SALVANDO ARBOLES View RSS

No description
Hide details



LAS AGUAS TERMALES DE SANTA FE BAJO AMENAZA 12 May 2008 12:40 AM (17 years ago)


















Nos llega la noticia de nuestro colectivo amigo AUCA que nos advierte que ha comenzado el tapado de las pozas de aguas termales al aire libre de Santa Fe. Lo que la Naturaleza ha querido entregar gratuitamente a las personas durante muchos años, un grupo de especuladores lo quiere deshacer en dos horas destrozando las fuentes termales para construir su proyecto de "futuro y progreso".

aqui está el comunicado que ha aparecido a traves de los correos de la vega de la Plataforma Ciudadana en Defensa del Territorio de Santa Fe

Ante la reciente intervención llevada a cabo en las pozas de las “Aguas Termales de Santa Fe” (ver fotos adjutnas) por la empresa promotora del proyecto urbanístico en dicho enclave, desde la Plataforma en Defensa del Territorio de Santa Fe nos pronunciamos en el siguiente sentido:

1º) Estamos razonadamente en contra del megaproyecto urbanístico promovido por la empresa constructora porque:
- Es un proyecto insostenible social y ambientalmente, que multiplica y despilfarrará gran cantidad de energía, agua, territorio, etc que conllevará daños irreversibles a nuestro medio ambiente y a la posibilidad de disfrute de las generaciones futuras de nuestra riqueza natural.
- Este tipo de proyectos ha sido duramente descalificado desde Europa y desde todos los ámbitos técnicos competentes españoles, y más ahora con la sequía (quieren poner campo de golf ¡¡¡en un área semiárida!!!!) y la crisis ambiental planetaria que sufrimos.
- Es la destrucción de un paisaje que multiplica el valor turístico de todo el área metropolitana y resto de la comarca de la Vega. Este valor es precisamente el que buscan los turistas los cuales dejan importantes divisas en las poblaciones de la Vega granadina, siendo el paisaje un recurso que no es exclusivo de Santa Fe.
- Es pan para hoy y hambre para mañana, a la larga será deficitario para las arcas del municipio, para los santafesinos. Ese problema ya lo están viviendo muchos municipios andaluces y del área metropolitana de Granada

2º) Estamos a favor de un proyecto alternativo, sostenible, justo, de carácter más social y que piense más en los intereses del pueblo de Santa Fe que en el enriquecimiento de los promotores. Un proyecto de esas características es posible y deseable ya que dejaría la riqueza en el municipio. La Plataforma en Defensa del Territorio de Santa Fe está haciendo propuestas en ese sentido. Estamos convencidos que desde Santa Fe se puede impulsar un proyecto que dé riqueza y trabajo respetando el medio ambiente.

3º) La medida adoptada por la empresa de cubrición o enterramiento de las pozas que se encontraban en un nivel superior, más fácilmente accesibles, creemos que no busca mejorar la seguridad de la zona, argumento esgrimido por la empresa, sino más bien parece una estrategia encaminada hacia la próxima clausura definitiva de estas pozas que, tradicionalmente, vienen siendo visitadas por multitud de personas por su bello entorno y por encontrar beneficios para su salud en estas aguas minero-medicinales. Con ello se les privaría del derecho de disfrute de un bien público, y de lo poco gratuito que queda, a muchísimas personas.

4º) Finalmente y por todo lo expuesto anteriormente, nos dirigimos a todos los vecinos de Santa Fe, a la empresa promotora, empresarios locales y a los responsables de las distintas administraciones públicas para pedir diálogo y para que entre todos hagamos posible un proyecto sostenible que cree riqueza y trabajo para Santa Fe. Si se pone en marcha el actual proyecto, en un futuro no muy lejano nos lamentaremos todos del terrible impacto social y ambiental causado. Todavía estamos a tiempo, dialoguemos y busquemos lo mejor para Santa Fe.


(1) La Plataforma en Defensa del Territorio de Santa Fe está integrado entre otros grupos por la Agrupación de Voluntariado Ambiental de Santa Fe-AUCA, Akiba, Ecologistas en Acción y Salvemos la Vega

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

ESTE ARBOL... 18 Feb 2008 4:33 AM (17 years ago)

Este árbol lleva más de dos semanas con las raíces al aire cerca de la antigua cárcel.
Ya de primeras se ha llevado una buena paliza, le han arrancado de cuajo tres ramas principales,
como se puede ver en la foto. (click para ampliar)























Las raíces al aire no se cubren poniéndolo en peligro. Luego no se extrañarán si los árboles























se caen después, o incluso durante, una obra. Obra que es del Ayuntamiento, el que debería dar
ejemplo, como ya tantas y tantas veces hemos indicado. Anotamos otra más como tantas otras que pasan
inadvertidas.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

TODO SIGUE IGUAL, nuevas talas en Granada 18 Jan 2008 2:15 AM (17 years ago)

Estas palabras nos llegan en un e mail, el cemento sigue pidiendo su cuota de arbolado urbano...


















Hace unos dias venia en el periodico la corta de plantas y árboles (álamos) en la zona del Palacio de Deportes. A la vez han arrasado la rotonda de entrada de la circunvalación a la Chana, dicen que para poner una fuente, es que el montar y desmontar rotondas sale gratis, y la salvajada de arrasar un pequeño jardin cuando ya estaban las plantas creciendo.

Ayer mismo han cortado desde la base un arbol en la carretera de malaga , urb las perlas, creo que era uno de los pocos prunus pisardi que sobreviven al ayuntamiento y a algunos comerciantes que deciden que si no se ven bien sus comercios desde la carretera secan los arboles para que los corten...
“Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación. Desnudar el planeta de sus bosques y de otros ecosistemas como de su suelo, tiene un efecto similar al de quemar la piel de un ser humano Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad....
...Es increíble que aún se tengan que demostrar mediante estudios de impacto ambiental cuales son las consecuencias cuando ni siquiera deberíamos de pensar en hacer algo así, no se si lo han notado pero el clima hace ya mas o menos 10 años que no es el mismo.."

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

CUESTA ALHACABA: LOS ARBOLES APENAS SE MANTIENEN EN PIE 27 Nov 2007 10:10 AM (17 years ago)

Una vecina nos alerta del descuido que sufren los árboles de esta calle. Allí lo hemos comprobado.


Sin una protección adecuada los árboles jóvenes de la Albayzinera Cuesta de la Alhacaba sufren todo tipo de heridas, golpes, las protecciones se están convirtiendo en trampas de hierro que presionan y magullan el tronco.






















Los coches no los ven, o no los quieren ver, y aparcan empujándolos.























Se hace necesaria en esta calle otra protéccion más eficaz como podría ser un alcorque reforzado, en la
foto se puede ver algún ejemplo, que sirviera como aviso y freno al conductor.












La Cuesta de la Alhacaba pide a gritos que vengan los operarios de mantenimiento YA. Pero no a sacar la motosierra, sino a tratar de arreglar.

Podéis bajar un archivo con estas y más fotos con mayor resolución AQUI.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LA ARBOLEDA DEL CAMINO DE RONDA 7 Nov 2007 11:23 PM (17 years ago)

En previsión de traslados o talas que se puedan producir en el Camino de Ronda a raiz de las próximas obras del metro, dimos una rueda de prensa en la oficina del Defensor del Ciudadano en el Ayuntamiento de Granada.


















El texto integro, denunciando traslados dañinos, incumplimiento de ordenanzas en obras, y nuestras propuestas positivas lo podéis leer bajándolo desde AQUI.



Estas son las diferentes reacciones de la PRENSA. (más textos por venir)

20 minutos (puedes dejar tu comentario)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LA ENCINA ASEDIADA EN PELIGROS 31 Oct 2007 1:57 AM (17 years ago)

Aunque solo podamos poner una foto para que su historia no pase inadvertida, merece la pena, para ver en imágenes que les hacemos a nuestros hermanos árboles, sustento del oxigeno y la vida en la tierra.
































...en el pueblo granadino de peligros....

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

VECINOS DEL ZAIDIN LUCHAN POR UNA ZONA VERDE 18 Oct 2007 12:32 AM (18 years ago)

















Falta suelo para levantar un espacio multiusos donde celebrar los conciertos de rock o donde construir un centro de día para los mayores, que cada vez son más en el Zaidín, o para disponer de otro centro de salud para esta macrobarriada; por eso los vecinos de la Avenida de Cádiz no quieren que el último solar público del barrio forme parte de ninguna operación especulativa de la zona.

«Lo queremos para el disfrute de todos», asegura José Antonio Puertollano, promotor de la lucha por este espacio.Vecinos del Zaidín inician su guerra para evitar que los últimos solares del distrito se macicen, quieren que el Ayuntamiento los convierta en una plaza o parque para el disfrute de todos.Ese último solar está en la calle Magallanes, al final de la avenida de Cádiz. Lindando se encuentra otro espacio privado de doscientos metros cuadrados en la calle Brasil. Los dos solares fueron vallados hace cuatro años.

Los vecinos exigen que el de propiedad privada, al llevar más de dos años sin edificar pase a dominio público si continúa abandonado, y se pueda unir con el público para crear un gran espacio verde para disfrute de todos los vecinos. Una bombona de oxígeno para una zona del Zaidín macizada con ladrillo. Una plazaLa asociación de vecinos del Zaidín presentó una reclamación en la Junta Municipal de Distrito el pasado octubre del año 2006. Y nadie les ha contestado aún.

«Queremos que se asfalte y se edifique una plaza, al menos en el solar público, para uso y disfrute de todos», exigía en la solicitud, Mariángeles García, presidenta del colectivo vecinal del Zaidín. También solicitaban la expropiación del solar privado tras cuatro años de abandono y el arreglo de las aceras de esta manzana. Medio centenar de vecinos de la urbanización Borrell impulsaron las primeras acciones para denunciar el abandona del solar público.

«Este espacio pertenecía a la urbanización y nos lo expropiaron cuando abrieron una calle. Ahora no queremos que se llene de pisos, cuando la ley nos ampara», dice Puertollano. Los vecinos no quieren perder este solar, sobre todo, en una de las zonas más macizadas del distrito Zaidín. «Hemos presentado escritos pidiendo información en el Ayuntamiento. Y no nos han hecho caso».

La asociación de vecinos del Zaidín tampoco ha recibido respuesta alguna. El grupo socialista también ha exigido una respuesta a este problema en la última Junta Municipal de Distrito del pasado 3 de octubre. Tampoco le han contestado. Las vallas colocadas alrededor de los dos solares hace cuatro años han sido derribadas. Los vecinos han pasado un verano «insoportable», porque los solares se han convertido en focos de suciedad donde la basura y las ratas campan por sus anchas. Además, la instalación del vallado invadió la acera de la calle dejándola intransitable.

«El Ayuntamiento tampoco ha tenido la decencia de arreglarnos la acera y la calle parece tercermundista». La batalla por los últimos trozos de suelo disponibles -público o privado- en el barrio ha comenzado y los vecinos dicen que «lucharán para no perderlos».

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

MAS TALAS EN BOLA DE ORO 9 Oct 2007 6:49 AM (18 years ago)

Nos parece excesiva la limpieza que esta llevando a cabo la Confederación Hidrográfica en el rio Genil, pues árboles que en apariencia tienen varios años y que en anteriores limpiezas no se habían tocado, están siendo echados abajo con retroexcavadoras. La entidad responde diciendo que pasan años para la tramitación de un mantenimiento y en ese tiempo estos árboles han crecido de manera natural...esperamos que no tengamos que ver
estas talas de nuevo...si es peligroso que crezcan estos árboles en el cauce por las crecidas del rio, no esperar años cuando ya están en plena madurez para acabar con ellos

Estas fotos nos las han enviado unos vecinos a traves de el diario 20 minutos.


llama a Confederación Hidrográfica para dar tu opinión.

Teléfono: 958.282.400
Fax: 958.270.641

EN LA PRENSA

20 minutos deja tu comentario

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

...AHORA, EL CAMINO DE RONDA 5 Oct 2007 1:51 AM (18 years ago)


Camino de Ronda: hay cerca de medio centenar de árboles de distintas especies como ciruelos de flor, naranjos amargos, cedros, espino de fuego, plumeros y chopos...

Las obras del metro seguramente se han planificado sin tenerlos en cuenta...se avecina otra tala que dejará a una de las calles más emblemáticas de Granada sin su patrimonio verde. Se sigue enladrillando y cementando nuestra ciudad.

La alternativa de progreso real habría sido un tranvía de superficie, más barato, menos contaminante y no se hubiera tenido que tocar el arbolado...

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

ENTREVISTA EN CANAL SUR RADIO SOBRE LAS NUEVAS TALAS EN CONSTITUCION 2 Oct 2007 10:18 AM (18 years ago)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

CONCENTRACION 4 DE OCTUBRE CONTRA EL MALTRATO ANIMAL 1 Oct 2007 12:40 AM (18 years ago)

4 DE OCTUBRE, ENTRE LAS 18 Y 20 HORAS
CONCENTRACIONES ANTE LAS SEDES DEL PSOE
ALMERÍA, BARCELONA, CÁDIZ, GRANADA, LEÓN, MADRID, MÁLAGA, SEVILLA Y ZARAGOZA



Los activistas permaneceremos con pancartas relativas al endurecimiento de las penas por maltrato animal en el CÓDIGO PENAL y para que sea redactada una LEY ESTATAL DE PROTECCIÓN ANIMAL. Esta vez, en lugar de silbatos llevaremos despertadores.

Convocan: Adale (León), Amnistía Animal (Zaragoza), Asociación Animalista Libera! (Barcelona), Colectivo Andaluz Contra el Maltrato Animal-CACMA, Fundación Faada (Barcelona), Los Verdes Comunidad de Madrid, Protección Viva (Zaragoza).

Dada la cantidad de peticiones dirigidas a los políticos por el trato que sufren los animales en nuestro país, los pocos medios que pone la Administración para evitarlos y por contra la cantidad de dinero que destina para subvencionar y promocionar fiestas populares con animales y corridas de toros, hemos ideado esta protesta delante de las sedes del PSOE en varias ciudades, para que "despierten" todos aquellos proyectos que en un día nos prometieron y por el momento no se están cumpliendo.











Aquí os dejamos algunas de las propuestas que vamos a reivindicar ante las sedes del PSOE

Modificación del Código Penal

Existencia de un Título específico dedicado a los delitos contra los animales
Incorporación de la tipificación como delito de la organización y asistencia de espectáculos no autorizados donde se maltraten animales (p.e. peleas de perros o similares) y el abandono de animales
Eliminación de los requisitos "con ensañamiento e injustificadamente" para que el maltrato sea considerado delito (artículo 337)
Endurecimiento de las penas (de 1 a 3 años de prisión) e inhabilitación al maltratador para la tenencia de animales
Lo que específicamente piden los Verdes en relación con los grandes simios: incorporación de la tipificación como delito de las explotación, experimentación, comercio, esclavitud, secuestro, tortura, maltrato o muerte de grandes simios.

Ley estatal de armonización de las leyes existentes en cada Comunidad Autónoma sobre protección de animales para terminar con el tratamiento desigual y las carencias graves en algunas leyes. Se regirían por su normativa específica: espectáculos taurinos, caza y pesca, animales de explotaciones ganaderas, animales utilizados para experimentación...
Alguna de las medidas propuestas:


Creación de un Consejo de Protección Animal

Instauración de la figura del Defensor de los animales
Aprobación y dotación presupuestaria de programas de sensibilización en materia de protección de los animales para evitar el maltrato / abandono de animales
Programas educativos de respecto a los animales
Campañas de identificación y esterilización
Registro general de animales de compañía y censos municipales
Prohibición de sacrificio
Programas para la promoción y seguimiento de la adopción de los animales
Prohibición de comercialización y transacción de animales exóticos
Prohibición de venta directa de animales en establecimientos comerciales (o en su caso, de exposición de los animales para su venta)
Acceso de animales domésticos a todos los transportes públicos
No utilización de animales en los circos

Prohibición de matanza sistemática de animales salvajes urbanos (palomas) y establecimiento de otras alternativas sostenibles.
Aumento de las multas
Imposición de sanciones accesorias (inhabilitación del sancionado para la tenencia de animales, cierre de instalaciones, etc.)

PARA MAS INFORMACION CONTACTAR CON:
Antonio V. Moreno Abolafio
Teléf. 626 733 231

cacma.org

Deja tu comentario en 20 minutos

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

TALAS DE NUEVO EN CONSTITUCION 30 Sep 2007 9:21 AM (18 years ago)

La vuelta a las obras en Constitución ha supuesto la vuelta a las talas. Los árboles podían haber formado parte del supuesto "bulevar" pero no se ha tenido en cuenta. Seguimos lamentablemente con la política de cemento y falta de respeto al arbolado adulto y zonas

verdes de Granada.











Tambien se incumple en esta continuación de obras de Avd. de Constitución la ORDENANZA REGULADORA DE LAS CONDICIONES PARTICULARES DE LOS PROYECTOS Y OBRAS DE URBANIZACIÓN, Artículo 1.3.5.- Jardinería y tratamiento de espacios libres no pavimentados, que dice en su apartado 6:

"...Será motivo de sanción el depositar cualquier tipo de materiales de obra en los alcorques del arbolado..."
















EN LA PRENSA
Foto denuncia en Ideal
Granada Hoy
20 minutos - deja tu comentario

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

NO AL TELEFERICO A SIERRA NEVADA 21 Sep 2007 2:34 AM (18 years ago)


Las empresas que promueven el teleférico argumentan que la utilización del mismo supondrá una disminución del número de coches que suben a la Sierra, y un reclamo turístico para Granada, ¿pero a que precio? El daño ambiental y paisajístico del tendido va a ser gravísimo. Torres de hasta 100 m. de altura, cables, estaciones de reenvío, el movimiento incesante de las cabinas en ambas direcciones y el trazado propuesto, siguiendo la cuenca del río Monachil, harán visible esta infraestructura desde cualquier punto de la ciudad de Granada y su cinturón metropolitano, arruinando el paisaje de uno de los parajes más bellos y más visitados de nuestra sierra.

Además, la única parada intermedia se ubicará en el Purche, paraje que quedará irremediablemente transformado y cuya degradación puede acabar siendo el pretexto idóneo para su definitiva urbanización. El precio estimado por trayecto es de 27€/persona, cifra desorbitada en comparación con el coste que supone la utilización del vehículo privado. Por lo que la realización del teleférico no conllevará la reducción del número de coches en la estación de Pradollano, en la que ya existe el aparcamiento subterráneo con más plazas de España, (1500 plazas) y otro al aire libre.

¿No sería mejor una alternativa como un buen servicio de autobuses con precios razonables, empleando energía limpia (eléctricos) y aprovechando la carretera existente?....El futuro de la Sierra y de sus pueblos debería basarse en la conservación y la gestión racional de su patrimonio natural, paisajístico y social, promoviendo proyectos de turismo rural y de montaña en armonía con su flora y fauna. Por ello y para ello distintas asociaciones piden que no se lleve a termino este proyecto que atenta contra la rica flora y fauna de Sierra Nevada. Han promovido la recogida de firmas en contra de este proyecto
PARTICIPA CON TU NO Y TU FIRMA

FIRMAS ONLINE AQUI

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

PENOSO ESTADO DEL CUBILLAS 10 Sep 2007 11:23 PM (18 years ago)

Esta área de recreo de los granadinos por su proximidad a la capital, sobre todo en los fines de semana, se encuentra en un estado de abandono deplorable. Si se va buscando el esparcimiento y el relax, uno se lleva la sensación contraria. Las cantidades de basuras que se acumulan ya tienen el aspecto de vertidos.





















Los responsables; la gente que acude y no lleva sus desperdicios a los escasos contenedores, la Confederación Hidrográfica que no lleva un mantenimiento digno del pinar que rodea al pantano, los ayuntamientos de Atarfe y Albolote en cuyos términos se haya el parque, la Junta de Andalucía que provee de reducidos medios, el Ayuntamiento de Granada que no colabora con el cuidado; aún sin ser su jurisdicción, la mayoría de visitantes son de la capital.

Principales problemas

El principal problema que salta a la vista es la acumulación de desperdicios. Ya no se trata de suciedad y descuido, sino de un estado antihigiénico peligroso.
















Estamos hablando de un lugar de visita de muchas familias con hijos. No se utilizan los pocos contenedores existentes, no hay contenedores de reciclado de papel plásticos y vidrio (imprescindibles).

En la época de calor baja el nivel de las aguas, se vierten entonces estas basuras cerca de la orilla.
Con las lluvias y crecidas, sube el nivel de agua del pantano y el agua arrastra todos estos desperdicios. Las posibles enfermedades o contaminaciones podrían pasar a los peces (recordemos que es zona de pesca) y a las aves migratorias, muchas de ellas protegidas.

No hay suficiente presencia de guardabosques o miembros de la junta. Al no estar claramente delimitado el entorno como parque periurbano, o pinar protegido. No existe una figura de protección que lo ampare.

Existe una evidente falta de señalización en los accesos sobre la obligación de no tirar basuras, no se multa a los que infringen esta prohibición, no hay controles en los accesos a las carreteras que bordean el pantano, a pesar de la prohibición de hacer fogatas existen múltiples restos de hogueras.


Y para rematar, de la nada, proliferan urbanizaciones en las inmediaciones, cuyos vertidos no se sabe muy bien si van a ir al pantano.


En definitiva, de tener un área de descanso para las personas y un entorno protegido para las aves y peces y una reserva de agua para el entorno, estamos pasando progresivamente a una cloaca grande, rodeada de urbanizaciones. Aunque todavía este no es el caso, es el futuro que se prevé de seguir este curso de acontecimientos. Aún se está a tiempo de cambiar el destino de este enclave.

Posibles medidas positivas

- Instaurar una figura de protección para el cubillas como la de parque periurbano o superior.

- Creación de un aula de la naturaleza permanente en el interior del Parque. Dotarla de medios para generar diferentes actividades durante todo el año que sirva de escuela de respeto a la naturaleza para las próximas generaciones. Generar desde este centro un voluntariado que desarrolle diferentes actividades en el parque.

- Creación de un centro permanente de vigilancia del entorno, con dotación aumentada, que se dedique a patrullar el entorno para perseguir irregularidades con multas efectivas y disuasorias, y educar en el cuidado del entorno.

- Instalación de contenedores de reciclaje (vidrio, papel, cartón).

- Protección para las aves, restricción del acceso de motos de agua al entorno permitir solo la navegación a vela, o sin medios mecánicos.

- Control de los accesos al parque sobre todo los fines de semana.


P.D.: en estos días se tiene previsto por parte del Ayuntamiento de Atarfe una limpieza general del pinar, probablemente no se discriminará entre vidrios, plásticos y papel...una lastima. Por otro lado no hay que esperar hasta estar al borde de la infección, como en este caso: el Parque debe tener un mantenimiento permanente.

Para bajar un archivo .rar con más fotos de calidad superior hacer click y guardar en el siguiente enlace:* http://www.fileden.com/files/2007/6/1/1134063/Cubillas.ace

EN LA PRENSA:
20 minutos (deja tu comentario)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

SE POSTPONEN A SEPTIEMBRE LAS OBRAS DE CONSTITUCION 31 Jul 2007 12:31 AM (18 years ago)
















(Algunos árboles en la isleta que podrían estar en peligro)

En el siguiente artículo se explica todo:

Artículo en Granada Hoy

Solo señalar que las obras se paralizan a la espera de materiales, pero no se paralizan a la espera de unas fechas adecuadas para podar o tratar con el arbolado existente...las pioridades quedan claras.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

OBRAS EN CONSTITUCION ¿NUEVAS TALAS? CARTA A LOS MEDIOS 24 Jul 2007 12:42 PM (18 years ago)
















Se han anunciado obras en la Avenida de la Constitución (desde Doctor Oloriz a La Caleta) a partir del 15 de agosto. Aproximadamente unos 40 árboles adultos se encuentran en la zona de obras. Pedimos a los responsables que los árboles sean tratados según normativa, es decir: se protejan, se tapen rápidamente las raíces que queden al aire con tierra, que las zanjas se abran a distancia de los árboles, se rieguen, no se poden (pues estamos fuera de época) y que sobre todo, no se tale ninguno.

En principio no se va a construir ningún parking, así que, si hay buena voluntad por parte del ayuntamiento, se podrán conservar todos los árboles. Desgraciadamente recordar que entre 60 y 100 árboles se han secado recientemente en la Avenida.

Según el ayuntamiento, los árboles venían mal del vivero, aunque otras consideraciones hagan pensar que el llamado bulevar soporta temperaturas asfixiantes a mediodía (no se ven viandantes a esta hora, y si en las aceras de los flancos, bajo las sombras de los árboles que el pasado agosto se pretendían talar).
















(arboles de las aceras, supervivientes de las talas)

También, hay que recordar que estos árboles que se han secado, tenían limitadas sus posibilidades de crecimiento por un lado por que no tenían fondo suficiente al tener un parking debajo y por otra por estar reducido su espacio a una especie de encofrados de hormigón donde apenas pueden desarrollarse.

Granada es una ciudad que pide verde y parques para recuperar y enriquecer su verdadera belleza. Aprovechamos nuevamente para solicitar de parte de las autoridades un verdadero esfuerzo para incrementar nuestro espacio verde con frondosos árboles, que se abandone la política de macetones y árboles enanos como única propuesta y que el mantenimiento de los recién plantados se haga con respeto y eficacia, lo que en muchos casos no se lleva a la practica… y por supuesto, no más talas.


EN LA PRENSA


Se plantea en el pleno del ayuntamiento porqué no se están regando los árboles de este tramo de la avd. constitución

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LAS OBRAS DEL METRO ARRASAN CON EL ARBOLADO 21 Jul 2007 1:29 AM (18 years ago)

Reproducimos esta carta publicada en ideal que refleja lo que está empezando a pasar en Maracena, Granada con las obras del metro, y lo que nos espera a los que vivimos en Granada capital cuando las obras pasen por ejemplo por Camino de Ronda con todo su arbolado consolidado...

Sr. Director de IDEAL:

Las obras del Metro del Área Metropolitana están en marcha, se ven las zonas en las que se hacen las obras y todo el movimiento de personal y maquinaria.

En los últimos días en la avenida Blas Otero de Maracena, donde han empezado a colocar las vallas para realizar las obras, unos operarios estaban cortando a base de sierra mecánica y a ras de suelo todos los árboles del lateral derecho en dirección a Maracena, no se sacaron ni se han trasplantado, se han arrasado.
















Si se pasa por esta avenida ahora mismo se pueden ver los tocones de los árboles recién aserrados. Por suerte, todos los árboles de los jardines centrales no han sido tocados aún, hay una gran cantidad y están en buen estado, hay árboles de hoja caduca, palmeras. Yo no soy un experto, pero sí espero que todos aquellos defensores de los árboles de Constitución, que sí lo eran y que tenían conocimientos sobre la materia y que lo demostraron públicamente en aquella ocasión, se pongan en marcha lo antes posible y defiendan a todos estos de la avenida Blas Otero de Maracena, porque si no me va a quedar una sensación de que todo aquel movimiento que apoye en su día, fue sólo una maniobra política y parcial, lo que me dejaría una sensación de frustración.

Como la que queda al no ver la plataforma 'Nunca Más', manifestarse y movilizarse en el vertido de Ibiza o cuando ocurrió en las costas de Andalucía. Espero una respuesta igual de contundente de estas asociaciones contra esta tala indiscriminada que se está realizando, y que exijan a la Junta de Andalucía el tratamiento adecuado de estos árboles, a no ser que salgan con la misma excusa de que estaban enfermos, porque hace unos días proporcionaban sombra en las aceras de esta avenida. Sin más, me despido dando las gracias por la oportunidad de esta carta y por la atención.

Antonio Jesús Pons Granados./Madrid.

---------------------------------------------------------------------


Solo añadir unas palabras desde esta web de salvando arboles. Esta página se creó por vecinos de Severo Ochoa para reflejar lo que estaba pasando con el arbolado en el barrio y luego vimos la posibilidad de reflejar otras talas o problemas con zonas verdes de la ciudad de Granada, para hacer fuerza en nuestro problema, con otras personas, de parecidos sentimientos e ideas.

Nos unimos para protestar en común, fue un movimiento espontáneo y como tal no sujeto a disciplinas ni jerarquías...cada uno haciendo lo que podía.

Quiero decir que intentar preservar el verde de las ciudades es una misión de todos, no de un grupo que además no vive cerca de donde se está desarrollando la tala, y que anda escaso de tiempo y nulo en medios...salvando arboles es un sitio para comunicarse la gente que quiere hacer algo para defender su arbolado, no un grupo perfectamente organizado que sale en defensa del arbolado con medios cada vez que suena una alarma, ojalá existiera algo así, pero creemos que esto debería ser el Seprona o la Concejalía de Medio Ambiente, que para eso la pagamos entre todos, a cada uno lo que le corresponde......

no quiere decir esto que no demos todo el apoyo que podamos, como por ejemplo publicar esta carta, pues el metro de granada nos parece excesivo; más barato y facil sería un tranvía electrico de superficie, y no tendría que hacer tantos destrozos, aparte de promover el transporte público, limitar el particular, ampliar carril bici, educar en movilidad sostenible, etc......

Pero sobre todo el que tiene mayor poder de decisión y medios para cumplirla es la autoridad, que es la que no se está parando a contemplar arbolado consolidado, ni traslados (que por otra parte, en segun qué casos y en esta época, suponen la muerte segura del árbol).

Esperamos que los vecinos de Maracena se unan para intentar detener esas talas, tratar de que las obras se hagan de manera que se respete al máximo el arbolado (tarea dificil) y desde aquí cuenten con nuestro apoyo, como lo hicimos con los vecinos de monachil, cuando se decidieron unir para salvar su arbolado, o los de la chana defendiendo una zona que debía ser verde....desde aquí publicaremos textos o fotos que nos envíen

saludos

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?


100 ARBOLES SE SECAN EN LA AVD. DE LA CONSTITUCION 8 Jul 2007 9:16 AM (18 years ago)
















(la rebautizada avd. de la Insolación es una isla de calor y reseca el arbolado a su alrededor)

100 árboles
de los nuevos plantados en la Avd. de la Constitución se han secado y tendrán que ser repuestos. ¿Correran la misma suerte los que viene a sustituir a los caidos?

FOTOS DE LOS ARBOLES SECOS Y LOS TALADOS

La teoría que circula es que los arboles jovenes estaban mal en origen, en vivero, aunque desde aquí tendríamos que añadir que el axfisiante calor que genera la reflexión de los rayos solares en el paseo de la Constitución (pocos viandantes se arriesgan a pasear por allí a las horas de más calor) hace muy dificil la supervivencia de estos ejemplares.

Por otro lado, los árboles estaban plantados en unos encofrados de hormigón cerrado que les permiten un desarrollo muy limitado.
















Hay que lamentar una vez más la imprevisión y el poco cuidado que se tiene en Granada con las zonas verdes: no se trata de plantar miles de arbolitos, sino de que lleguen a adultos y de que los adultos no estén en constante peligro de tala para nuevas obras.

EN LA PRENSA

Granada Hoy

los colectivos opinan

se talan los árboles

20 minutos: paseo de la insolación (deja tu comentario)

piden que se plantan árboles que den sombra (¿pero cómo? nos preguntamos...
si debajo hay un parking nunca podrán crecer a una altura para dar sombra)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

NATURALIZAR UN RIO 13 Jun 2007 12:56 AM (18 years ago)














En respuesta a una pregunta de Luz que ha aparecido en nuestro minichat (a la derecha), diferentes personas van a ir vertiendo su opinion sobre lo que significa naturalizar un rio. Por lo pronto nos contesta Javier Egea de Ecologistas en Acción:

Se supone que al decir naturalizar se refiere a dejar el río tal y como estaría si no hubiera habido intervenciones humanas nunca.

Por lo pronto es casi imposible, ya que no hay río del que no se detraiga agua para consumo o riegos. Pero suponiendo que aceptemos esta disminución artificial de caudal, lo primero que hay que plantearse es darle espacio, dejar que el río tome la tierra que necesite cuando el tiempo acompaña, para lo cual hay que respetar totalmente las llanuras de inundación (primer problema ya que están ocupadas en casi su totalidad).

Una vez conseguido esto habría que dejar que la vegetación natural ocupara su lugar (yo soy más partidario de dejar hacer al río que de reforestaciones que casi nunca son óptimas) y por supuesto evitar todos los vertidos al cauce.

Llegados a este punto podríamos decir que "casi" hemos naturalizado un río.

Salud


otra opinión

Para que los animales puedan volver a la situación óptima lo primero es que su casa esté habitable y las plantas puedan vivir también les pasa 3/4 de lo mismo.

Para las plantas hay que empezar por restaurar el suelo y que tengan suficiente agua. Se utilizan plantas autóctonas que es muy diferente de alóctonas o naturalizadas. Por ejemplo en el Genil se utilizaron especies como:Almez, Fresno, Chopo, Mimbre, Tilo, Tejos, Quejigos, Arces (el granatensis), Abedul, Madroño, Sergatillos, Aromáticas, Majoletos, Cornicabras, Jaras, Escaramujos.

Y se plantaron mezclandolas según se suelen encontrar en la naturaleza sin que haya intervenido la mano humana. Sobre esto hay varios trabajos pero el más destacado es el 'Mapa de Series de Vegetación de Andalucía' de Francisco Valle Tendenro. Este mismo autor ha realizado un trabajo que no se si estará editado ya para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (no entro en detalles porque en la siguiente dirección tienes información como para aburrirte sobre el tema de restauración de rios
Si pinchas en La Restauración de la Cuenca del Guadalquivir encontrarás muchos informes y artículos, en lo que respecta a la vegetación en lo que es el apartado cuenca tiene un subapartado que es vegetación.

Y lo que hace que se pongan las pilas es la legislación sobre todo la europea 'La Directiva Marco' y el resto de legislación que está también en un apartado. Los planes hidrológicos son superimportantes en todo esto porque son los que fijan los objetivos y los que preveen la pasta para conseguirlos. Por ejemplo para reforestación de la cuenca del Darro y un embalse en Jesús del Valle. Todo eso una pila de millones. La resforestación no se ha hecho quizás porque el embalse tampoco y además existe un grave riesgo de inundaciones.

S.C.
y otra opinión más...
Con naturalizar el río, lo que se persigue es devolver parte de la naturaleza o componentes naturales del río perdidos por las diversas agresiones (obras, vertidos, etc).

El ejemplo del tramo urbano del río Genil es claro, es un río muerto sin ecosistemas acuáticos ni ribereños, convertido en un canal de hormigón. Naturalizar este tramo de río requeriría recuperar algunos de los componentes ecológicos del río como son su lecho de gravas y sus riberas. Con el lecho de gravas conseguiríamos crear los refugios necesarios para los invertebrados y los biotopos de aguas rápidas y lentas característicos de los ecosistemas fluviales. La riberas podrían reconstruirse como fajas laterales de tierra sujetas al cauce con pequeñas escolleras revestidas.

Ello permitiría la instalación de diversos arbustos riparios, con sus funciones de refugio y alimentación para la fauna. Es decir, se debe recuperar las bases físicas que permitan la instalación de las comunidades biológicas características de los ecosistemas fluviales.
Y lógicamente esta naturalización "ecológica" tiene su componente paisajística, ya que devuelve al río su aspecto de aguas libres rodeadas de vegetación que fluyen libremente sobre un lecho de gravas.

Por ejemplo, el río Darro presenta un tramo urbano encauzado (no el subterráneo), pero mantiene mantiene gran parte de su naturaleza. Ese es el modelo que se pretende para el encauzamiento del río Genil.
Jesus del Río

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

ATENTADO ECOLOGICO EN LA VEGA OESTE 30 May 2007 5:11 AM (18 years ago)

Destruyen el soto de la Fuente de la Reina
















Quién de entre los habitantes de la Vega del Genil, sobre todo los vecinos de Santa Fe, El Jau y Chauchina, no conoce la Fuente de la Reina, lugar histórico en el que se supone que se lavaba Isabel la Católica durante los años de asedio a la ciudad de Granada. Pues bien, el pasado domingo paseando por la Fuente de la Reina y por el canal que conduce el agua desde dicha fuente hasta la poza de la Gallineta y desde allí se distribuye por distintos campos de cultivo, huyendo del calor, me quedé estupefacto al encontrar el soto que bordeaba el canal en todo su recorrido totalmente destruido salvo una parte que estaba ya amenazada por la máquina excavadora pero que aún se mantenía con la vegetación natural debido a que era domingo y no se trabajaba.

El soto, que llevaba 15 años recuperándose de la “limpieza” que le dieron en 1992, constaba de sauces (al menos dos especies), olmos, tarajes, cañaverales, zarzas, saúcos, y un largo etcétera entre herbáceas y arbustos de bajo porte. Algunos árboles habían alcanzado un porte considerable. En el soto había tejoneras y zorreras, y criaban numerosas especies de aves insectívoras que, recordemos, están protegidas por las leyes españolas (cochines, currucas cabecinegras y capirotadas, ruiseñores comunes, ruiseñores bastardos, zarceros comunes, mosquiteros papialbos, etc).
















La destrucción del soto, que acaba de producirse, se ha llevado a cabo en plena época de reproducción de las numerosas especies de aves que se pueden divisar en este espacio y que andaban alimentando ya a los pollos del año. Parece ser que la comunidad de regantes decidió que el canal estaba “sucio” de malezas y que habían de actuar. Sin embargo, la sombra que proyectaba el soto hacía que en el fondo no creciera vegetación con el suficiente volumen como para tapar el canal, conformándose un túnel de vegetación por debajo del cual podía correr libremente el agua, por lo que la destrucción carece de fundamento. Además, por la fuente de la reina ya no corre el agua debido a que el nivel freático ha bajado enormemente en la vega del Genil por sobreexplotación del recurso hídrico subterráneo y, probablemente, a que en la última “limpieza” (habría que decir destrucción) llevada a cabo en este canal se rompió el perfil de suelo que mantenía impermeable el subsuelo, aumentando así la percolación del agua.

Nuevamente estamos ante una barbarie cometida contra el medio ambiente, sin fundamento ni justificación, y no dejando que llegue a recuperarse un lugar que tenía todas las papeletas de convertirse en un rincón repleto de biodiversidad, con carácter natural, refugio de especies autóctonas y de belleza abrumadora, dentro de nuestra maltratada, humanizada y cementada vega del río Genil.

Sergio de Haro Guijarro, Voluntariado Ambiental de Santa Fe-AUCA

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

ARRASANDO CON UNA ARBOLEDA EN EL RIO MONACHIL 1 May 2007 2:17 AM (18 years ago)

Nos ha llegado este texto del enésimo atentado contra la naturaleza en la provincia de Granada












































“LA GOTA QUE COLMA EL VASO”

Texto aprobado por la Asamblea popular del 29 de Abril 2007

El pasado 28 de Abril, un sábado a las 9.00 de la mañana, Monachil despertó con otra agresión urbanística: esta vez, una excavadora estaba arrancando de cuajo los últimos álamos del río Monachil, a su paso por el Casco Antiguo.

Para nosotras y nosotros esta devastación es intolerable y se ha convertido en el símbolo de todo lo que lleva ocurriendo en este pueblo desde hace un tiempo, en el que, de una forma acelerada y caótica, sin transparencia hacia los vecinos y las vecinas de Monachil, se están aprobando y llevando a cabo acciones que por ahora solo alimentan la desaparición del Casco Antiguo originario de Monachil y con ello la desaparición de su identidad cultural como pueblo de la Sierra.

En una asamblea a la que se invitó a partidos políticos, Asociación de vecinos, ciudadanos y ciudadanas, se aprobó el asentar un campamento permanente en la Alameda y decir NO a los planes al parecer ya decididos.

La parcela objeto de esta protesta popular es hoy de titularidad pública, gracias a una permuta de terrenos situados en Sierra Nevada, operación que ha sido cuestionada y que esta siendo objeto de investigación por parte de la fiscalía, estando imputados cuatro concejales de la actual corporación. Para realizar esa permuta, calificable de despojo a nuestro municipio, se cambiaron usos, se dividieron parcelas, se valoraron los terrenos públicos por debajo del valor de mercado y toda una serie de triquiñuelas que dieron como resultado el cambio de la vaca por la cabra.
Antes de que esto siga adelante, exigimos saber, con claridad, cuales son los planes para esta parcela.

Exigimos como pueblo dar nuestro punto de vista, nuestras propuestas. Exigimos ser escuchadas y escuchados y tomar parte en las decisiones que atañen a nuestra calidad de vida.
Exigimos que se paralice cualquier acción prevista en la Alameda, único pulmón que nos queda en Monachil.Exigimos, por fin, explicación a todos los partidos políticos presentes en nuestro ayuntamiento, responsables ante nosotras y nosotros de una decisión que NO nos representa.


EN LA PRENSA

VIDEO de la ultima asamblea

radio granada

VER VIDEO de ideal

Ideal

P.D.: Nos llega este e mail:

"...La respuesta del pueblo esta siendo buena y muchos y muchas de los que en principio no se atrevían se estan adhiriendo. La asamblea de ayer convocó a unas 50 personas. En Monachil esto es un triunfo. Os mando la dirección de blog de Jose Antonio, un vecino que esta colgando noticias sobre el asunto

Un abrazo.

Salud"

http://jab.weblogs.us/archives/779

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

RESCATANDO UNAS PLANTAS DE ALOE VERA 28 Apr 2007 2:24 AM (18 years ago)

Paseando por el centro de Granada, me encontré tiradas en una papelera unas plantas de aloe vera, las recogí y decidí plantarlas cuando tuviera tiempo. Esta es la historia en fotos.

(HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VER TODAS LAS FOTOS)



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

CAE UN ARBOL EN AVD. DE CONSTITUCION 18 Apr 2007 11:40 AM (18 years ago)

Nos avisaron de la caida de uno de los árboles de constitución cercano a Hacienda.
















No se conocen las causas, pero como ya sabemos, las raices de éste y otros muchos estuvieron al aire durante meses, así que no sería de extrañar que esta fuera la causa...

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

EL PUENTE DE BOLA DE ORO A DIA DE HOY 17 Apr 2007 10:54 AM (18 years ago)

Tristemente parece ir materializándose un puente para acabar con el paseo peatonal de la fuente de la bicha.

Tráfico, ruido, contaminación contra voces de los niños jugando, sonidos del rio, aire más limpio...


(haz click para agrandar la foto que nos envía Javier Egea)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?