asamblea de palabras #poesía View RSS

Blog de #poesía: catálogo de #poetas y #poemas por nombre y por países. Editado por Francisco Cenamor.
Hide details



Poema del día: "Soy paz", de Aziz Mountassir (Marruecos, 1961) 20 Oct 5:00 PM (22 hours ago)


Si desgarro los sudarios
el soldado se tornará civil
No he triunfado sobre el mal
derribando los muros de las patrias
Soy una rosa entre las espinas
Se extraña mi gloria
las viudas, los amigos y los huérfanos
lloran mi ausencia
Soy un planeta
dentro mío habitan naciones
la injusticia y la oscuridad
¡Yo soy la paz, oh pueblo malvado!
Te pelearé con amor y
armas de vida y seguridad
con abrazos entre árabes y extranjeros
lejos de la guerra y el humo
a orillas del amor, sus apacibles olas
lavando las montañas y los pies
con misericordia y bondad
bajo una arena de indestructible paz

Aziz Mountassir, incluido en Revista Kametsa (24 de julio de 2022, Perú).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Desde el útero materno", de Diwash Ghimire (Nepal, 1988) 19 Oct 5:00 PM (yesterday, 5:00 pm)


Esta tierra me pertenece
Si, me pertenece

Por qué pelear y gritar
Si la tierra me pertenece

La tierra me pertenece
El universo me pertenece
Árboles, Montañas, Río, Aves
Todo me pertenece
Si, es mío

Los lugares santos me pertenecen
Todo el país me pertenece
Mi país te pertenece
Y tú me perteneces

Estaba dentro del vientre de mi madre
Quiero ver esta hermosa tierra
Si la tierra me pertenece

Pero desafortunadamente no pude
Mira esta hermosa tierra

Ayer me mataron junto con mi madre
En explosión de bomba

Lloré, grité pero nadie escuchó
Ayer, fui asesinado junto con mi madre en la explosión de una bomba

Tuve mala suerte
No pude observar esta hermosa tierra
Este hermoso cielo

Sí, es verdad
Ayer, me mataron junto con mi madre en la explosión de una bomba.

Diwash Ghimire, incluido en Revista Kametsa (2022, Perú).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Tuércele el cuello al cisne...", de Enrique González Martínez (México, 1871-1952) 18 Oct 5:00 PM (2 days ago)


Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje
que da su nota blanca al azul de la fuente;
él pasea su gracia no más, pero no siente
el alma de las cosas ni la voz del paisaje.

Huye de toda forma y de todo lenguaje
que no vayan acordes con el ritmo latente
de la vida profunda... y adora intensamente
la vida, y que la vida comprenda tu homenaje.

Mira al sapiente búho cómo tiende las alas
desde el Olimpo, deja el regazo de Palas
y posa en aquel árbol el vuelo taciturno...

El no tiene la gracia del cisne, mas su inquieta
pupila, que se clava en la sombra, interpreta
el misterioso libro del silencio nocturno.

Enrique González Martínez en Los senderos ocultos (1911), incluido en Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana (Ediciones Hiperión, Madrid, 1992, selec. de José Olivio Jiménez).

Otros poemas de Enrique González Martínez
Silenter

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Tisanas 125", de Ana Hatherly (Portugal, 1919-2015) 17 Oct 5:00 PM (3 days ago)


La pedagógica monotonía es lo que permite distinguir las imperfecciones de la imperfección. Condensados histéricas gelatinas —el postre y lo real son mejores cuando se enfrían. Por eso los artistas son grandes apasionados de la frialdad.

Ana Hatherly en 39 Tisanas (1969), incluido en Antología breve de la poesía portuguesa del siglo XX (Instituto Politécnico Nacional, México, 1998, selec. y trad. de Mario Morales Castro).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Sinfonía inconclusa", de Oscar Milosz (Lituania, 1877-1939) 16 Oct 5:00 PM (4 days ago)


I

Muy poco me has conocido allá bajo el sol del castigo
Que funde las sombras de los hombres, nunca sus almas,
sobre la tierra en la que el corazón de los hombres adormilados
viaja solo, entre las tinieblas y el terror, sin saber hacia dónde.
En hace mucho tiempo —-óyelo bien, amargo
amor del otro mundo—,
Era muy lejos, muy lejos —óyelo bien, hermana de este mundo——,
en el Septentrión natal donde de los nenúfares de los lagos
Sube un olor de los primeros tiempos, un vapor de abismados manzanares de leyenda.
Lejos de nuestros archipiélagos de ruinas, de bejucos y de arpas,
Más allá de nuestras montañas felices
Había allí una lámpara y un ruido de hachas en la bruma,
lo recuerdo bien.
Y yo estaba solo en la casa que tú no conociste.
La casa de la infancia, la muda, la sombría
allá en el fondo de los espesos parques donde el
pájaro transido del amanecer
cantaba bajito por el amor de los muertos
muy antiguos, sobre el oscuro rocío
Era allí, en esas habitaciones profundas con ventanales entornados,
donde el antepasado de nuestra raza había vivido
Y es allí donde mi padre, después de sus largos viajes, fue a morir.
Yo estaba solo y, lo recuerdo,
era la estación en que el viento de nuestros países
sopla un tufo de lobo, de pasto de ciénaga y de lino
pudriéndose
y entona viejos aires de ladrona de niños
entre las ruinas de la noche.


II

La última noche había caído, y con ella la fiebre
el insomnio y el miedo. Y yo no podía recordar tu nombre.
La guardia debió haberse ido sin duda al presbiterio
porque la lámpara no descansaba ya sobre el escabel.
Todos nuestros antiguos servidores habían muerto;
sus hijos habían emigrado y yo era un extranjero
en la inclinada casa de mi infancia.
El olor de ese silencio era el olor del trigo
encontrado en una tumba, y tú quizás conozcas
esa grama de los sitios mudos, hermana de los amortajados,
color de luna madura y baja sobre Menfis.
Yo había andado mucho tiempo por el mundo con mi hermano,
sin reposo había andado; había velado junto a la angustia
en todos los albergues de este mundo. Y
entonces me encontraba allí,
la blanca la cabeza como la hermana nube. Y ya no había nadie allí.
El eco de un paso o el trote de la vieja rata
me hubieran sido gratos,
porque aquello que roía el corazón no hacía ruido alguno.
Yo era como la lámpara de la buhardilla en el amanecer;
como el retrato en el álbum de la prostituta.
Amigos y parientes habían muerto.
Y tú, hermana mía, tú estabas más lejos
que el Halo con que se corona en el claro enero
La madre de la nieve. Y apenas si me conocías.
Cuando hablabas, me estremecía al reconocer en
tu voz la de mi corazón.
Pero no me habías encontrado sino una vez, una solamente,
bajo la luz extraña de las lámparas de gala,
entre las flores nocturnas. Y había allí
cortesanos dorados.
Y esa vez sólo dije adiós a tu resplandor en el espejo.
La soledad me esperaba con su eco
en la oscura galería.
Una criatura había allí con una linterna
y una llave de cementerio.
El invierno de las calles
me sopló su aliento miserable a la cara.
Yo me creí seguido por mi juventud en llanto,
Pero bajo la lámpara y con mi Hiperión sobre
las rodillas
vi a la vejez sentada. Y no levantó la cabeza.


III

Óyelo bien, hermana de este mundo. Aquél era
el antiguo cuarto azul
de la casa de mi infancia.
Yo había nacido allí,
Allí fue también
donde se me apareció una vez, en el
recogimiento de la vigilia,
mi primer árbol de Navidad, ese árbol muerto
convertido en ángel,
que surge de la profunda y amarga selva,
que surge todo encendido desde las antiguas
profundidades de la selva helada, y camina solo
—Rey de las lagunas nevadas- con sus fuegos fatuos
arrepentidos y santificados en la apacible
campiña silenciosa y blanca:
y he ahí los ventanales áureos de la casa del niño bueno
¡Viejos, tan viejos días! ¡tan bellos, tan
puros! El cuarto era el mismo,
pero ya estaba frío para siempre, mudo y gris para Siempre.
Parecía haberse olvidado para siempre
del fuego y del brillo de las antiguas veladas.
No había allí parientes, ni amigos, ni servidumbre.
Sólo la vejez, el silencio y la lámpara.
La vejez mecía mi corazón como una loca a un niño muerto.
El silencio no me amaba ya. Y la lámpara se apagó.
Mas, bajo el peso de la Montaña de las tinieblas,
yo sentí que el Amor, como un sol interior,
se levantaba sobre los viejos países de la memoria
y que yo alzaba vuelo,
lejos, muy lejos, como entonces, en mis viajes de durmiente.


IV

“Es el tercer día”
Y yo me estremecí, porque
Me venía de mi corazón. Era la voz de mi vida
“Es el tercer día”
y yo ya no dormía
Sabía que la de la plegaria de la mañana había llegado
Pero estaba rendido y pensaba en las cosas
que debía volver a ver
El archipiélago seductor y la isla del Centro
La vaporosa, la pura que desapareció entonces
Con la tumba de coral de mi juventud
Y se adormeció a los pies del cíclope de lava
Y ante mí sobre la colina había el castillo de agua
con las lianas del Edén y los terciopelos vetustos
Sobre las gradas gastadas por los pies de la luna;
y allí a la derecha
En el bello claro medio, a mitad del bosque
Las ruinas color de sol ¡Y allí ningún paisaje secreto!
porque yo he errado en esa Tebaida
Con el amor mudo, bajo la nube de la medianoche
Yo sé dónde están las moras más maduras; la alta yerba
Donde la estatua rota ha escondido su rostro,
Es amiga mía y los lagartos, saben hace largo tiempo
Que soy mensajero de paz, que no truena nunca
En la nube de mi sombra. Aquí todo me ama
porque todo me ha visto sufrir
“Es el tercer día. Levántate, soy tu durmiente de Menfis”
Tu muerte en el país de la muerte,
tu vida en el país de la vida
La muy-sabia, la bien-ganada.

Oscar Milosz, incluido en Altazor. Revista electrónica de literatura (1ª época, año 4, marzo 2023, Chile, trad. de Augusto D´Halmar).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Salmo 3. De la gracia", de Krzysztof Kamil Baczyński (Polonia, 1921-1944) 15 Oct 5:00 PM (5 days ago)


                                               A Jerzy A[ndrzejewski]

De qué me sirve, Señor, ser mejor que las sombras.
En su tumulto no logro distinguir el fuego de tus revelaciones
de las sombras que están en mí, y entre las que, perdido,
soy de la oscuridad ‒ deseo, y su corazón ‒ oscuro.

Cuando a través mío llamas, cómo persistiré,
si soy para mí mismo el país prometido.
Y de qué sirve ser cofre en el que no hay más nada
que solo voz encerrada y oro bendito.

No soy nave para ti, pues cómo podría ‒ sostener
tu tiempo sin nombre, entender tus sueños.
Yo mismo lloro soñando, paralizado por miedo diminuto,
aplastado por un cielo de signos, cuán techo caído.
Yo mismo en ese sueño lanzo mis brazos al silencio,
pero no logro oírme, mis días ‒ no veo.

Devuélveme, Señor, la fuerza de esos sueños concentrados,
donde a pesar del temor, hay conciencia ‒ las manos son campanas,
serias, a mares sonando, amables como el mundo,
parte del mundo, superiores al mundo con su brillo.

Krzysztof Kamil Baczyński, incluido en Vallejo & Co. (6 de octubre de 2022, Perú, trad. de Alhelí Málaga).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Dando el pésame a la cinta verde", de Antonia de Mendoza (España, ¿?-1656) 14 Oct 5:00 PM (6 days ago)


                  (Coplas de pie quebrado).

Antes que prorrumpa el llanto
y que en hebras dolorosas
           se adelgace,
va de pésame y quebranto;
cinta verde, estas son cosas
           que Dios hace.
Allá en la edad más hidalga
de amantes era interés
           tu color,
mas ya no hay color que valga;
todo en las mujeres es
           so color.
Geroglíficos ignora
lo verde ya en los amantes
           de más flema,
porque en las hebras de agora
es fábula lo que antes
           era emblema.

Antonia de Mendoza, incluido en Poetisas españolas. Antología general (Ediciones Torremozas, Madrid, 1996, ed. de Luzmaría Jiménez Faro).

Otros poemas de Antonia de Mendoza
Romance

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Compuesto en el Puente de Westminster", de William Wordsworth (Gran Bretaña, 1770-1850) 13 Oct 5:00 PM (7 days ago)

La tierra no nos puede mostrar nada más bello:
sordo sería de alma quien pasase de largo
una visión que tanto conmueve en majestad:
esta ciudad ahora lleva, como un vestido,

la belleza que trae la salida del sol;
barcos, cúpulas, torres, teatros, templos quedan
abiertos a los campos y al cielo: refulgentes,
en el aire sin humo, todos en claridad.

Nunca un sol ascendió más bello a su esplendor
prístino por un valle, unas rocas, un monte;
¡nunca vi ni sentí una calma más honda!

El río se desliza por su dulce querer:
¡oh Dios!, hasta las casas se dirían dormidas
y todo ese potente corazón yace en calma.

William Wordsworth, incluido en Poetas románticos ingleses (BackList, Barcelona, 2010, trad. de José María Valverde).

Otros poemas de William Wordsworth
Pincha para ver la lista de poemas incluidos en el blog

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Cantora nocturna", de Alejandra Pizarnik (Argentina, 1936-1972) 12 Oct 5:00 PM (8 days ago)

         Joe, macht die Musik von damals nacht...

La que murió de su vestido azul está cantando.
Canta imbuida de muerte al sol de su ebriedad.

Adentro de su canción hay un vestido azul, hay
un caballo blanco, hay un corazón verde tatuado
con los ecos de los latidos de su corazón
muerto.

Expuesta a todas las perdiciones, ella
canta junto a una niña extraviada que es ella:
su amuleto de la buena suerte. Y a pesar de la
niebla verde en los labios y del frío gris en los
ojos, su voz corroe la distancia que se abre entre
la sed y la mano que busca el vaso.

Ella canta.

Alejandra Pizarnik, incluido en Poetas latinoamericanas. Antología crítica  (Escuela de Estudios LiterariosUniversidad del Valle, Colombia, 2009, selec. de Carmiña Navia Velasco).


Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "El centro", de Rina Lasnier (Canadá, 1915-1997) 11 Oct 5:00 PM (9 days ago)

                           "He perdido todo el círculo por correr
                           hacia el centro."

He perdido el cinturón cambiante de los horizontes,
La renovación de los inviernos, la merma de las mieses;
He perdido la tierra cálida y sus camadas,
La babel de las nubes y sus ecos alzados;
He perdido el adorno que engaña al rostro,
La sucesión de gestos ataviados como presagios;
He perdido todo el círculo por correr hacia el centro,
He abandonado el juego por comprender tu silencio,
He olvidado la peonza cantarina de mis días
Por ese punto inmóvil y único del amor.

Rina Lasnier, incluido en Poetas franco-canadienses (Árbol de fuego, año 6, nº 63, Caracas, 1973, trad. de Isabel Paraíso de Leal).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Años de soledad", de Concepción Bertone (Argentina, 1947) 10 Oct 5:00 PM (10 days ago)

                                  Piazzolla-Mulligan

Me lee una carta, una muerte
que habla de otra muerte, una
suerte de poder decir ese amor
del autor de la carta que él me lee. La lija
—áspera de la pez— frota
la palabra que nada en la derrota
que glorifica
la palabra derrota. La lija
en su papel de lija, pule el metal. Lo brilla.
Lo atalaja. No lo ablanda
su ardor sino ese amor otro
que dice el autor
de la carta que él me lee. Y
se llueven las lágrimas, se atormentan
los ojos, las mejillas de los dos
en la noche que aún mora en mí. (Amor
mío, de vos todo viene y se va
cuando aclara
y la música cesa). En la ventana
el sol cruza la reja, atraviesa el cristal
como la hija que muere en la carta
mientras su padre la vive en
la carta que escribió. La vida dada
de los dos, la victoria ganada en
la pérdida. La medida de la vida
cuando no hay vara que la mida. Cuando
el miedo a la palabra muerte, fenece.
Y la palabra miedo se muere
en la carta que él me lee.

                                         Para Bonzo

Concepción Bertone en Aria da capo (2005), incluido en Poetas argentinas (1940-1960) (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2006, ed. de Irene Gruss).

Otros poemas de Concepción Bertone
Trakl y yo

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "El siglo veinte", de Kamal Nasser (Palestina, 1925-1973) 9 Oct 5:00 PM (11 days ago)

¿En qué tiempo vivimos?
¿En qué tiempo?

Así como olvidada,
en un rincón cualquiera del periódico,
una noticia dice:
Mueren de hambre sesenta personas en la India.
La gente muere de hambre en pleno siglo veinte,
en la segunda mitad del siglo veinte.
Y al tiempo que gritamos, pavoneándonos:
El hombre ha sometido los espacios
e invadirá la Luna el día de mañana,
sobre la Tierra, mientras,
y a los ojos de todos,
muere de hambre ese hombre.

¡Ah, edad de libertades!
¡Edad de los científicos prodigios!
¿Cuántos dramas ocultas en tu rostro?
Millones y millones de dólares
se truecan, al instante,
en un navío espacial.
Y las gentes perecen, de crisis,
en la Tierra.
¿De qué le vale al hombre someter los espacios
si no posee, en cambio,
con qué llenarse el vientre?

¡Ah, edad de los científicos prodigios!
¡Edad del individuo!
¿Cómo vamos un día a cubrir la vergüenza,
si nos vemos sin máscara?
Miserables—lo somos—
y más que miserables,
pues dejamos al hambre robamos los amigos.
Porque vive la hormiga,
y vive el pez,
y el pájaro,
¿y puede el hombre, en cambio.
seguir muriendo de hambre?

¿En qué tiempo vivimos?
¿En qué tiempo?

Kamal Nasser, incluido en Poetas árabes realistas (Ediciones Rialp, Madrid, 1970, ed. y trad. de Pedro Martínez Montávez).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Avenida matinal", de Lucía Sánchez Saornil (España, 1895-1970) 8 Oct 5:00 PM (12 days ago)

             Paladear el sorbete colmado
de la mañana.
             Avenida extática y no obstante
dinámica—lanzándose toda
con ansiedad
hacia una perspectiva
rubricada en azul.
             Cliché recién revelado,
chorreando aún de hiposulfito,
visto a contraluz.
             Avenida jocunda
que ha creado esta noche la ciudad
para mí.
             Clara fresca, casi aterida
como un chorro de agua.

Lucía Sánchez Saornil en Manantial (n.º 7, 1929), incluido en Poesía soy yo. Poetas en español del siglo XX (1886-1960) (Visor Libros, Madrid, 2016, ed. de Raquel Lanseros y Ana Merino).

Otros poemas de Lucía Sánchez Saornil

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "El polvo", de Eunice Odio (Costa Rica, 1919-1974) 7 Oct 5:00 PM (13 days ago)

                                       A José Urtecho

                          I

Con un impulso detrás de mi lengua
os lo presento a él,
al desatado,
al desterrado,
entre los nimbos cojo,
por entre los sagrados líquidos pastando.

A ese polvo díscolo,
a ese de carnaciones conmovidas
que se calza una flor en los tejados
tímido,
asombrado,
delgadamente trémulo,
para ir al trigo en vegetal visita.

A ese, al polvo,
que se finge deudor de las colinas,
a él, poseedor inasible,
al copulador mágico,
a ese, al díscolo,
con cien vientres y un gemelo idéntico a sí mismo.
Os presento al polvo
con todo el corazón en bandolera,
impúdico,
cabrón,
ofreciéndose;
al polvo,
con su familia casta y levantada en armas de la mañana;
a ese con el aliento a ras del viento,
que se va con los tranvías escolares de las siete
y que a la hora del pan vuelve la cara;
al polvo limpio
con su cuerpo pegado a la azucena
y a lo largo del ser,
una ciudad con niños y enramadas.

¡Mírenlo!
Cierren las puertas,
¡vigílenlo!
¡Es el polvo que llega con todas las Cármenes por el aire!
¡Es el polvo que despierta a los varones, desde que nacen!
Es el polvo que viene correteando arcángeles
insumisos, largos, divididos en rayos inextinguibles.
Es el polvo cayendo desde su párpado, sonoro y sonrosado;
asomándose al cuerpo de Clarisa,
poseyendo el espejo celeste de Rosario;
es el que se hace oír por el varón más bello
y el más amado de la floresta.
Yo os presento al polvo
agradecido a la materia que lo traslada
y lo hospeda, en sus brillantes luces matutinas;
yo os lo presento encendido,
atándose al color del cielo llano,
disimulando el paso parecido a las alas,
abriéndose de frente como un árbol,
acechando los senos de las mujeres,
como un hombre con el sexo manchado;
atisbando al muchacho que duerme
con su ciudad, su cuerpo y su doncella.
¡Ahí viene, total!

¡Qué miedo en andas de fragancia nueva!
¡Qué terror de blancura desvestida!
¡Qué miedo el del aroma levantado!

¡Amárrate los ramos, azucena,
que viene el polvo y te origina el sexo
blanco y denso!
¡Que viene el polvo y te sacude el alba!

¡Almendro, almendro!
El polvo viene a poseer tu estirpe y tu alegría.
Y violará tu piel,
y morderá tu especie con sus dientes fecundantes
y cubrirá tus flores con su tacto solar.
Toda tu melodía será invariable y suya.


                          II

Con un impulso detrás de mi lengua
os presento a este múltiplo del día,
dulce como los niños sonando bajo el sol,
hombre fuerte y rendido,
hombre puro y desnudo,
hecho de inmediaciones sucesivas
y de generaciones de su carne.
Os lo doy
enjuto,
húmedo,
díscolo,
cabrón,
y si nadie lo ama, aquí donde lo doy,
en el mundo secreto lo ama el viento.

                                 17 de marzo de 1946,
                                 Granada, Nicaragua.

Eunice Odio en Poesía contemporánea de Centroamérica (Los libros de la frontera, Barcelona, 1983, selec. de Roberto Armijo y Rigoberto Paredes).

Otros poemas de Eunice Odio y artículos sobre su obra
Pincha para ver la lista de poemas incluidos en el blog

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Me casé...", de Lorine Niedecker (Estados Unidos, 1903-1970) 6 Oct 5:00 PM (14 days ago)

Me casé
en la negra noche del mundo
por la calidez
                       o por sosiego
                             al final—
alguien.
Me escondí con él
de las armas de largo alcance.
                         Yacimos pierna
                         en el estante, cabeza
en el armario.
En vista del vuelo
de amanecer sin aves—
                         Sin saber
                         pensé
que el bebía
demasiado
Digo
                         me casé
                         y viví desenterrada.
Pensé—

Lorine Niedecker, incluido en Revista Poesía (25 de noviembre de 2024, Venezuela, trad. de Beverly Pérez Rego).

Otros poemas de Lorine Niedecker
Tradición

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "El amor y la libertad", de Hémin (Sayyid Muhammad-Amin Shaijolislami Mukri. Kurdistán, 1921-1986) 5 Oct 5:00 PM (15 days ago)

¡Aunque termina la noche, sírveme un poco más, oh mayordomo!
Porque esta noche, otro dolor surgió en mi interior

Sáciame de vino, soy el desgraciado sediento
quizá no veré otra noche, otro trago

Soy tan hiriente y huérfano, creo que,
en el pastel de la vida, ya no se encenderá otra vela

He visto tantos momentos amargos y dulces,
entonces ¿me permitirá la muerte ver otra época?

Un día llegué a la cima del deseo, pero observé
que hay en mi camino otra montaña rocosa

¡Hasta que vea un velo en tu rostro, oh bella kurda
otra niebla se extiende sobre las pupilas de mis ojos!

Khani no está vivo para recitar nuestra historia de amor
todavía están viviendo en Kurdistán otro Mem y Zîn

Mi mariposa del amor no descansa en ninguna parte
aterriza y agita las alas sobre otro pecho y otros senos

Aunque yo viva mil veces más inquieto y desgraciado
tengo en el corazón deseos de otros lunares y otras trenzas

Soy un viajero del camino del amor y la libertad
hasta mi último aliento, aunque no vea más que fracaso

Al ver lágrimas en el rostro de la muchacha con el corazón roto,
dije: “¡Dios! Ojalá yo no vea otro rocío sobre la anémona”

Una noche te estaba esperando, no viniste, mi querida
querías que yo, el poeta del tierno corazón, volviera a estar de luto

No soy Khidr, loco por la edad y busco el agua de la vida
tanto quiero vivir hasta poner esta boca en otra boca

¿Cómo puedes curar mi conciencia llena de dolor?
¿Por qué pierdes otro remedio, oh sabio doctor?

La primavera y la flor, la muchacha y la luz de luna, la poesía perfumada
y el vino, ¿qué más necesitas en este mundo, oh señor jeque?

                                                                                        1977

Hémin, incluido en Periódico de poesía (1 de abril de 2024, UNAM, México, trad. de Jiyar Homer y Gabriela Paz).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Hidroglifos", de Mercedes Folgueira (España, 1983) 4 Oct 5:00 PM (16 days ago)

I

las palabras son un impacto en otros cuerpos que se ondulan casi frágiles bajo las retracciones de la marisma.
el silencio entre los espasmos, uno y otro, de la marea, se disfruta encanallando las horas, una tras otra, el verbo, dos más dos, en el fragor de la lengua.

II

…y después, cuando ya está listo el lienzo, pintas el cuerpo con la boca, repercutes las palabras en los pechos justo al filo del paladar, ondeas virgen el fragor del asfalto en la espalda, de esas horas que mueren ilusionadas bajo el reino joven de la tinta,

…y la penetración, una, del ritmo, de los ritmos de la carne, del sabor de las grietas, de la transgresión de un espacio alucinado, otro, de otro,

(¡era de otro, ya no!)

del gozoso soslayo de la mirada deseante
de lo que ocupa ufano la frontera de los dientes.

III

aprendemos ya mayores a pormenorizar las vocales, otra, una, al revés, a primigeniar el lenguaje, a avizorar como se avizora el sonido cuando eres muy joven y la lengua te raspa aún en la nuca: el primer azar escrito encabalgando el aire.

IV

obturar los semas, aplacar, redimir, reintegrar… acciones que se van automatizando, perdiendo estabilidad justo en la base del sexo del otro, del engranaje primero de una especie cruda de hormigón, imberbe y aún inmóvil, rígida pero sin gozo de lo rígido, transida de huecos que desaguan uno a uno, otro, como miel, las palabras del diccionario.

V

porque debemos estar vigilantes, prevenidos ante la convención.

ante la flecha que sobrevuela la dicción leve del demiurgo, que nos alcanza ágil y, de nuevo, nos piensa como la brisa salada de las algas, como la malahierba que rejuguetea en los jardines, como los malabares de la trepadora que busca elástica en el palpar de sus yemas otro muro…

…como la niñez,

la niñez exacerbada en el deseo de revitalizar los cuerpos

(en el agua, en la lengua)

como cuando todos eran tuyos

Mercedes Folgueira, incluido en Nayagua. Revista de poesía  (nº 37, mayo de 2024,   Fundación Centro de Poesía José Hierro, Getafe).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Romance del 19 de julio", de Lucía Sánchez Saornil (España, 1895-1970) 3 Oct 5:00 PM (17 days ago)

La vida se paró en seco
fue en el tiempo de la siega-;
la canción del labio mozo
se trocó en dura blasfemia
y la hoz dejó en el surco
una interrogante abierta.
La vida se paró en seco
en la ciudad y en la aldea;
se enfrió el horno del pan
y sobre el trigo la muela
se inmovilizó de pronto
sin acabar la tarea.
¡Descansó el macho en el yunque
con un apagón de estrellas!
¡La vida se paró en seco
cuajada en gritos de alerta!
Aulló el hambre; despertó
la legión de la miseria,
husmeó al aire cargado
de electrizadas centellas
y un puño gigante en alto
contó minutos de espera.
De Este a Oeste y desde el Norte
al Mediodía de Iberia
corrió el «alerta» del paria
al acecho de sorpresas.
¡Cuidad los hombres del llano!
Los de la montaña, ¡alerta!,
los que en la huerta se afanan,
los que junto al agua sueñan.
¡Aquí los descamisados
firme el puño en la herramienta,
que herrumbre de viejos hierros
nos amaga las muñecas!
¡La vida, toda, tembló
de temerosa impaciencia!
¡Júbilo de los esclavos!
Las noches eran espléndidas;
iluminadas de rojo
sonoras de voces. Eran
como esa canción sin nombre
que el viento arranca a la selva
sacudiendo hasta la entraña
del árbol bajo la tierra.
Eran crepitar de llamas
despeño de torrenteras
silbidos entre relámpagos,
muerte y vida en recia mezcla.
y en medio del torbellino
boca pegada a la tierra
va un suspiro... —Hermano, oye...—
(Están en sombra y se aprietan
las manos tímidamente
sin que ayer se conocieran).
Mi madre quedó llorando,
cuando me marché, de pena,
creída en el desamparo
si mi muerte acaeciera.
(¡Júbilo de los esclavos,
júbilo! La bocanegra
del fusil crea en la noche
una ráfaga de estrellas).
y la voz... —Lleva a mi madre,
si yo caigo, esta certeza:
que aquí dejo mil hermanos
valientes que la defiendan,
hijos de su misma entraña
aun cuando no los pariera.
¡Júbilo de los esclavos!
En julio rojo la tierra
como un vientre estremecido
recibió la siembra nueva.

Lucía Sánchez Saornil en Mujeres Libres (nº 11, Barcelona, diciembre de
1937), incluido en Mujeres del 27. Antología poética (Editorial Planeta, Barcelona, 2022, ed. de José Luis Ferris).

Otros poemas de Lucía Sánchez Saornil


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Banji", de Li Suo (China, 1986) 2 Oct 5:00 PM (18 days ago)

cenamos en una habitación pequeña
cinco personas alrededor
de una mesa rectangular estilo dinastía Qing
la abuela no cena
pero nos observa
varias generaciones comiendo juntos bajo
la luz de un farol
cumplimos el último ritual del día
aquí, las horas las dicta el sol, cuando sale, cuando se pone
y las tres comidas del día
los enfermos son operados por descuidados bisturís
y quedan enfermos de por vida
el par de ojos hinchados del alcohólico ebrio
que se pasea tres días y desaparece cinco
las ancianas cuidan de sus bastones con Cabeza de Dragón
temen que la madera se haya estropeado y no sea reparable
la muerte aguarda siempre a unos metros del portón
como un ciego que afila su cuchillo, y anuncia
“ya casi está terminado”

Li Suo, incluido en Liberoamérica (10 de abril de 2021, trad. de Isolda Morillo).

Otros poemas de Li Suo
Tártago

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Namastè!", de Juljana Mehmeti (Albania, siglo XX) 1 Oct 5:00 PM (19 days ago)

Soy
una parte del universo infinito
una partícula arrojada a paralelos refractados,
de ese mundo vestido con el color de la luz
y ahogado de nuevo al oscuro recuerdo,
con el sentido de la existencia en los márgenes de la vida
las conciencias provenientes de las palabras no expresadas,
desde la parte interior
de esa visión que me viste de azul,
eternidad
del creador que fusionó cuerpo y alma
con bendiciones de ángeles
hacia las huellas de sangre y el dolor cruzado.

El vuelo ascendiendo a sus propias cenizas
en los cuerpos olvidados de leyendas desaparecidas
consagrado durante el tiempo de enorme agitación,
del mar del norte
buscando ojos que visten el verdor
nuevos espacios
de los límites finales
vagando más allá del mundo
colapso y levantamiento
con diferentes pasos
a la eternidad revivida.

Nuevos tops tocan las alturas
corazón y mente
doblado al templo,
que construye puentes invisibles
la vista hacia el Todopoderoso
y manos juntas rezando
palabras que van con el viento
y regresa con las estaciones,
un fragmento de continuidad
nacido del espíritu del cielo;
Namastè!

Juljana Mehmeti, incluido en Revista Kametsa (2 de julio de 2021, Perú, trad. del inglés de Arben Hoti).

Otros poemas de Juljana Mehmeti


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Pentecostés en el extranjero", de Carlos Martínez Rivas (Nicaragua, 1924-1998) 30 Sep 5:00 PM (20 days ago)

Antaño, en la época de las participaciones,
después del tiempo pascual con sus cincuenta días
bien contados y plenos en su liturgia triunfante
(tal cual se nos presenta hoy bien estudiada y mal vivida)
el domingo siguiente a la luna llena del equinoccio de primavera;

el suceso tenía lugar:

             Sobre el fondo en pan de oro
             la ronda felina de las llamas
             desvaneciéndose renaciendo
             y una nueva forma de persuasión
             en boca de esas gentes.

Lo claro
y lo oscuro. El murado yo voluntarioso con ceño de diamante
y el indefinido murmullo que se resigna fondo,
se conciliaban.

Hoy, el Espíritu Santo ya no es pan común
sino que cada uno oye al del otro, extraño al suyo,
zurear a su lado. Y ante cada rostro
afirmándose la desemejanza de otro rostro.
Y nombres propios.

Tortuosa, sonsacona, la zagala.
Detractor el prójimo rechinando a tu vera.
Difícil cada vez más la poesía. Y ni siquiera
el día bueno: frío, nublado. Sin el menor rastro de fuego.

Pero seguimos esperando. Con fe
no exenta de cinismo esperamos
el día de mañana
para contradecir al de hoy.
A su golpe vacío.

                             Así
los dos compatriotas (E.C. y
C.M.R.) sentados junto a Teresa, con su respectivo
cáliz y su manera peculiar de mirar a la mujer,
brindan en esa dulce reunión
a la áspera salud de ser diferentes.
Fiel cada cual a su distinta lengua roja
a su pentecostés privado
a su fraude provisional.

Porque es verdad que hacemos fraude.
Porque creemos en el Espíritu Santo hacemos fraude.
Porque aun a costa del fraude y de los juegos
de vocablos, continuamos

para perpetuar la amenaza
inventar la necesidad
mantener el peligro en pie

mientras retornan
esos tiempos que el hombre ya ha conocido antes.

                                                   Pentecostés, I950
                  Hotel de Bretagne, rue Cassette, París

Carlos Martínez Rivas, incluido en Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española (1950-2000) (Galaxia Gutenberg Círculo de lectores, Barcelona, 2002, selec. de Eduardo MilánAndrés Sánchez RobaynaBlanca Varela y José Ángel Valente).

Otros poemas de Carlos Martínez Rivas
Los testigos oculares

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "El pez dorado", de Audrey Alexandra Brown (Canadá, 1904-1998) 29 Sep 5:00 PM (21 days ago)

Perezosamente a través de la clara
superficie y el fondo,
rema su vía sin rumbo fijo,
medio dormido,
la pequeña paradoja —tan brillante — tan fría
aunque su carne parece hecha de fuego y de oro.

Alto emperador
emperlado de burbujas
salpicado y verdoso
mundo acuático —
como una antorcha viva, una marca del hirviente oro
pone la onda en el fuego y él permanece frío.

Audrey Alexandra Brown, incluido en Faunética. Antología poética zoológica panamericana y europea  (Instituto Caro y Cuervo, Santa Fe de Bogotá, 1999, selec. de Víctor Manuel Patiño, trad. de Mauro Armiño).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "La ruina", de Hadaa Sendoo (Mongolia, 1961) 28 Sep 5:00 PM (22 days ago)

La ruina
como un mar seco
las nubes rojo granate
de Kublai Khan.

                 Todavía

tu cuerpo siendo mi cuerpo
el azul verdoso de las tejas
la brisa lechosa
con humo azul
evocan el paisaje de nosotros.

Hadaa Sendoo, incluido en En la Masmédula (2025, México, trad. de Mariela Cordero).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Mongolia 27 Sep 10:05 PM (23 days ago)

H
Hadaa Sendoo (Mongolia, 1961)
La ruina

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Poema del día: "Peregrinaje por la rada de Loango", de Jean-Baptiste Tati Loutard (República del Congo, 1938-2009) 27 Sep 5:00 PM (23 days ago)

Hasta aquí he seguido el efluvio de su sangre
De mi sangre.
Olvidado de otras quemaduras contraídas al duro viento
De los días que pasan; me detengo:
La vida me hace daño; no iré más lejos.
El camino -también- se pierde delante de ese poste -recuerdo
De un embarcadero.
Como hace tres siglos en esta rada
El mar cuenta todavía el infinito
Meciendo su péndulo;
Y el espíritu de dios aún planea sobre las aguas,
Sobre ese gran silencio inmóvil
Que picotean las gaviotas de alta mar.
No continuaré el peregrinaje
Por la ruta submarina empedrada de huesos
Hasta la lejana reaparición de Jameston
Entre los campos de muerte florecidos de algodón.
Que la noble África levante cenotafios
Por la paz de todos sus muertos de corazones afligidos
Que vienen a derramar su rencor en la espuma
De las olas.

Jean-Baptiste Tati Loutard en Poémes de la mer (1968), incluido en Diwan africano. Poetas de expresión francesa (Editorial Arte y literatura, La Habana, 1988, selec. y trad. de Rogelio Martínez Furé).

Otros poemas de Jean-Baptiste Tati Loutard
Pincha para ver la lista de poemas incluidos en el blog

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?