Violencia y Control Social View RSS

Bastará un tenue fulgor para iluminar las tinieblas.
Hide details



La Izquierda del Estallido. 29 Aug 2020 5:58 PM (5 years ago)

Por Ariel Zúñiga Núñez


@azetaene
 
A consecuencia del debate del miércoles pasado, muchas y muchos se han acercado para pedirme que desarrolle mi idea sobre la izquierda.
 
Quiero dejar constancia que esta idea se encuentra desarrollada en el libro, de mi autoría, “Civilización y DD.HH”, editado por libros del perro negro en 2013 y liberado para la descarga gratuita el 20 de octubre de 2019.
 
Ese libro lo comencé a escribír al volver del Foro Social Mundial de Porto Alegre. Viajé hasta allá, venciendo grandes contratiempos, para conocer si la izquierda tenía una salida del atolladero en que había sido puesta tras el colapso de la URSS. No encontré una idea que aunara lo que hasta ahora se llama, casi como si fuera algo de lo cual enorgullecerse, a “las izquierdas”. Es más, retorné a Chile con la opinión formada de que dicha dispersión era un lugar muy cómodo para quienes hacen de la política una actividad lúdica, por lo que siempre iba a ser promovida por ese grupo.
 
Antes de viajar creía que la crisis era algo que embargaba sólo a la izquierda nacional, al volver aquilaté lo que enseguida comprendí en Río Grande do Sul: La crisis de la izquierda era total, el próximo ciclo capitalista que haga estallar las contradicciones nos pillará sin una teoría para abordarla.
 
El problema se acentuaba ya que desde nuestra mentalidad colonial sólo una teoría escrita en Europa o los EEUU podía ser tomada en serio; una nacida en la colonia a lo menos debía ser pasar por un proceso de validación académica occidental, debía presentarse como una tesis doctoral de una prestigiosa universidad capitalista o no tendría ninguna oportunidad de proponerse seriamente.
 
Con todo en contra me aboqué a la ardua tarea haciendo mano de mis escasas herramientas filosóficas y de teoría social; me acerqué desde la criminología crítica que era el área que dominaba.
 
Puse en línea el blog "violencia y control", invité a él a escribir a personas a quienes valoraba su trabajo; entendía que la obra debía ser colectiva o no tendría los resultados pretendidos.
 
Sin embargo el llamado no tuvo oídos. Resignado comencé a escribir en el blog mis crónicas, esas que a mediados de los noventa pegaba en las murallas.
 
Desde ellas comenzó a escribirse civilización y DD.HH, el primer borrador estaba listo en 2007; el año antes habíamos sido derrotados, aplastados diría, por el gobierno de Bachelet y su ministra Provoste.
 
Seguíamos en pié, y conservábamos el ininvicto, acumulando derrotas.
 
Con mis apuntes en mano una y otra vez participé de las asambleas, insistí que el problema no era sólo la represión, el soplonaje y la cooptación, sino que nuestra propia definición y organización.
 
Entre tomas, presos, muertos y heridos de gravedad, campañas electorales testimoniales, que aún así concitaban una gran expectación, la izquierda funcionaba como un casting público de líderes para la concertación en el mejor de los casos; del montaje policial y la muerte, natural o civil en el peor.
 
Organicé marchas a favor de los mapuche sin serlo, sin creer serlo; estuve con los anarquistas cuando fueron perseguidos, en los tiempos más rudos, arriesgando la cana como uno más. 
 
Cité a la Violeta Parra, culpé de traidores una y otra vez a aquellos que ordenaban la represión a sangre y fuego en contra del pueblo, que equivocado o no, luchaba.
Estuve con los que luchaban, puntual en cada nueva derrota.
 
Y mientras lo hice siempre dije, una y otra vez, incansablemente, como un disco rayado, que éramos de izquierda, que TODAS Y TODOS PERTENECÍAMOS A UNA SOLA IZQUIERDA, aunque no nos diéramos cuenta, aunque no lo supiéramos. Desde anarquistas a socialdemócratas, todos de izquierda, y en el momento que nos nos diéramos cuenta contra quien era esta lucha, y de qué se trataba, venceríamos, no habría modo de detenernos.
 
Así nos pilló el 2011 sin haber editado el libro, pero estando todo lo dicho en el blog.
 
El “se viene el estallido” que había surgido para apoyar a los anarquistas encanados, se había convertido en el medio de difusión de una teoría.
 
Y fue desde esa teoría que se escribió cada nuevo artículo, que se elaboró cada nueva acción, y cada nueva emisión del programa video radial.
 
Cuando me preguntan sobre esta, “mi teoría”, respondo que es la nuestra.
 
Se escribió para las luchas del futuro, para que fuera útil, para que esclareciera lo que otros se empeñan en oscurecer.
 
Si me piden que desarrolle mi teoría debo advertir que ya está desarrollada, lo que quizá hace falta es expresarla en la menor cantidad de palabras posibles para así difundirla.
 
Tras la petición entiendo que mi libro está plenamente vigente, que los apuntes que expuse hace más de 10 años en el taller del sol, se hacen más comprensibles de lo que eran entonces.
 
Civilización y DD.HH.
 
La izquierda no es otra cosa que el ideario de la ilustración.
 
La composición de este ideario sería lo siguiente:
 
En primer lugar el predominio de la razón.
 
En segundo lugar los valores universalistas y compasivos socráticos y estoicos en su versión laica.
 
De este crisol surge la libertad, la igualdad y la fraternidad.
 
El marxismo constata que los valores de la ilustración son incompatibles con el capitalismo; juzga implacablemente la moral ilustrada como burguesa.
 
El marxismo intenta crear una teoría científica que comprenda a la realidad social y al mismo tiempo deduzca las leyes (leyes científicas) de la transformación de la sociedad. Se propone borrar de la doctrina de izquierda cualquier referencia a la ética y a la moral. La revolución transformará a los hombres y mujeres en libres, iguales y fraternos.
 
El triunfo de las revoluciones socialistas dejó de manifiesto lo persuasivo, vigentes y poderoso que era el programa ilustrado; la revolución francesa era resignificada con la rusa.
 
A finales del siglo XX, habiendo colapsado la URSS, era evidente que la revolución rusa había sido derrotado por ella misma; no fue una guerra nuclear, ni una invasión, lo que desmoronó al gigante rojo. 
 
La socialización de los medios de producción no había terminado con las clases sociales, ello implica una refutación a las ideas marxistas. La dictadura del proletariado no condujo a una sociedad comunista, la igualdad, la libertad y la fraternidad no resultaron ser el punto de llegada.
 
De esa constatación se intenta seguir el camino en reversa, buscando los errores colosales que se cometieron, no con la intención de juzgar a los responsables sino en procura de abordar las nuevas luchas.
 
El error que se cometió en antaño fue olvidar que el problema no es el capitalismo sino que el Estado.
 
La izquierda, compuesta por aquellos humanos que queremos hacer imperar la libertad, la igualdad y la fraternidad, debemos acometer la colosal tarea de desmontar esta infame maquinaria que jerarquiza, dejando a unos con el poder de mando y a otros en la opción de obedecer o padecer.
 
El Estado no es un modo natural de organización, es un artificio, y como tal puede ser sustituirse por una organización igualitaria y fraterna en donde sea posible la igualdad.
 
Este modo particular de organización, históricamente reciente, es una anomalía y además la fuente de todas las críticas que suelen atribuírsele a la humanidad.
 
Ciertos feminismos hablan de patriarcado, pues bien, Estado, Patriarcado y Propiedad Privada son tres dimensiones del mismo asunto. Ello es lo que entendemos por Estado.
 
Producir esta transformación sería una conquista de la humanidad sólo comparable con la Revolución Neolítica; la Revolución que se propone implica la emancipación cabal del ser humano.
 
Contra esta izquierda pugna una derecha que desdeñando a la ciencia y a la razón postula que el capitalismo, u otro modo de organización Estatal, es el único posible. La derecha enarbola la bandera de la tradición, lo que fue debe seguir siendo; la preservación del orden social vale incluso aniquilar a los seres humanos.
 
La izquierda, en cambio, entiende que estamos ante el fin de un modo civilizacional; lo hace porque tiene una comprensión científica del mundo. Tiene la convicción que la crisis ambiental es irresoluble bajo el régimen estatal, que la crisis del capitalismo es tan profunda que sólo el fascismo podría evitar que el sistema actual colapse.
 
Frente a esta constatación científica la izquierda también comprende cual es la salida, la única posible, la total transformación de la humanidad de modo consciente, racional, igualitaria, libre y fraterna.
 
Y es allí donde estriba la mayor diferencia con lo que han propuesto otros autores, no es la ciencia quien nos da las respuestas a lo más importantes, son nuestras convicciones, aquel elemento irracional que nos constituye y nos hace de izquierda: Nosotros creemos en los valores de la ilustración materializados en el catalogo de derechos fundamentales.
 
Los derechos fundamentales no son el corolario de un razonamiento, son aprioris.
Los hemos convenido fraternalmente y deliberado durante centurias.
 
Los derechos humanos son el mínimo irrenunciable y al mismo tiempo el programa de la izquierda.
 
Por otra parte es imposible que los derechos humanos, en nuestra sociedad capitalista y estatal, puedan regir. Ello explica que las violaciones a los DDHH se produzcan una y otra vez.
 
El horizonte de la izquierda es la Emancipación, ella implica una Revolución. No es posible llamarse a sí de izquierda si no pretende la vigencia de la igualdad, la libertad y la fraternidad, desarrollados en los derechos fundamentales.
 
Teniendo lo anterior claro podemos avanzar. Cuando se habla de conquistas populares deben entenderse en relación a esa Emancipación; si hablamos de caminos intermedios debemos preguntarnos si ellos son compatibles con ese programa revolucionario.
 
Los derechos humanos no son normas legales, porque no tienen modo de imponerse, son los valores de la izquierda, su programa mínimo.
 
Es hora que nos reconozcamos en lo anterior, que los que luchamos en cada una de las estaciones anteriores, 1997, 2000, 2001, 2006, 2011, 2019, entendamos que de la UNIDAD depende vencer al Estado, al Capitalismo y al fascismo. Pero no de cualquier unidad, sino de aquella que se desprende de nuestras convicciones, que como he dicho son comunes, y que tienen por finalidad la Revolución Emancipatoria.
 
Aunque usted no lo sepa el Estallido ha sido de izquierda; de la autorganización sin jerarquías de la calle depende esta Revolución Política Chilena. Del triunfo de esta Revolución Política depende la Emancipación de toda la humanidad:
 
“Producción sin posesión,
acción sin imposición,
evolución sin dominación”.
Lao-Tse.
 



Deje su Comentario Acerca del Blog

Tweet

Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Movimiento Revolucionario 18 de Octubre 5 Dec 2019 5:11 PM (5 years ago)

#MR18OCTUBRE

Desde aquí puede descargar el manifiesto del Movimiento Revolucionario 18 de Octubre.




































Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Revolución de Octubre 9 Nov 2019 2:32 PM (5 years ago)

Textos y audios indispensables para entender los últimos acontecimientos. (Actualizado al 15 de Noviembre de 2019)

El Pueblo no ha sido Derrotado. Escrito hace dos años predice los acontecimientos registrados este 2019.

Sobre la ilegitimidad del Gobierno de Piñera: Escrito en 2011 explica porqué debe destituirse a Sebastián Piñera.

El Estado de Sitio de Piñera: Escrito a pocas horas de desatada la represión y masacre de los manifestantes.

La izquierda minoritaria.

El Estallido Temporada 2019: El regreso del estelar de la revolución.

Capítulo 1 A pocas horas de los acontecimientos Youtube

Capítulo 2 Tras las líneas enemigas Youtube

Capítulo 3 Análisis en extenso de los eventos Youtube

Capítulo 4 Operación Trololó Soundcloud

Capítulo 5 La Araña Soundcloud

Otros materiales:

Descuidate, idea Renato Dennis, música Chicharrón Milcao, Mezcla Hijo del Salitre, video Elias Hienam, texto y voz azetaene.

Piñera Culiao Afro Beat, Hijo del Salitre

Pasquín el Estallido organizado por Pepito Chicoma

Carteles Para Imprimir y Pegar por Chile y el Mundo, Por Pepito Chicoma.

Producción de radio Aukán a horas del Estallido Social Open Spotify 

Más artículos de Violencia y Control, para entender el conflicto existente (Nuevo)

El año en que no pasará nada, teoría sobre la izquierda minoritaria, análisis del 2011

El derecho de propiedad, el enemigo oculto.

Sobre la vigencia absoluta del uti possidetis

Sobre el manido asunto del lucro:

La industria de la mala educación:

Mientras Usted Llora la CONFECH se Baja los Pantalones con el Gobierno. Escrito a horas de que la Confech transara con Piñera en 2011

Personajes Infames:

Sebastián Piñera.

Carlos Peña.

Gabriel Boric.

Teodoro Rivera

Táctica:

Sobre el activismo informático.



Especiales agradecimientos a: Famoso Troll, Tarko, Chicoma, Joaquín Bustamante de Radio Aukán y a todos los miembros del Holding Precario.




Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El Estado de Sitio de Sebastián Piñera 21 Oct 2019 3:42 AM (6 years ago)


Por Ariel Zúñiga Núñez.

Me dirijo en palabras breves, precisas, concisas, la apremiante realidad no da para rodeos ni florituras.
Nos están matando.
Peor que eso, están tratando de volcar las cosas a favor de quienes nos masacran haciéndonos pelear entre nosotros.
¿Quienes son ellos?
La patronal chilena y trasnacional, el macrocapital, defendidos en este momento por las Fuerzas Armadas y de Orden.
¿Quienes somos nosotros?
Los que vivimos a medio morir saltando, precarizados, el pueblo, la clase trabajadora, los agricultores desplazados por las forestales, los pequeños comerciantes, los que se la ingenian para sobrevivir.
Quienes también son parte de ese nosotros, aunque no lo queramos ver, aunque la prensa se dedique a tiempo completo a machacarnos lo contrario, son los marginados de la sociedad, los que están más a medio morir que saltando, los que se les han quemado los fusibles, salido la cadena. Los niños del SENAME que fueron arrojados a las fauces de este volcán, los que padecen enfermedades y andan de mendigos, sus familias que intentan contenerlos y alimentarlos.
Sé que muchos piensas en estos momentos que serán devorados por la rabia de la marginalidad, sepan que su frustración está siendo usada como ariete por el macroempresariado para golpearnos a todos, para dejarnos más a medio morir que saltando a todos sin excepción.
Piñera ya no es el presidente, abandonó sus deberes y obligaciones, el viernes a mediodía abandonó Santiago al caos, entre medio la patronal y la milicada le apretó las clavijas, hoy lo tienen de títere en la Moneda. Un grupo ínfimo de la población votó por Piñera pero nadie, absolutamente nadie, votó por la patronal o por la milicada.
Hoy el presidente de la república nos declara la guerra, a nosotros, al pueblo, a quienes él juró defender y garantizar sus derechos.
En las calles nos matan como ratas, no existe prensa cubriendo el exterminio, ni nacional ni extranjera. En pocas horas el estado de sitio, de facto, se instaló en todo el país.
No nos debe sorprender que dentro de poco se ataque a quienes disentimos, que se instale la censura y la ejecución sumaria de los que no callamos o no seguimos la linea trazada.
Que nos arrojen a sus perros quiltros, aquellos que no calificaron para ser amaestrados en las perreras en donde ceban a los guardianes del macrocapital trasnacional, y hoy campean como grupos paramilitares sin ninguna contención.
En casos como este cualquier comunicación y acción debe ejecutarse como si fuese la última.
Estimado lector, deben agotarse los mecanismos institucionales, exíjale a sus senadores y diputados la destitución inmediata de Sebastián Piñera, denuncie sus crímenes en los tribunales competentes: Me refiero a la Corte Penal Internacional, se están ejecutando crímenes de lesa humanidad y esto recién comienza.
No pierda ni un segundo más, esto es urgente e importante.
Si usted recién se está incorporando a esta discusión aprovecho de informarle que no existe ningún grupo, ni organizado ni desorganizado, distinto a los que ya conocemos realizando acciones de sabotaje a la infraestructura esencial del país. Lo que ha ocurrido el viernes es el desate del caos, corolario de una seguidilla de acciones estúpidas puestas en marcha por un gobierno incompetente, el que en pocas horas ha abandonado la Constitución y ha demostrado su vocación genocida.
Declarar que existen tales grupos es la antesala de un exterminio desatado. No olvidemos que ya se está ejecutando extrajudicialmente en las calles de nuestro país.
Los únicos grupos armados que están operando y sembrando el caos son los dirigidos o tolerados por el macrocapital, me refiero a las fuerzas armadas y de orden, a la PDI a gendarmería, a los aparatos de inteligencia dictatorial que nunca fueron desmantelados, a las bandas fascistas que se están reagrupando como grupos paramilitares y a los narcotraficantes que son amigos y socios de todos ellos.

Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Venezuela. 29 Jan 2019 3:59 PM (6 years ago)

¿Alguien quiere pensar en los derechos humanos?

Por Ariel Zúñiga Núñez (@azetaene)

La Venecia Caribeña, por desgracia petrolera, está sufriendo el asedio de las potencias que otrora destruyeron Iraq y Libia. Idénticas apetencias, distintas locaciones.
Las justificaciones se copian y pegan, marcan la pauta noticiosa, condicionan la discusión. Los datos, las evidencias, de pronto son suprimidas por las “sensaciones”.
En la testera se ubican con el ceño fruncido los injerencistas-halcones para “debatir” sobre las sensaciones con los injerencistas moderados. Tras el telón los incumbentes cuentan las horas para recibir sus billetes o sus sumarias ejecuciones.
Tras los primeros bombardeos a Iraq en la primera cruzada humanitaria, antes de terminar el siglo pasado, lo que quedó en ruinas fue aquello que llamamos comunidad internacional. Después de que acribillaran a Gadafi en una alcantarilla, de este modo liberarse los acreedores del dinero que le debían y apropiarse de las ingentes riquezas de Libia, esas ruinas colapsaron. La comunidad internacional es hoy una montaña de escombros y cenizas.
Aún así gritó, con su voz cada vez más afónica, que Venezuela tiene la razón, que EE.UU deberá guardarse su plan de invasión, calmar su sed petrolera exprimiendo a los que ya son sus colonias.
Pero Venezuela no sólo debe lidiar con el gigante decadente del norte, en su frontera sur Brasil está siendo gobernada por un desquiciado. Un orate que proclamó que haría caer al gobierno legítimo de Nicolás Maduro en su discurso de asunción del mando. Eso es una declaración de guerra, una intromisión criminal, la comunidad internacional hizo oídos sordos.
Como si el fascismo, los gobernantes imbéciles y deschavetados, la codicia, el instinto de supervivencia de las potencias decadentes, no fueras asuntos urgentes e importantes, además hay que hacerse cargo de todos los pajarones* atormentados con las desgracias sentimentales que cuentan de Venezuela. Como si quienes pretenden invadirla y saquearla tuvieran el afán de mitigar esos males.
Males reales, los menos, provocados por los invasores muchos de ellos, e inventados los más.
Que Venezuela ha provocado una tragedia migratoria, una crisis humanitaria. Primera vez en su historia que los venezolanos deben migrar, cuánto cobijaron a los nuestros. Cómo podría llamarse tragedia el tener que recibir a nuestros hermanos.
“Que millones han debido abandonar su país”. Les recuerdo que aún en Argentina viven quinientos mil chilenos que se arrancaron de Pinochet. Chile tenía diez millones de habitantes y huyó un millón y medio, dígame ¿Cuantos millones de venezolanos debieran migrar para alcanzar nuestro infame récord? ¿Cuantos millones de colombianos han debido fugarse? ¿Cuantos brasileños lo están haciendo? ¿Qué ocurrió con los hondureños y guatemaltecos que huyen en caravana de sus países? ¿Se le olvidó aquello que pasó hace cinco minutos? Es más, sigue ocurriendo.
Lo que no se puede concebir es cual es la lógica en la afirmación de que un pueblo que pasa por una tragedia deba ser condenado con una invasión.
“Que el gobierno de Nicolás Maduro es ilegítimo” ¿Cual es la base de esa afirmación? Les respondo de inmediato con lo más simple, los gobiernos no son legítimos o ilegítimos dependiendo si nos gusten o no, si nos parezca flaite**, o nos desagrade su timbre de voz. La legitimidad se obtiene de distintos modos, una de ellas es la democrática. Las Naciones Unidas no proclama un sólo tipo de gobierno legítimo. De hecho la ONU respeta incluso la autonomía de las tiranías.
Despejando ese asunto de cultura general, un odioso tópico para wikipedia, que la ignorancia común obliga a mencionar, digamos que Nicolás Maduro no es un tirano, su gobierno no es una tiranía. Es más, es una república constitucional y democrática.
Respecto a la legitimidad del gobernante esta ha sido dada por los propios opositores al participar de los distintas elecciones en donde se ha demostrado que el actual presidente cuenta con la aprobación de la mayoría absoluta de los venezolanos.
Entonces cuando usted diga que “Maduro no representa al pueblo Venezolano” le pido que se demore un poco más y diga lo que está ajustado a los hechos, que “Maduro no representa a una minoría de venezolanos”. Si usted asume la posición del opositor radical como suya, tenga presente que no es un demócrata, es un faccioso, una persona que intenta quebrar un sistema político para imponer la voluntad de una minoría de ciudadanos.
Si aún no entiende de qué versa el asunto le pediré que hable con los opositores radicales a Piñera, de esos que dirían “él no es mi presidente”. Ahora imagine que ese grupo, numeroso pero minoritario, pretendiera quebrar el sistema político chileno. Podría valerse de muchas excusas, de la ilegitimidad de los derechos de agua y pesca, de las sistemáticas violaciones a los DD.HH en contra de los menores de edad y mapuches. Su postura podría ser razonable pero en ningún caso legítima, es más, la buenas razones usadas de mala fé se tornan en ilegítimas. Una guerra contra un gobierno constitucional emprendida por una minoría no hace si no legitimar aquello que se quiere derrocar.
Usted que anda pregonando que Maduro es Pinochet demórese un poquito y contraste la información disponible. Pinochet perdió por paliza el único proceso eleccionario al que se sometió habiendo expulsado del país al diez por ciento, torturado a otro diez por ciento y habiendo masacrado a más de tres mil opositores. Algo no me cuadra, usted se dice inteligente, empero realiza esas comparaciones.
Usted me dice que la represión de las protestas hace ilegítimo a un gobierno ¿Recuerda el 2001-2002 de Lagos? ¿El 2006 de Bachelet? ¿El 2011-2012 de Piñera? Cien detenidos en Santiago como si nada, cientos de heridos por cada jornada. Olvidó los primeros años de nuestro “retorno a la democracia”, un promedio de 30 muertos por cada once de septiembre, hasta cuando ganó Colo Colo la libertadores murieron como 40 personas.
Me parece estar hablando con un prototipo de inteligencia artificial, que hasta nuevo aviso es más artificial que inteligente. Honestamente no puedo entender sus afirmaciones. Menos puedo hacerlo cuando sus argumentos ocultan que tras lo humanitario se esconde los fascistas y criminales de EE.UU, Israel, Inglaterra, Francia, Colombia y Brasil. Y eso usted lo sabe.
El derecho a la autonomía de los pueblos es el fundamento del derecho internacional, lo contrario al derecho es la fuerza. Venezuela es autónoma, si a usted lo ofende la autonomía es de aquellos que quiere librar a ese valeroso pueblo a los lobos, olvidando que usted también es potencial carne para las hienas.
No existe en el derecho internacional ninguna institución, norma o argumento que permita la destrucción de un Estado miembro de la comunidad internacional. Si tanto se preocupa por los derechos humanos recuerde que la guerra es la mayor de todas las violaciones a los derechos fundamentales, el principio y la causa de todos los tratos crueles inhumanos y degradantes.
Los derechos humanos no se defienden en abstracto, no se sostienen en un mundo perfecto en que se puede optar entre el bien y el mal. Esta es la vida real, el mundo real, con sus buitres sedientos de sangre y petroleo sobrevolando a su agónica presa. Usted no defiende a los opositores venezolanos, usted defiende los intereses de una minoría transnacional, esa misma que le roba el cobre sin que usted reclame. Usted está defendiendo que se sostenga la tendencia, que se marche a paso firme hacia el precipicio.
Por favor no me hable de derechos humanos, no ensucie tan prodigiosa construcción, usted quiere la guerra porque está profundamente aburrido. Por favor, reconózcalo.

* Chilenismo, sinónimo de distraído, crédulo, ingenuo. 
** Chilenismo, sinónimo de persona de origen humilde, marginal, con escasa educación formal y o malos modales. Término clasista que usan personas pobres para designar a otras también pobres.


Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Debido Proceso a la Chilena 19 Nov 2018 9:37 AM (6 years ago)

Una guerra sucia lo corrompe todo.




Por Ariel Zúñiga Núñez

Noviembre ha sido un mes cargado de eventos noticiosos que han dejado en exposición la debacle argumental de una elite que abusa del micrófono, las cámaras y los estrados. Vamos por partes:
En este mes que aún no termina Francia concedió el asilo diplomático a Ricardo Palma Salamanca, ex miliciano del Frente Patriótico Manuel Rodriguez y del FPMR Autónomo, condenado por el homicidio de Jaime Guzmán; Méjico negó la extradición del “comandante Emilio” por estar el delito prescrito; el Estado de Chipre negó la extradición del multimillonario estafador Alberto Chang; Kevin Garrido fue asesinado en la cárcel estando bajo custodia del Estado Chileno y aún bajo prisión preventiva; Luis Gómez Guitterman, interrumpe una ceremonia Mapuche celebrada en una playa pública e intenta asesinar a quienes la celebran, el intendente Luis Mayol lo defiende a brazo partido por los medios; tres días después un pelotón militar acribilla a un comunero Mapuche que araba su campo, un menor de edad sobreviviente es torturado y luego se le imputan delitos inexistentes; el intendente Luis Mayol acusa a las víctimas de delitos que hasta ahora no se puede acreditar su existencia, justificando la acción de las policías en un procedimiento iniciado hace horas y a varios kilómetros del lugar del asesinato. Piñera, mediante tuiter, respalda a Carabineros y fustiga a quienes dudan de sus procedimientos, lo propio hace el vicepresidente Andrés Chadwick y la vocera de gobierno Cecilia Pérez. Esta última llega aún más lejos con sus afirmaciones luego de visitar Temuco y los cuarteles del destacamento militar desplegado en la zona.
Piñera en sus exaltados tuiteos exige la designación de un fiscal especial que investigue lo ocurrido, tal exigencia carece de fundamento legal y constitucional, es más, vulnera expresamente los artículos 6, 7, 32 y 83 de la Constitución Política del Estado.
El ministerio público, a las pocas horas de ocurridos los hechos, le resta credibilidad a la versión oficial y omite referirse al inconstitucional llamado del Presidente Piñera ¿De qué manera lo hace? A primera hora del jueves 15 de noviembre anuncia que ha designado a dos fiscales con dedicación exclusiva, uno para el “supuesto robo” que motivó la acción de un ejercito desplegado en la zona; el otro para investigar el asesinato de Camilo Catrillanca.
Dejemos constancia que sólo hecho que se encuentre un ejército desplegado en la zona, con armamento de guerra, sin existir guerra, realizando acciones de manera autónoma, sin la dirección del ministerio público quien es el órgano que dirige las acciones policiales, es un atentado a las bases de nuestra institucionalidad, “la mayor violación de los derechos humanos es la guerra” diría el Jurista Camilo Zolo, y el peor crimen de guerra es hacerla sin declararla. La mera existencia del comando Jungla atenta contra los convenios de Ginebra y los estatutos de Roma, amen de todas las normas esenciales sobre derechos humanos. NO ES UNA POLICÍA, su función no se corresponde con la de investigar la existencia de delitos y controlar el orden público, sino que pretende la ocupación territorial, el desplazamiento de civiles y el exterminio. No sabemos si es financiada en su totalidad por el Estado, quedan serias dudas que estemos ante una organización paramilitar financiada por el grupo Matte, Angelini y Carey, quienes son los que controlan la explotación forestal chilena.
El ministerio público separó la investigación y con ello dejó establecido una verdad jurídica, que la existencia del robo, si es que se llega a comprobar su existencia, NO TIENE NINGUNA RELACIÓN CON EL ASESINATO DE CATRILLANCA. Eso ya estaba establecido por el órgano competente a las pocas horas de asesinado el comunero.

Sin embargo el fiscal que investigaba el supuesto robo de todos modos imputó el delito no relacionado al único testigo, a un menor sobreviviente que además había sido torturado. Este fiscal quiso imputar el delito de receptación de vehículos AL ÚNICO TESTIGO DEL ASESINATO.
Lo más grave de dicha situación es que NO EXISTÍAN NI LOS VEHÍCULOS, NI LAS VÍCTIMAS NI EL ROBO. Eso quedó acreditado luego de la audiencia celebrada 24 horas después del asesinato.
Mención aparte para la jueza de Garantía de Ercilla que se hizo presente en el lugar de la detención del menor de edad a instancias del INDH, la defensora de la niñez y abogados defensores de DDHH; ella también se apersonó en lugar de los hechos por lo tanto la inexistencia de los vehículos y del robo es algo que quedó constatado más allá de toda duda. La jueza de Garantía tuvo un rol activo, no se limitó a dirigir la audiencia, la inexistencia del robo no es una mera leguleyada causada por no entregar algún documento timbrado y sellado, es un hecho corroborado.
El viernes el gobierno trató de moderar su versión oficial, cuestión muy difícil ya que el jueves la vocera Cecilia Pérez ahondó en la herida viajando a Temuco y realizando todo tipo de declaraciones imprudentes y que carecían de respaldo factual. Por su parte Mayol, se dio una voltereta en el aire, afirmando lo contrario a lo que había dicho el miércoles y terminando la rueda de prensa con un patronal “no renunciaré porque cuento con la confianza del presidente”.
La prensa tenía todos los antecedentes la noche del miércoles sin embargo optó por mentir, maquinar y montar. Daniel Matamala viajó a la zona, apostando a su credibilidad. Dejó la tranquilidad de Ñuñoa, y Chicago, y apenas llegó se encontró con un vehículo quemado que transmitió en vivo y en directo. Luego entrevistó a una testigo sin rostro, protagonista de un ROBO QUE NO OCURRIÓ.
Luis Mayol el domingo 11 de noviembre, luego del intento de homicidio perpetrado por Luis Gómez Guitterman declaró “yo soy abogado, no me referiré a un hecho que está siendo investigado por los tribunales, pero le puedo asegurar que el señor (Gomez) Guitterman es un honesto empresario turístico que cuenta con derecho a portar armas y es dueño de esa playa”. Mayol fue el ministro de agricultura del primer gobierno de Piñera, antes fue candidato, perdió, a senador por la región de O'higgins. Como abogado debería saber que las investigaciones no las efectúan los tribunales sino que el ministerio público, y si pretende respetar la separación de poderes (y los artículos 6 y 7 de la constitución política) no puede opinar sobre asuntos radicados ni en el ministerio público ni en los tribunales. La prensa desplegada en dicha infame entrevista a Mayol fue incapaz de corregir al “abogado” y devolverle, “señor, usted dice que no puede hablar y lo está haciendo, pero cuando habla se limita a defender al imputado y con ello desmerece la versión de las víctimas.” Ningún periodista lo hizo, nadie se lo recriminó. Para la galería de la infamia está la declaración de la Armada de Chile que descartó que el Gomez Guitterman, a quien Mayol llamó sólo por su apellido materno, tuviera un derecho de concesión sobre esa playa pública por lo que el ministerio público debiera formalizarlo por intento de homicidio, porte ilegal de armas e interrupción de ceremonia sagrada (delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la república).
Mientras esta comedia negra sigue contándose ha quedado eclipsado el hecho de que aún el tribunal Francés competente no se pronuncia sobre la extradición del Ricardo Palma Salamanca. Piñera ha reaccionado de los modos más inapropiados y ante las autoridades incompetentes de este país para intentar revocar el asilo político que ya está concedido. De todos modos el tribunal Francés podría dictaminar que se da lugar a la extradición, lo que ocurre es que al ser asilado tal resolución no tendría efecto alguno. Lo vergonzoso del asunto es que estando así las cosas el tribunal Francés, junto con desestimar la extradición del asilado Palma Salamanca por las razones que ya se dieron en Mejico en el caso de Emilio (no se puede acreditar cuando salieron de Chile por lo que no se pueden contar el año por cada dos de prescripción que convenientemente computó la justicia chilena en su requerimiento internacional), sino que además podría señalar que Chile no cumple con el debido proceso ya que un importante imputado por un caso de connotación pública fue asesinado mientras estaba custodiado por el Estado (Kevin Garrido) y además existe una guerra sucia desatada en la Araucanía que cobra muertos y a los cuales el ministerio público ni el poder judicial se encuentran inmunes a su espiral de corrupción.

Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La Profanación de la Ciudad. 17 Feb 2018 7:16 PM (7 years ago)


Por Ariel Zúñiga Núñez ( @azetaene )


La delimitación de un adentro y un afuera, la ordenación de esa interioridad, el desplazamiento de lo ajeno hasta que sea posible su internalización, son cuestiones propias de todo organismo y también de toda civilización.
Para los antiguos grecolatinos ellos habitaban un espacio sagrado, la civitas o polis, mientras que afuera campeaba la barbaridad. El término bárbaro fue legado por los mesopotámicos, con él se designaba a quienes habitaban fuera del muro de las ciudades.
Tanto para nuestros antepasados grecolatinos como para sus ancestros, no existían continuos políticos ininterrumpidos, aquello que desde nuestra insoportable modernidad denominamos territorios. Es frecuente encontrar mapas políticos y administrativos de la antigua roma, apócrifos por la omisión de una referencia sobre esto en su glosa. El poder no se ejercía del modo en que hoy concebimos, existían islas dentro del imperio, zonas francas, liberadas, pueblos sin leyes. Esto también ocurre con nuestras favelas, con la legua emergencia; la diferencia sustantiva es que un imperio antiguo consistía en una agrupación entre ciudades, ellos eran los espacios civilizados. Flotaban estos átomos de civilización en un caldo de barbaridad. Las fronteras, por lo tanto, no se encontraban en aquellos límites cartográficos sino que en los planos arquitectónicos de cada una de las ciudades.
Profanación.
La explanada del parque O'higgins fue pavimentada por Salvador Allende, desde entonces en ella desfilan los militares.
La ciudad de París, hasta mediados del siglo XIX era un entramado caótico de callejones medievales cortados por el Sena.
El Rubicón, a varios kilómetros al norte de Roma, marcaba un límite inexpugnable.
En nuestros tiempos los militares no pueden vestir uniformes dentro de las ciudades salvo para actividades protocolares; está estrictamente prohibido que los regimientos se instalen dentro del muro de las mismas.
Esto rige casi todo el planeta, una de las excepciones la constituye Chile.
En la antigüedad los forasteros debían dejar sus armas en la puerta de las ciudades, del mismo modo en que tenían que quitarse el sombrero, o el calzado, al ingresar a un hogar.
En aquellos tiempos antiguos, de sofisticada medicina, sólo los esclavos podían ejercerla.
La comuna de París le enseñó a los poderosos que el trazado espontáneo de las ciudades podía conspirar contra el poder cuando sus propios habitantes se rebelaran contra la autoridad. Hubo que construir grandes alamedas para que por ellas marcharan los militares y cargaran contra las barricadas de los ciudadanos.
Este modo de trazar las ciudades hoy nos parece natural, amplias avenidas parecieran ser inseparables de la civilización.
Amplios espacios que simbolizan la profanación de las ciudades.
La sangre.
Alejandro Magno quemó la ciudad conquistada en el climax de una juerga; durante la resaca ejecutó a aquellos que mencionaron que tal colosal profanación debía ser purgada. Alejandro no fue maldecido, simplemente todos entendieron que había una diferencia sustantiva entre derrotar una ciudad, asesinar a sus habitantes, violar a sus sobrevivientes, esclavizarlos, que mancillar la honra de sus antepasados. Él mismo se maldijo.
Nadie le habló de culpas a Alejandro, esas palabras mágicas de hoy no existían.
Bastó una mirada o rehuirla, el silencio, para manifestar lo obvio. Existen mínimos de dignidad que deben respetarse incluso a los derrotados.
Hoy se nos habla de esos hechos como un simple asunto burocrático y teológico, Alejandro habría profanado templos, había ofendido por lo tanto a los dioses. Este modo burdamente moderno de relatar el pasado es propio de aquellos que no entienden que una casa es un templo, y que los dioses no son más que modos de personificar aquello que en sí es sagrado. La ciudad como un conjunto de hogares es un magno templo que concentra lo sagrado de cada uno de los hogares allí asentados, sólo un bárbaro, como un Atila o Gengis Kan puede permitirse usarla como un campo de batalla.
Se podrá saquear, pero de modo respetuoso.
La transgresión de Alejandro llegó a nuestros días pero no como una tragedia griega, sino como un hecho histórico. Es tal su entidad que consigue eclipsar la suma de sus proezas bélicas, sólo se puede comparar con la destrucción de Akkad (Babilonia) en manos de una coalición de Hititas y Egipcios o “Carthago delenda est”. En ambos casos se trató de una retaliación; deliberadamente se optó por la profanación de modo de sentar un precedente. La orden fue “que no quede piedra sobre piedra”. En Babilonía soltaron caballos cimarrones para que corrieran sobre el suelo en que antes hubo una ciudad, y trasladaron toneladas de sal que fue esparcida sobre ella “para que jamás crezca hierba” en lo que fuera la gallarda ciudad maldita.
Roma tuvo que justificar su operación de aniquilación en un plano teológico, y dar una solución para ello. Empero no consiguieron purgarlo. No bastaba la imperiosa necesidad política y económica como en nuestros días.
Tan equivocados no estaban para importurnarse con tamañas precauciones. Un bárbaro, el líder de los Vándalos, que huía de la persecución romana cruzó las columnas de hércules y se asentó en las ruinas de Cártago cuatro siglos después de haber sido profanada. La maldición se volvió contra Roma, de ese puerto zarpó la nave de Genserico que le asestó el golpe de gracia al Imperio, Roma cayó y el vándalo se instaló en sus ruinas como el emperador de los despojos.
Derramar la sangre en la ciudad no es un asunto trivial ni gratuito, no lo es en la ajena menos lo será en la propia. Sólo los esclavos podían ser médicos, existía un riguroso celibato durante la menstruación.
Desde nuestra modernidad diríamos que la violencia de antaño era estructural, que los padres torturaban a sus esclavos y a sus hijos los trataban del mismo modo.
Todo ello en parte es cierto pero debe admitirse que dicha historia se cuenta con afanes propagandísticos más que pedagógicos, de acotar aquello que denominamos “barbarie” a la antigüedad clásica, a los sacrificios aztecas, mayas y mochicas, a la sagrada inquisición española.
Dentro de la ciudad no podía derramarse sangre de los ciudadanos, ninguno podía mancharse las manos con ella, menos dentro de la ciudad. Los esclavos podían torturarse en lugares destinados para ello, hacerlo de cualquier manera y en cualquier parte “ofendería a nuestros dioses”, diría el personaje literario moderno tipo. Esto va más allá de un asunto burocrático teológico: Se profana el templo, se atenta contra lo sagrado. Tal profanación requerirá de un rito de expiación proporcional a la falta cometida, como aquel que debió realizar Alejandro y así habría evitado morir de Malaria dentro de las ruinas de la ciudad que profanó junto a sus cómplices varios años antes.
Maldito Alejandro y toda su descendencia. Maleficios sin expiar que fantasmagóricamente habitan este mundo, permanecen en las ciudades mientras no se expíe y esto vuelva a ser un templo.
Rubicón:
Cruzar el Rubicón para las legiones romanas era un desafío. La interpretación usual nos enseña que el poder de la ciudad residía en la república y que el ejército se tenía para lidiar con la barbaridad.
El soldado era, por lo tanto, junto con el médico, el sacerdote, un ente mediador. Alguien que constantemente debía expiar por medio de rituales la sangre con la que había sido tocado.
La guerra hace buenos guerreros y malos ciudadanos. Estos ciudadanos son aún peores cuando son reincorporados a la ciudad sin haber purgado su mácula, la que persevera hasta la expiación.
El Rubicón marcaba un límite sagrado, los soldados debían respetarlo o la ciudad sería ofendida. La sangre que portan esos guerreros traspasaría con ellos los muros de las ciudades.
El honor que hoy atribuimos a los militares es bastante extravagante, en la antigüedad la gloria se reservaba para la batalla y luego se entendía que para obtenerla hubo que dialogar con la barbaridad en el lenguaje de la bestia. El soldado debía despojarse de su uniforme y su espada, y su cuerpo debía ser santificado, de lo contrario nada impediría el respeto de las demás leyes, la ciudad no es un lugar para asesinos.
El ejército cruzando el Rubicón no es un mero asunto político burocrático, una amenaza a la autoridad civil, es un desafío a lo sagrado, un atentado que debe expiarse en caso de cometerse.
La explanada del parque O'higgins.
Cien mil metros cuadrados de hormigón esparcidos a paladas por los obreros de la unidad popular. En dicho pavimento, curado al aire espeso de septiembre, resuenan las botas al paso de ganso, mientras la sangre ennegrecida hiede. No hay sustancia, ni el insecticida más moderno, que contenga a las moscas, que evite que los cuervos orbiten sobre los tejidos humanos esparcidos en esos uniformes. Y no hay textil capaz de contener a esa sangre, que evite que toque los cuerpos de esos soldados y sus cómplices, ella penetró más allá de sus galones y atuendos marciales.
Los cuerpos esparcidos en la ciudad, desmembrados a corvos en borracheras mientras incendiaban templos que no construyeron. Homenajes iletrados a Alejandro y sus bacanales sodomitas, pero carentes de su gloria. Atrocidades constitutivas, constitucionales, que perseveran y se reproducen más allá de la pestilencia. Cuerpos que reflotan con rieles a cuestas y maldicen una y otra vez a los gobernantes de las ciudades profanadas en donde todo sigue siendo sagrado: Un templo no deja de serlo por la acción de un maldito.
Lo atroz no es un trauma que se herede, un patrimonio que se incorpore a las cuentas de cada familia, la sangre sigue ofendiendo la santidad esencial de las ciudades mientras ella no se purgue. Mientras pensemos en modos de resolución que no ataquen lo principal esos muertos reflotarán, se desataran de los alambres de púa con que fueron maniatados, irán directo hacia nuestros cuellos para ahorcarnos.



Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El Pueblo no ha sido Derrotado. 18 Dec 2017 10:43 AM (7 years ago)



El hundimiento de la concertación y el frente amplio.
Por Ariel Zúñiga


A pocas horas del triunfo aplastante de Sebastián Piñera contra una coalición conformada por la concertación, el partido comunista y el naciente frente amplio, se hace imperativo explicar cómo fue posible que el candidato de la derecha más dura derrotara a los estudiantes que casi lo hacen perder el 2011. Al menos eso pareciera desde el extranjero o desde los sectores que se mantuvieron cerca de las luchas. Es bueno explicar que el 2011 no fue una lucha de estudiantes versus Piñera sino que significó una revolución cultural, la que se gestó en la calle, a espaldas de las universidades. Los grupos universitarios que dieron origen al frente amplio (SURDA – NAU) autónomos, movimiento autonomista y revolución democrática no fueron los actores determinantes del 2011 sino los encargados de organizar y amplificar la derrota tiempo después. En las elecciones pasadas no se enfrentaron los adversarios políticos del 2011 sino que las dos coaliciones políticas históricas contra una nueva, que en parte es heredera de esas luchas. Sin embargo el frente amplio no es el sujeto político que tuvo en las cuerdas a Piñera en 2011. El pueblo organizado, ese que luchó y lucha en la calle, no ha sido derrotado ni políticamente ni electoralmente. De todos modos se debe resaltar que parte del caudal electoral potencial que tiene el sujeto revolucionario surgido en el 2011 jugó un rol electoral importantísimo.

Nada es más útil que una buena teoría, sin embargo dicha utilidad no necesariamente se presta en pos de los que pretendía servir el teórico. Eso en tanto se trate de grandes teorías; cuando estamos frente análisis aventurados, a lo más puede ser útil el tejido superficial de las mismas: su retórica, sus énfasis, su palabrería.
Sin embargo, en algunas oportunidades, un análisis aventurado puede servir de advertencia, de espejismo, de insumo para una emboscada. La crucial diferencia con una buena teoría no radica en su inutilidad, sino que en lo azaroso que puede resultar ceñirse a un análisis aventurado. Para quienes tienen el poder es muy sencillo hacer de una mala teoría que se ha popularizado el fundamento de las nuevas políticas de terror y explotación, esto porque con su dinero pueden corromper el azar y llevar las cosas a su favor. Visto desde ellos, desde su ideología productivista, una mala teoría puede resultar de mucha utilidad.
Un análisis aventurado puede servirse en un plato biselado de oro, como una gran teoría puede estar envuelto en papel roneo en el carrito de completos de la esquina.
Sí, carrito de completos, no foodtruck ni hotdog, una buena teoría está en una cuneta meciéndose en el concho de una cerveza no artesanal.
Las buenas teorías que antes surgían en los cafés, hoy se exponen en las redes sociales. Pero nacen en el tormento cotidiano de la injusticia, del abuso, de la explotación.
En los carros de completos, papas fritas y sopaipillas, también surgen análisis aventurados, sobre fútbol, delincuencia, corrupción, espectáculo, política electoral, pero siempre hay un curao odioso que logra hacerse de la peor parte del falaz argumento y arrojárselo a la cara al que lo profirió. Hay cosas que se pueden decir en la fila del pan, pero en un carro completero a las cuatro de la mañana no se puede exponer cualquier tesis. Es el pueblo adolorido quien replica, haciendo aspavientos de su marginalidad y pobreza.
Lejos de los carritos, los análisis aventurados campean en los seminarios académico-empresariales, llegan pronto a los oídos de los periodistas que los difunden en sitios seguros, lejos del odioso escrutinio popular. Allí compiten con otras teorías aventuradas, se fusionan con las directrices del macroempresariado, de pronto tenemos un término nuevo que debemos incorporar al glosario del neolenguaje, o un cuerpo “teórico” completo y suficiente, algo que se presenta como un taladro alemán hecho en China, y de pronto subordina la discusión pública televisiva, radial y editorial.
Así ocurrió hace seis años con el derrumbe del modelo.
Teoría cortesana.
La derecha suele producir teorías lamentables. Para un derechista su interés, y lívido, está puesto en el dinero. Una teoría es demandante, requiere de observación silenciosa, creatividad, ideación recurrente, palabras que asaltan el día y la noche, durmiendo o insomne. La teoría es la mayor manifestación de la inconformidad que se tiene con lo establecido. El ciudadano de derecha suele encontrarse a resguardo de las condicionantes que suelen arrojar a los marginados al abismo de la teorización.
La teoría debe ser novedosa, no por el dictado de algún manual de metodología sino que por un asunto práctico tan banal que resulta invisible: Ya que la teoría es una manifestación de una profunda inconformidad, si alguien más ha resuelto teóricamente el problema la mera lectura de su trabajo nos servirá para lidiar con esa incomodidad. Si la teoría es insuficiente la podemos complementar, ampliar, adaptar a la realidad nacional, traducir, comentar, confrontar o elaborar otra ¿Para qué tomarse la molestia de hacer una copia?
Ese trabajo innecesario de copiar y pegar, lo que antaño se decía glosar, de ningún modo podría satisfacer a un espíritu inquieto. Sin embargo el hombre del capital no es uno de espíritu libre, menos inquieto. Es un juglar de la tiranía disputándose un sitio abrigado en la corte.
El teórico cortesano carece de las ansías de comprender para cambiar, sólo pretende cambiar su situación personal transfiriendo un conjunto de conocimientos, suyos o ajenos, y transfiriéndolos en el mercado como cosa propia al mayor precio de venta posible.
La utilidad del derrumbe del modelo para Piñera.
Nunca sabremos, esto lo afirmo porque dudo que los actores estén en condiciones de confesar tales hechos, si la teoría, o análisis aventurado, llamado “el derrumbe del modelo” fue mandado a redactar de ese modo ex profeso, si se le dieron ciertas directrices al autor o si simplemente se trata de una de las comedias de equivocaciones más intrincadas que nos haya brindado la historia.
Corría el 2011 y el gobierno de Piñera no hallaba modo de controlar una crisis que tenía desfilando un millón de personas por la Alameda. Las protestas masivas comenzaron antes que éste cumpliera un año en el poder. A Lagos y Bachelet le había tocado lidiar con explosiones similares, las de 2000 y 2001, y la de 2006 que casi tumba su gobierno. Desde la derecha se recomendaba mano dura y así lo expresaban sus voceros sin ambages desde las innumerables tribunas del capital.
En el 2011 la mano dura no contenía las protestas, era necesaria una tecnología más sofisticada para contenerla. La crisis de Piñera se agravaba, ninguno de los remedios del pasado servía. La concertación aún no se recuperaba del estado de shock en que se encontraba sumida luego de la derrota de Eduardo Frei así que no era útil para contener los desmanes. La debilidad del gobierno, y su evidente antagonismo con los manifestantes, sirvió de aliciente y en unas pocas semanas el conflicto escaló desde una ola de protestas nacionales a una revolución cultural.
El capital se encontraba maniatado, Piñera había asumido el poder creyendo que su ingreso a la Moneda contaba con la legitimidad dada por el triunfo cultural previo del pinochetismo, en menos de un año ni resucitando a Jaime Guzmán se salvaban.
El gobierno estaba a merced de los manifestantes, para el mes de julio lo único que evitó que el gobierno cayera fue la omisión de los sublevados. Fue una mezcla entre la ignorancia política, consecuencia de los procesos de despolitización pinochetistas y pospinochetistas, y de la ideología que portaba la generación que estalló: Zapatista, cambiar el mundo sin tomar el poder, altermundista, socialdemócrata y pacifista, Seattle, Attacc, Porto Alegre. A eso hay que sumarles el corralito, Buenos Aires, piqueteros, empresas autogestionadas. Un corpus de ideas que habían aflorado en las protestas contra la APEC, en los mochilazos de 2000-2001, y como ensayo final en el 2006. Todo eso conspiró en que las asambleas organizadas en todo el país aspiraran a deponer el gobierno.
Se tuvo tanto poder en esa ocasión que se podía paralizar al país sin necesitar de la CUT. De hecho las organizaciones de trabajadores atornillaron para el lado de Piñera, ni un apoyo de la ANEF, de los trabajadores del cobre, de la CUT, del colegio de profesores. Empero la falta de ayuda de las organizaciones afines a la movilización desde su seno no se planteó una salida al conflicto, sólo una constante escalada que por entropía tarde o temprano se agotaría.
Ideas que habían resultado útiles, como una navaja suiza, a la hora de enfrentar la escalada represiva en años anteriores, protestas sin convocantes o autoconvocadas, marchas sin intenciones de marchar, asambleas gobernando las tomas, determinaron el curso de los acontecimientos. Era el espíritu de los tiempos, el dominio de las técnicas informáticas permitía la coordinación descentralizada de acciones, recordemos a los SMS en los mochilazos.
Se trataba de la generación más preparada para dar la batalla pero la menos capacitada para comandar una revolución social.
De esta fragilidad no hemos hablado nunca, sabiendo de ella desde el comienzo. No había que decir nada de esto, la derecha se rendía día a día a los manifestantes sin que estos supieran de política. Esta generación dorada de la guerra callejera era por definición, y autodefinición, “apolítica”. Sus vínculos por afinidad eran marginales, contraculturales. Su modo atomizado de relacionarse impedía tener una cabeza que pudiera ser tumbada por el enemigo pero también bloqueaba cualquier salida, la que necesariamente habría sido negociada. Para el capital el caos no se podía eternizar, había que buscar un modo de sacar a la generación altermundista de la calle. La situación se tornó inmanejable cuando los padres de los jóvenes enardecidos salieron con ellos a marchar y comenzaron a justificar sus acciones.
La revolución cultural entonces había comenzado, la legitimidad del pinochetismo y neopinochetismo se había “derrumbado”. El país despertaba de una oscura pesadilla, renacen dos millones de sujetos politizados, que desde la óptica del capital son radicales de izquierda.
Las oficinas del macroempresariado por esa época se asemejan al bar del Titanic, un lugar en que beben los que se resignaron a conseguir un espacio en los botes salvavidas ¿Qué hemos hecho mal? ¿Porqué no nos quienes? ¿Quienes son ellos? ¿Se les puede derrotar?
Esas interrogantes, apremiantes para los gerentes y dueños del país, las respondió un sociólogo que luego fuera precandidato a la presidencia del Frente Amplio.
Su mensaje es claro, el capitalismo ya no es el mismo, las formas oxidadas de la explotación de ayer están cediendo a la presión y eso explica los ruidos que escuchamos. Sin embargo el edificio está en pié, de lo que se trata es de cambiar esas vigas o decir que se van a cambiar.
Respecto al sujeto revolucionario, el sociólogo Mayol se empeña en hacer entender a los macroempresarios de la ENADE que no son los comunistas que una vez hubo que matar, son grupos organizados gracias a las redes sociales virtuales, pero que no tienen una organización estable partidista, jerarquizada. El futuro precandidato presidencial se anima a explicarle al fascismo quien es el nuevo enemigo interno. El sujeto revolucionario no es muy diferente al imputado promedio por el caso bombas, la gran diferencia es que los abogados que los defendieron hicieron cuanto estuvo a su alcance para no darle pistas al capital y sus policías de cómo eran las nuevas organizaciones.1
Mayol les dio la receta, estamos frente a un nuevo sujeto revolucionario, no es el comunista que matamos, exiliamos y torturamos una vez, no es tan diferente, pero se organiza de un modo diverso. Una serie de reformas socialdemócratas de quinto enjuague servirán para concitar el apoyo de la mayoría y recuperar la legitimidad pinochetista perdida.
El capital tomó nota, Piñera aprendió que no todo el país estaba feliz con el dinero plástico, los mall, el daewoo con tres capas de cera kit, que había una porción importante del país que no lo quería ni lo querría. La crisis del 2011 la logró resolver a su favor disponiendo de los favores de la concertación. Ello fue políticamente sencillo, lo complejo fue evitar que se replicara el 2011 en los años sucesivos manteniéndose las condiciones objetivas y subjetivas.
Eso lo consiguió utilizando esa mala teoría, la del derrumbe del modelo, una que tenía un nombre terrorífico y por su negatividad nadie que se precie de derecha la hubiese suscrito. El sistema ideológico pinochetista había colapsado, por lo que Piñera debía dejar de hablar con entusiasmo del mismo, había que señalar hacia el futuro, buscar las soluciones en el más allá.
Fue la derecha la que propuso cambiar el sistema electoral para los congresistas, más precisamente Carlos Larraín, en presidente de renovación nacional de ese entonces. La derecha había renunciado al poder total, mientras Piñera gobernaba. A cambio de esa renuncia Piñera podía terminar tranquilo su periodo de gobierno y legarle el “derrumbe del modelo” a su sucesora. El cambio del sistema electoral sería el dique que contendría la presión hasta que los jóvenes del 2011 se aburran, inserten o envejezcan.
Los datos del SERVEL demuestran que la derecha hizo cuanto tuvo a su alcance para que Bachelet ganara esas elecciones. Le mezquinaron hasta el último peso a Evelyn Matthei. No sabemos si con Laurence Golborne habrían hecho lo mismo, pero claro está que los que apoyaban a éste no eran adeptos a la tesis de Carlos Larraín. De ganar Golborne seguramente se les cae el techo; sólo Bachelet podía salvar a Chile con su mensaje de edulcorada paz y amor.
Ese fue el año decisivo, se acordó un nuevo sistema electoral y se eligió a Bachelet. El nuevo sistema electoral abrió el apetito de los nuevos actores políticos y desplazó la energía de la izquierda desde las asambleas a las camarillas. Se habían creado las condiciones para que emergiera el frente amplio.
El frente amplio o la confederación de los oportunistas.
Una de las discusiones frecuentes en el 2011 era aquella sobre la voluntad de poder. Los cuadros habían sido formados bajo una ideología anarquista, estaban los que se sentían tales y los otros que, sirviéndose de varios nombres, se comportaban de modo idéntico. Todos renegaban del poder, gobernaba la asamblea, no había líderes sino que voceros.
El 2011 se gestó y peleó siendo hegemónico el anarquismo. Aquellos que se sumaron tuvieron que dejar sus visiones organizacionales autoritarias a un lado, ir a la asamblea y marchar codo a codo.
Los profesionales de la burocracia atacaron desde las federaciones estudiantiles, las cuales en consorcio con el capital y sus medios, suplantaron al movimiento social. Aquel fue el nacimiento de Camila Vallejo, Giorgio Jackson y Gabriel Boric.
Fuera de la burocracia la discusión sobre el poder ocupaba un lugar en la agenda. Con un millón de personas marchando por la alameda podíamos aspirar a algo más que a salir en la tele.
Pero como la crisis se tornó en una revolución cultural pronto el tema del poder quedó relegado centrándose los revolucionarios en sí mismos, sus modos de vida, sus relaciones familiares y de pareja. La politización de la intimidad también se vio alimentada por las lecturas posmodernas e individualistas de los manifestantes.
La derrota a fines de agosto de 2011 no debía juzgarse con tanta severidad porque más parecía una tregua. Habiendo emergido un nuevo sujeto en el crisol de la revolución cultural, éste iba a luchar y ser el protagonista de los años venideros.
Por eso guerra sostenida que ha dado la reacción ha sido para evitar que el sujeto político, el producto de esa revolución cultural, se tome la calle; para ello ha sido necesario insertar a los más moderados en el sistema de participación política, y dotarlos del voz en los medios del capital. Eso último se vio en los años 2012 y 2013, en que los “lideres del movimiento estudiantil” fueron instalados en la prensa del capital junto con sus voceros oficiales y oficiosos.
En 2011, la diversidad de las asambleas, y de las shoperías, sirvió para que otros sujetos, diversos en sus posturas pero contestes en sus métodos, se expresaran y poco a poco convergieran. Eran todos aquellos que decían que había que disputar el poder, que había que quitarse “ese pudor”, que había que servirse de la infraestructura del capitalismo para volcarlo en contra de sí. Junto a ese acuerdo previo también tenían otro, una crítica desmedida, yo llamaría maletera, al comunismo, más precisamente al partido comunista. En aquellos tiempos de efervescencia era difícil distinguir a los dos grupos principales de anticomunistas:
- Por un lado aquellos que habíamos peleado en las calles y tomas en contra de los comunistas en el 2000-2001 y 2006.
- Por el otro lado aquellos que profesan un anticomunismo de formación, tomado de sus casas o colegios católicos.
Había un grupo de anticomunistas de colegio cuico que se fue fraguando lentamente desde la segunda mitad de los noventa. Me refiero a la SURDA y sus marcas asociadas.
A los militantes de la SURDA se los puede reconocer por su creencia ciega en que se pueden usar las lógicas del capitalismo sin contaminarse de él; y también por su anticomunismo maletero.
El 2011 fue un pésimo año para los surdos, su organización de estructura jesuita (líder mayor pero jovial, carismático, que se seduce a los más jóvenes y los deslumbra con su labia) era numerosa y sólida. Entre todas sus facciones, ex surdos, amigotes, formaban una patota considerable. Pero de ningún modo esa patota podía incidir en los millones movilizados, menos podían penetrarlos con sus discursos. Los surdos estaban condenados a ser una patota marginal; su mayor temor era que las universidades quedaran afuera del proceso.
Otros resentidos por la falta de apetito voraz por el poder evidenciado el 2011 son los guevaristas de juventud rebelde, los que también son anticomunistas maleteros por su formación miracha. Son un grupo que han querido incidir pero siguen marginados a pequeñas luchas estudiantiles. Es probable que pronto los veamos peleando abiertamente por algún hueso arrojado por el capital, ya que en lo fundamental no andan tan desorientados, hacen política para ganar. Su oportunismo no pudo ser aprovechado por el frente amplio por ser aún demasiado genuino y proletario este conglomerado ante sus ojos.
Jesuitas.
Gabriel Boric desplegó toda su verborrea surda, y su apatotamiento maletero y anticomunista, para atacar a Camila Vallejo en la FECH. Libraron una guerra fratricida que vista con años de distancia sólo sirvió para contener un estallido social en ese año y conseguirle a Boric un puesto en el congreso.
Los surdos desde entonces no han dejado de comerse unos a otros, pero de todos modos convergen, ya que su formación y práctica es calcada. Como lo sustantivo es la vocación de poder lo hecho por Gabriel Boric debería elogiarse. El modo es irrelevante para los surdos, por favor pídale a cualquiera de ellos que improvise una disertación sobre el punto y podría tenerlo una hora explicándole que las formas son irrelevantes a base de ejemplos rebuscados. Son como unos leninistas antileninistas que la historia condenó a ocupar un lugar marginal en donde no pueden capturar al Estado pero bien pueden hablar como si estuvieran en condiciones de hacerlo.
Es difícil pensar al frente amplio sin este cemento surdo, oportunista y anticomunista maletero, ligando cada una de las piezas informes que lo componen.
El jesuismo de otro cuño, de los RD, cultiva otro tipo de oportunismo. Más que leninistas son demócratas cristianos, saben que su moderación de niño bien es un producto cotizado en el sistema estatuido. Sin la moderación de los RD es altamente probable que el FA haya mutado en una organización de huevones cagados de la cabeza, o bomberos locos como se les llama a veces. Esto porque el apetito de poder y masividad de los surdos los hace especialmente tolerantes con los hueones cagados de la cabeza. Por hueones así me refiero a aquellos que uno debe procurar marginar en cada espacio porque si llegan a tener poder queda la cagada.
La tolerancia surda más la de RD demostró su peligrosidad cuando dejó que el Frente Amplio no sólo se conformara con hueones cagados de la cabeza sino que con personas aún más peligrosas, oportunistas profesionales, operadores políticos menores, eternos hueones fracasados de la política, barsudos, saldos de temporada de la concertación, echados de todos lados, diletantes personajillos de la tevé, etcétera.
Así las cosas y en un tris vimos a Mayol de precandidato a la presidencia, inscrito con un cupo de RD. Para entonces Mayol era un reputado analista, su tesis del derrumbe del modelo no fue un oportuno servicio que brindó al capital de alertarlo sobre la gravedad y profundidad de la crisis en aras de que la resolvieran, sino que el manifiesto del partido del 2011. Sus apariciones televisivas eran leídas como discursos políticos.
Mayol perdió ante Beatriz Sánchez, una periodista del capital a quien le pagaban horas extras por realizar críticas a las autoridades de gobierno u opiniones personales.
Fue un duelo de figuras televisivas, el ganador enfrentaría a otro rostro de la televisión del capital.
Visto por los oportunistas surdos esto aseguraba figuración y votos: de ellos es la culpa de lo ocurrido en el distrito 10, a eso condujo su surdo laissez faire.
El frente amplio conformado como una confederación de oportunistas, que suplantó al movimiento social del 2011, que intentó fagocitar al movimiento no + afp, consiguió una no despreciable cantidad de votos del sujeto post revolucionario gestado hace seis años. Lo que conmueve es que hoy aparezcan sorprendidos por el triunfo de Piñera y que se sientan derrotados por una batalla que nunca libraron.
El sistema electoral presidencial es binominal, las dos primeras mayorías disputan la segunda vuelta. Si bien “destruyeron el binominalismo” instalando una tercera fuerza política lo cierto es que fue el utraderechista Carlos Larraín quien les facilitó la tarea.
Lo que quedó intacto de las reformas post 2011, fue el binominalismo presidencial furioso que instaló el pinochetismo. Dentro de todos los balances históricos que realizó la dictadura para legitimar su intervención en todos aparecía el sistema electoral presidencial como una de sus causas. Chile se dividía sociológicamente en tres tercios, ellos se reflejaban en la elección presidencial y cualquiera podía ganar, incluso Allende. Para evitar que un Allende gobernara se estableció la segunda vuelta. De ese modo el radical necesitaría de los moderados. En la reciente elección los radicales de derecha e izquierda se eliminaron, y sólo quedaba para la segunda vuelta Piñera y Guillier. Si hubiese pasado Beatriz Sanchez a la segunda vuelta sólo moderándose habría podido disputarle la elección a Piñera.
El Frente Amplio al constituirse lo hizo criticando la prescindencia y el abstencionismo, aquella discusión de 2011 estaba zanjada a favor de los que defendían a rajatabla la voluntad de poder en desmedro del neozapatismo y anarquismo mayoritario en la calle.
En el frente amplio confluyeron los electoralistas del 2011, por ejemplo para los surdos las elecciones sí son importantes porque las formas no condicionan el fondo; se puede criticar furiosamente el sistema electoral y participar maquiavélicamente de él.
Si asumieron la tarea de “ingresar al sistema” por la ventana que les abrió Carlos Larraín lo mínimo es que, siguiendo ese guión, apoyaran en la segunda vuelta al candidato menos antagónico a sus intereses.
Lo cierto es que el Frente Amplio prefirió quedarse contando las monedas que acababa de recibir, su bancada parlamentaria. Abandonando la política jugó un rol pasivo de seducción a la concertación, exigiendo “señales” de Guillier, quizá un pañuelo perfumado como en una novela rosa del siglo antepasado.
El Frente Amplio pudo imponer sus términos a la concertación de modo público, de esa manera tensionar a Guillier poniéndolo en la posición de aceptar o perecer políticamente.
También pudo, la reciente coalición, mantenerse firme en su postura (no digo principios) y hacer de la doctrina del partido humanista, o de Boric, un testimonio político: No nos interesa insertarnos en el sistema, en el “modelo ya derrumbado”, tocaremos la lira mientras Roma se incendia, es hora que la concertación pruebe de su propia medicina.
Sin embargo optaron por la peor jugada, la diletancia. Los hijos pródigos de la concertación jugaron a la ambigüedad de la transición, una tan enrevesada que un pepedé aborrecería y ruborizaría a un demócratacristiano.
Luego del suspenso declararon “bueno ya”, cerrando la novela rosa con un final de historieta pornográfica.
Se sumaron a Guillier porque pensaron que él ganaría sin ellos; y con él se fueron a pique.
Su bancada, dividida en tipos más o menos serios y otros simplemente allegados por el oportunismo y el caos, tenderán por un lado a lo razonable, lo posible, aquello que se condenará de amarillo, y la otra facción al testimonio, el espectáculo y el aplauso.
Poco tiempo le dará el sujeto revolucionario del 2011 a este equipo. Piñera aprendió de la crisis, se siente en confianza y legitimidad. El precio del cobre está con él, la situación geopolítica le es favorable. Piñera querrá conservar el legado del pinochetismo y la bancada del Frente Amplio será impotente para cambiar su agenda o contener su arrogancia. La concertación, que parece que en esta oportunidad jugó a perder, no será un actor de relevancia puesto que estará concentrada en peleas partidarias. La calle mirará esto por televisión, o por las redes sociales.
Piñera creerá que junto con ganar las elecciones obtuvo el triunfo definitivo evitando que el modelo se derrumbara. Ni su primer gobierno cayó, ni este lo hará, piensa él, porque “mis principales enemigos estarán en el mejor lugar en el que pudieran estar”: En el congreso nacional de Valparaíso.
El conflicto emergerá el 2019, y es probable que reaparezca con la fuerza del 2011. Existe un pueblo repolitizado y presto a la movilización, uno que antes fuera diezmado y desmovilizado, y que no depende del frente amplio para ejercer su soberanía. Las condiciones objetivas y subjetivas se mantienen. Es un pueblo que sigue siendo anarquista, callejero y pendenciero.
Mientras antes el pueblo entienda que él no fue derrotado en estas elecciones sino que los oportunistas del frente amplio y los miserables de la concertación, antes podrá dar las batallas que se precisan. Mientras antes el pueblo entienda que es irrelevante si la mayoría del país es piñerista o si votó por él, porque las grandes transformaciones las realizan una minoría consciente y cohesionada, más pronta será la derrota absoluta del pinochetismo.

*   *   *

1Ellos se limitaron a responder que no habían estructuras jerárquicas que planificaran la colocación de bombas; una teoría que delineara al nuevo sujeto revolucionario habría fortalecido a la defensa y dejado en la indefensión a todos los jóvenes que se organizaban de ese modo. Las policías habrían creado sistemas de vigilancia, control e infiltración destinada a capturar al nuevo enemigo interno, ese que perseguían sin saber quien es desde el año 2006. Dicho de otro modo una teoría de ese tipo habría sido muy útil para el capital y la policía.


Deje su Comentario Acerca del Blog
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Hablemos de los Intereses de la Concertación. 6 Apr 2015 7:33 AM (10 years ago)

Mientras la presidenta pide prudencia.
Por Ariel Zúñiga Núñez ( @azetaene )

Soquimich es una empresa muy especial, en los últimos años ha gastado más de cuatro mil millones de pesos en distintas “campañas comunicacionales” y debe ser uno de los negocios menos comunicativos que existen. A tal punto llegó su timidez que hizo cuanto pudo para evitar que su información contable llegara al ministerio público. Hoy medio Chile se encuentra hipócritamente escandalizado por los hallazgos, los que son apenas aquellos que filtró el servicio de impuestos internos concertacionista; de la información bruta de Soquimich nunca sabremos. Para el anecdotario quedará a Carlos Carmona (DC), presidente del tribunal constitucional (y futuro Contralor General de la República), yendo más allá del cumplimiento del deber para darle el tiempo suficiente a la empresa para “blanquear su contabilidad”, destrucción de computadores mediante.
Aún así aparecieron los nombres de algunos concertacionistas que tanto se intentó tapar. Vaya saber cuántos desaparecieron en el formateado.
Respecto a la bancada PENTA, qué se puede decir ¿Para qué tratarían de ocultar lo de Soquimich si los niños de la capitán Yebar ya los dejaron al descubierto? Para ellos esto es un golpe en el suelo; para la Concertación, en cambio, es un misil bajo la linea de flotación en un buque que ya hacía agua producto de los Dávalos-Bachelet-Compagnón.
Si usted revisa la prensa de hace un año y medio atrás se encontrará con mucha información de Soquimich, y no porque hayan redituado sus “campañas comunicacionales” sino porque se encontraban en el banquillo por el caso cascadas. Periodistas sagaces como Eric López de la radio biobío revelaron en esa época que Ponce Lerou estaba dilatando el proceso en la superintendencia de valores pues apostaba que un “cambio de administración” le fuera favorable, esto porque el yernísimo sería el gran financista de Bachelet. Les faltó decir el segundo mayor financista, todos sabemos que la concertación es sostenida por Luksic.
Sólo con la información desclasificada por impuestos internos queda de manifiesto que Ponce Lerou tiene mayoría relativa en ambas cámaras legislativas.
Todo esto sucede sin sacar al baile aún al grupo Angelini, Matte y Luksic. De Angelini están sus huellas en el caso Marta Isasi y también con la ley Longueira (ley de pesca) en donde se repiten los nombres PENTA de Pablo Wagner y del viudo más conocido de Jaime Guzmán.
Si uno quiere seguir atando cabos puede llegar al tranquilo balneario de Puertecillo en donde miles de hectáreas pertenecientes a la CORA (Corporación de Reforma Agraria) fueron traspasadas a la CONAF que administró Ponce Lerou en los setentas dictatoriales. Cómo esos predios llegaron a las manos de Pablo Longueira es un gran misterio. Lo que no es un secreto es que hoy se construye un multimillonario proyecto inmobiliario del grupo PENTA en sociedad con Longueira el deprimido.
Como pueden ver todos se conocen, y si no lo hacen son de clase media.
Como aún no aparecen las facturas Luksic tres cuartas partes de los políticos en ejercicio siguen durmiendo tranquilos, de sincerarse se sabría de qué vive el candidato eterno Marco Enriquez Gumucio o de donde sacaron para comer los concertacionistas en los interminables cuatro años del gobierno de Piñera.
Esto respecto al dinero que circula dentro de Chile.
Si hablamos de Michelle Bachelet, la ex Señora, es mejor comenzar con una sabrosa historia.
Nadie sabe para quién trabaja Wikileaks pero nadie sería tan zopenco de llegar y refutarlos, sobretodo cuando se trata de la revelación de un cable oficial del servicio exterior estadounidense.
Nuestra prensa canalla guardó absoluto silencio cuando a principios de 2011 se conoció que Michelle Bachelet, la incorruptible, se reunió en el palacio cerro Castillo la mañana del 11 de marzo de 2010, horas antes de entregar el mando con Paul Simon, embajador de los EE.UU y Rodrigo Hinzpeter Kirgberg, para la fecha abogado lobbista de una empresa termoelectrica norteamericana. Terminada la reunión Bachelet, la madre de Chile, autorizó la construcción de una nueva termoeléctrica en Puchuncaví, zona que ya se había declarado saturada de contaminantes a principios de los noventa.
La noticia pasó colada, incluso cuando los niños de la localidad comenzaron a morirse como patos.
Esta historia la conocía todo chileno bien informado, también todos y cada uno de los periodistas, empezando por aquellos que presumen de ser serios, sin embargo nadie osó preguntarle a Bachelet sobre el particular, o a Hinzpeter, quien luego ofició de ministro del interior.
Lo único que puede explicar que se haya escondido tanta basura y tan bien es que no tenemos prensa, lo que aceptamos por tal son las relaciones públicas de los grandes conglomerados económicos. Que no se nos olvide que CIPER es de COPESA, The Clinic es la intelectualidad orgánica de la concertación y a ellos los financia Luksic y Ponce Lerou, y quizá cuantos más.
Por años he sostenido en este blog que Chile es un país incluso más corrupto que nuestros vecinos pero lo que hace ostensible la corrupción en otros lugares es que disponen de prensa libre, y los trapos salen al sol tarde o temprano.
Gracias a quien más supe de casos de corrupción tapados por la prensa fue, irónicamente, de mi profesor de derecho administrativo, Carlos Carmona, presidente del tribunal constitucional (y futuro Contralor). En clases nos contó como eludieron la construcción de un enorme parque en la costanera de los pobres que debía ser la obra de mitigación por la concesión de la carretera del sol, de cómo se robaron definitivamente el 10% de los fondos previsionales de las antiguas cajas de ahorro, robo consumado en el gobierno de Eduardo Frei, y otros tantos relacionados con las empresas eléctricas, sanitarias y de telecomunicaciones. ¡Qué decir de las concesiones portuarias! También me dio las pistas para entender porqué se había trazado la linea cinco del metro por un lugar en que no vivía nadie.
Nada de esto ha salido en la prensa.
Y sobre los nexos del Laguismo con Luksic podemos decir que el primero en acusarlo fue Jorge Lavandero, un poco antes que lo asesinaran judicialmente.
Hoy vemos como ese nexo primigenio con Lagos se extendió a toda la concertación, y eso explica no sólo la muerte de Lavandero, sino también que la explotación minera sea un tema vedado en la discusión pública.
La ministra de minería es una empleada de Luksic y el de energía es de la familia Matte, los controladores de la industria forestal. Ese tipo de cuestiones no alteran a nuestros periodistas.
Además todos ellos están emparentados y los casos PENTA y Soquimich son la foto en mayor resolución que hayamos conseguido del partido transversal que gobierna a este país.
La concertación siempre supo de que el poder económico que gozaba la derecha derivaba de dinero mal habido, léase las empresas estatales privatizadas en dictadura, era obvio que parte de esos beneficios los había percibido por debajo de la mesa o no se justifica que hayan guardado tan disciplinado silencio hasta este momento. Siempre dijimos que eran “todos narcos” pero nunca habíamos tenido una evidencia tan contundente. Lo de Ponce Lerou deja en evidencia que por una pequeña cuota aportada año por medio se pagaba el silencio de la Concertación completa, y no sólo por Soquimich, sino por todos los macro robos habidos y por haber. Esto también lo habíamos dicho, nuestra disque izquierda no ha sido otra cosa que el portero pagado por el ladrón para que mire para el lado mientras roba lo que debería estar cuidando.
La presidenta pide prudencia, en momentos que debería estar pidiendo clemencia. El coro termina de llenar la piscina para un acuerdo político que traería una asamblea constituyente si es necesario.
Desde el principio se supo que Bachelet estaba más implicada que lo que incluso hoy se dice por la prensa canalla, pensemos que Ponce Lerou comenzó su cuesta abajo en las cascadas gracias a la investigación de la superintendencia de valores de Piñera, cuesta pensar que los leales y disciplinados concertacionistas se hayan atrevido a hacerlo. Bachelet sabía, gracias al servicio de impuestos internos, de la información que ha trascendido en la prensa, incluso antes que estallara el caso PENTA a lo menos. Usó su poder para retrasar que el tema llegara a la palestra aportando los gramos que faltaban para el kilo de un colapso institucional; el resultado ha sido un caudal de información a cuenta gotas, en vez que un aluvión. Gran parte de la información no será jamás desclasificada, sin embargo con ella podemos ver que Bachelet tenía en sus manos la posibilidad de deshacerse de la UDI, de sus propios partidos y de la Democracia Cristiana. Todas estos fines eran, según quienes la conocen, sus mayores ambiciones. Bachelet quería eliminar a la competencia con mayor fervor que emprender las reformitas, de esas que solo los jotosos abrigan esperanzas. La razón por la cual Bachelet no le dio el tiro de gracia a la UDI en cuanto salió el caso PENTA y blindó al Pompi Undurraga1 (ministro DC), en vez que hacer una limpieza de la casa que la dejara con total autonomía, fue que conocía de los asuntos de su hijo al dedillo y que sus negocios turbios son, seguramente, muchos más que la guinda de CAVAL.
Agenda Internacional.
Respecto a los intereses internacionales basta ver TVN y saber quienes están detrás de la concertación.
No existe área de prensa internacional más reaccionaria que la del “canal de todos”. En dicho informativo Venezuela es una dictadura, Argentina el caos, Brasil una protoargentina, Ecuador y Bolivia sucursales de poca monta de Venezuela. En lo demás siguen una linea trazada entre Tel Aviv y Washington y sin ruborizarse.
Mucho se habla de los intereses económicos nacionales que están detrás de Bachelet, pero poco se ha dicho de los intereses geoestratégicos que gobiernan a la mujer que nos gobierna. Su llegada a la ONU no fue casual, podemos afirmar que el embajador Simon extendió la más cálida recomendación a la ex Señora después de lo de Puchuncaví. Pero antes de ese asunto termoeléctrico Bachelet había instalado una base gringa a pocos kilómetros de ahí, en el fuerte Aguayo de Con Con.
Piñera hizo cuanto estuvo en sus manos por conseguir una relación tan estrecha como la que tiene Bachelet con los EEUU, y lo digo a sabiendas que el padre de Piñera recibió por años dinero de los gringos; ese es otro asunto desclasificado del cual los periodistas chilenos, incluso los que se dicen serios, guardan silencio.
Piñera puso a Hinzpeter, que conocía a Paul Simón ya que este fue embajador de EE.UU en Israel en los tiempos que Rodrigo vivió por allá. Recordemos que la dupla Simon Hinzpeter fue la causante de que Saif Khan casi llegara a Guantánamo; este burdo montaje sepultó la carrera de Paul Simon, uno de los regalones de la Casa Blanca. Los periodistas chilenos, incluso los que se dicen serios, jamás le preguntaron sobre eso a Hinzpeter.
Haciendo el ridículo y todo Piñera jamás consiguió tener la llegada que tiene la ex Señora con los EE.UU. Siempre lo he dicho, en este blog y en mi programa de radio, la Bachelet es de los gringos. Estudió en una academia militar de los gringos, fue instalada por los gringos en la ONU, en sus dos gobiernos ha tirado más para los gringos de lo que hizo el mismo Lagos.
La concertación no sólo está controlada por los más oscuros intereses empresariales nacionales, también lo está por los transnacionales. El poder que tiene Microsoft en Chile no lo tiene en ningún otro lugar de América latina y quizá del mundo.
Las relaciones internacionales chilenas son tan burdamente gringas que no dejan cayo sin pisar del vecino.
Durante su primer gobierno el requisito necesario para ser ministro fue tener la venía de los EE.UU; hoy también ha preferido a quienes ostentan acreditación universitaria estadounidense.
Bachelet no sólo fue “el candidato tapado de los militares” como nos anunció el historiador Alfredo Jocelyn Holt sino que el de los gringos. Sus credenciales de izquierda, incuestionables en cuanto al pasado respecta, han servido de perfecta cobertura para blindarla de cualquier crítica, pese a sus acciones públicas y privadas, de estas últimas recién estamos conociendo.
Irónicamente su caída ha sido detonada por la mentalidad estadounidense imbricada en su propia familia. Sebastián Dávalos ha exigido vivir como lo hacen los gringos que gobiernan, haciendo la mayor ostentación posible del poder y del dinero, eso ha descorrido el velo y ha aparecido la instantánea de toda la clase dirigente nacional en el paroxismo de su codicia.

Notas:

1.- Undurraga, ex alcalde de Maipú, tiene un historial bastante antiguo de casos turbios que han sido tapados con camionadas de tierra. Pasó de director del SERNAC a alcalde de una de las comunas con mayor presupuesto del país. Como alcalde se relacionó con KDM, empresa que se adjudicó la concesión de aseo comunal gracias a maletines por debajo de la mesa que recibió un concejal UDI que se prestó de intermediario en un comienzo. Con el tiempo se hizo socio de ese concejal el actual alcalde, delfín de Undurraga, quien se postuló en el cargo debido a que el Ponpi intentó, sin éxito, ser senador. Platas de KDM pasaron por Vittori, es más este colaboró en que la empresa ganará concesiones análogas en otras comunas. De estos asuntos nunca ha hablado el actual ministro de obras públicas. Tampoco ha preguntado la prensa, incluso la que se dice seria.



Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Una crisis institucional en la medida de lo posible. 24 Mar 2015 4:02 PM (10 years ago)


Activado el botón de pánico.
Por Ariel Zúñiga Núñez ( @azetaene )

Y no faltan los Carlos Peña de último minuto que intentan comprender los últimos sucesos desde el prisma falaz de la ética, parecieran que sólo buscan entorpecer el trabajo de aquellos que intentan aplicar la ley. Al mismo tiempo dejan que se nos metan los hijos, yernos, primos y concuñados de, hasta el corazón de las instituciones revolucionarias, o que dicen serlo, todos ellos con tiempo de sobra y guatita llena de tanto cheque Penta y Soquimich.
Se atreven a decir que Chile no es corrupto cuando la mayor banda de narcotraficantes que se ha capturado en los últimos años está compuesta por miembros de la policía de investigaciones PDI y la fiscalía tuvo que amenazar con cinturón en mano como último recurso luego de haber impedido, por todos sus medios, que la investigación de Gajardo prosperara.
Y qué decir del tribunal Constitucional, por lejos el rincón más pestilente de esta larga y angosta cloaca.
Hay muchos que pretenden separar la política de los negocios para así cobrar dos cheques en vez que uno.
En el país menos corrupto del mundo la primera declaración del año del ministro de educación, en medio de una reforma educacional, es una mentira destinada a encubrir una subida de sueldo ilegal de la consuegra de la presidenta.
Pasa esto mientras medio Chile políticamente activo aprieta el orto esperando una nueva desclasificación de coimas adelantadas por el yernísimo y el choclo cautivo.
Hace quince años en Brasil un auditorio quedó escandalizado luego de que explicara que Chile no era corrupto pues ello suponía un sistema legal y uno paralelo. “En Chile no existe tal diferencia, el sistema es intrínsecamente corrupto, todo está diseñado para que no sea necesario que corran maletines con dinero en los casos críticos, todo está previsto de antemano”. Otro argumento que di fue el de la democratización de la corrupción de América latina y su profunda diferencia con Chile: “En mi país ningún pobre puede pagarle a un juez, en casos muy acotados apenas llegará a un policía que pasa por dificultades o un gendarme con insomnio, pero para corromper se necesita estar en una posición privilegiada”. “Aquellos que están en una posición de poder no necesitan ni pagar para que les abran las puertas a su paso; los que están abajo no pueden hacer nada ni con todo el oro del mundo.” Como no recordar el caso de Martín, el médico legista de Cauquenes falsificó la autopsia antes que Carlos Larraín tuviera tiempo para contactarlo.
Lo que estamos presenciando no es una crisis ética, ni jurídica, estamos viendo lo que ya sabíamos, somos espectadores de la vida privada de nuestra elite, por primera vez vista desde el prisma que corresponde, del que nos brinda el estatuto para pobres: El derecho penal.
Y los peores, los más corruptos de todos, son aquellos que se hacen, con mayor o peor talento, los sorprendidos.
No se conoce caso en el mundo de un sistema político que caiga porque se hace evidente lo que ya todos sabían, sin embargo porque nuestra clase dirigente está llena de idiotas que sólo están allí por ser hijos, primos, concuñados y consortes de están recontra cagados de miedo y es el momento perfecto para que la izquierda les diga buuu, y estos niños se arranquen. Es el miedo de aquellos que no saben nada pues a la universidad, si es que fueron, no estudiaron, todo estaba listo de antemano.
Pero el único modo que la izquierda asuste a alguien es que parta por limpiar sus filas de todos los hijos, primos, concuñados y consortes de que andan fungiendo de revolucionarios.
Tenemos compartiendo la crónica roja al hijo de la presidenta y al yerno de Pinochet ¿Alguien será tan patudo como para decirme -como la otra vez- que el parentesco no importa?
El cielo raso se les cae y de a poco cunde el pánico, y los primeros en salir con el maletín de primeros auxilios son aquellos que secuestraron el movimiento del 2011 con la excusa de una asamblea constituyente. Ellos son los que eligieron a Bachelet, o más bien dicho los que la reeligieron. Eso explica muchas cosas, como el hecho que pudieran montar su circo constituyente en la mismísima plaza de la constitución.
Lo único sensato es tumbar al gobierno, qué mejor excusa que su inocultable corrupción y su nulo interés por llevar a cabo los cambios prometidos. Es más, ya poco depende de su voluntad; el gobierno se quedó sin piernas para correr la maratón ofrecida, toda su energía está puesta sacar del tendedero los sucios calzones de la presidenta que ya todos vieron.
En un par de meses la señora rifó todo el encanto, su “mística”, aquellos atributos para idiotas que la llevaron al sillón presidencial. Ahora no tiene legitimidad para imponerse frente a un grupo organizado que pretenda oponérsele, su única ventaja es que esa resistencia no vendrá desde la derecha.
Un nuevo 2011 está en condiciones de deponer al gobierno, y por acto reflejo el gobierno en el suelo bota por sí mismo la constitución.
Los revolucionarios hijos, primos, concuñados y concubinos de prefieren algo más conveniente para los intereses de los que gobiernan, hacer una nueva constitución, perdón, proponer una comisión que ahora llamaremos asamblea para que haga una nueva constitución, o para que haga como que hace una nueva constitución.
Dicho de otro modo un parche gigante, casi del porte del barco, para evitar que se hunda.
Un navío que de zozobrar a los únicos que dejará sin pega es a los primos, tíos, concuñados, hermanos, concubinos, etc.
No faltará el pelotudo pasado a rollos que nos quiera decir que una crisis será devastadora, que morirá gente y esas yerbas, se nota que nunca han peleado por nada, ni menos del lado correcto. Citar a Allende no viene al caso, no hay ninguna revolución en marcha. El que caiga el gobierno y la constitución no significa que impere la anarquía ni que eso sea el averno; significa que debe hacerse todo de nuevo, instaurarse un gobierno y una constitución. Una de verdad, no una constitución que ya viene amañada.
Estos niñitos están pidiendo una asamblea pues a sus papás se les cae la cara para pedir que el congreso nacional resuelva el entuerto, y por eso los lanzan a la calle con doble mesada. La asamblea constituyente es el botón de pánico de nuestra clase política.
No hagamos nosotros el papel de hueones dándoles bola, se los pido con todo el cariño y respeto que les tengo.


Deje su Comentario Acerca del Blog

Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Sobre el modo de organizar y financiar una Casa de Salud. 12 Mar 2015 11:56 AM (10 years ago)

Hacia una sociedad de socorros mutuos.
Por Ariel Zúñiga Nuñez.

Gandhi decía que para ser feliz debía estar en coherencia lo que se hace con lo que se dice, yo agregaría algo más, también debe existir una mínima sincronía en lo que se hace con el modo en que se arriba al resultado. Y no creo que de esto dependa meramente algo tan inasible como la felicidad individual, sino que la solidez de un proyecto político refundacional depende de la máxima coherencia de sus fundamentos.
Lo que se dice, lo que se hace y el cómo se hace, las tres faces en un holograma, o si se quiere en una sinfonía.
Por esa razón si se pretende refundar el sistema primario de salud arrebatándoselo a la salud de clases, destinada a reproducir la mano de obra, eliminar de modo silencioso a los excedentes y medicalizar cada uno de los aspectos de la vida de quienes pueden pagar, se hace urgente pensar en un modo de sostener económicamente a dicha iniciativa.
El modo de financiamiento no es inocente, pues como dijimos del modo depende la solidez de los cimientos. La coherencia cierra las puertas a que la empresa capitalista intervenga inclusive en la caridad.
Si se pretende disponer de autonomía también debe cerrársele la puerta al financiamiento público, puesto que se trata de un regalo envenenado. Recibir el dinero público implica sujetarse a reglamentaciones adicionales; sólo es posible ser parte de la red luego de concluir exitosamente un proceso de uniformación.
Pareciera que queda tan sólo la opción de rendirse al mercado un buscar ofrecer un servicio al menor costo posible, de ese modo se acerca el “producto” a los más necesitados.
Sin embargo si estudiamos concienzudamente la historia del hombre, de la medicina y la de nuestro país, vemos que estas no son las únicas alternativas. Es más se nos escapa la fundamental, aquella mediante se sostienen todos los sistemas de salud de la actualidad: El sistema basado en los seguros de salud.
Un seguro es un contrato en que una persona responde por otra en caso de catástrofe. La razón por la que este otro responde es por que ha recibido un pago periódico para que se haga cargo de la cobertura del riesgo. A este pago se le denomina prima. Cuando el riesgo se materializa hablamos de siniestro. Por lo tanto un tercero responde por el siniestro de otro por haber recibido previamente una prima.
Los contratos se seguro se desarrollaron en la industria naviera en los albores del capitalismo. Comenzaron del modo en que lo he relatado, una persona se hace cargo del riesgo de una operación determinada, en este caso el viaje de un navío o una flota. Estos contratos de seguro aún existen.
Sin embargo con el tiempo se desarrollo un nuevo concepto que permitió que proliferara la industria aseguradora. Me refiero a la comunidad de riesgos. Cuando se asume que un grupo amplio de la población puede estar sujeto al pago de primas y un solo ente, la empresa de seguros, hacerse cargo de sus siniestros surgen los seguros personales. Los seguros personales dependen de una comunidad de riesgos. Si la empresa se hace cargo del riesgo de incendio de 1000 personas recibirá el pago de las primas de esos mil pero solo responderá de los siniestros que le acaezcan, es decir unos diez al año y quizá menos.
Las empresas de seguro realizan un cálculo actuarial para definir cual es la probabilidad que le acaezca un siniestro a determinada persona (o los bienes de ella), conforme a ella establecen el valor de la prima que pagará cada uno de sus asegurados en dicha comunidad de riesgo.
Este sistema es el que prevalece hoy tanto en la salud pública como privada. La única diferencia es que en los sistema de seguridad social pública es el Estado quien los sostiene y administra.
Los sistemas de seguridad social que conocemos derivan de los que creó la corona británica para reconstruir Inglaterra después de la segunda guerra mundial pero fueron ensayados por los gobiernos europeos para lidiar con la cuestión social de la segunda mitad del siglo XIX. Los más “estatistas” los instituyó Bismark en Alemania y luego Roosevelt en el New Deal de los años treinta en los EE.UU.
La seguridad social, a diferencia de la privada, cubre a todos los individuos sin distinción. En Chile podríamos decir que esto es válido tan solo para la urgencia hospitalaria que nuestro país regula en el código sanitario. En nuestras postas se atiende a todo el que llegue, esté o no “asegurado”, se sepa o no quien es esa persona, sea chileno o extranjero, imigrante legal o ilegal, pero solo para efectos de salvarle la vida cuando esta peligra.
El resto de la atención depende del sistema de seguridad social que tenga el paciente. Puede ser FONASA o ISAPRE, el FONASA de los indigentes o el de los trabajadores cotizantes, el seguro privado del extranjero o el seguro privado del nacional.
Bien sabemos que el FONASA es el continuador legal del SERMENA y las ISAPRE recién aparecen con José Piñera en el 79-80, la pregunta que cabe es qué hacían las personas antes de que existiera SERMENA e ISAPRE. Debía pagar por los servicios médicos como cualquiera debe hacerlo hoy no estando asegurado o depender de la caridad. Si debía pagar podía asegurarse, pero al no existir una norma legal que obligara a cotizar (vía descuento obligatorio a los trabajadores) este seguro era siempre privado, no existía un sistema universal de seguridad social.
¿Qué hacían los pobres en dicho contexto?
Se creería que los pobres quedaban librados al azar y a su respectivo dios, sin embargo eso no fue lo que ocurrió, al menos así no fue en Chile.
Lo que hicieron los pobres fue crear su propio sistema privado de seguro y de salud, estas son las sociedades de socorros mutuos.
Los pobres entendieron que ellos eran una comunidad de riesgos y por ende se asociaron para darse cobertura. Con sus escasos centavos pudieron construir sus propias clínicas y farmacias.
Estos sistemas comenzaron a ser derrumbados por el éxito de la seguridad social instituida por los gobiernos radicales. Es el SERMENA el que deja sin fundamento a las sociedades de socorros mutuos.
Pinochet las consideró con justa razón como una amenaza para su proyecto, así que impidió que se constituyeran nuevas sociedades de socorro y les privó de la posibilidad de admitir a nuevos asociados a las existentes. Se firmó así la sentencia de muerte para las sociedades de socorro.
Las mutuales de seguro fueron usurpadas a los trabajadores y quedaron a cargo del macroempresariado.
Y para darle el golpe de gracia se termina con el SERMENA y se lo sustituye por un hegemónico sistema se ISAPREs en que FONASA es una isapre más.
Hoy por primera vez en la historia nos encontramos con chilenos que no tienen ningún sistema se salud en más de cien años. No nos olvidemos de que la mayoría de los trabajadores no cotiza puesto que se los considera “independientes”, son nuestro boletariado. A los jubilados se les descuenta de sus esmirriadas pensiones una cotización de salud que da una cobertura insignificante para sus innumerables dolencias. Están los temporeros, los subcontratados, los pirquineros, los mineros. Están los estudiantes, que en su gran mayoría carecen de un sistema de salud. Es cosa de saber sumar y restar y podremos saber en unos cuantos minutos a cuántos de millones de chilenos asciende la comunidad de riesgo que pudieran asumir el mutualismo del siglo XXI.
Alguien dirá que Pinochet prohibió que se constituyeran nuevas mutuales. Yo respondo con un argumento de perogrullo: ¿Acaso debe importarnos lo que estatuyó un asesino y ladrón como él? Es una norma que desde luego es ilegítima, pero además fue derogada por la propia Constitución del dictador con sus normas que garantizan la libertad de asociación.
El escollo que persiste no es la legalidad de una sociedad de socorros mutuos sino que durante un tiempo se pudieron financiar con las cotizaciones (obligatorias) de los trabajadores. Hoy no se podría “descontar” por planilla. Pero huelga decir que muchos de los nuevos asegurados son personas que no disponen de un trabajo formal, por lo que no tendríamos dicha planilla.

Las mutuales no solo son el modo idóneo de sostener una casa de salud sino que también el más coherente con los propósitos que lo animan.
Dejo estas notas para la lectura y discusión, sé que da lugar una innumerable de precisiones técnicas, tanto de economistas, médicos, abogados e historiadores.

Sobre las mutuales lea el fragmento del libro de María Angélica Illanes:

ILLANES, María Angélica - La revolución solidaria, las sociedades de socorros mutuos de artesanos y obre... by Ermansol
Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La Casa de Salud del Proyecto Kombi. 3 Mar 2015 4:52 AM (10 years ago)


Una explicación necesaria.

Por Ariel Zúñiga Núñez.



El miércoles 25 tomamos el control de un inmueble de casi 900 metros cuadrados perteneciente a la FACH que está ubicado en la calle Cármen sin número de la ciudad de Peumo, región de O'higgins, a sesenta kilómetros al sur oeste de Rancagua.
Nos motiva el instalar un consultorio médico, jurídico y psicológico que pueda acercar nuestros conocimientos a la comunidad de la que formamos parte. El tamaño del inmueble nos permitirá usarlo también como centro comunitario y cultural.
Como todos sabemos la medicina, psicología y el derecho son mercancías escasas y el capital especula con su carencia porque así puede deprivar de las condiciones básicas para tener una existencia plena al proletariado, dejándolo cautivo de la industria médica, farmacológica, ideológica y jurídica.
Si las condiciones de salud médica son deficitarias lo es aún más la salud mental y la tutela judicial efectiva de los derechos de los más desposeídos. En el caso de la medicina el Estado cumple con brindar salud primaria y de urgencia sin embargo no asegura una atención de salud mental o jurídica que sea respetuosa de los derechos que el estado dice respetar y garantir. En cualquier caso el Estado procura que la asistencia médica, psicológica y jurídica sea compatible, para no decir funcional, con la explotación capitalista, la industria farmacológica y clínica, los intereses de los terratenientes y los macrocapitalistas nacionales e internacionales.
Creemos que es posible cooperativizar y mutualizar estas actividades como se hizo en antaño, buscando alianza con la comunidad en vez que auspicios o dineros públicos que se entregan condicionados al silencio y la obsecuencia.
Gran parte de los problemas médicos están causados por la especulación que realiza la industria médica y farmacológica de la cual hoy las universidades y el sistema público de salud no son más que un apéndice. Mediante campañas publicitarias de insegurización se induce a la población a consumir productos médicos olvidando que el rol del facultativo es brindar alivio, proteger la vida y ser un nodo más de una red más compleja llamada sociedad. Se busca instalar y o mantener el mito del Diostor quien aparece detrás de un biombo con su delantal blanco presto a atender al paciente tal cual un mecánico de un taller de autos de lujos, prescribiendo exámenes y medicamentos mientras sostiene una charla frívola y distante. Este concepto olvida que el “paciente” es el protagonista de todo proceso de sanación; y que un proceso de sanación es algo mucho más complejo que el aplacar un síntoma con un fármaco, o encontrar la falla mecánica en el organismo.
Por otra parte los abogados buscan enfrascarse en intrincados conflictos en vez que resolverlos. La resolución alternativa de conflictos no es funcional a la industria de la litigación y esto hace que muchos problemas queden en suspenso perpetuo. En Chile no existe justicia para los pobres.
Ante una justicia y salud de clases nos hemos puesto a la tarea de dar la batalla conforme a nuestras modestas posibilidades, en procura de obtener un sistema sustentable que acerque los conocimientos que disponemos a la comunidad y que esta nos permita superar las evidentes limitaciones de la técnica médica, psicológica y jurídica vigentes.
Para cumplir este cometido ingresamos a un inmueble que se encuentra abandonado hace más de cinco años en pleno centro de esta ciudad, al lado del municipio, carabineros y gendarmería, y que pertenece a la Fuerza Aérea de Chile (FACH). Este edificio fue un comedor comunitario construido con el esfuerzo de los vecinos de Peumo hasta que CONAPRAN, fundación de beneficencia de la FACH, se los usurpara. Hoy lo tienen a la venta con el objeto de lucrar, todos sabemos que una organización de beneficencia es una organización sin fines de lucro y que al igual que a las universidades les está vedado percibir utilidades.
Es por lo anterior que confiamos en la sensatez de quienes figuran como dueños de un bien que le pertenece a la comunidad de Peumo y que opten por ahorrarse el bochorno de que saquemos a la luz pública las malas prácticas de su organización benéfica.
Llamamos a la comunidad de Peumo a colaborar con sus manos para habilitar este edificio, y a todos quienes quieran ayudar, independiente de donde vivan, a colaborar con dinero o con implementos médicos para comenzar a realizar nuestra misión lo antes posible.
Más información en el teléfono 5 765 78 99
Las donaciones en dinero las puede realizar en:
Cuenta Corriente Banco de Chile Nº 225-13274-05 a nombre de Ignacio Muñoz Ramirez, RUT 10.893-472-7
Desde el extranjero pueden transferir en dólares vía Pay pal sólo utilizando el siguiente correo:
nefastocl@gmail.com (no pide más datos)
La casa de salud Celia Ibarra de Peumo es una acción colectiva realizada por Casas de Salud y Proyecto Kombi, con la colaboración de Radio Aukán de San Fernando y Cordones Audiovisuales.
Fotos gentileza de Priscila Sierralta y Christian Palominos.









Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

A la Sombra de la Kombi. 4 Dec 2014 9:03 AM (10 years ago)

La tragedia de Papas Fritas
Por Ariel Zúñiga Núñez @azetaene

Francisco Tapia Salinas, alias Papas Fritas, no es una mala persona, ni un mal artista, aunque eso de ser escorpión siempre debe mencionarse previamente a título de advertencia.
Es admirable su temeridad para exponerse ante los medios sin tomar ninguna protección, pese a estar plenamente consciente de lo que buscan. Incuso se puede decir que le gusta el acoso mediático de periodistas semi ilustrados que saben lo suficiente como para ridiculizar sus discursos. Pero es aún peor cuando su prensa amiga se lo toma en serio y termina publicando todo lo que dice y del modo en que lo dice.
Es que las obras deben ser autoexplicativas, cuando los actores de una teleserie comienzan a decir de qué se tratará es el momento de apagar la televisión, y si esto pasa con productos vulgares con mayor razón sucede con los que se exponen en los pretenciosos espacios en los que Papas insiste en colocar a su obra.
Quiere ser validado en el mundo académico, artístico institucional, en el de la prensa seria, amarilla y rosa, en el de los movimientos sociales sistémicos y antisistémicos, todos al mismo tiempo, y ganar dinero en el intertanto para financiar su producción y su vida acomodada. Su vida se puede definir como una guerra a muerte contra el concepto económico del costo de oportunidad; como un hijo de Friedman sus apetencias son ilimitadas, no guardan ninguna relación con la disponibilidad de bienes materiales o culturales.
La tragedia de Papas Fritas no consiste en que lo veamos en los medios desesperado por interpretar su propia obra, culpando a los que exhiben su espectáculo sin conocer los detalles últimos del mismo. Y seamos justos, bastaba que mostrara un ladrillo y lo que quería decir se habría comprendido.
Un camino de ladrillos, muchos de ellos rotos, amerita, a lo menos, acordarse de Pink Floyd, como dirían los siúticos “hacer una referencia”, y también hacer explícita la glosa a Nicanor Parra*, de su horripilante exposición en el centro cultural la Moneda la cual sólo fue perdonada por la pleitesía que le rinden. También se debe haber dado los justos créditos a Matt Groening pues esos decapitados aluden inequívocamente al Nixon descabezado de futurama. Vivimos en tiempos de glosadores y por lo mismo se debe ser cuidadoso.
Para cerrar el cuadro todo se condimenta con arte abyecto, sesos por doquier.
Pero la obra no está terminada, al menos no para Papas, pues para él es necesario instalar su propio ladrillo angular, una especie de Helter Skelter remasterizado. Y con tal de cumplir ese designio no duda en hablar con cuanto periodista lo contacte, independiente que lo hagan por la Kombi y no por él.
Pues esa es la gran tragedia de Papas Fritas. El ladrillo angular es celebrado por ser creado por el artífice de ad augusta per angusta, él sabe que no fue autor de la misma. Además es plenamente consciente de que minó toda posibilidad de ser tomado en serio por los movimientos antisistémicos los que trae una y otra vez a colación en su Helter Skelter remasterizado.
Hoy la kombi que se expuso en el GAM hace unos meses y que lo hizo célebre se pudre en los corrales municipales de Valparaíso, Papas Fritas podría recuperarla por apenas 800 lucas* y exponerla en otros lugares de Chile y el extranjero ¿Porqué no lo hace? Esa es una muy buena pregunta para el próximo periodista que lo entreviste.

* http://www.biobiochile.cl/2014/08/07/exposicion-de-nicanor-parra-repone-a-los-ex-presidentes-colgados-incluyendo-pinera-y-bachelet.shtml
** Y con 500 lucas más hasta sacarle permiso de circulación, revisión técnica e ir a comprar a la feria con ella.



Deje su Comentario Acerca del Blog

Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Linchamiento en Agustinas con Bandera. 29 Nov 2014 10:52 AM (10 years ago)

Una oportunidad para comprender a nuestro sistema penal.
Por Ariel Zúñiga Núñez @azetaene

Los derechos humanos son un catálogo realizable a mediano plazo y constituyen el programa de la izquierda ilustrada. Esta frase podría resumir mi libro civilización y derechos humanos que publiqué hace un año y dos meses y que condensa de forma sistemática el trabajo de más de ocho años en esta bitácora. Por lo tanto soy el primero en celebrar que tantas personas hayan apelado a los DD.HH para objetar la acción espontánea de un grupo de transeúntes que linchó simbólicamente a un menor de edad por el supuesto robo frustrado a un anciano. Sin embargo considero imperativo realizar algunas precisiones.
Es fácil engarzar esta acción a una histérica campaña de insegurización de más de cien años y que data de aún antes. Se debía temer a los bolcheviques, luego a los nazis, después a los comunistas, a los vagos, a los dementes, a los “pelusas”, a los delincuentes de poca monta, a los mirachos, a los upelientos, a los sapos, a los cubanos, a los terroristas, a los estudiantes, a los pungas, maricones, punkis, metaleros, hiphoperos, flaites, anarquistas y veganos.
Antes había que temer a las brujas.
En los últimos 20 años podemos trazar una linea continua entre los comerciales de Don Graff de Paz Ciudadana, pasando por Mea Culpa, COPS en el cable, atrapados por la realidad y Emilio Sutherland. Los más jóvenes pueden concluir velozmente que aquellos ciudadanos que se cobraron justicia por mano propia son fachos, tanto como lo es el chileno promedio, y que esto revela lo peor de nuestra sociedad, la vigencia del pinochetismo y la consumación del proyecto neo liberal.
Incluso Carabineros reaccionó frente a estos hechos cuestionando el atentado contra los derechos humanos que había perpetrado una turba, haciendo presente los riesgos de estas acciones, ergo, que debe dejarse a los “profesionales” a cargo de estas “delicadas tareas”. Nadie en su sano juicio consideraría a Carabineros como una institución que pudiese reprocharle a alguien conductas de este tipo, menos que lo haga institucionalmente.
Los comentarios airados han sido tan espontáneos como la acción que se reprocha, y por lo mismo tan destemplados. La agravante es que ninguno de los comentaristas se ha retractado ni le ha dado una segunda vuelta como sí, seguramente, lo hizo cada uno de los transeúntes que participaron en el linchamiento simbólico.
El primer elemento que se debe despejar es que no se trata de una violación a los DD.HH aunque sin duda pudiese tratarse o de un exceso en la legítima defensa de terceros o bien de algún delito sexual en contra del menor. No puede ser constitutivo de una violación a los DD.HH porque solo los órganos del Estado pueden incurrir en esas conductas; los demás deben vérselas con los órganos del Estado si es que comenten algún delito o falta.
Esto último es un argumento meramente formal, pero se hace ineludible mencionarlo en atención a la cantidad de personas que lo pasaron por alto, empezando por muchos abogados.
Lo segundo que debe relevarse es que tras las declaraciones oficiales de Carabineros no se está haciendo otra cosa que intentar reafirmar un monopolio que hoy sienten que se está debilitando. En nuestro país no se aceptaron las detenciones ciudadanas hasta bien avanzada la reforma procesal penal pese a que nunca estuvo prohibida. Es absurdo pretender que haya tantos Carabineros como para aprehender a todo transgresor, en todo lugar y en todo momento. La detención ciudadana es una extensión de la legítima defensa, la que puede ser propia o de terceros.
Según muchos autores el primer derecho que existe, y del cual derivan todos los demás, es el de auto defenderse. Así que es muy importante reafirmar la vigencia de este derecho, el cual posee muy pocas limitaciones. En general la auto defensa debe ser proporcional a la falta y con la intención de contenerla, y dicha falta debe ser contraria a derecho. El límite es la venganza, la que está prohibida al menos en la forma de la vendetta, pero se trata de una frontera difusa que debe evaluarse en cada caso. Lo que se pretende, desde el poder, es que las personas no se hagan justicia por mano propia.
En reiteradas oportunidades me he referido a un caso, que no se trata de un ejemplo rebuscado, por ocurrir cada vez que existen manifestaciones ¿Qué sucede si se sorprende a un policía infiltrado dentro de una organización política? Simple, hemos sorprendido a un delincuente cometiendo un delito, para empezar se trata de una obstrucción a una investigación, al espionaje de asociaciones que están permitidas por la ley y que desarrollan garantías a derechos fundamentales, es decir, DD.HH. Puede ser que no encontremos un tipo legal preciso en contra de ese infiltrado, aunque sí es normal que porten armas, lo que sí los haría incurrir en el delito de porte por lo que explicaré después. El caso es que difícilmente encontremos a un fiscal que investigue a un policía haciendo la guerra sucia y así mismo es muy probable que si se lo detiene ciudadanamente luego sean detenidos los aprehensores. Si es que eso último ocurre se puede argüir la legítima defensa de derechos propios y de los terceros. Esto porque no existe ninguna norma legal que faculte a los policías a infiltrarse por lo que si lo hacen estarán a su suerte, como dicen, tras las lineas enemigas. Y del mismo modo que si yo sorprendo a un pastero que acaba de saltar la pandereta de mi casa me puedo comportar con dicho policía que realiza una tarea contra todo derecho. Los policías sólo son policías dentro del ámbito de sus competencias y respetando a la ley, un policía sin identificarse no es policía, un policía delinquiendo no es policía, un policía violando los DD.HH no es policía. Y si porta armas por ser policía al dejar de serlo, por alejarse de la ley, tal porte es ilegal y debiera sancionarse criminalmente.
Esto que digo no es cuento, que no se nos olvide que Espina y Harboe, los redactores del proyecto de nueva ley antiterrorista pretende autorizar a los policías a infiltrarse. Dicha normativa sería innecesaria si ya contaran con dicha atribución.
Lo tercero que debe ser puesto sobre la mesa es porqué sólo los policías podrían repeler los delitos y las violaciones a la ley. Este argumento se ha reiterado una y otra vez, o bien ha sido el fundamento de otros que descansarían en esa afirmación sin cuestionarla. La verdad es que no existe ningún fundamento para ello, lo único que hace diferente a los policías de los demás ciudadanos es su derecho a portar armas.
Por lo tanto las policías cuentan con el monopolio del uso de la violencia armada pero en ningún caso con el monopolio de la defensa de los derechos de los ciudadanos.
El cuarto asunto es si este monopolio del uso de la violencia armada es propio de este programa de la izquierda ilustrada que serían los derechos humanos.
Aquí debemos acotar que en mi libro se explica hasta la nausea que los DD.HH no se respetan en ningún lugar del planeta, por lo tanto siguen siendo un proyecto. Lo importante es que es un proyecto realizable.
Dicho esto se debe dejar en claro que la concreción de los DD.HH lleva necesariamente a la disolución de el Estado, es decir, de aquella institución que monopoliza la violencia armada. Nada es más contrario a los DD.HH que el sistema penal, y esto incluye a policías, jueces y cárceles.
Quinto asunto, dicen que el linchamiento simbólico es un grave atentado a la cultura de los DD.HH, dicho de otro modo es un pésimo ejemplo.
No pienso que sea el caso, ni lo uno ni lo otro. La educación de los DD.HH no puede ser nunca un culto ciego al pacifismo. Los DD.HH son un anhelo político dentro de una sociedad que los transgrede en cada minuto. Es imposible realizarlo eliminando así sin más a la violencia de la ecuación. Lo que se debe suprimir es la violencia estatal y luego, reapropiado el mundo, intentar limitar la violencia evitando la acumulación de poder. Si cada uno tiene tanto poder como el otro es imposible que se consumen las barbaridades a las que nos tiene acostumbrada la civilización, entre ellas el sistema penal que es la peor de todas después de la guerra. El desarrollo de la cultura de los DD.HH implica la formación de personas integrales, autónomas, conscientes de sí y de sus derecho, y por lo tanto de sus semejantes y su entorno.
Sexto, a muchos se les olvida que los primeros sindicalistas tenían la saludable costumbre de secuestrar a sus patrones hasta que le pagaran lo justo. Hoy sobran personas de izquierda que gritan a los cuatro vientos que se debe esperar a que las instituciones funcionen ¿Habrá algo más facho que eso? Se trata de un culto, incluso fascistoide, a lo instituido. Desde qué prisma estamos juzgando lo existente si depositamos tanta fe en cómo está organizado el mundo. Dicha supresión de la auto tutela de los derechos consiste en un abandono de los mismos ¿o acaso han visto a algún empresario que espere a que las instituciones operen para defenderse? Es una clara desventaja el conceder la defensa de los derechos a los mismos que los transgreden. Esperaremos a los policías para que nos libren del asaltante del anciano y a los tribunales para que sancionen al patrón que incumple las leyes laborales. Olvidamos que los gobiernos y los jueces son colocados ahí por los patrones y las leyes redactadas por sus asesores.
Y si no podemos autodefendernos tampoco podemos funar a los violadores de los derechos humanos.
Séptimo asunto, es tan primordial el derecho a la autodefensa que de él depende el derecho a la insubordinación legítima, es decir, aquello que nos permite desobedecer leyes ilegítimas y deponer tiranías.
Me parece saludable que se estén discutiendo estos asuntos, que sea la propia prensa del capital la que termine acotando que se han violado los derechos del menor detenido. Aunque se debe tener presente que lo hacen porque ven en peligro el monopolio del poder. Están plenamente conscientes que estas pequeñas cosas están minando el orden. Basta con escuchar a Don Francisco utilizando la tribuna que le da la teletón para comprender cuán asustados están.
Tal como mencioné en el artículo anterior una nueva mentalidad surge y se desarrolla, la conversación uno a uno está desentructurando al poder que se había consolidado a expensas de la individuación, privatización y finalmente la separación e incomunicación de todos los hombres; nunca nos hemos comunicado tanto como en los tiempos que corren.
Es imprescindible recordar que el Estado surge gracias a la expropiación de los conflictos individuales, es muy importante que las persones tomen la justicia en sus manos pues así debe ser, y al hacerlo desestatizan la sociedad. El Estado ha vendido la falsa historia que la expropiación de los conflictos se ha hecho para suprimir a la violencia sin embargo gracias a los sistemas penales modernos tenemos los más altos niveles de violencia que una sociedad se haya permitido, lo que ocurre es que la modernidad nos escondió el cumplimiento de las condenas en las cárceles, allí donde no podemos verla.
En el caso en comento existió una vejación, algo que se conoce como una pena infamante, algo que fue suprimido por el derecho moderno. Fue aplicada espontáneamente por una turba la cual sublimó el mensaje entregado por los propios medios. Si uno ve televisión todo el día debiera concluir que a ese joven habría que quemarlo vivo, sin embargo vemos cómo la limitación de la violencia opera incluso en un contexto de euforia.
Hace siglos nos robaron nuestro derecho a hacer justicia, y a esa barbaridad la llamamos civilización. Si cada grupo humano actuara así, identificando a los delincuentes en vez que ser mudos testigos de sus actos, defendiendo a los débiles cuando son atacados, y sancionando en un solo rito, sin muertos, sin años de encarcelamiento, no necesitaríamos policías ni cárceles y les aseguro que aquella delincuencia que ataca a los más pobres estaría erradicada. Un pueblo así de consciente de sus derechos antes de atacar a ladrones de poca monta iría tras los verdaderos criminales y les dará su merecido aún cuando se parapeten en la Casa Piedra.



Deje su Comentario Acerca del Blog

Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Los Tiempos que Corren. 27 Nov 2014 12:17 PM (10 years ago)

Qué haremos ahora cuando ya todos son de izquierda.
Por Ariel Zúñiga Núñez @azetane

Recién comienza a asentarse el polvo de la revolución cultural del 2011, aún es temprano para realizar un diagnostico riguroso pero la actividad política requiere tomar decisiones aún no existan todos los elementos de juicio. La política necesita de los intelectuales y estos se ven forzados, en momentos de cambio o de crisis, a agudizar sus instintos en la búsqueda de una salida. Si políticos e intelectuales hacen bien su trabajo se trazarán rumbos legítimos en que se podrá cautelar eficazmente los intereses de los más débiles.
Nunca algo es tan devastador como la estupidez, y la peor de todas las estupideces es aquella que se cultiva con paciencia en los despachos de los intelectuales. Por eso no es la intelectualidad, en sí misma, la que salva a la humanidad de la crisis, sino que el trabajo riguroso y honesto. Un intelectual deshonesto causa muchas más calamidades que un gásfiter de la misma ralea, aunque sus acciones juzgadas en abstracto parezcan equivalentes.
Lo que salva vidas y sufrimientos son los grupos humanos actuando en colaboración, en que cada uno que es hábil en una tarea la pueda realizar con la mayor autonomía posible y el respeto de los demás. Esto permite que se coma bien, pues habrá buenos cocineros, y también que las tareas más complejas, aquellas que tienen que ver con la reproducción de la vida, la cultura y con supervivencia en circunstancias extraordinarias sean realizadas por quienes dispongan de las habilidades para desempeñar dichas labores.
En nuestra sociedad, que es burdamente jerarquizada, es el dinero lo que permite acceder a los altos grados de dirección. Las habilidades quedan reducidas a la mitología del emprendimiento, del self made men, de la meritocracia. Esto explica muchos problemas, desde la insatisfacción generalizada con la vida que se está llevando hasta los mediocres resultados que obtienen aquellos que desde los cargos directivos intentan sostener el mundo tal cual está a toda costa.
Al parecer el mundo se gobierna gracias a que aún cada uno se culpa a sí mismo de sus desgracias, pero esto parece ser una situación transitoria.
La estatización del mundo y su capitalización se consolidó a expensas de las comunidades, primero con la apropiación estatal de los bienes comunes y su parcelamiento en unidades que pudiesen ser explotadas por individuos. Este parece ser el sistema que instauró en Europa desde el 1600 y que llegó a los extremos miserables de la usurpación a los amerindios de los grandes llanos de EE.UU, Argentina, Méjico, Chile, Perú, Brasil, Colombia, etc, pero comenzó incluso antes, con la privatización de las ciudades y poblados, lugares que hasta hoy se les llama, quizá nostágicamente, espacios comunes.
Por lo tanto los problemas antes comunes terminaron siendo asuntos privados, aquellos que deben resolverse “entre cuatro paredes”.
Un mundo en que cada jefe de familia es un tirano difícilmente puede aspirar a la supresión de la tiranía, y esto es lo que se construyó, deliberadamente. Nunca más los humanos arbitraron las conductas de los demás como sucede en las comunidades; los jueces, designados por los grandes capitalistas, se dedicaron desde entonces a aplicar la máxima severidad sobre los hechos consumados, pero nada impedía que dichas tragedias se desencadenaran. Las policías se dedicaron a cuidar el espacio del capital, es decir, todo el espacio que no le pertenece a los pequeños propietarios, para que cumpla su rol de transportar la mano de obra, los bienes y los consumidores.
Algo en lo que pocos han reparado, quizá por ser grotescamente evidente se nos escapa, es que la barrera natural de las paredes y cercas, construidas con devoción cuasi religiosa en los últimos cinco siglos, ha sido horadada por la acción invisible de las redes digitales, muchas de ellas inalámbricas.
Esto ha dado paso a la socialización de los conflictos individuales, primero como la expresión de un malestar un tanto histérico y en que el único consenso transitorio fue el que todos teníamos problemas; esto luego dio paso a una politización de ese malestar.
Este proceso ha sido tan vertiginoso que pocos han reparado es que esa politización del malestar individual, incubado durante siglos de privatización de la vida social, se reintepretase sincréticamente con las demandas históricas e insatisfechas de la izquierda naciendo una nueva mentalidad.
Los abusos de los poderosos hasta hace 15 años eran un tabú, no podían denunciarse salvo que existiesen pruebas irrefutables y siempre y cuando se cautelara nuestro anonimato.
La desconfianza generalizada no es un buen insumo para la construcción de una mejor sociedad, sin embargo hemos pasado muy rápido de un nihilismo adolescente propio del anarquismo de derechas, a cierto acuerdo acerca de los responsables finales de todas y cada una de las barbaridades, desde las migrañas hasta la explotación sexual infantil.
Se habrían necesitado cientos de años de trabajo sistemático de la izquierda para instalar sus ideas a un nivel tan profundo. La mentalidad del hombre de occidente se había inmunizado a las ideas de izquierda y abjuraba de ellas, a los cuatro vientos, hace tan solo una década, y más, hace un lustro.
En el caso chileno este juicio merece algunas precisiones.
Existiría una mentalidad chilena que es una sub especie de la católica e hispanoamericana. La chilena se cultivó lentamente en el “mundo privado” del latifundio. Las ciudades siempre han sido vistas como una situación anómala, incluso transitoria. Al no haber pasado por algo equivalente a la revolución francesa la ciudad siempre ha sido entendida como el patio trasero de todos los fundos.
Muchas de las ideas que han sido dominantes se han adherido a esa mentalidad como si se tratase de una capa de pintura, la cual admite ser repintada, o raspada. Cuantas personas conocemos que caminan por la calle orgullosos de su pintura descascarada, la que deja ver la pintura anterior.
Los únicos cambios que traspasaron la piel, y se hicieron carne, son aquellos que eran incompatibles con el latifundio y luego con el capitalismo y que su radicalidad no venía de sus dichos sino que de sus prácticas. El poder popular se construyó mucho antes de la Unidad Popular, lo que ocurre es que cada una de esos fortines fue demolido por el pinochetismo, y ellos se aseguraron de que no quedara piedra sobre piedra, e hicieron correr sobre sus cimientos a caballos salvajes y arrojaron sal sobre sus campos para que nunca más creciera hierba.
El error que está cometiendo nuestra izquierda es en estar tan concentrada en lo superestructural, en lo abstracto, en lo platónico, que no es capaz de entender que la revolución depende de la reconstrucción de esos fortines, en la creación de poder popular con total displicencia incluso de lo que se pretende instalar desde arriba. Y esto porque ha sido el propio hombre, mediante su interacción, el que ha resuelto el problema ideológico de la izquierda al izquierdizarse, y no a un mero nivel retórico sino en su mentalidad, en lo más profundo. Por lo tanto dicha mentalidad solo debe cultivarse, pero ya no es necesario que nos aboquemos a la ardua tarea de concientizar, amen de lo autoritario que siempre fue aquello.
De lo que se trata entonces, más que de capturar votos en cada una de las elecciones es de construir espacios de autonomía que basen su radicalidad en su incompatibilidad absoluta con el sistema imperante, no en sus consignas, ni en sus métodos. Lo que es esencial en el capitalismo es la competencia por lo que no es difícil concluir que lo que se opone radicalmente al capitalismo no es la música estridente ni las marchas en las ciudades sino que la creación de espacios de autonomía, en que la colaboración sustituya a la competencia, los talentos a los pitutos, y el éxito de esas experiencias constituya en sí mismo la propaganda y el programa. El éxito de un nuevo modo de organización es lo que permitirá su reproducción; un nuevo modo de organizarse junto con esta nueva mentalidad promete subsumir aquellas instituciones que hoy se pretende conquistar.



Deje su Comentario Acerca del Blog

Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

“Célula Compacta y Hermética” versus la “Ciencia Aplicada” 20 Sep 2014 8:06 AM (11 years ago)

Hasta este lunes le dura el circo a la fiscalía.
Por Ariel Zúñiga Núñez @azetaene
La prensa informa que desde entonces debemos estar tranquilos, el autor de los “atentados” que “aterrorizó” por estos días a un país completo, ya se encuentra bajo custodia policial. Y salvo se les escape el hombre “más peligroso” de Chile, todo sería miel sobre hojuelas desde aquí en adelante (nunca fue tan idónea una frase yanqui)
Según lo dicho hasta ahora nos enfrentamos ante la acción individual de una persona desiquilibrada, esa es la teoría del caso de la fiscalía, aunque pretendan venderla como si se tratase de un acto terrorista.
Existen intereses cruzados en conceptuar como un caso de terrorismo esta conducta, primero el darle vigencia a una ley derogada de facto (por desuetudo), segundo ordenar la casa después de los fiascos anteriores fortaleciendo el poder intimidador del estado. 
Pero parece difícil que logren condenar, con los elementos que poseen, al sospechoso por normas terroristas. El modo en que se ha presentado el caso recuerda a otro tipo de detonaciones de bombas ocurridas en los estados unidos, individuos solitarios, que albergan un odio generalizado a las personas y que disfrutan de la exhibición de su poder. Se trataría de un acto individual de delincuencia no patrimonial, un intento de daño físico a un grupo indeterminado de seres humanos, lo que implicaría algún tipo de psicopatía, la que sigue siendo tal independiente de la retórica que se use por el supuesto autor o sus cercanos, o de las banderas que los medios quieran impostarle. Nada de esto se asemeja a lo que salió a buscar la fiscalía; ahora pretenden fusionarlo en un solo cóctel para que los encañados compatriotas.
El gobierno necesitaba una respuesta pronta, aunque fuera una inconveniente. Este parece ser el caso ¿de qué podrían servir los agentes enbiertos si lo que se busca es predecir las conductas de un loco? Ni la mejor tecnología, exportada de los EE.UU, podría servir para anticipar este tipo de sucesos.
En este caso el gobierno dirigió la investigación y se puso por encima de la fiscalía, mienten aquellos que dicen que se respetó la autonomía, pasó todo lo contrario, Bachelet casi ordenó que se nombrara a un fiscal con dedicación exclusiva y, al parecer, la exigencia además contenía la clausula de que no debía ser Raúl Guzmán.
Queda claro que Bachelet logró desactivar una bomba aún mayor, que es el poder desmesurado, y corrupto, que se le ha permitido detentar a la fiscalía. Y fuera de las fotos protocolares a este gobierno le ha quedado claro que esta se trató de una operación de los grupos más fascistas del país, por favor revise por usted mismo de dónde apareció Sabas Chahuán y Raúl Guzmán, por que si la idea de colocar bombas no viene de ellos es obvio que administraron el conflicto para producir una calculada e interesada crisis ventajosa para sus propósitos. 
En dicha operación de coordinaron con la prensa, fue el gobierno quien tuvo que salir con otro extintor, y sin saber mucho a qué se enfrentaba. En el gobierno de Piñera se armó una guerra sucia y toda la infraestructura necesaria para ello; Bachelet asumió sin saber en detalle lo que estaba sucediendo y parecía vulnerable a un ataque orquestado desde lo más siniestro de la derecha. Sin una inteligencia autónoma tuvo que aceptar los buenos consejos desde donde viniesen.
La inclusión del FBI en las pesquisas, a instancias del gobierno, y que se radicara en Carabineros en vez que la PDI es elocuente, es obvio que Bachelet no se tragó el anzuelo, y si pidió o aceptó ayuda extrajera, con lo envenenado que suelen estar esos regalos, es porque no le quedaba otra. Sabía que la fiscalía era el principal grupo organizado a investigar, pero no podía hacer pública esta obviedad pues de lo contrario se habría desatado la guerra. 
Nunca sabremos si encontraron al culpable o la fiscalía tuvo que descargarse, lo que sí está claro es que Bachelet ganó el punto. Ahora, si pretenden contaminar esta investigación con el antiterrorismo Bachelet terminará perdiendo, lo lógico es apostar por una condena segura y rápida. 
Por lo dicho anteriormente existen un montón de elementos dispersos que no calzan ni a martillazos, por ejemplo los siguientes: 
Uno: Si dicen que se necesitaba al FBI para hacer un trabajo de campo para cotejar una tarjeta bip con un sospechoso quiere decir que la crisis en nuestras policías y fiscalía es más grave de lo que habíamos pensado. 
Dos: El sospechoso es un condenado por robo con intimidación bajo libertad vigilada, es decir, cogotero antes que vegano o disque anarquista, y que viaja en transantiago y metro, ya me parecía raro eso de andar de ciclista urbano desde el paradero cuarentitandos de Santa Rosa. Dicho de otro modo no tiene nada que ver con los que Raúl Guzmán y Sabas Chahuán sindicaron automáticamente en el minuto uno del lunes ocho de este mes. Los intentos de meter a su pareja y al amigo que carreteaba con ellos un dieciocho de septiembre parecen burdas piruetas destinadas a contener la inminente caída de caso el día lunes, el reconocimiento tibio de que no tienen ni una prueba en contra de ellos, y de alimentar el fantasma de una “organización” detrás de un acto que puede ejecutar cualquier desquiciado. Las pruebas apuntan a una sola persona, lo demás es una mezcla de show y de intimidar a los detenidos para que confiesen.
Tres: Si el único sospechoso no hay modo de vincularlo a las organizaciones que Raúl Guzmán quería incriminar, al parecer tampoco hay modo de asociarlo, más allá de sentimentalmente, a su pareja y amigo. ¿En qué minuto nos devuelven el veneno que nos arrojaron a la cara? ¿En qué momento presentan su renuncia autoridades tan irresponsables como para involucrar a tantas personas sin tener ninguna base para poder hacerlo? 
Cuatro: Que alguien me explique qué mierda hace un equipo de la fiscalía en España en estos minutos, qué relación puede haber entre los dos detenidos chilenos y este “atentado”. En España a estos tipos los metieron presos por haber sido imputados en el caso bombas, fue Yusseff quien viajó a la península a convencer a los fiscales de algo insólito, y lo consiguió gracias a que el Partido Popular parece haberse hecho con las sobras de la UDI. 
Cinco: Si los fiscales no renunciaren que al menos se coman sus palabras unas a unas y de un modo tan público como hicieron sus acusaciones al voleo.  
Sexto: Como por primera vez investigaron no necesitaron de agentes encubiertos, ni de sapeo, ni de interceptación de teléfono, ni de apremios ilegítimos. 
Séptimo: ¿Porqué habría que reformar la ANI? ¿Existe algún servicio de inteligencia en el mundo que pueda evitar que un individuo desquiciado quiera llamar la atención? 
Raúl Guzmán y Sabas Chahuan ocuparon estos hechos para atacar la institucionalidad del país, realizaron comentarios que les están vedados constitucionalmente, trataron a personas absueltas por inocentes de culpables, sin formularle cargos, comentaron procesos “ya fenecidos” siendo ellos parte, atacaron, nuevamente, formas de pensar y hasta el modo de comer de decenas de miles de personas de este país. Y hasta ahora con total impunidad. 
Para cuadrar el círculo dicen que el sospechoso pertenece a un nuevo modo de concebir el anarquismo y el veganismo (y al parecer también el ciclismo urbano), y que nos enfrentamos a nueva forma de hacer política insurreccional. 
Es su forma de decir que jamás han realizado una investigación seria, que no tenían ni la más remota idea de quién, cómo y porqué, pero que eso no fue un obstáculo para que metieran la cuchara. O que sí sabían quien era, y que se vieron forzado a entregarlo en el momento en que fueron descubiertos por una investigación independiente. 
Ahora deben, de cualquier modo, reflotar la idea de que el sospechoso no actuó solo y que sus motivaciones eran políticas, no psiquiátricas, o se les muere la posibilidad de invocar la ley antiterrorista en los primeros cinco minutos del partido. 
Me pregunto si el gobierno necesita de un nuevo fiasco, o preferirá apostar todo a lo poco que tiene y obtener una condena. Es lo más probable, el lunes liberarán a la pareja y al amigo del sospechoso, detenidos sólo por estar en el momento y el lugar equivocados, y el gobierno buscará que llegue febrero para retirar sutilmente la querella por ley antiterrorista. También es muy probable que retiren algunos cargos, aquellos que no tienen como probar, y elijan anotarse el poroto que pueden dejando que los demás pajaritos hinspeterianos sigan revoloteando. 
Por otro lado, aquellos que quieran un juicio limpio y justo, sigan rezando y haciendo mandas. Jamás se investigará la conexión de los pacos en el corsa, ni del sospechoso con la fiscalía sur. Eso se los doy firmado. Y si Chahuán paga lo será yéndose de la fiscalía sin poder dejar a un delfín.* 
Como sea la campaña del terror ha cesado y también sus efectos colaterales. El negocio consistía en mantener este tema en la incertidumbre y la idea de unos culpables genéricos minando las instituciones. Nada mejor que unos super villanos para justificar una super represión. Lo que se había armado era una nueva campaña de insegurización, del verbo noventera, destinada a aterrar a la población desde arriba con el pretexto de un par de crujidos en el sótano. 
Como tal modesto plan lo habían conseguido en cosa de días no me sorprendería que el objetivo fuera incluso mayor que fabricar una crisis de seguridad ciudadana y lo que se pretendiese fuera socavar el poder de Bachelet con el fin de impedir cualquier reforma, por más amarilla esta sea. 
Y les salió por la culata.

* Recordemos que Sabas Chahuán era quien le llevaba el maletín a Guillermo Piedrabuena, antes estuvo en la fiscalía militar de Fernando Torres Silva.

Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Sobre la “Imperiosa Necesidad” de Agentes Infiltrados. 17 Sep 2014 6:53 AM (11 years ago)


Fundamentos de la reforma express a la ANI.
Por Ariel Zúñiga Núñez ( @azetaene )
Ilustraciones gentileza de ( @fiestoforo y Christiano Dibujista )

De tanto jolgorio y bailoteo, a veces, queda expuesta la ropa interior u otra vergüenza.
Así le ha pasado a este gobierno con el conveniente y oportuno “atentado” en la escuela militar. Sus autores han sido los más eficientes lobistas que hemos conocido, con un sólo guaracazo han obtenido las reformas legales que tanto ansiaban.
Por sus acciones los conoceréis y también por sus beneficios ¿quién puede ser tan iluso de creer que un grupo de anarquistas se organice para provocar un atentado con el fin de que el gobierno le dé urgencia a la ley de la ANI y aumente la represión en vez que disminuirla? O se trata de anarquistas muy patriotas, o del tipo tolstoiano de Gonzalo Yussef, o simplemente se trata de los más idiotas ácratas que se tenga noticia. Y conste que si algo se encuentra bien estibado en nuestra sociedad es la estupidez, por lo que no sólo hay imbéciles en la UDI o en el gremialismo, sino que en todas partes. Pero un caso tan extremo de idioticia debe ser probado más allá de toda duda, así que por favor guárdense los poster a Guns & Roses, los frutos secos y las confesiones obtenidas bajo tortura o intimidación.
Los únicos beneficiados, hasta el momento, son los fiscales que han podido obtener la nulidad del caso las Vizcachas, por el único mérito de que los jueces evitaron ser devorados por nuestra histérica prensa; y también los fiscales que viajaron a España, un país conocido por hacerle verónicas y amagues a los derechos humanos. De hecho su sistema procesal penal está tan rancio que no ha necesitado al partido popular para empeorarlo. Y qué decir de sus políticas antiterroristas que van desde ejecuciones sumarias, torturas, secuestros, montajes y toda suerte de historias dignas de contarse en el patio de Punta Peuco.
Que no se nos pase por alto que el bombazo estalló un día lunes, a mediodía, qué significado puede tener eso y para quién, la gente buena a esa hora aún se está restregando las legañas.
Ocho de septiembre, vamos numerólogos, ustedes pueden encontrar la respuesta que encierra el ocho del nueve del catorce... catorce, ¡salud! Quizá de eso se trata de un acto no meditado, un act now como lo llaman los psiquiatras, consecuencia de la sed crónica previa al dieciocho.
Pero bueno, busque usted la respuesta ya que hasta ahora nadie se ha reivindicado dicho atentado ¿Se acuerda de los niños bichos? Al parecer sus superiores aplicaron raid o fueron un daño colateral del racumín inhalado.
Como puede darse cuenta los únicos beneficiados con el “atentado” siguen siendo los fiscales que viajaron a España para realizar una gestión que bien podrían haber hecho por correo electrónico... hay, viejo principio de la economía procesal nunca te olvidaremos; y, se nos olvidaba, Raúl Guzmán que logró anular un juicio que lo tildaba de lo que es y con todas sus letras, un fiscal de opereta, incompetente, y que anda viendo huevadas al igual que Boffil hace ratito. Y de pasada le dejaba en la calle a Montoya y con un queque a medio cocinar para Rodrigo Román su abogado. Recuerde que esa sentencia obligaba al paco a pagar costas, por haberse querellado.
Seguimos pasando lista, los únicos beneficiados con el “atentado” del ocho del nueve son los fiscales que viajaron a España a sapear, Raúl Guzmán que pudo anular una sentencia que decía sin eufemismos lo mentecato que es, y el paco que ya no tendrá que pagar las costas.
Si usted busca bien encontrará unas declaraciones del diputado Edwards de la UDI hablando del caso Montoya el día nueve del nueve (atención numerólogos) como si su nulidad fuera asunto consumado. No nos olvidemos que la nulidad se resolvió el diez del nueve ¡corruptos de la verdad!
Así que seguimos pasando lista, los beneficiados son, el y los que viajaron a España, como olvidar al pelotudo que fue a Francia a buscar a Madame Gil y que sólo se enteró después de gastar millones que los franceses no entregaban a nadie desde los tiempos de Asterix, el pelotudo con efecto de -casi- cosa juzgada Raúl Guzmán, que pudo anular el juicio que lo declaraba de tal, el paco que ya no tendrá que pagar las costas, el que le apostó a otro que Román perdería el juicio, el diputado Edwards que puede acreditar que tiene poderes psíquicos (o que puede costearse viajes en el tiempo)... y la gorda Chadwick que dio un reportaje desde su porqueriza obviando que tuvo que salir con una mano adelante y otra atrás de la Moneda lo más rápido que pudo, hace unos meses, antes que el país lo correteara a palos.
Y también se nos olvidaba en esta lista al más listo de todos, Peñailillo, sí, el hijo ilustre Pica y sus reputados limones. Un tipo que pasó de ser el sapo del curso, a sapo de su provincia, a regalón de la señora. Alguien tan poca cosa que no consigue hacerle sombra ni a Dávalos ni a Elizalde.
Peñailillo estaba pasando piola, pero cuando la espuma de la baba fascista había llegado a su cénit, apareció peinado al limón y con un proyecto de ley corcheteado a la rápida bajo el ala saturada en axe. Yo no sé quien fue el de las bombas, no vengo a vender ni a relagar, pero aprobemos una nueva ley para la ANI antes que se nos pase el entusiasmo y se nos apaguen las antorchas. A luca y a mil, y le viene con agentes encubiertos, porque usted sabe, sin sapeo esto no cunde.
Y bastó que dijera sapeo y salieron de sus madrigueras Lenin Guardia, Belisaurio Velasco... sorprende lo calladito que aún se mantiene Jorge Burgos.
El proyecto corcheteado de Peñailillo pasado a axe y salpicado en limón de un tris pasó a ser “lo que Chile necesita” según el estadista a concesión, ese del dedo, y por todos sus amiguis. Faltó que la tercera lo distribuyera como un ejemplar del Icarito. Todos los hijodeputa por igual, sean de derecha o de extrema whisquierda han aplaudido el proyecto de Peñailillo, si no fuera por el feriado del dieciocho ya sería ley de la república.
Así que por fin consiguieron el tal anhelado consenso. Ustedes saben, es tal la compulsión por agacharse y separar las nalgas que padecen los concertacionistas que no les basta tener mayoría en la cámara y en el senado. Ni el apoyo en la galería ni el agua en la piscina es suficiente, se debe obtener el favor de la derecha fascista a como dé lugar. Así que tendremos ley de la ANI inspirada en los gringos antes que rija la reforma tributaria o que un pelota sea formalizado por la ley Emilia.
Ah los gringos, se me olvidaba, los únicos beneficiados con eso del “atentado” son, el fiscal que podrá conocer Europa pagado por nosotros, Raul Guzmán que ya no será el fiscal más estúpido de la galaxia por decisión unánime del tribunal de juicio oral de Puente Alto, el paco que no tendrá que endeudarse en COPECARAB para pagar las costas, el colorín pitonizo de Edwards, el que apostó contra Román, el cerdo de Chadwick que pudo retorcerse en la mierda, en vivo y para todo el país, Peñailillo, la señora que le vende el limón a Peñailillo, Lenín Guardia que se pudo ver en la tele desde afuera de Colina II... y los “expertos del FBI” que viajaron a buscar humo. Y que no se nos olviden las hordas de jeans jeans zapatillas que mojaron su ropa interior de solo saber que andarían unos FBI dando vueltas por Chile.
Lo que está pasando colado es para qué se necesitan agentes encubiertos.
La respuesta automática es que los necesitamos porque no los tenemos, y los gringos sí. Será porque los gringos tienen un país de mierda, es muy difícil responder eso mientras miramos extasiados a los del FBI haciendo su pega de fotografiar humo y editar power point.
No falta el aguafiestas que recuerda que la ley de drogas usa a agentes encubiertos ¿Ha servido eso para disminuir el narco tráfico? Hasta donde todos sabemos Espina sigue jalando con o sin infiltración de organizaciones narcos.
Disculpen la media ni que vuelta que me di, esto era lo que les quería contar queridos amigos, ¿porqué se hace urgente contar con agentes encubiertos SI DESDE EL ONCE DE MARZO DE 1990 SE USAN ESTOS SAPOS EN TODO TIPO DE ACTIVIDADES?
Esto me suena a una ley que autorice a rascarse el coco izquierdo a la vuelta de la esquina o sacarse un loro esperando la luz del semáforo.
Pero ojo, no es tan burdo como parece, olvídese por un segundo de todos los seres con problemas cognitivos que se han sentido convocados para hablar de “inteligencia” por estos días. Esto no es un guión para Peter Sellers.
Al fin, después de mucho tiempo, el gobierno reconoce que no tiene ninguna puta atribución legal para andar sapeando. Y más, si el gobierno no puede menos lo pueden hacer sus subordinados, léase, los pacos y los ratis. Y por la misma razón que no puede hacerlo el gobierno tampoco puede la fiscalía.
Cuando será el minuto que alguien se ponga los pantalones y presente las querellas correspondientes en contra de estos terroristas con tifa que andan dando vueltas por la calle con total impunidad. Sepa usted que sólo los tribunales pueden ordenar diligencias investigativas que limiten los derechos humanos, y su límite es que dichas ordenes nunca podrán ser actividades que no cumplan con los requisitos de ser una prueba lícitamente obtenida. Ergo, jamás los tribunales podrán ordenar a que un paco se ponga un palestino y arroje piedras. Sepa usted que no hay ninguna norma que autorice a nadie a cometer delitos en nombre de un fin superior, aunque ese sea la patria o cualquier entelequia en que crean los fachos. La única excepción es la ley de drogas, y por eso los ratis son tal faloperos, pero ese es otro asunto.
Lo que importa es que al fin tenemos una confesión, se necesitan agentes encubiertos, o más bien, se necesita una ley que los autorice porque ahora todos ellos andan al negro. ¿Recuerda cuando les dije que si pillaban a un sapo había que pegarle palos hasta aburrirse? A eso iba, los sapos son delincuentes, no hay ningún uniforme ni tifa que los defienda de eso, y con los delincuentes se puede ejercer la defensa propia.
Así que si pilla uno déjeselo para usted.
Finalizo tratando de resolver el gran enigma ¿Para qué necesitamos una ley que autorice a los agentes encubiertos en la ANI? Dicen que es para obtener información, pero la evidencia habla por sí misma, han sapeado de lo lindo con o sin ley y sus sapeos seguirán sin tener el más mínimo valor en un juicio ¿O acaso quieren además que se acepte que cualquier sapo de luca y de mil pueda deponer en los tribunales? No me sorprendería, pero si es así reserve de inmediato su pasaje para arrancar de este país de mierda si algo así llega a suceder, Chile se convertirá en una novela de Orwell protagonizada por Maxwell Smart.



Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El Valor de la Inocencia en Chile. 16 Sep 2014 8:19 AM (11 years ago)


La diferencia entre juicios y linchamientos.
Por Ariel Zúñiga Núñez ( @azetaene )

Como usted suele ver películas recordará de inmediato ese juicio yanqui que absuelve al acusado injustamente acusado con la frase not guilty (no culpable) recitada por el presidente del jurado.
Por si usted no lo sabía en nuestro país las cosas son un tanto diferentes. Los imputados no son juzgados por un grupo de ciudadanos sino por tres abogados que deciden sobre su culpabilidad o inocencia y también sobre la pena que se le asignará. La palabra veredicto contiene la soberanía de un jurado, compuesto por un pueblo llano, que según sus visiones de mundo entienden si alguien es culpable o inocente. En Chile los jueces se visten de pueblo para dictar su “veredicto” luego, como todos los jueces del mundo, redactan una sentencia, que aquí suelen ser muy extensas.
Esto es una ventaja o inconveniente dependiendo desde el ángulo en que se lo juzgue. Si tuviésemos un jurado compuesto por ciudadanos es muy probable que éstos se impresionaran con los últimos argumentos burdos de la fiscalía, desde las pasas, los poster de Guns and Roses, o los muñecos budú. Los imputados de un caso que hubiese sido cubierto la prensa no tendrían escapatoria; sería Martín Cárcamo y Julián Efelbein quienes terminaran juzgándolo.
Los gringos necesitaron de doscientos años para atemperar al pueblo y evitar que los jurados fuesen los delegados de la horda. Pese a ello la dureza de su sistema penal está relacionado en gran parte a este particular modo de hacer justicia por mano propia. Los fiscales son electos, el pueblo requiere que sean lo más cercano a ellos y de alguna manera lo son, los que deciden si alguien será ejecutado o liberado también es el pueblo. No es de extrañar que los EE.UU sea conocido como un país en que rigen sofisticados linchamientos a los cuales les llaman juicios.
En Chile se fusionaron el autoritarismo inveterado con el temor, bastante fundado, en que todas los anhelos puestos en la reforma se frustraran por un pueblo iracundo, sediento de sangre, comandado por la tevé. Todo esto se justificó con la calculadora; tener a un jurado sesionando es muy caro, decían.
Hoy tres jueces deciden sobre los hechos y el derecho, y lo han hecho bastante bien, tanto así que termine encarcelado alguien con dinero para pagar buenos abogados es casi imposible. Salvo que seas mapuche y te juzguen en el sur, pero ese es otro asunto.
De lo que me importa extenderme es sobre la campaña, del terror, que comenzó nuestra prensa y la fiscalía, y parte importante de sus políticos, desde el supuesto “atentando” en el metro los domínicos, y del particular modo en que sus promotores conciben la presunción de inocencia1.
Aquel que no ha sido juzgado culpable, en el marco de un debido proceso, es inocente y debe ser tratado, en cada aspecto de su vida como tal.
Esta formulación del principio de inocencia, desde el cual se sostiene todo nuestro sistema procesal penal, fue desde el comienzo resistida, pero ha sido defendida con hidalguía por nuestros jueces.
En el comienzo de la reforma procesal penal restringieron las facultades de los jueces para dejar en libertad a los imputados y repusieron las normas que se acababan de derogar. Son las que nos rigen hasta el día de hoy:
El juez no puede dejar en libertad a aquellos que son “un peligro2 para la seguridad de la sociedad”, para “la investigación” o para las víctimas. El problema es que esa “peligrosidad” no puede valorarla el juez a su manera sino que está relacionada con la pena asignada al delito imputado.
Luego agregaron lo siguiente. Si el juez deja al imputado en libertad, y la fiscalía apela, el imputado sigue preso hasta que la corte de apelaciones resuelva. Si se da el caso que la corte respalda al juez de garantía y lo libera todos sabemos cómo se le va Espina, Chahuán, Harboe, Chadwick, Boffil, Edwards et al sobre esos pobres magistrados.
Ahora, quién valora qué delito se imputa. Soberanamente la fiscalía.
Si un imputado es absuelto en un juicio será el estado quien deba indemnizarlo por todo el daño que se le produjo a un inocente tratado como culpable. Lo que se debe consignar es que el sistema estaba diseñado para hacer lo más improbable esta hipótesis, como todos iban a ser tratados como inocentes3 jamás podría existir tal daño.
Aquí esto está tan desdibujado que en ciertos casos el inocente es tratado como culpable incluso después de ser absuelto.
Y lo peor de todo es que la fiscalía controla absolutamente, sin ningún contrapeso, si alguien irá a la cárcel “preventivamente”.
Coherente con el principio de inocencia la prisión preventiva no podía ser una condena anticipada. Hoy lo es, basta que la fiscalía impute un delito que tenga asignada una pena altísima, aunque no tenga prueba alguna para sustentar esa acusación, para que un imputado pueda estar incluso un par de años preso. Todo esto puede ocurrir mientras la fiscalía sabe con certeza que no podrá condenar a este imputado, es decir, en Chile no te mete preso un juez sino que un fiscal, y puede hacerlo porque quiso, su arbitrariedad no tiene sanción alguna.
Otro de los principios rectores de nuestra justicia penal es la objetividad de la fiscalía. Los fiscales deben investigar todo, todas la hipótesis, aquellas que inculpen o exculpen a los sospechosos y o imputados.
En el caso bombas de ruido habíamos visto la transgresión más flagrante a estos principios. La fiscalía imputó a un grupo de personas sin tener pruebas en contra de ellos, los tuvo presos por mucho tiempo, luego los sometió a un juicio oprobioso en donde fueron absueltos unánimemente.
Lo que era impensable es que la afrenta continuara.
Hasta hoy el estado de Chile ha buscado argucias para no pagar las costas procesales que les deben a los imputados absueltos y sus abogados. Todos hablan de los “millones que recibieron”, aún no hay ni cien pesos arriba de la mesa.
En abril de este año habló Sabas Chahuán, fiscal nacional, y Raúl Guzmán, fiscal metropolitano sur y a cargo de ese caso, señalando, sin ponerse rojos, de que los imputados del caso bomba eran culpables aunque los jueces los hayan declarado inocentes.
Me quedé esperando una respuesta contundente de los abogados de los imputados, y también de la comunidad jurídica chilena, lo mínimo era que esas personas renunciaran a sus cargos, es lejos la violación a las normas constitucionales más grande filmada en los últimos veinte años. Me quedé esperando en vano una respuesta, la que fuera. No hubo ninguna. Chahuán y Guzmán probaron el agua con el codo y coincidieron en que no se quemarían si se tiraban un piquero.
Y lo hicieron, hoy la fiscalía reitera que los absueltos por el caso bombas son los principales sospechosos del “atentado” de la escuela militar.
Me permití hablar de los juicios gringos, en un comienzo, por lo que paso a mencionar. En Chile no existen jurados que emitan la resolución no culpable, aquí alguien absuelto es declarado, más allá de toda duda, inocente. Una persona declarada inocente por nuestros tribunales no puede ser hostigada por las policías ni por los fiscales. Como son inocentes es ilegal, y anti constitucional, que los fiscales dijeran que están investigando a los que fueron absueltos puesto que no existe ninguna prueba en contra de ellos salvo aquellas que fueron declaradas ilegales, impertinentes o no incriminantes por nuestras cortes. Las policías no pueden formular hipótesis en donde estas personas estén consideradas, puesto que ya se los declaró inocentes. No pueden viajar fiscales a “ponerse al tanto” o “colaborar” con investigaciones en otros países que partan de la base que estas personas son culpables, porque la ley chilena los declaró inocentes. Si en España son condenados, dos de los absueltos, tampoco eso es un argumento que pueda tomarse en Chile como suficiente para afirmar que aquí fueron injustamente declarados inocentes, porque le está vedado constitucionalmente cuestionar los fallos de los tribunales y meter sus narices en procesos “ya fenecidos”.
Creo que es el momento de limpiar la casa, y esto comienza con abrir un caso de destitución de los fiscales que ha incurrido en estas graves conductas. Interpelo públicamente a todos los abogados que intervinieron en este proceso, a los imputados absueltos, a sus familias, a los pocos abogados decentes de este país, a hacer algo al respecto, en primer lugar a discutir y coincidir en una táctica a seguir. Se trata de esas situaciones extremas en donde extirpamos a los elementos corruptos de nuestro sistema o deberemos cohabitar con dicha corrupción institucionalizada.

Notas:

1Desde los penalistas se prefiere hablar de principio de inocencia, pues una presunción es algo diferente. De todos modos queda muy claro a lo que nos estamos refiriendo.
2Estar basado en el “peligrosismo” era la crítica uniforme que nuestros penalistas hacían del sistema procesal anterior. El peligrosismo es una doctrina autoritaria previa al fascismo, que considera que determinados individuos son un peligro para el régimen. Esa defensa antidemocrática del sistema era la mayor crítica al sistema inquisitorial, pues este se basaba en el peligrosismo. Fue el congreso nacional quien incorporó estas normas que repusieron el peligrosismo en Chile pero ellas seguirán siendo resistidas por ser inconstitucionales. El principio de inocencia se opone por definición a cualquier concepto de peligrosismo. Aquí se lo maquilló hablando de peligro para la seguridad de la sociedad o peligro para la seguridad a secas. Sepa usted que esto está en nuestra ley sin que nos hayan botado unas torres gemelas.
3Ser tratado como inocente implica que no puede estar la prensa realizando reportajes en que den por hecho tu culpabilidad, y que no te puedan despedir de tu trabajo, etc. El imputado debe ser tratado como inocente hasta ser declarado culpable.


Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La Prédica Dominical del Monseñor Peña. 16 Sep 2014 8:11 AM (11 years ago)

Salvando al soldado Portales.
Por Ariel Zúñiga Núñez @azetaene



Creíamos habernos librado del cura Hasbún, y que tuviéramos que comernos la rabia cada vez que abría su pútrida boca para arrojar sandeces o torcer la verdad del modo más burdo y vil, con su lengua afilada en los regimientos. En nuestra amancebada democracia de transición perpetua se nos ha hecho habitual, y no por eso más grato, el fijar la atención en la prédica dominical del monseñor Carlos Peña, publicada por el Mercurio y todos sus entes replicantes.
Se conjuga la falta de contenidos habitual en nuestros medios, consecuencia de dedicar gran parte de su tiempo en ocultar los hechos, con un excedente marginal de tiempo que tienen los esclavos de traje. Eso los hace leer el tóxico medio encontrando un motivo para alterarse con la predilección del rector de la UDIversidad privada de hincar sus afilados colmillos en los temas polémicos, para verter ahí su docta impertinencia y proverbial impostura.
Encantado reemplazaría a Villegas, así como no tuvo pudor de hacerlo con Francisco Javier Cuadra, un delincuente de lesa humanidad que toleró de colega por casi una década hasta consiguió arrojarlo al cráter del volcán y hacerse de la rectoría.
Rector de una casa de estudios que lleva el nombre de un tipo que forjó su nombre en casas de putas y de apuestas, y cual Moreira, escaló por el risco ensangrentado hasta que finalmente lo sorprendió la justicia dándole su merecido por mercanchifle y pendenciero.
Haciéndose el leso acepta abrir su vida a las revistas de papel maché para contar su vida, o la que quiere que se recuerde, de un niño pobre y estudioso que llegó a lo más alto sobre la base de su esfuerzo y dedicación.
Pero las brillantes páginas no lograrán cambiar que todos sus pares lo seguirán viendo como un regente de esa casa de putas que reparte títulos a los que pueden pagar o endeudarse. O un impostor que permite que Agustín Edwards pose de moreno, de laico y pluralísta.
Como la corte de chupapicos que lo secunda dirá que esto es tan solo un abuso de la libertad de expresión destinada injuriar al monseñor, me haré cargo, luego de haberme tomado dos tragos de bicarbonato con limón, de su prédica de ayer.
Según él canal trece tiene derecho a “buscar la verdad” y a “ejercer su derecho a informar”.
Este derecho a buscar la verdad opera como un fuero para pensar en voz alta, es decir, el canal trece, organización profesional, tiene derecho a publicar todo tipo de estupideces (ese es el sentido inexorable que le da el monseñor) actuando como si se tratara de un niño desnudo dentro de una comunidad hippie.
El canal trece no debe ejercer el periodismo, que consiste en algo muy diferente a pensar en voz alta, sino que debe informar la conclusión de sus investigaciones aunque no haya conclusión, ni investigación, ni chequeo de fuentes, ni un respeto básico a los derechos constitucionales de los protagonistas de sus reporteos.
Monseñor Peña, que por años fue profesor de derecho, y decano de una escuela que forma abogados, nos dice, desde las páginas sanguinolentas del Mercurio, que las empresas tienen derechos humanos y pueden ejercerlos, aunque con ello afecten los de los seres humanos.
Distinto fuera si el reportaje en cuestión fuera de Patricio Nunez, un ciudadano que realizó el video y lo subió a la red. Si fuese el caso él podría ampararse en un catálogo extenso de derechos y garantías, aunque dudo que alguien lo increpase más allá de decirle facho tal por cual por tuiter.
El quid del asunto es que canal trece es una empresa, y una con fines de lucro, que su dueño es un magnate que influye decisivamente en nuestra política, y que dejó a cargo del departamento de prensa a un oscuro y desquiciado paranoico como Boffil, que ve encapuchados hasta en las tostadas que come en el desayuno.
Por lo tanto no se trata de criticar un “inocente reportaje” ni tampoco una legítima “búsqueda de la verdad”, sino de encarar una burda operación de guerra sucia destinada a lesionar el arraigo social que tiene la lucha estudiantil. Una campaña dirigida por un banquero magnate, en momentos en que los estudiantes están contestes en que se debe sacar a los banqueros y a los magnates del sistema educacional.
Hay que ser muy cara de raja Carlitos Peña como para reducir la discusión a un tema de ejercicio de derechos cuando a todas luces, de existir tales, estaríamos ante un ejemplo paradigmático de abuso de derecho.
Es más, lo que busca es desnaturalizar el derecho a la libertad de opinión y de prensa acotándolos a las empresas publicitarias dedicadas a vender anuncios. Eso no tiene nada que ver con el derecho a la opinión carlitos, y tu lo sabes. Y también estás al tanto que una empresa compleja como canal trece, que tiene intereses económicos multimillonarios puestos en el fracaso del movimiento estudiantil, es la última voz que podemos aceptar que se justifique en la buena fe, tan idiotas no somos.
Por todo esto queda en evidencia que la prédica del monseñor Peña, es la continuación de la campaña de Boffil, seguida de oficio por Peña (esperando que alguien le arroje un hueso) u ordenada por su proxeneta, otro violador a los derechos humanos: Agustín Edwards.
Lo interesante de la cuestión es que el Mercurio también es una empresa publicitaria, destinada a vender avisaje e influencias como el canal trece, por lo que tampoco puede asistirse, insisto, tan idiotas no somos, en el derecho a la libertad de prensa y de opinión. Las empresas no tienen más derechos que el civil y el comercial señor Peña, los derechos humanos para los humanos.
Y tal como el trece el Mercurio tiene millonarios intereses en que el movimiento estudiantil fracase.
Lo más rocambolesco, es que por muy grandes sean los intereses de Luksic y Edwards, y la enfermedad psiquiátrica de Boffil, nadie tiene más intereses en esta partida que Carlos Peña y su Universidad Diego Portales. Nadie más que Peña necesita que fracase el movimiento estudiantil.
¿Debemos interpretar a Peña como a un columnista de buena fe? ¿Como a un simple ciudadano que siente y piensa de un determinado modo y que concluye desde la neutral filosofía moral laica que profesa?
Puede ser que Peña meditara profundamente, tuvo casi una semana para redactar su columna, pero dudo que algo pudiese motivarlo más que las toneladas de billetes que ve evaporarse arriba de su escritorio, día tras día, consciente de que el triunfo del movimiento estudiantil será el principio del fin de la casa de putas que regenta.



Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Inoportuno Estruendo en la Escuela Militar. 9 Sep 2014 8:45 AM (11 years ago)


Réquiem anticipado a una inteligencia que no llegó a nacer.
Por Ariel Zúñiga Núñez ( @azetaene)
Ilustración gentileza de @Fiestoforo


"El anarquista imaginario
pone una bomba imaginaria
bajo el toyota tercel imaginario
de un paco raso imaginario
a la salida de un cuartel imaginario
rodeado de bastard@s y cámaras imaginarias
conectadas a teléfonos y citófonos imaginarios
El comentarista imaginario
se ríe de sus amigos imaginarios
que conversan con los anarquistas imaginarios
que dicen que las bombas son imaginarias
puestas no por infiltrados imaginarios
pues no han entrado en los grupos imaginarios
por la impotencia de su inteligencia imaginaria"
Elias Hienam

Todas la mañanas, puntualmente, unos disparos de salva avisan que es hora de levantarse a los cadetes de la escuela militar. La costumbre no es moderada ni siquiera los fines de semana en ese horroroso edificio1 habitado por décadas por aún más horrorosos personajes, los protagonistas de nuestra sangrienta historia. Militares que nunca han olvidado su lugar de fieles custodios del dinero.
El estruendo es normal al clavar el alba, no a mediodía, sin embargo a los vecinos no les disgusta ni la diversa y extravagante arquitectura del barrio, ni sus ruidos molestos. A la mayoría de ellos, sino a todos, les produce una no tan disimulada excitación convivir con los “libertadores de patria”, aquellos que “extirparon el cáncer marxista” con su probada cirugía y quimioterapia. Así que no creo que se sientan vulnerables ni menos tan histéricos como quiere hacernos creer la prensa. Más bien deben estar ansiosos por la próxima jugada, aquella que con un movimiento de tenazas nos libre de este nuevo cáncer, y nos devuelva a la “tranquilidad” de los ochenta... “esas cosas antes no pasaban mijita”.
Pareciera que los autores de estos hechos están más preocupados de impresionar al vecino de Las Condes2, aunque no les resulte, que a los potenciales adherentes a su discurso, sea cual fuere ese pues hasta el momento no han expresado ninguno. No nos queda más que deducir tal discurso de sus actos, o del modo en que nuestra prensa de guerra fría -sin guerra fría-, de dictadura -sin dictadura-, y en una cruzada antiterrorista inveterada -sin terrorismo-, nos hablan del mismo. Parecen tomarse lo acontecido con tal seriedad que los ministros ocupan más tiempo en relatar, en tiempo real, los pocos hechos que conocen, condimentados con la infinidad que desconocen, en una afiebrada conferencia de prensa dedicada a la hinchada. Peñailillo no tiene nada que envidiarle ni a Bielsa ni a Sampaoli.
El discurso, que podemos deducir, a falta de uno que pudiéramos atribuir a ellos y que nos explicase, o tratase de hacerlo, sus fundamentos, es que lo que se busca es causar mucho ruido y una sobrereacción de parte de las autoridades. Como se dice vulgarmente, tratan de que el gobierno de la concertación pise el palito como suele hacerlo, como le gusta hacerlo.
Al canal trece le faltó que Claudio Sánchez estuviera justo en las boleterías de la estación de metro y transmitiera en directo los últimos segundos del temporizador. Luego hizo su aparición el corsa modelo camaleón, sí así tal cual, pues en un momento fue gris, después azul, burdeos... hasta que apagué la tele, supongo que después fue amarillo, en honor a Orrego que también aprovechó la oportunidad para importunarnos con su presencia. Lo que no me sorprendería es que luego sea verde o perteneciente a aquella partida que la automotora INALCO le vende a los uniformados mediante un desinteresado convenio.
Como sea, es la primera vez que se menciona que estos neo bombistas son choferes y no ciclistas, un sutil detalle dirán los que encuentran simpático a Viñuela e irreemplazable a Cerati.
Cada vez estoy más convencido que las relaciones de pareja no fracasan por discutir mucho, sino que por no ser capaces de dejar de pelear por lo mismo. Es la misma discusión la que vuelve una y otra vez, la que se intenta disimular con un biombo cada vez más grande y aparatoso.
Nuestro país, como un viejo y deteriorado matrimonio, es incapaz de resolver la discusión a la que inexorablemente nos conduce la república pinochetista que se ha constituido e instituido. El problema parece pequeño y hasta marginal, pero, como la espina de una tuna que no hallamos, nos estremece y desespera. Y quizá no lo hace todo el tiempo, pero en algún momento del día, en el menos pensado, vuelve a punzar a traición.
Y el problema no es la lucha de clases, ese asunto es para revolucionarios no para países que se acomodan a todo, hasta a la corriente en los testículos.
Dejamos que sádicos asesinos ocuparan el poder público y privado, y ese tipo de personas suelen ser desmesuradas, paranoicas e insaciables. Y no hemos sido capaces de derrotarlos política y militarmente, de hacerlos padecer la inseguridad absoluta, a ellos y a sus redes de apoyo, y por lo tanto la única forma en que perciben el miedo es como una moneda de cambio, con algo con que se puede especular, y con lo cual la izquierda en algún punto sucumbirá ética o psicológicamente. Es una apuesta a ganador por parte de ellos.
Hablamos de una bomba de estruendo, de unos cuantos heridos y ningún muerto, sin embargo no se le debe bajar el perfil a lo acontecido, se trata de actos naturalmente condenables pero que es muy probable que hayan sido perpetrados por aquellos que se apuraron en condenarlos, ese es quid del asunto.
Digo muy probable pues no es posible asegurar nada del hecho mismo. Lo que sí está claro es que no tendremos ni un equipo profesional, ni imparcial, ni compuesto por ciudadanos mesurados y honrados dedicados a investigarlo, por lo que cada diligencia nos alejará paulatinamente de la verdad arrastrándonos a la tenebrosa ficción en cuestión de meses. Mientras la autodenominada “inteligencia” practicará su deporte favorito de perseguirse la cola mientras mastica un piojo.
Para los siúticos de ocasión huelga reafirmar qué tan disociados están estos hechos con el ethos del grupo que se intenta implicar mediante la prensa, aquellos que podríamos denominar “los sospechosos de siempre”. Todos los comentaristas dan por sentado que lo ocurrido hoy, 8 de septiembre, responde al mismo modus operandi de los otros atentados con bombas, y hasta que el artefacto es del mismo tipo. Esto cambia sustancialmente cuando indagamos sobre cuáles son los “otros atentados”. Se refieren a la supuesta explosión de un carro previamente desocupado en la estación los domínicos y a una serie de operativos, cada uno de ellos televisado, en los que se revisó “paquetes sospechosos”, principalmente en el metro pero también en otros lugares públicos, sin que se haya encontrado ningún artefacto explosivo. Junto con las bombas imaginarias, de estos anarquistas imaginarios, de los que nos hablaba Elias Hienam, también aparecieron falsos avisos de bombas -imaginarias-, que motivaron una serie de procedimientos policiales y periodísticos nada de imaginarios.
Pues bien, esos atentados -imaginarios-, son el sólido respaldo en el cual se sientan muy echaditos para atrás los bombólogos de matinal y los jeans jeans zapatillas en retiro a los cuales se les da profusa cobertura.
Y son esas demenciales tesis las que se apura en validar el ministerio público, un órgano autónomo que cuenta con todos los recursos materiales e intelectuales para evitarse el papel de ser una vez más el idiota del pueblo.
Esto ocurre porque a nadie le pareció escandaloso que Raúl Guzmán, delfín de Alejandro Jalandro Peña, el mismo papasnata que hizo el ridículo en el caso bombas de ruido fuera, de oficio, quien metiera su nariz en el nunca aclarado “atentado” de los domínicos... y por carambola en el estallido de Las Condes.
Entonces ahora todo calza, la evidencia de que se trata de un acto terrorista a secas es tan vana como una bolsa de pasas o un poster en Guns & Roses, es el mentado atentado a los domínicos, jamás adjudicado por algún grupo anarquista o de izquierda, ni atribuido a ellos. El único grupo organizado que se reitera, en ambos casos, es el metro y la fiscalía metropolitana sur, el único nombre el de Raúl Guzmán, y el único modus operandi, el de ellos, su conocida práctica de “producir evidencia” fuera del juicio, de modos creativos, ingeniosos, pro activos.
Y también sabemos que cuando se mueven estos peones es porque alguien se los ha encomendado, estamos hablando de abogados disciplinados, jerarquizados y no deliberantes... con la SOFOFA y la CPC.
Como la discusión vuelve una y otra vez no propondré el divorcio, porque no estamos en condiciones de echar a estos forajidos de nuestro país. Ya que también me parece burdo que sigamos durmiendo poto con poto, pero en la misma cama, con esta banda de asesinos guardando el odio en el lugar más recóndito de nuestro hígado; y tampoco veo que estemos en condiciones de propinarles algún disgusto, aunque con ello invirtamos todos nuestros precarios esfuerzos, pienso en algunos paliativos, que no son mágicos ni infalibles, pero que en algún minuto deberán emplearse. Si nos seguimos retrasando las consecuencias serán proporcionales al sadismo de esta banda gobernante.
Se debe ubicar a los policías, o ex policías, que colocaron este artefacto de estruendo, y a ellos se le debe aplicar el estatuto que quieren aplicar contra sus enemigos. Todo esto se debe hacer en público y con escándalo, pues de otro modo no sirve. Y se debe perseguir a todos y cada uno de los fiscales que están involucrados, son los mismos que no tuvieron ningún empacho en falsificar un juicio completo aquí en Santiago y otros tantos en el sur. Y a ellos se les debe aplicar esa ley antiterrorista que tanto se esfuerzan en promover, con toda su impudicia dictatorial, pues se hace evidente, más que nunca, que el único terrorismo que existe en este país es de su estado y sus agentes.

Notas:
1.- El arquitecto culpable de tamaño adefesio fue también el que diseñó el templo votivo de Maipú, todo cuadra dicen por ahí.
2.- Hablando de milicos no nos olvidemos que la comuna se llama “las condes” y no “los condes” porque la finca le pertenecía a una cabrona de apellido Conde que había adquirido mediante la donación de un cliente en sus tiempos de prostituta. Como la Doña Conde vivía junto con sus socias, subordinadas, sirvientas, pianista y lo que fuera, el fundo comenzó a ser llamado Las Condes. “Ese pueblito llamado las condes” que menciona la canción es la actual Plaza San Enrique, el primer poblado que se avistaba si se bajaba por el paso los libertadores a caballo y en vez que llegar hasta Los Andes o San Felipe, se usaba la senda que hasta hoy conecta la división andina de CODELCO con la disputada de Las Condes, y de este modo la cuenca del Aconcagua con el Mapocho. Todos coinciden que la plaza San Enrique era un poblado de prostitutas, las que atendían a los arrieros, baqueanos, comerciantes, viajeros y mineros que abundaban en la zona. Hacia el poniente el fundo de Las Condes tenía una reja de hierro en la actual esquina de Apoquindo con Tobalaba.

Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La filosofía maruchán y su poncho modelo 2011. 25 Aug 2014 11:37 AM (11 years ago)

Mayonesos y mayolesos.
Por Ariel Zúñiga Núñez.


Imperativo se hace volver al meollo del asunto y desde ahí a su raíz. El problema no es la sociología ni sus falsos profetas, ni la necesidad de colocar el pan arriba de la mesa, ni la codicia, ni la dificultad de resistir a los halagos que hace de los triunfos pasajeros la antesala del desastre, ni los mimos de la elite y sus medios, ni las -y los- groupies que aparecen con la misma facilidad con que dispensan felatios fictos y salivados, los que se deben aceptar ya pues caducan al apagarse los focos. El problema no es la historia de pesares, el lastre de dolor con que carga aquel que no le queda más que malgastar su tiempo leyendo y pensando, su doméstica tragedia y su porno emocional. Tampoco del o las modelos que se tropiezan, ni de los gobiernos que entran remodelando todo.
Nadie gasta mil pesos en un libro en que consten aquellos predicamentos de quinceañera pues el lector que se fascina es porque está en una peor posición del que imprime su verborreico escape, al que compasivamente se le compara con la sublimación. Y seamos justos, tampoco el lector se fascina, suele rumiar el día a día con un libro sobaqueado esperando a la musa literaria que caiga rendida ante un párrafo recitado como si se tratase de una verga gorda, erecta y servida al plato.
Lejos de la glamorosa y ejemplar vida del escritor con la que el lector, o paseador de libros en axila, regateador y coleccionista de libros que no lee, y engrupidor furtivo con párrafos de solapa, se esconde el mayor de todos los fracasados, aquel que le fue imposible encontrar un modo saludable de relacionarse con sus semejantes y se ha prevalido de un rebuscado artificio para colocarse por sobre ese pequeño grupo de la población que aún lee y todavía no publica.
Ese escritor siempre será el niño apartado por raro y torpe con la pelota, y ese fracaso lo deberá cargar como un chancho al hombro por el resto de sus días, por más que chapotee en oropeles o que el dinero le permita comprar un coro que silencie esa pequeña voz interior.
Y si el eslabón débil de la cadena del escritor promedio es así se frágil qué queda para aquellos que nos decimos intelectuales. Porque es muy diferente crear mundos ficticios para resolver nuestros demonios que hacer del mundo una ficción y a nosotros los portavoces de la trama.
Dicha petulancia exponencia la fragilidad de nuestros cimientos y fuerza a seguir una serie de rutinas para evitar que la imagen que se ha proyectado de nosotros nos aplaste. Una de ellas, la más vieja de todas, consiste en no retractarse públicamente de nuestros juicios. Es mejor quedar de majadero que de vendedor callejero de la princesa a caballo; como dirían en cualquier cuneta hay que morir en la rueda.
Y fuera de lo transgresor a las normas capitales de la pretendida intelectualidad no se nos debe escapar el colosal error performativo que implica des decirse de una teoría. ¿Acaso creerá ese señor que subirá o bajará la cotización bursátil de la editorial planeta por sus extemporáneos gimoteos? ¿O los millones de seguidores se arrojarán a la pira cual novias indúes y es preciso contener tamaña calamidad?
Siendo justos al señorito Mayol no le habría alcanzado ni para llegar a la segunda vuelta en una elección para semaneros, sin embargo ahí nos lo tuvimos que bancar como aspirante a vaca sagrada y como evidencia biopolítica del fracaso del 2011.
Fuera de todos los miles de errores y horrores, el peor de todos es tratarnos de decir que su tesis fue refutada por la realidad como si en el mundo que tenemos, y lo tenemos así entre otras cosas gracias a los esfuerzos desplegados por los mayolesos, la sinceridad tuviera un lugar.
El rol del intelectual es hablar al último, no el de anotarse como el primer gil que copia y pega el espíritu de la época y corre a las imprentas para firmarlo con su nombre. En el caso en comento hay que ser justos y acotar que no se trató de algo tan elaborado, sino más bien de un pomposo reportaje, con aires de petulancia que solo son posibles en un país de iletrados como este en que los filósofos no cumplen ningún otro rol salvo el de engrosar las tasas de alcoholismo. En un país que se precie habría sido abofeteado por su editor y jamás tal mamarracho habría sido puesto en las góndolas del retail. Un bistec en su ojo amoratado y en tres días asunto resuelto.
Pero en esta republiqueta dio para sesudos comentarios de sobremesa, editoriales, columnas de opinión, cartas al director, tuiteos, laterones eternos de quinta fila de conversatorios, y animadas discusiones entre cacha y cacha en moteles sin tevé cable.
Los estudios internacionales nos avalan, nuestra educación es un asco, y para muestra este botón de oro de como se tragaron tamaño anzuelo y sin carnada.
Fuimos educados por aquellos que aún no superan los sesenta y ahora debemos aguantar a medio país que aún cree en el viejo pascuero del 2011.
Al menos la deshonesta honestidad intelectual de Mayol, aún cuando llegue a destiempo, nos libera de una tontera menos en qué pensar. Esperemos que los estudiantes, los pocos que aún no bajan los brazos, superen pronto este trance de ver a su maestro de capa caída retractándose de sus dichos mientras se guarda en el bolsillo derecho la cicuta.
Es posible que esta primavera no sea desaprovechada y que todo renazca, no como tragedia ni como comedia, sino como energía contenida y comprimida, acumulada por siglos y del cual el 2011 fue un mero anticipo.
Cuando ello ocurra, será tarde o temprano pero sucederá, será aún más entretenido leer la re retractación de Mayol ante sí mismo y la amañada historia de como fueron sus palabras las que inspiraron a que los hambrientos pidieran pan y a los harapientos abrigo.



Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Las Cenizas de la Ira. 3 Jun 2014 11:21 AM (11 years ago)


Por Ariel Zúñiga Núñez ( @azetaene )

Como un humus de cadáveres entrelazados va tejiéndose el espíritu de nuestro país. Los triunfos del pueblo se callan y sus derrotas se conmemoran.
Alguien dijo que el infantilismo es nuestra peor enfermedad, si fuera así lo remediaría el tiempo, el madurar. Ojalá todo fuese tan simple.
Marco Antonio Cuadra Saldías al borde de la muerte en la unidad de quemados.
Vivimos en tiempos en que ningún periodista ni abogado teme por su vida y en el que los sindicalistas deben prenderse como antorchas para que los escuche el país.
Cómo no entender la impotencia ante la connivencia del poder judicial y una concertacionista empresa de transportes.
Javiera Blanco, dando las excusas por el gobierno, es una de las grandes responsables de que murieran calcinados 81 reclusos de la cárcel de San Miguel, no nos olvidaremos que ella dirigió la fundación Paz Ciudadana a las órdenes del criminal confeso Agustín Edwards.
¿Qué dirán los tribunales, estos que denegaron justicia a Marco Antonio Cuadra Saldías, sobre la quema de 500 millones de dólares de usura?
No me sorprendería que quisieran ir tras los mensajeros.
Hasta el momento el gobierno y sus medios han guardado silencio, o mejor dicho, han hecho todo cuanto tienen a su alcance para silenciar lo ocurrido.
Por unos días podrán montar la teleserie Felipe el Zángano y Letizia la Anoréxica, después el fútbol para el deleite de las bestias.
Sin embargo no podrán detener a los estudiantes pues ellos saben que esta lucha no durará un par de meses. Han dormido y comido bien, saben que esto comenzó el 2006, y que los ensayos se realizaron el 2001 y el 2003. Se trata de un movimiento con historia, con una fuerza indetenible, tectónica en su base.
El pije Eyzaguirre comienza a sentir el frío. Saca al Crispi, con la esperanza infundada que este otro cuico apitutado le arreglará el panizo. Nada más errado, jugarán a las Vallejo, a los Jackson, a los Boric, según ellos para ganar, pero sólo pueden achicar el agua de la cubierta, apenas sus esfuerzos servirán para ganar tiempo.
Porque los estudiantes, y sus familias, y el país, saben con qué clase de delincuentes se enfrenta; sabe que cuando hablan de revolución quieren decir reforma, y cuando dicen reforma es porque nos están escupiendo al rostro.
Creían que estábamos liquidados, calcularon que nos habíamos perdido entre las municipales del 2012 y las presidenciales del 2013. Estaban muy equivocados.
El juego recién comienza y seremos el gato que atormenta al ratón por horas antes de devorarlo.
Porque no le dejaremos ni un trozo de país a esa manga de buscafortunas que hoy están enquistados en cada trono y en cada estrado. No le dejaremos ni la educación que ahora atropelladamente dicen querer reformar, ni sus AFPs, ni sus ISAPRES, ni su concerta, ni su SOFOFA.
Somos jóvenes, tenemos tiempo, tardaremos diez años, pero recuerden estas palabras, no les dejaremos piedra sobre piedra, delenda concerta y la puta que los parió.
Olvidémonos de las marchas, no son una prioridad, son las tomas, que deben ser otras tomas. Debemos parapetarlos, el enemigo debe sentir el paso del tiempo, no nosotros. Debemos apostar a lo irresoluble, a lo que no puedan codificar.
Nos parapetaremos en los liceos, y seguiremos en clase, y apoyaremos la autonomía desde las universidades y la calle. Sus reformas serán papel mojado si apostamos a la autonomía.
Recuerden estas palabras, estos duros tiempos sólo serán una pesadilla en pocos años si desde ya nos ponemos manos a la obra.

Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Artista chileno, confessa quema de notas universitários em valor de 500 milhões de dolares. 19 May 2014 2:53 PM (11 years ago)

Por Marcelo Mardones.
Edición: Camila Prando.
Conforme conhece o bom leitor internacional, a educação no Chile é paga. Isto é particularmente gravoso no ensino superior. Os valores das mensalidades podem ultrapassar três mil dólares por ano, mesmo em instituições do Estado. Em relação às instituições privadas, a situação torna-se ainda mais complexa. Em que pese uma lei proibir fins lucrativos para essas empresas de educação, elas se valem de inúmeras ações fraudulentas para obter dividendos expressivos. Isto levou a situações desastrosas. Ainda encontram-se na memória casos como a Universidade da República, da Universidade de Las Condes, crises nas instituições do Estado (cujos críticos momentos ocorreram na Técnica de Santiago e Valparaíso) e o especialmente infame exemplo da Universidad del Mar. No momento, universidades do grupo norteamericano Laureate (Universidade de Phoenix, que controla no Chile as universidades Andrés Bello, Las Americas, Viña del Mar e a Escola Moderna de Música) estão sob investigação e, no caso das Américas, perderam a validação de receber subsídios do estado; por outro lado, também estão em crise as universidades Gabriela Mistral, Bernardo O'Higgins , de Ciências da Informação e a de Artes e Ciências Sociais.
Neste contexto, o caso da Universidad del Mar é o mais exemplar. Em 2012 chamou a atenção o problema de liquidez da universidade. Aulas, especialmente na área da saúde, foram oferecidas por professores sem formação na especialidade ensinada. Tal atitude, classificada como fraude, é objeto de uma investigação criminal. Ademais, a Universidad Del Mar funcionava como empresa financeira ilegal conforme a lei geral dos bancos do Chile. Ela refinanciava as dívidas e concedia empréstimos aos alunos com interesse de usura. Todos os ex-diretores da empresa estão sendo processados por corrupção e fraude.
Ante isso, a universidade deixou de pagar os salários dos funcionários, as aulas, e as sedes da universidade foram fechadas sem indenização, compensação ou planos de relocação para os alunos. Em virtude desta situação os estudantes escolheram como medida de reação a tomada do edifício sede da universidade. A ocupação dura mais de um ano e meio, sem resultados positivos.
Foi durante essa ocupação que interviu o artista visual Francisco "Papas Fritas”, e sob o pretexto de preparar uma apresentação sobre o que aconteceu com os alunos da Universidade, ele lhes pediu a colaboração para levar alguns entulhos da faculdade para fazer uma intervenção de arte. Mas os estudantes não sabiam que entre todo o lixo levado pelo artista estavam também as notas promissórias dos alunos, que serviam para a universidade cobrar as dívidas que tinham sido adquiridas pelos estudantes, mesmo sem cumprir em contrapartida os compromissos assumidos.
Breve resumo do Papa Fritas.
Francisco Papa Fritas tem uma longa carreira como artista e como provocador . Ele ganhou notoriedade depois que tatuou o logotipo do Governo do Chile em sua região lombar. Em uma exposição no verão de 2007, permitiu que por três quartos de Euro os visitantes da exposição dessem chicotadas na tatuagem. Em seguida, ele esculpiu a Ministra da Cultura do Chile como uma santa católica, e finalmente lançou esta efígie no contaminado rio Mapocho. Finalmente, ele se jogou contra o diretor do Museu de Arte Contemporânea , como forma cataclísmica de provocação.
Francisco Tapia Salinas, que é o nome real do artista, nasceu em San Miguel, região da classe trabalhadora de Santiago, a capital do Chile. Vizinho a uma das prisões superlotadas do país, testemunhou o incêndio sangrento que matou 81 detentos em 2010. Do impacto que lhe provocou a tragédia surgiu a exposição "Diálogos de emancipação", que retrata o conflito de perseguição estatal, a prisão, angústia, miséria e morte. Esta exposição foi vinculada a uma fundação, chamada 81 razones (em razão dos 81 mortos do cárcere São Miguel), que tem como objetivo expor os abusos nas prisões.
Suas pinturas falam sobre temas como o neoliberalismo, a cultura do consumo, a imposição do capitalismo pela força das armas e a degeneração da esquerda, tanto em adaptar-se ao sistema capitalista como a caricatura dos que afirmam ser "consistentes". Assim, ele criou pinturas como a de Salvador Allende,( -o presidente mártir da esquerda latinoamericana-) representado como um punk; a de Milton Friedman dirigindo um fantoche de Augusto Pinochet; a de Nicolas Maduro cercado por pássaros pintados em uma antena parabólica, entre muitas obras marcadas por uma caricatura brutal e uma visão sobre a política e os dilemas da esquerda latino-americana.
Ad augusta per angusta.
Retornando à discussão da arte relacionada à Universidad del Mar, ela leva o nome de "ad augusta per angusta". No entanto, também soa como "angústia", a descrição dos efeitos de uma droga barata e altamente viciante, usado principalmente no submundo sórdido de drogas pesadas (a " base de massas”, também chamado de Paco , que são só os resíduos da produção de cocaína ) que Fries já tinha abordado em uma exposição anterior, através da criação de moedas feitas com esta droga.
Na segunda-feira 12 de maio o conteúdo da exposição é revelado: uma cópia ampliada das da auto-denuncia de Francisco ante a Corte local (com jurisdição em matéria penal ), onde ele confessa ter furtado notas e outros títulos de crédito assinados pelos alunos, e anuncia que deles só restaram cinzas, e estas cinzas estão expostas no Centro Cultural Gabriela Mistral (alojado onde já foi o edifício UNCTAD III, construído durante o governo de Salvador Allende numa heroica façanha) . Estas cinzas chegaram a bordo de um Volkswagen Kombi 1992 fabricada no Brasil, de propriedade de seu advogado, Ariel Zuñiga , junto com um vídeo onde Papas Fritas confessa os fatos. Aos poucos, a notícia se espalhou. A mídia hegemônica timidamente abordou a questão. Por fim, o jornal infame " El Mercurio ", instigador do golpe de 1973 , publicou o fato em linguagem quase policial.
Os donos da Universidad del Mar reconhecem que as notas de crédito foram perdidas, e vários especialistas em direito comercial reconheceram que a capacidade de cobrar tais dívidas sem as notas originais assinadas torna-se bastante difícil, se não impraticável. No curto chamado de " honestidade " do aluno, se chamados a reconhecer a dívida , responder que sim, mesmo que seja uma dívida vil, o que geraria enriquecimento sem causa dos ex- titulares de notas de crédito .
Judicialização
Finalmente, na quinta-feira, 15 de Maio, o Departamento de Polícia, sob a direção do Procurador viñamarino Fernando Hood, chegou ao Museu Gabriela Mistral para apreender as cinzas e qualquer outro objeto da exposição, a fim de realizar investigações. Essa medida foi tomada de modo ilegal, pois o mandado de busca e apreensão não contou com autorização do juiz, mas tão somente com um pedido emitido pela própria procuradoria.
Embora não houvesse nenhum mandado de prisão contra Francisco Tapia, ele optou pela clandestinidade, em aconselhamento de seus assessores. A partir de então, o artista realizou declarações gravadas por conta própria que foram disseminadas na Internet. Em sua declarações afirma estar em uma “embaixada amiga”, sem especificar qual.
Francisco pode enfrentar acusações pelo crime de roubo em lugar não habitado . Quanto a queima das notas, que somam valor em torno de 500 milhões de dólares, ainda não há certeza sobre as possíveis conseqüências jurídicas .
Más información en:
Proyecto Kombi en Facebook
y en @Proyecto_Kombi 
Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet


Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El hombre que quemó 500 millones de dólares 12 May 2014 1:50 PM (11 years ago)

O el cenicero más caro del mundo.



Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Favelas incandescentes en el Chile de la OCDE. 13 Apr 2014 7:57 PM (11 years ago)


Una oportunidad para Valparaíso.
Por Ariel Zúñiga Núñez ( @azetaene )

Aún no logran extinguir el gran incendio de nuestro puerto principal; pese al despliegue de todos nuestros recursos no se le ha podido poner un punto aparte a esta noticia en desarrollo, por lo que avanzar alguna conclusión, aunque sea provisional, parece prematuro.
Sin embargo, debido a la magnitud de la catástrofe, se debe ser tan ágil en la toma de decisiones para socorrer y abastecer a los damnificados como en pensar cual será la estrategia para darle abrigo y refugio pues queda poco para el invierno, y se corre el severo riesgo a que nuevamente se reconstruya “a lo compadre”, tal cual se viene haciendo por décadas. Ese modo de organización no planificada es la principal causa de que el fuego se cobrara hasta el momento más de ocho mil viviendas carbonizadas (el terremoto de 8,4 en el norte tumbó 13 mil viviendas) al menos según la prensa.
Valparaíso es una de las comunas más pobres del país y con mayor desempleo. Es una ciudad en general empobrecida y sin embargo, pese a lo democrático que parece ser a simple vista, de todos modos está tan segregada como su vecina Viña del Mar. Los más pobres entre los pobres viven en las partes más altas e inaccesibles de los cerros, en una especie de Alto Hospicio que colabora con una u otra farola al anfiteatro nocturno patrimonio de la humanidad, y al menos en la noche realza la extravagante belleza del puerto. Pero de día se camufla con el verdoso horizonte o simplemente es tragada por la niebla, es la pobreza extrema que cual nata aflora en las cimas, y en cerros que parecen esconderse -tal vez de vergüenza- detrás de los cerros de las postales, cual una basura que se guarda debajo de una alfombra.
Poblaciones desprovistas de servicios básicos, con niños que no conocen el mar y deambulan entre la niebla que cubre a la cárcel y el vertedero, en un paisaje compuesto de olas de tierra en que flotan las ranchas ancladas en la necesidad, las cuales se visten de su grisáceo característico.
Los periodistas dirán “de proporciones” y “dantesco” una y otra vez, mientras sus voces chillonas impiden tomarse en serio la calamidad. Su preocupación histérica por el instante contribuye tanto al ruido que impide la comprensión como promueve el temprano olvido de las víctimas del terremoto nortino, y de cualquier otra de otro sitio fuera de los focos, pienso en el desamparo de aquel a quien se le queme su hogar en la comuna de Cerro Navia o Puente Alto.
Siendo justos, hasta el momento, la cifra de muertos no parece tener relación con la catástrofe. Pocos muertos para un diez por ciento de una ciudad destruida. El la tevé dicen una y otra vez “el incendio más grande que ha aquejado a Valparaíso”, es un mal chiste, uno más que se suma a sus ofensas cotidianas. Porque si algo ha padecido el puerto ha sido de incendios, desde los provocados por la estupidez (como los causados por el bombardeo de los buques españoles por nuestra breve pero ruinosa guerra con España de la segunda mitad del siglo XIX) o los que sucedieron al gran terremoto de principios del siglo XX, y también grandes incendios que han quemado la ciudad completa al menos un par de veces desde su nacimiento*. En todos esos incendios murieron muchísimos porteños, y no sólo por las llamas, recordemos las cuadrillas dedicadas a la ejecución sumaria luego del gran terremoto a cargo del infame Pedro Montt, al cual hoy se lo homenajea con una de las avenidas principales del puerto.
Si han muerto pocos es una muy buena noticia. Para los damnificados lo padecido es quizá lo peor que les puede haber ocurrido y ocurrirá en toda su vida, pero si nos aislamos de ese dolor, que se mitigará con el tiempo y por aquella gran cicatriz en que se convierte el aprendizaje y la templanza, para todos los demás, políticos y empresarios, locales y nacionales, el incendio de este fin de semana es una noticia digna de un brindis con la mejor champaña.
La gran amenaza que se posaba como una nube era la desaceleración de nuestra economía, los países grandes, en estos casos, se dedican a hacer la guerra para reactivar su industria, tal como lo hizo los EE.UU desde finales de los noventa. Una reactivación precisa aumentar la demanda agregada, y nada aumenta más la demanda que una calamidad, en este caso el incendio ha sido más destructivo que el terremoto pues no se pueden ni ocupar los materiales de demolición por estar calcinados. Hoy se siguen ocupando inmuebles con riesgo de derrumbe del terremoto anterior, una casa calcinada apenas sirve para emplazar una tienda de campaña.
Tras el rostro de funeral de las autoridades todos están celebrando en privado, aunque Chile no fabrique ni un clavo este será el mejor año para la construcción y el comercio, también para la política. Todas los damnificados deben comer y vivir en algún sitio; y la excusa para todo, desde aprobar sin chistar la reforma tributaria hasta calmar los ánimos dentro de las universidades, será el incendio, que es más actual y cercano que el terremoto nortino.
Y así como Piñera hizo millones, para él y sus amigotes, con el ardid de la reconstrucción, todos se soban las manos con las “oportunidades” de negocios que se abren.
Lo que me importa es recalcar que existe una oportunidad para el socialismo, una que Bachelet sólo puede eludir por la incompetencia y ceguera ideológica (neoliberal) de su equipo. Y que de esa oportunidad depende salvar a Valparaíso; dárselo en ofrenda a las hienas del libremercado es perderlo para siempre.
Porque si algo debemos sacar en limpio, entre tanto sufrimiento, es que ha sido el capitalismo sin moderación el que ha arrojado a los más pobres a las quebradas y a esos cerros inhabitables, y les ha brindado como única alternativa vivir en favelas. Poblaciones combustibles que algún día debían arder.
Algunos dicen que Nerón tocaba la lira durante el gran incendio de Roma no por haberlo provocado sino porque lo vio como la gran oportunidad para ordenar la caótica ciudad, densamente poblada en su centro con viviendas de material ligero. Fuera de los crímenes que se le imputan, algunos dicen que construyó palacios sobre terrenos calcinados, la gran Roma se la debemos a Nerón, y quizá, al incendio.
Y la planificación de Paris se estructuró, a sangre y fuego, después de la comuna con la finalidad de evitar que el pueblo se alzara una vez más contra el poder central.
Y la modesta planificación de Valparaíso se la debemos al gran terremoto y a los ajusticiamientos de Pedro Montt.
Hoy se abre la oportunidad, una de las tantas que ha tenido el puerto, de salvar a Valparaíso o de enterrarlo. Lo único que lo puede salvar es el socialismo, una faraónica reconstrucción y relocalización de los damnificados, no en los sitios que en que quiera cada quién, en viviendas de hormigón construidas por el Estado, con un libro de Keynes debajo de la axila, dando empleo bien pagado a los mismos porteños que hace décadas imploran por alguno. Sólo grandes complejos habitaciones podrían sostener la densidad poblacional que se requiere en una ciudad con un histórico déficit de vivienda social e infraestructura.
Si hay alguna razón para unirse no es detrás de mitigaciones y limosna; después de estas noches ya pasamos lo peor y podemos hacer de esta crisis una oportunidad de rehacer Chile. Recordemos que la CORFO nació a consecuencia del terremoto de Chillán y que Alessandri Rodriguez no le quedó más que usar a Keynes para reconstruir Valdivia y el medio país que se le cayó en el sesenta.
Oportunidad para el socialismo -o laborismo- de Keynes, no el de Castro, pues el capitalismo del cual nos habló, y practicó el británico, fue el que salvó a Inglaterra luego de perder el imperio más grande que se haya conocido -aquel en que no se ponía el sol- y haber resistido uno de los más intensos y devastadores bombardeos de la historia, el que Hitler arrojó sobre ellos con la intención de que se rindieran. Fue Keynes el que reconstruyó el país, dirigiendo una economía de guerra en tiempos de paz que según algunos se inspiró el Lenin y Stalin.
Esa economía, que sigue siendo capitalista, es lo que puede salvar a Valparaíso, puesto que si la dejamos librada al mercado a lo “libertad y desarrollo” es fácil proyectar qué ocurrirá. Tal cual con el gran terremoto de 2010 muchos de los damnificados migrarán a las grandes ciudades, empezando por Santiago aumentando su pobreza y marginalidad; algo parecido sucederá en el norte, lo que se mezcla con inmigrantes volviendo a sus países de origen. Este es el modo en que se acomoda la carga en un sistema ultra liberal cuando parte de la infraestructura se destruye, la economía se contrae. El resto autoconstruirá en los mismos terrenos inundables, o con materiales precarios arriba de las fallas, o con materiales inflamables en las quebradas, y los veremos arder más temprano que tarde mientras los periodistas dicen una y otra vez “de proporciones” y “dantesco”.

*"No era raro que un incendio redujera a cenizas cuadras enteras, y que éste se extendiera por varios días. " http://www.bomberosvalparaiso.cl/historia.html


Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Violencia y Control Blog

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?