Me encantan las cajas así de completitas y que me dan para soltaros el rollo!! Por cierto... ¿alguien me lee de cabo a rabo? jajajaja...



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Receta exprés: Lemon curd 10 Feb 2015 3:43 AM (10 years ago)

Me encanta el limón, y desde que empecé a interesarme por el mundo de la cocina y chafardear en internet tenía ganas de hacer lemon curd. Nunca me había puesto con ello, pero hoy he pasado por el blog de Cristina, Kanela y limón, que por cierto, ha sido mamá hace poquito y desde aquí le mando muuuuuuuuchas felicidades, y al ver esta receta tan rápida, no podía dejar de hacerla...

Tardo más en redactar la entrada que lo que he tardado en hacerla, ya que además me he ahorrado el paso de exprimir los limones, Solimón me ha ayudado en esa tarea... jejejeje.


INGREDIENTES
-80 ml. de zumo de limón (yo Solimón)
-125 gr. de azúcar
-15 gr. de maizena
-3 huevos tamaño M
-30 g. de mantequilla
-1 pizca de sal

 
La cantidad que sale es mayor, pero he utilizado una parte para
hacer yogures. Esto será aprox. 1/4 parte del total

PREPARACIÓN
-Batir los huevos en un bol apto para microondas.
-Aparte, diluir la maizena tamizada en el zumo de limón y agregar a los huevos, junto con el resto de ingredientes (excepto la mantequilla).
-Llevar al microondas durante 2 minutos. Remover y comprobar el espesor de la crema.
-Llevar al microondas por otro minuto y remover de nuevo. Si todavía no se ha convertido todo ello en crema, llevar al microondas otro minuto más (a mí no me hizo falta).
-Añadir la mantequilla, remover hasta que se disuelva y se integre. Dejar enfriar y servir.


NOTAS
-Ideal para rellenar un bizcocho, añadir al yogur, en una tostada como si fuera mermelada, o sola a cucharadas....... ¡es fantástica!
-Aguanta una semana en la nevera, mejor en envase de cristal con tapa que cierre bien.
-Si vuestro microondas es muy potente, mejor que reduzcáis los tiempos para ir comprobando poco a poco, no pasa nada por interrumpir la cocción varias veces, y si os pasáis quedará dura en vez de textura de crema.
-Si queréis hacer menos cantidad, recordad que también hará falta reducir el tiempo de microondas.



Y aquí se están haciendo los yogures, ¡os los enseñaré próximamente!



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de Solimón para probarlo y reseñarlo).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ajopere 2.0 3 Feb 2015 11:24 AM (10 years ago)

Desde el día que descubrí el ajopere (hace unos 5 años) casi siempre tengo en casa. Ya puse la receta por aquel entonces, pero de tantas veces que lo he hecho, lo he ido modificando y ahora la preparación es ligeramente diferente a la de entonces. Para los usos que le doy me gusta infinitamente más ahora, además que aguanta mucho más tiempo sin estropearse.

Espero que os guste el paso a paso, y que os animéis a tenerlo en casa. Lo usaréis mucho más de lo que os podéis llegar a imaginar.


INGREDIENTES
-Ajos
-Perejil fresco (yo lo compro fresco y lo congelo para irlo usando a conveniencia).
-Aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN

-Pelar los ajos y quitarles el gérmen interior. Así no repetirá.


-Echarlos en el vaso de nuestra picadora.


-Picar al gusto (podemos dejarlo más o menos grandes, dependiendo de cómo prefiramos usarlo).


-Echar el ajo picado en un bote de cristal.


-Añadir el perejil fresco, también picado (no recomiendo pasarlo por la picadora, no hace falta y queda menos deshecho picado a mano).


-Rellenar el bote con un buen aceite de oliva virgen extra, cerrar y guardar en el frigorífico.


NOTAS
-El aceite se solidificará en la nevera, con los elementos sólidos en la parte de abajo del bote. Así, cuando lo queramos usar, tendremos que meter la cuchara hasta el fondo del envase, y así recoger también ajo y perejil, aunque también podemos optar por coger sólo aceite de la capa superior, y éste tendrá el gusto del ajo pero no tendrá tropezones.
-Picando el ajo en vez de batiendo el ajo y el perejil junto al aceite, el ajopere durará mucho más sin estropearse. De hecho, a mí así nunca se me ha estropeado (siempre guardado en la nevera, claro está).
-Es posible que a algunos de vosotros se os estropeen las cabezas de ajo y cuando queráis usar alguno os encontréis que no tenéis o que lo tenéis que tirar. Con el ajopere, podéis comprar en la frutería sólo una cabeza de ajo, picarla entera en el ajopere, y no volver a comprar hasta que se os gaste. Es que el ajo generalmente se usa junto al aceite, así que es como hacer una "semiconserva" de ajo, para usar al gusto.
-Se acabó la pereza de pelar y picar un ajo cada vez que la receta lo requiera, así sólo tendremos que meter la cuchara en el bote.
-Se recomienda meter una cuchara completamente limpia en el bote. Si seguimos usando esa cuchara para cocinar y queremos añadir algo más de ajopere, cogeremos una cuchara nueva, para no contaminarlo.
-Si queremos usar el ajopere para adornar un plato, sí que necesitaremos usar la primera versión de ajopere, en el que todo va batido, pero al ajopere 2.0 le doy muchos más usos que al otro.

USOS
-Para hacer allioli.
-Convertir mahonesa industrial en allioli (añadiendo ajopere a la mahonesa, y remover bien para integrar los ingredientes).
-Para cualquier sofrito que pida algún diente de ajo.
-Para saltear o rehogar unas verduritas, después de cocidas. Genial si se añade también pimentón ahumado de La Vera.
-Para conservar en aceite los boquerones en vinagre.
-Para aliñar una ensalada de tomates o escarola.
-Para darle un toque a la carne o pescados a la plancha. (echar un poco por encima cuando esté casi hecha, y darle vuelta y vuelta en la sartén, ya que si la añadimos en el momento que empezamos a hacer la carne, el ajo se nos requemará demasiado).
-Para hacer una salsa picante (añadiendo guindilla y sofriendo). Ideal para pasta al agliolio.
-Una cucharada encima de una rebanada de pan medio duro, y al horno, para hacer un delicioso pan de ajo.
-Saltear champiñones.
-Para patatas asadas al horno o al micro.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Brochetas de pollo y piña con arroz basmati 31 Jan 2015 8:43 AM (10 years ago)

Hace un tiempo que hice esta receta. Me apetecía una comida ligera y fácil de preparar. La verdad es que acerté y desde entonces hacemos varias veces el arroz así. Con un ligero toque lo podemos convertir en especial... a ver si os gusta.


Además, aproveché para darle una segunda oportunidad a la salsa Hellmann's de curry y mango que recibí con este pack de Degustabox, y que en un principio no me había gustado.
Con el arroz y el pollo sí que me va, aunque se puede tomar tal cual, solo, o con una salsa rosa o alguna suavita, que no sea muy pesada, y preferentemente fresquita.



INGREDIENTES
-Pechuga de pollo
-Tomates cherry
-Piña natural (la enlatada creo que tiene poca consistencia como para aguantar hacerla brochetas)
-Arroz basmati
-Zumo de piña
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal
-Eneldo



PREPARACIÓN
-Lavar la cantidad de arroz que vayamos a cocinar (80-100 gr. por persona), para quitar el exceso de almidón. Poner a escurrir mientras montamos las brochetas.
-Trocear la pechuga de pollo en dados grandecitos que se puedan ensartar en palos de brocheta. Salar al gusto.
-Trocear de tamaño similar la piña. Lavar los tomates cherry.
-Montar las brochetas alternando cada uno de los tres ingredientes: piña, pollo, cherry, unas 3 veces cada uno (como en la foto).
-Colocar las brochetas en una plancha con un chorrito de aceite para que empiecen a cocinarse. Como el pollo está cortado grueso y hay poca superficie en contacto con la plancha, necesitará un buen rato para hacerse, mientras cocinamos el arroz. Les iremos dando la vuelta para que se cocinen por todos lados por igual.
-En la cazuelita donde vayamos a cocinar el arroz, echar una cucharada de aceite de oliva virgen extra, calentar brevemente y echar la cantidad de arroz que vayamos a cocinar, según el número de comensales (80-100 gr. por persona). Saltear el arroz hasta que se dore suavemente, y así sellarlo más para que no suelte almidón.
-Añadir a continuación la cantidad de líquido para cocción que indique el paquete pero sustituyendo la mitad de este líquido por zumo de piña. Salar al gusto, teniendo en cuenta que el zumo le dará un gusto dulzón.
-Cocinar a fuego medio procurando no remover, ya que al remover el arroz éste no queda suelto.
-Cuando el arroz se haya hecho, las brochetas también estarán listas.
-Servir una cama de arroz, encima las brochetas, unos chorros de salsa Hellmann's de curry y mango y espolvorear un poco de eneldo por encima.



NOTAS
-Sustituir parte del agua de cocción del arroz por algún zumo, o agua de coco le da un aroma y sabor especial, así que es una manera fácil de darle un toque diferente cada día.
-Hay que asegurarse que los trozos de piña y pollo tienen la forma más cuadrada posible, y del tamaño similar a los tomates que le añadiremos, para que haya el máximo de superficie en contacto con la plancha y así se cocine mejor.
-Yo no suelo lavar el arroz. Sofreírlo también ayuda al sellado del grano, suelta menos almidón y así queda sueltecito.
-Si tienes un invitado sorpresa y apenas nada en la nevera, le puedes sorprender presentando un arroz blanco con pollo de esta manera. ¡Seguro que a todos les encanta!


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de Casa Matachín para probarla y reseñarla).


He presentado mi tarta de queso salada al concurso de El especialista. Si te gusta, puedes votarme a diario AQUÍ, ¡si consigo el premio haré un sorteo en el blog!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Receta exprés: Pochas con borraja y choricito 22 Jan 2015 3:50 AM (10 years ago)

A veces he tenido ganas de poner recetas de esas rápidas que hago simplemente dándole un toque a algo que ya viene en bote, muchas veces de cositas de Degustabox, pero generalmente las he ido poniendo en la entrada en la que presento todos los productos que vienen en la caja.

Pero hoy me he acordado del fantástico Falsarius Chef, que hacía tiempo que no visitaba su web, y he pensado que esta receta exprés le podía ser de utilidad a alguien, porque son del estilo de las de Falsarius, así que me he animado a crear un apartado para este tipo de recetas exprés... ¡espero ir poniendo entradas exprés a menudo y que os gusten!


El resultado ha sido muy bueno, ¡como hecho en casa de principio a fin!


INGREDIENTES
-1 bote de pochas de Navarra con borraja Gvtarra (560 gr. peso neto)
-1 cebolla
-1 cucharada de ajopere
-1/2 vasito de vino blanco
-1 trozo de chorizo sarta curado (yo de Guijuelo)
-1 cucharadita de pimentón ahumado
-Agua
-Sal



PREPARACIÓN
-Picar la cebolla finamente y pocharla en una cazuela con la cucharada de ajopere (si no tenemos ajopere, saltearemos un diente de ajo bien picadito en una cucharada de aceite de oliva y seguidamente añadimos la cebolla picada).
-Cuando la cebolla esté casi hecha, añadir la cucharadita de pimentón ahumado, sal al  gusto y 1/2 vasito de vino blanco. Subir el fuego para que evapore el alcohol.
-Mientras evapora el alcohol, trocear el chorizo en rodajas, meterlas en un bol apto para el microondas y cubrir con agua. Meter en el microondas 2-3 minutos.
-Una vez evaporado el alcohol y cocinado el chorizo, añadir el chorizo escurrido en la cazuela y el contenido del bote de pochas con borraja (no hace falta escurrir).
-Dejar que haga chup-chup mínimo 10 minutos a fuego lento, destapado para que sigan evaporando líquidos, y servir. Si lo dejamos más rato, el resultado será mejor, pues los sabores se mezclarán más.


NOTAS
-Hacemos el chorizo en el microondas para que no suelte toda su grasa en el guiso. Dependiendo del tipo de chorizo harán falta más o menos minutos de cocción. Si se trata de un chorizo fresco, necesitará más cocción y también soltará más grasa. Es importante escurrir el chorizo antes de echarlo al guiso. Si echamos el agua de cocción estaremos en las mismas, porque en este agua es donde está la grasa que queremos evitar añadir.
-Si no tenemos pimentón no pasa nada, pues el chorizo ya lleva y le aportará color.
-En la foto está todo lo cocinado, pero realmente este plato es muy grande, así que se puede repartir en 2 raciones, y acompañarlo de una ensalada verde completa, para estirar el menú para 2 comensales.



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de pochas con borrada de Gvtarra para probarla y reseñarla).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?