LEUCODISTROFIA METACROMATICA View RSS

Nuestra convivencia con la Leucodistrofia Metacromatica
Hide details



UN SALUDO MUY ESPECIAL, UN AGRADECIMIENTO Y UN NUEVO COMIENZO 1 Jul 2018 8:36 AM (7 years ago)




Desde el momento en que Lucía fue diagnosticada con una Enfermedad Ultrarara Neurodegenerativa en el año 1999, he vivido una lucha constante por transformar para bien los efectos devastadores de este evento; no fue posible cambiar la inevitable  progresión  de la enfermedad, con la consecuente perdida de todas sus funciones vitales, ni la afección sobre nuestro ambiente familiar, social y económico, ni tampoco el final del vaticinado pronóstico. Pero el legado que dejó Lucía después de su muerte, promovió al final la transformación de la realidad propia y la de quienes estamos implicados en esta causa tanto en Colombia como en la Región Latinoamericana, y por qué no decirlo, también de manera global.


Nunca imaginé que esto llegara tan lejos, el lograr apoyar la constitución de una federación y presidirla. Es gracias a la confianza y el trabajo arduo de muchos, que una empresa titánica como esta puede llevarse a cabo. 

Ahora llegó el tiempo de pasar la posta y delegar a otros las banderas para continuar esta labor y permitirme también como individuo, como mujer, como profesional, crecer y participar de otros ambientes personales y laborales.

Mi corazón agradece primero a Dios por su infinita fe en mí, agradece tambien a mi familia, a los pacientes y familias con Enfermedades Raras por enseñarme tanto; agradezco tambien a todas aquellas personas líderes que desde sus espacios apoyaron a FECOER, procurando mejorar la situación de nuestro país y del Sistema de salud: Los directores de organizaciones de pacientes, los funcionarios públicos de las diferentes Agencias Gubernamentales, los académicos y científicos, los dirigentes gremiales de la salud, los miembros de la industria farmacéutica, los consultores y diferentes agencias. 

Especialmente agradezco aquellos líderes que me acompañaron y acompañan hoy a FECOER en las Juntas Directivas, en las Asambleas, en los Comités y por supuesto al Equipo de trabajo de la Federación. ¡Sin todos ustedes, sin su confianza, sin su lucha, sin su dedicación, sin voluntad, nada de esto hubiera sido posible!

Agradezco tambien especialmente a Instituciones que se comprometieron escuchar nuestra voz a través de la representación que llevé a cabo: El Ministerio de Salud, El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), La Secretaria Distrital de Salud, La Defensoría del Pueblo, Las Comisiones Séptimas de la Cámara de Representantes -especialmente- y la del Senado; El Congreso de la República, la Sociedad Científica ISPORco, la Empresa Consultor Salud, la empresa Rozo & Asociados SAS, y muchas otras organizaciones que no por menos importantes, dejo de mencionar en esta nota. Siéntanse todos bienvenidos e incluidos.

Por supuesto agradezco tambien a aquellas instituciones Internacionales que creyeron en nuestra labor y en la posibilidad de apoyarles : Rare Diseases International, Ispor, Terrapin, y a las Organizaciones de Pacientes Latinoamericanas.

A los donantes que creyeron y siguen creyendo en esto, muchas gracias!

Mi compromiso continúa con las Enfermedades Raras y con los pacientes; mi disposición está intacta para seguir dando lo mejor en aras de construir un sistema de salud equitativo y justo para todos, ahora desde otra orilla. Creo firmemente en nuestra capacidad colectiva como colombianos, para transformar lo que consideramos nuestra realidad

Estoy aquí en pie para seguir apoyando 

Para quienes quieran seguirse comunicando conmigo:

angelapalotes@gmail.com



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Reflexiones de una Madre Defensora de Derechos 12 Nov 2017 5:13 AM (7 years ago)

Hoy casi exactamente  5 años después de no escribir en este blog, el blog de Lucía, me encuentro otra vez frente al papel en blanco, queriendo decir tantas cosas, pero a la vez no decir. Hay muchos silencios aquí, entre ella y yo. 

No sé si es la nostalgia que me atrapó. No sé si es que debo seguir contando la historia, la historia que me trajo aquí; no sé si quiero mover más el corazón de la gente o la razón de la gente. ¡Mi discurso ha cambiado tanto! ... mis  dolores, creo, no debían ser una ventaja para convencer a nadie, por eso tantos silencios acerca de ellos.

Ahora, metida de lleno en resolver problemas del Sistema de Salud Colombiano, hablo de lo técnico, de la Evaluación de Tecnologias en Salud, de los Planes de Beneficios, de la Innovación en Salud, del Tamizaje Neonatal, del Patient Engagement, de las Tecnologias de la Información y de la comunicacion, de la Justicia Distributiva y todas aquellas cosas con las que complicamos lo sencillo, ocuparnos del Ser Humano.

Ayer di una de las decenas de conferencias que suelo compartir, pero no quedé contenta; una sola diapositiva con una foto de Lucía y 45 segundos automedidos dentro de 15 minutos de charla, para resumir tanto dolor y sufrimiento; el resto, tratar de compartir con la gente por qué los pacientes de Enfermedades Raras merecemos equidad dentro del Sistema de Salud a punta de argumentos técnicos, además de todo lo que se ha hecho en la institución en la  que trabajo para que eso sea una realidad.

Hoy mi corazón sigue derramando lágrimas, pero sé que estoy hecha para lo que estoy hecha y en nada mi historia se diferencia de tantas otras, de gente que hoy sufre y llora, mi voz la tengo prestada para lo técnico, para estar ahí en lo político, para construir con otros lenguajes, las realidades que nos merecemos.

Tengo que ser ecuánime, tengo que pensar en lo mío, tengo que pensar en lo nuestro, tengo que pensar en lo de todos, en aportar desde donde estoy ubicada a un Sistema de Salud que sea cercano y cálido, pero sobre todo equitativo con la gente que llevo en el corazón (a mi hija Luciita por supuesto) y a  todos los pacientes con Enfermedades Raras. 

Sé que nunca dejaré atrás nuestra historia, y no sé si quiera contarla más a menudo, lo que sé es que derramar lágrimas con los amigos es bueno de vez en cuando, y llenar el corazón de lo sencillo puede llevarte por el camino correcto.


LUCIA Y YO


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Quien iba a imaginarlo: Lecciones aprendidas de vivir contigo Lucia! 14 Nov 2012 6:23 PM (12 years ago)

Amada Lucia! Cómo te extraño!



En estos días que estuvimos de mudanza, encontré la caja con todas las cosas que conservamos que eran tan tuyas y que me traen recuerdos de aquellos momentos tan dolorosos, pero también tan dulces: el osito café pequeño, la bolsita con tus labiales y pintura de uñas, tus fotografías, el canastico con tus dientes de leche...ay no....otra vez las lágrimas.

Haces falta! Hacen falta tus profundos ojos azules y tus suspiros, tu silencio tan diciente, tu ternura.Es ese vacío que no se llena con ningún logro.



Desde tu partida, desde tu lección, tantas y tantas cosas han pasado, ¡Cómo te sentirías de orgullosa Lucía!. Las lecciones aprendidas no fueron en vano, y la promesa que te hice sigue viva.

Crear con tantos amigos una Federación con 26 asociaciones reunidas, el Primer Dia Mundial de las Leucodistrofias, El Encuentro Nacional de Federados, el próximo viaje al Centro de Referencia Español de Enfermedades Raras en Burgos, son solo la expresión visible de las Lecciones aprendidas. Pero aun siento que no hemos hecho lo suficiente por todos aquellos que como tu, aun sufren la devastadora experiencia de convivir con la Leucodistrofia. 

Tanto y tanto por hacer! siento impotencia al ver que no alcanzarán varias vidas y es por eso que mi anhelo más grande es que la Fundacion LAES trascienda para muchos más. Aun me quedan muchas frustraciones.

¿Cuando te veré? No hay rabia ni dolor, solo el anhelo de hacerlo mejor, de hacerlo con más pasión, con más dedicación...con más amor.

Y ruego porque otros que están pasando por la misma pena puedan alcanzar la paz, la dicha y que encuentren a su sufrimiento un propósito.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LA ILUSION DE MIS 15 21 Sep 2012 4:14 PM (13 years ago)


Hoy fue mi turno, el Papito de Luciita, mi princesa de Amor. 

Hoy 21 de septiembre, mi Lucía cumpliría sus 15 años. Hace dos semanas estuve en la celebración de los 15 de una amiguita de mi hijo Juan Manuel. La ilusión del padre para darle a su hija la fiesta, la fiesta en la que la tradición dice que pasa de ser niña a ser mujer, donde baila con ella el vals, donde le dice las palabras que salen del corazón, en fin, LA ILUSIÓN. 

Mientras una familia "normal" programa una reunión, yo programaba en mi mente sacar las cenizas de la Princesa del Parque Cementerio donde quedaron hace casi 3 años. ¡Que maraña de sentimientos encontrados tenia ese día mientras veía a la quinceañera bailar, sonreír, abrazar a su Papá!. Por supuesto que me dio rabia, rabia de no tener la oportunidad de estar con mi Lucia. Es normal  sentir. Hace muchos meses, pero muchos meses que no lloraba por mi niña; hasta llegué a pensar que ya no sentía nada, que mis sentimientos se habían ido, que mi corazón se había endurecido, pero no fue asi, TODAVIA SIENTO. 

Me volvió el alma al cuerpo, la verdad el sentir reconforta, el llorar sana y limpia el alma. Las lagrimas son la fuente interna que limpia el alma. Esa noche de la fiesta le dije a Angela lo que sentía, lo que pensaba, lo que me habia sucedido y le compartí lo que quería para los 15 de Luciita: sacar las cenizas y esparcirlas en su honor, simbólicamente. 

No solo en todos los lugares donde hemos estado de viaje sin ella, sino en todos los lugares del mundo donde vamos a estar difundiendo a LAES. Bucaramanga el 29 de septiembre para el Dia Mundial de las Leucodistrofias, Santa Marta y Cartagena en octubre, España si Dios permite en noviembre, Estados Unidos en diciembre, y así, cada vez que salgamos, no importa a donde, Luciita irá con nosotros, con esas Alas de esperanza que nos dió y que nos hizo volar como nunca lo imaginamos. 

Hoy sacamos la cenizas de la Princesa y lloré como hace mucho no lo hacía. Cuando nos entregaron la urna en la que depositaron sus restos, las cenizas venían acompañadas de unas poderosas palabras, que por supuesto me tocaron hasta lo más profundo del alma, pero me hicieron entender lo que no quería aceptar hace 3 años atrás:

"No te detengas a llorar en mis cenizas,
no estoy ahi, soy los miles de vientos que soplan,
soy los brillos de diamantes sobre la nieve,
soy el rayo de sol sobre el grano maduro, 
soy la suave lluvia otoñal,
soy el suave torrente que se levanta de silenciosos pajaros en redondo vuelo,
soy la delicada estrella que alumbra en la noche.
No te detengas a llorar en mis cenizas, no estoy ahi, NO HE MUERTO!"



¡Sí Lucia!, no has muerto, simplemente has sido transformada porque hoy estas más viva que nunca. Porque esas Alas de Esperanza que nos han hecho volar son tus alas, son tus ojos, son tu esencia en nosotros. 

Te amo y te extraño y extrañaré por siempre. Algun dia nos reencontraremos en una sola esencia, TU Y YO.

Papito de Lucía

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Sonríe! Llénate de Aliento! La vida es Buena! 29 Jul 2012 7:38 PM (13 years ago)


Estamos necesitados de aliento. ¡Todos lo necesitamos!

Pero.. ¿De donde viene el aliento?...¿El verdadero aliento?

Definitivamente no podemos aferrarnos a las  circunstancias o a las personas, a los buenos  o malos días, a nuestras emociones, porque indudablemente terminaremos decepcionados. De un momento otro el buen ánimo y el aliento que teníamos una vez llegan las dificultades: ¡puff, se esfuman!, como por arte de magia. 

Todo esto es más real cuando enfrentamos la cronicidad de la enfermedad de un ser amado, sobre todo de un hijo; los días transcurren solo para soñar con que el día termine y esperar que tal vez el de mañana sea mejor...soñar con el momento en que reclinas la cabeza en la almohada y por fin te olvidas de todo el dolor y el sufrimiento, hasta cuando te despierta el sonido del  llanto, o la petición, y tienes entonces que arrancar nuevamente y sacar fuerzas de la nada para seguir adelante.

El aliento te llena y te asegura; el aliento debe ser nutrido día a día, dejando a un lado las expectativas del mañana, las grandes esperanzas para el futuro y no traer a la memoria lo que perdiste ayer, cuando tu hijo o hija caminaba, cuando hablaba, cuando te llamaba papi o mami.

Tienes el aquí y el ahora. Y a veces la demanda de la enfermedad te hace olvidar que todavía estás vivo, que los seres que amas todavía están vivos, que tu hijito enfermo todavía está vivo. Personalmente ahora recuerdo momentos en los que tal vez pude relajar un poco más mi vida con Lucía, con mis hijos y mi esposo, disfrutar con ellos los momentos lindos de la vida y dejar de estar tan ansiosa y angustiada.  

Temí todo el tiempo a la muerte y al sufrimiento, como si ellos no estuvieran ahí para todos, y ese temor me robó momentos maravillosos. Yo sentía que estaba, pero no estaba, que oía pero no escuchaba, que veía pero no observaba; siempre expectante, ansiando un momento que jamás llegaba para estar relajada, un momento en que  la culpa de sentirme bien o darme un tiempo, me abandonaría. 

El aliento se halla con una oración corta a Dios entregándole las cargas, creyendo en su soberanía y su sabiduría, con una llamada a un amigo o amiga, con un momento o ratito solo para ti y para consentirte, con hacer alguna cosa que te gustó hacer de niño y que no has vuelto a hacer, con un buen libro, con una película que te haga reír o soñar, con un ratito de ejercicio, con la compañía de  aquellos que te aman y a quien amas. 

Son tantas y tantas cosas, personas y circunstancias que te devuelven la fe en la vida. A veces no las buscas, te llegan porque sí, con un lindo atardecer, una buena comida, unas bellas flores, las buenas acciones, la gente que trabaja porque el bien se instaure en la tierra, una palabra de aliento, un soplo de Dios que tu sabes que no es producto de la casualidad o la  coincidencia. Tienes que aprender a reconocerlas. Tienes que ser agradecido. Otras veces debes buscarlas (la mayoría de las veces) propiciando las buenas compañías, los buenos libros, las ricas conversaciones, cuidando de ti y de los tuyos. 

Ese aliento de vida también tiene mucho que ver con encontrar el verdadero propósito y misión de nuestra vida. Cuando lo que hacemos y decimos es la expresión de nuestro amor, de nuestra pasión, no importa cuantos embates  vengan del entorno. Es ahí cuando pasas del dolor tuyo, a ocuparte del dolor de otros. El aliento viene cuando recibes una sonrisa de agradecimiento y sabes que la mayor necesidad del mundo se ha juntado con la mayor alegría tuya.

¡Sonríe!, ¡Llénate de aliento! ¡La vida es buena!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Cuando lo "malo" que pasa tiene un significado y un proposito 26 May 2012 5:31 AM (13 years ago)

Soy una mujer creyente, no me da pena decirlo, ni me avergüenzo de Aquel que me amó tanto como para dar su vida  por mí en el madero.

Le creo a El cuando  dice que "..para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es, para los que son llamados conforme a Su propósito" Rom.8:8

Pero, ¿Cómo puede cooperar para bien el convivir con una enfermedad tan horrible como la Leucodistrofia Metacromatica o cualquiera de las Leucodistrofias? ¿Cómo puede algo así cooperar cuando todo es destrucción, cuando ves  poco a poco tu amado a amada perder lentamente sus facultades, su vista , su oído, su sonrisa, su capacidad de comer, su movilidad, su respiración, hasta que por fin -más bien misericordiosamente- llega la muerte?

Aquí no estoy tratando de restarle fuerza al sufrimiento, a ese tremendo dolor. Al dolor del enfermo y al dolor del que lo ve morir impotente. 

Recuerdo que le hice una promesa a Lucia en su lecho de muerte..ese octubre del año 2009..le dije : "Ni tu vida, ni tu sufrimiento, ni tu muerte, pasarán en vano"...pero una vez que me di cuenta de lo que había prometido, supe que debía hacer "un inventario" de lo que esas tres palabras significaban: cómo esas palabras  debían ser descritas minuciosamente; cómo yo debía entender que esas palabras no eran ligeras; así que escribí en un cuaderno todo lo que su vida fue, lo que su sufrimiento fue y lo que su muerte fue. Con este ejercicio me di cuenta que la vida y la muerte fueron solo dos instantes en su vida ..y que con su sufrimiento pude llenar paginas enteras.

LUCIA
Entonces no creas tu  que estoy hablando a la ligera....más bien quiero -como siempre trato de hacerlo a través de mis escritos-de hacerte entender que el sufrimiento puede cooperar para bien. Y mientras no tengas como resolverlo, mientras en tus manos no esté el aliviarlo totalmente, debes hacerlo cooperar para bien, debes hacerlo tu aliado para crecer, pues es lo mínimo que puedes hacer en favor del que sufre y en favor tuyo y de los demás, porque no puedes permitir que al sufrimiento se sume el despropósito.

Pienso ahora en mi querida amiga Argentina Graciela Buonasorte y como yo la contacté buscando respuestas en el año 2004, cuando ambas vivíamos la terrible experiencia de ver a nuestros hijos golpeados por la Leucodistrofia. Perdimos contacto, y 8 años después nos reencontramos en las redes sociales con su amado Mati y mi querida Lucia ya en el cielo.

Y sucedió algo bonito, algo significativo para mí. Una abuela Argentina pasando por la misma desesperación, buscando actualmente ayuda para su nieta Maia, me contacta. Decido entonces  contactar a Graciela para que hable con esta abuela, pues ambas están en Argentina. Después de hacer muy bien la tarea encomendada Graciela escribe: " me siento contenta, Mati me acompañó en el camino de la solidaridad ayudando a otros papás, me siento más que bien".

Eso es hallarle propósito al sufrimiento, y  al hallárselo, hay alivio...y más allá del alivio, hay alegría...¡pero cómo!...¿Alegría en medio del sufrimiento?.. sí, sí es posible.

MAIA

MATI

Y como esos, tendría muchos ejemplos de madres y padres que hoy se apoyan, hoy se acompañan, hoy se entrelazan: Marcela, Gris, Yobana, Graciela, Yolanda,  Beatriz, Patricia, Andrés, David, Carmen, Yolanda, Natalí, Emilse, Martha, Fede...

Ellos ahora están relacionados porque algún día decidí hacer una promesa a mi pequeña niña acerca de aunque volara lejos, su sufrimiento no dejaría de tener propósito y esperanza. Por eso la "Fundación Lucia Alas de Esperanza".

Es que entre todos construimos el propósito para muchos  niños que aun sufren sin poder recibir la cura: Maia, Santiago, Akemi, Ismael, Felipe, Gabriel, Juliana, Arely, Esperanza, Ariadna, Abby, Juan José, Laura......y tantos y tantos mas  que necesitan que luchemos por ellos hasta vencer.

Pero más allá de las decisiones humanas está Aquel que llama con propósito....porque conforme a Su propósito somos llamados...somos llamados a Ser como El y somos llamados a hacer sus Obras. 

Mi llamado he ido descubriéndolo, mi llamado se confirmó aquella noche de las mariposas; cada madre, cada padre, tiene el suyo: primero el crecimiento espiritual y luego que ese crecimiento se convierta en obras que apoyen a los demás en el difícil camino, abriendo brechas y también buscando soluciones definitivas, trabajando por la cura, por el acceso, por la difusión,  para que podamos erradicar la posibilidad de ver a mas niños sufriendo con estas enfermedades. 

Cada quien tiene un papel que jugar en esta historia, aquí y ahora...conforme a las habilidades que le fueron dadas y mientras tanto, todo evento apoyará y colaborará para bien a quienes aman al que es dueño del propósito.   

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Lucia 12 Apr 2012 3:42 PM (13 years ago)

Vuela esta canción
para ti, Lucía,
la más bella historia de amor
que tuve y tendré.

Es una carta de amor
que se lleva el viento
pintado en mi voz
a ninguna parte
a ningún buzón.

No hay nada más bello
que lo que nunca he tenido.
Nada más amado
que lo que perdí.
Perdóname si
hoy busco en la arena
una luna llena
que arañaba el mar...

Si alguna vez fui un ave de paso,
lo olvidé todo para anidarte en mis brazos.
Si alguna vez fui bello y fui bueno,
fue enredado en tu cuello y tus besos.

Si alguna vez fui sabio en amores,
lo aprendí de tus labios cantores.
Si alguna vez amé,
si algún día
después de amar, amé,
fue por tu amor, Lucía,
Lucía...

Tus recuerdos son
cada día más dulces,
el olvido sólo
se llevó la mitad,
y tu sombra aún
se acuesta en mi cama
con la oscuridad,
entre mi almohada
y mi soledad. 


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Porque muchos recorren ahora este camino 9 Apr 2012 7:38 PM (13 years ago)

Es increíble como todo lo que comenzó con la historia trágica de Lucia y la nuestra como familia, puede irse trasformando y cambiando de rumbo de maneras inesperadas. Una frase muy hermosa que pronto muchos conocerán en algún lugar maravilloso para que los pacientes con enfermedades raras en Latinoamerica nos encontremos dirá: "Cuando la vida da giros inesperados, tenemos la oportunidad de recorrer nuevos caminos"Esa frase no es mía, ni más faltaba, es de una de las tantas personas que han empezado  a recorrer con nosotros esos nuevos caminos, esos caminos inesperados.   

Con muchos nuevos compañeros experimentamos actualmente  la increíble aventura de estar vivos y también de arriesgarnos a sacar cosas productivas del sufrimiento. Y ellos están metiendo mano en los proyectos, imaginando nuevas ideas, soñando nuevos sueños, impregnándose de la pasión y construyendo su propio destino y el de aquellos que convivimos con Enfermedades Raras.

Muchos ahora son autores de esta historia y de este libro. Varios están continuando la historia de Lucia y solo nos queda asombrarnos cada día por la forma en que Dios restaura la perdido y le da valor a lo que no tenía esperanza, llenando de propósito los rincones oscuros de los deseos fallidos.

Estamos listos para el asombro y esperamos que todos aquellos que  pasan hoy por el valle oscuro puedan ver la luz al final del túnel, porque el final del sufrimiento llegará y con este final renacerá siempre la  esperanza.

Se los garantizamos...solamente no cierren su corazón en los  momentos duros, solo prepárense  a crecer  durante la prueba para recibir las bendiciones.

Lo hemos experimentado en carne propia y no somos la excepción sino la regla.
  

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

SEGUIR VOLANDO 27 Feb 2012 10:16 PM (13 years ago)

Hoy vuelvo aquí, a este pequeño lugar colgado en esa nube donde nadie te reconoce y vuelves a ser esa misma mamá que sencillamente dejó un pedazo-un gran pedazo de su corazón-, amarrado a un hijo que ya no está.

Lucia, mi mariposa, ¡Cómo es posible que tu historia...nuestra historia... haya sido utilizada para contar mentiras! Hay un dolor adentro, porque caí en la trampa. He caído en muchas trampas tendidas últimamente.

Al dolor de la pérdida, el de vivir en un mundo lleno de personas de lengua mentirosa. No me queda más que la confianza en Dios, que nunca defrauda. Tal vez no siga más en esta lucha, estoy pensando seriamente en renunciar a todo.

Hay un lugar más allá de este sitio donde podré confiar, estoy segura.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

RECORDANDOTE LUCIA 12 Feb 2012 3:40 AM (13 years ago)

Y me encuentro esta canción de Silvio, hermosa.

Todas las mariposas que han emergido, se han ido y no vuelven, aquellas personitas que han partido por causa de las Leucodistrofias- Lucia una de ellas-, ahora son el alma de los guerreros, de quienes trabajan en el mundo ahora, para que más familias y  niños no sufran solos las mismas desgracias.

Lucia vives en mi, eres el ser que ahora asoma por mi garganta, cuando esa historia que tu viviste, al ser contada, trasforma todo lo que toca en primavera.

Aquí la canción:

Hoy viene a ser como la cuarta vez que espero
desde que sé que no vendrás más nunca.
He vuelto a ser aquel cantar del aguacero
que hizo casi legal su abrazo en tu cintura.
Y tú apareces en mi ventana,
suave y pequeña, con alas blancas.
Yo ni respiro para que duermas
y no te vayas.

Que maneras más curiosas
de recordar tiene uno,
que maneras más curiosas:
hoy recuerdo mariposas
que ayer sólo fueron humo,
mariposas, mariposas
que emergieron de lo oscuro
bailarinas, silenciosas.

Tu tiempo es ahora una mariposa,
navecita blanca, delgada, nerviosa.
Siglos atrás inundaron un segundo
debajo del cielo, encima del mundo

Tu tiempo es ahora una mariposa,
navecita blanca, delgada, nerviosa.
Siglos atrás inundaron un segundo
debajo del cielo, encima del mundo

Así eras tú en aquellas tardes divertidas,
así eras tú de furibunda compañera.
Eras como esos días en que eres la vida
y todo lo que tocas se hace primavera.
Ay, mariposa, tú eres el alma
de los guerreros que aman y cantan,
y eres el nuevo ser que se asoma por mi garganta

Que maneras más curiosas
de recordar tiene uno,
que maneras más curiosas:
hoy recuerdo mariposas
que ayer sólo fueron humo,
mariposas, mariposas
que emergieron de lo oscuro
bailarinas, silenciosas,

Tu tiempo es ahora una mariposa,
navecita blanca, delgada, nerviosa,
Siglos atrás inundaron un segundo
debajo del cielo, encima del mundo.

Tu tiempo es ahora una mariposa,
navecita blanca, delgada, nerviosa,
Siglos atrás inundaron un segundo
debajo del cielo, encima del mundo.

Tu tiempo es ahora una mariposa,
navecita blanca, delgada, nerviosa,
Siglos atrás inundaron un segundo
debajo del cielo, encima del mundo


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La navidad a la vuelta de la esquina 10 Dec 2011 6:16 PM (13 years ago)

Tercera navidad sin la Señorita Lucia. Ya llegó y está a la vuelta de la esquina, pero creo que esta vez me alcanzó más reflexiva y práctica. 

Este año no armé árbol, ni colgué luces o adornos,  ni tampoco hice pesebre  Eso sí no dejaré de de hacer los buñuelos (amasijos colombianos) y la natilla, tan típica  de nuestro país y que me gusta con dulce de mora y arequipe (dulce de leche colombiano).

Me parece que es una mezcla de cansancio, falta de tiempo, pereza de armar todo sola y luego tener que desbaratarlo sola, el apartamento pequeño y algo de ganas de tener profundos cambios; diría que es un dejo de rebeldía.

Me pregunto acerca de las tradiciones ..¿para qué existen?. No creo que de niña o adolescente hubiera concebido una navidad sin árbol y sin adornos. Pero las tradiciones son buenas si hay con quien compartirlas, de lo contrario se convierten en una esclavitud. 

Y últimamente hemos estado muy solos. La mayoría de la familia fuera del país y las reuniones navideñas se convirtieron al final en una cuestión de "ir para no desairar" y esperar que fueran rápido las doce de la noche para volver a casa.

No siempre fue así; nuestras reuniones de 50 o más personas, el árbol, la música, las cartas al niño Dios, las risas y los regalos eran momentos hermosos que hacían de esa época algo especial. 

Pero ahora lo que quiera hacer lo haré porque lo disfruto y no por seguir la tradición. Es una navidad diferente. Habrá cena con amigos y no con familiares. Una manera nueva de hacerlo. 

En todo caso me siento muy tranquila.y quiero pasarla bien con mis hijos y con mi esposo y logicamente con los amigos.

Que descubramos  el verdadero sentido de estas épocas y que ojala podamos vivirlas en el corazón todo el año. Que el verdadero Jesús nazca y more con nosotros , ahí en lo profundo de los corazones y que la  paz se arraigue en nuestra mente y en nuestro espíritu.

¡Feliz navidad a todos! 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

EL SUFRIMIENTO CON PROPOSITO: UNA MANERA DE LIBERARSE DE LAS ARMADURAS DEL ALMA Y CONOCERSE A SI MISMO 27 Nov 2011 7:43 PM (13 years ago)

A propósito del cuento  “El caballero de la armadura oxidada”, que leí durante estos días, encuentro que muchas veces andamos tan ocupados tratando de ser otras personas, que olvidamos conocernos  a nosotros mismos, aceptarnos y amarnos realmente tal y como somos. Más que entrar a un análisis del tema del libro, quiero traer a colación una reflexión acerca de un  instrumento muy importante que en el libro apenas se deja entrever y que puede acercarnos al conocimiento de ese yo interior, empujándonos a transitar por el “sendero de la verdad” que describe la obra: el sufrimiento con propósito. 

Pero, ¿A quién le gusta sufrir? La respuesta es evidente. Todos respondemos: “A mí no”. Ninguno de nosotros quisiera experimentar el sufrimiento como camino para enfrentarnos al silencio, al conocimiento de sí mismo, a los miedos y a las dudas.

Pero, paradójicamente, eso es lo que hace esta experiencia: nos obliga a guardar silencio y escuchar, nos revela verdades acerca de nosotros mismos y nos apoya para enfrentar los más grandes miedos, los cuales, sin él, jamás habríamos sido capaces de desafiar. Esto, sin embargo, es verdad hasta cierto punto, teniendo en cuenta que muchas personas han sufrido indeciblemente y aun así no han llegado al conocimiento de sí mismos y al logro de la plenitud de vida, dejándose llevar por el camino fácil de la amargura.

Es importante entender que el sufrimiento por sí mismo no podrá llevarnos por este camino de la verdad,  a menos que seamos capaces de encontrar algo más allá de él, y eso es lo que yo denomino “el propósito del sufrimiento”. 

Existe una frase muy trillada que se utiliza para las personas que atraviesan grandes tribulaciones: “no te preguntes el por qué, sino el para qué de esta situación” y aunque suena a cliché, esa es la verdadera pregunta que debe contestarse, pues el sufrimiento siempre trae encerrado dentro de sí un gran tesoro que  solo necesita tiempo, perseverancia, paciencia y actitud humilde para descubrir.

En palabras de Víctor Frankl, famoso psiquiatra judío que tuvo que vivir los campos de concentración nazi y que pudo sobrevivir más que nada, porque le supo dar un logos (significado) a su existencia: “el sufrimiento es superable siempre y cuando se encuentre en él, propósito”

Una vez que se va descubriendo ese propósito,- poco a poco-, van cayendo esas capas de la gruesa armadura que hemos querido construir: el mostrar máscaras y apariencias, el evitarnos a nosotros mismos, el buscar los logros basados en el tener y en el hacer más que en el ser, el responsabilizar a los demás por lo que sabemos que está mal en nuestras  vidas y muchos otras pensamientos, sentimientos y actitudes que nos alejan de nosotros mismos y de quienes nos rodean. Al caer la armadura, nos reconocemos, aceptamos y amamos plenamente, aceptamos la vida que hemos querido y la que nos ha tocado vivir, podemos ponernos en los zapatos de los otros y nuestras relaciones se vuelven más trasparentes e íntegras, además de llenarnos de un gozo y amor que solo se alcanzan sin el peso terrible de todo ese metal emocional sobre nuestra alma.   

El camino de la verdad es una lucha, es estrecho y empinado y exige sumisión y disciplina para aceptar el sufrimiento como un maestro que nos permite  ver las armaduras que nuestra mente forja en torno nuestro, ver a los demás con compasión y las situaciones con los ojos del amor. Así alcanzamos la sabiduría, que no es otra cosa que el verdadero conocimiento de Dios, de uno mismo y de lo que nos rodea. Si no lo hacemos así, el sufrimiento seguirá eternamente a nuestro lado.

La clave para no desperdiciar el "sufrimiento con propósito" es la obediencia. Entendamos lo que la circunstancia (Y Dios a través de ella) nos quiere hablar. Transitemos el camino con humildad y fe, entendiendo que toda circunstancia adversa, trae detrás de sí la bendición del crecimiento y el propósito grande de enseñarnos cuan maravillosos somos y cuanto podemos crecer y ser. Se aprende más de las circunstancias adversas que de las exitosas, cuando todo va viento en popa. 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

730 días después de la partida 12 Oct 2011 4:13 AM (14 years ago)

Hoy, 12 de octubre, hace 730 días nos despedimos de la señorita Lucia...

¿Tantos días ya? No pareciera...aun andan la piel suave , los ojos azules y los pucheros de la señorita por ahí rondando.

Carambas si ha tenido fuerza este evento de la enfermedad, la muerte y la despedida. Ese evento es el que sigue manteniendo el foco en el trabajo sin dejarse enredar con tantas complicaciones del mundo.  

La Leucodistrofia Metacromatica fue una profesora demasiado ruda e inmisericorde, además de complicada (hasta su propio nombre muestra su naturaleza) y  jamas le perdonaré haber arrebatado  así la vida de mi preciosa niña, pero por más que quiera no logro verla ahora como enemiga... algún día la derrotaremos, eso lo tengo claro...pero paradójicamente también trajo algunas cosas buenas a la vida.

¿Qué sabríamos nosotros de la salud sin la enfermedad? ¿De la la alegría sin  la tristeza? ¿Del éxito sin el fracaso? ¿Cómo sabríamos todo lo que tenemos dentro y lo que somos capaces de ser y hacer, sino fuera porque muchas veces aparece un evento así para por fin entender la esencia de la vida y el por qué estamos aquí? 

Lucía ya no está...dejó de sufrir por fin, ¡Gracias a Dios!, pero las lecciones que dejó, el amor que sembró, no se irán nunca, permanecerán eternamente. Eso es lo hermoso...la trascendencia. 

Cómo me gustaría que mi vida fuera como la suya, dejar siembra en el corazón de la gente y que esta perpetúe las obras, que estuviéramos conectados, como por un hilo y que el trabajo que estamos haciendo no caiga en el olvido.

La vida es efímera, más la de la señorita Lucia...fue como un soplo...pero logró hacer cosas extraordinarias mientras nos visitó por estos lados. 

Hoy me gustaría preguntarte algo: ¿Tiene tu vida trascendencia? 


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LA NOCHE DE LAS MARIPOSAS 23 Sep 2011 7:55 PM (14 years ago)

Después de pasar el 21 de septiembre de este año 2011, el día que Luciita debería haber cumplido catorce años, quisiera contar acerca del fin de semana de la partida de Lucia. Escribiré el diario de esos tres días, como tributo  a la princesa, porque sé que cada no cumpleaños que hemos recordado desde su partida, no ha sido en vano...ese fin de semana entre el 9 y el 12 de octubre de 2009, fue un compendio de días de revelación...un fin de semana que cambiaría nuestras vidas para siempre.

¿Quien conoce los designios de Dios?

Aquí la historia:

9 de Octubre de 2009

Lucia está hospitalizada en la Clínica Cardioinfantil, es viernes y el día es hermoso y soleado. Compré ropa de colores fuertes para mí esa mañana, y una colchoneta inflable de esas que se usan en las piscinas para poder bañar a Lucia acostadita en la ducha del baño de su habitación de hospital. Lucía había estado los días miércoles y jueves en el  servicio de urgencias y solo le asignaron habitación hasta que yo misma hice la gestión despues de llegar de viaje de Santa Marta (Una ciudad costera del norte de Colombia). ¡El primer viaje sin mi Lucia y miren lo que pasa!. La sala de urgencias estaba llena de gente mayor, ancianos, con enfermedades respiratorias. Confié en todo caso que Luciíta iba a resistir estar allí y que ningún bicho se le prendería, pero me equivoqué.

Ese fin de semana tuve que empezar a tomar decisiones de vida fuertes. Me había inscrito en un curso de liderazgo y tenía que comenzar el viernes mis sesiones del curso avanzado. EL curso terminaría el siguiente lunes 12 de Octubre, que era festivo. La cuestión era que uno sabía a qué horas comenzaba el curso, pero nunca a qué horas terminaba. Ese mañana, ese viernes, comenzaba a las diez a.m. Yo sabía que Luciíta estaba muy enferma, pero también estaba de buen semblante  y las enfermeras la veían bien, así que decidí llenarme de coraje , ir al curso y dejar a la señorita Lucia en manos de las enfermeras todo el día, no sin antes decirle a ella que si me iba , era por ella y por otros niños más en Colombia que sabíamos que iban a necesitar nuestra ayuda.

Recuerdo que antes de salir hablé con la pediatra de piso. Lucia ya llevaba presentando apneas muy fuertes desde hacia un año aproximadamente...se quedaba así no más, sin respirar, se ponía morada y teníamos que reanimarla donde quiera que estuviera. Mi esposo desde Santa Marta, me había dicho, que  estaba de acuerdo en que si Lucía volvía a presentar un paro respiratorio, diéramos la orden de no reanimarla o intubarla. Era una decisión dificilisima para él, yo lo sabía, pero era hora de pensar en la preciosa Lucia y dejar de pensar en nosotros. Así que lo hablé con la pediatra de piso, le dije: "Doctora, si la señorita Lucia, llega a presentar un paro, por favor no la reanimen. Estamos de acuerdo con mi esposo en dejarla ir".

Del curso de liderazgo, que terminó como a la media noche, me fui directo a dormir a la casa.

Sabado 10 de Octubre de 2009

Recibimos una llamada a las 6 a.m. Lucia está en la Unidad de Cuidados Intensivos. Presentó un paro cardiorespiratorio después que fue succionada por la terapeuta respiratoria...odié siempre esa succión; tratamos siempre de que Lucia tosiera solita y lo logró hasta el final. Me he preguntado y me pregunto ahora ...¿Qué hubiera pasado si no la hubieran succionado ? ...pero eso  es tonto...sucedió lo que tenía que suceder. Los médicos no habían atendido nuestra solicitud de no intubarla, pues no habíamos dejado nuestro deseo escrito y firmado.

Salgo corriendo al hospital...otra vez el día soleado... y cuando llego, Lucia en la primera cama a la izquierda, solo vestida con su pañalito....dos enfermeras tratando de encontrarle una arteria para medir los gases arteriales....por lo menos 15 minutos de pinchazos y nada.....cateterismo yugular, tubo en la boca....su  bracito con sangre mal limpiada...y ya  no lo resistí más...ya no pude ver más ese sufrimiento...me sentí desesperada por ella...dije: " no me puedo quedar callada. Tengo que decírselo" ...tuve una discusion con las enfermeras, con la Dra. de turno..por favor...ya no más!.... déjenla tranquila!

Luego se fueron y hablé con mi pequeña, con mi hermosa Lucía. Sus ojos enormes , azules, bien abiertos.....me decían...me hablaban...me entendían....y le dije " ya no más mi amor hermoso, si tienes las fuerzas, vete" y me asentía con las parpados....yo le prometí...le prometí que su vida no pasaría en vano. Las enfermeras que trabajaron con ella en la casa, comenzaron a presentar sintomas de una gripa fuerte y no las dejaban entrar a la Unidad de Cuidados Intensivos. Con Lucia era algo diferente, les permitían entrar cada cierto tiempo para alimentarla, pero mi valiente Lucia tenía que empezar a dar ese paso de transición sola.

Su papito y sus hermanos se devuelven en carro desde Santa Marta hasta Bogotá....18 horas de viaje, rápido, rápido antes de que Lucia se nos muera.

Tengo que tomar otra vez decisiones de vida..Lucia en la Unidad de Cuidados Intensivos, más sola que el viernes, porque las enfermeras ya no pueden acompañarla todo el día. Debo decidir ir ese día otra vez al curso de liderazgo, pero ya no podía faltar...debía confiar en Dios y saber que El lo estaba haciendo bien.

Dejé a Lucía, con sus enfermeras sí, pero no acompañada todo el tiempo...qué momento tan duro,...pero yo  tenía que hacerlo, tenía que por fin desprenderme, tenía que soltar el control....me fuí al curso de liderazgo...no era un seminario, no era gente que se sentaba a hablar sobre cómo ser líderes...este curso estaba removiendo mis cimientos..estaba mostrándome el propósito claro de vida...los ejercicios nos hacían llorar, nos hacían reír, nos hacían sentir furiosos y desnudos emocionalmente, nos obligaban a sincerarnos , a arrancarnos esas mascaras.

Otra vez llego en la noche del sábado rendida, cansada, pero henchida de certeza.....por lo menos mi esposo había podido llegar  a estar con la señorita el sabado en la tarde,...que alivio que sintiera la voz de su papi...de sus hermanitos...

Domingo 11 de Octubre de 2009

Otra vez  corriendo a la Unidad de Cuidados Intensivos en la mañana. Qué difícil, ...las tres enfermeras de Lucía con gripe,...aun así Dianita Peña , una de ellas, se fue a acompañarla, pero no la dejaron entrar. De nada servía llegar temprano...visitas de 10 a 12 m y no más...y entradas por turnos,...no todos al tiempo. Ahora pienso en el diseño de una clinica que vi en Colombia...una Unidad de Cuidados intensivos circular....solo con ventanas.....la gente podria estar fuera , sentarse a acompañar a su ser querido, observarlo, aunque no tocarlo, pero saber qué esta pasando adentro. Así deberían ser todas las Unidades de Cuidado Intensivo..

Lucía estaba inflamada ,sus ojos no abiertos , sino cerrados,..ya no se veía igual la princesita.. yo no sabía si de verdad era el momento o no -tantas veces habíamos pasado por esos mismos momentos, tantas veces en la Unidad de Cuidados Intensivos, tantas veces que parecía que iba a ser la ultima vez-.

Vuelvo a decidir ir al curso a pesar de lo que estoy viendo...pero mi corazón se queda en esa Unidad de Cuidados Intensivos, ese dolor...esa punzada...¿Cómo era capaz de hacer eso? Como era capaz de seguir e irme sin saber si sería la ultima vez?

Ese domingo sucedió algo tremendo..

Esa tarde nos separan en grupos...grupos de acuerdo a nuestras personalidades, conforme a lo que los lideres ven en nosotros y nos dicen a un grupo pequeño -todas mujeres-: "Ustedes  son las mariposas, ustedes tiene un gran poder pero aun no son mujeres libres; tendrán que hacer lo siguiente: se  disfrazarán de mariposas; consigan el mejor disfraz que puedan , debe ser de muchos colores y debe ser brillante para que ustedes se vean hermosas. Tienen  solo una hora para conseguir los disfraces y volver. Cuando lleguen , tendrán que presentar una acto en frente de todos sus compañeros...primero estarán envueltas en bolsas oscuras que significarán los capullos en los cuales han estado encerradas por mucho tiempo. Escucharán una música lúgubre mientras tratan de salir de  el capullo,....pero luego escucharán  el canto de los pájaros y una música suave.....cuando esa música empiece a sonar, salgan , vuelen y dancen frente a sus compañeros de clase, en señal de poder y libertad.

Así lo hicimos,,..mientras hacía el ejercicio, Lucia estaba en mi corazón,...ese dolor, esa angustia....¿Cómo estará ella?,,...¿Qué hago yo disfrazada de mariposa?,..¿Qué hago yo aquí -simulando que vuelo-, cuando Lucia está muriendo lentamente?

Sin embargo dí mi cien por ciento...después de terminar el ejercicio...nos elevan en el aire; varios compañeros del curso nos levantan en brazos ...yo boca arriba con los brazos extendidos hacia los lados, como si volara,...la líder nos dedica una canción y comienza a sonar "It´s time to say good bye" de Sara Brigthman  y  Andrea Boccelli...una canción de despedida y de reencuentro. Ya hablé en una nota acerca de lo que esa canción me dijo...

"Es tiempo de decir adiós"....dice la canción...."tu, en tu mundo, separado del mio por un abismo".....y..."oye, llamame, yo volaré a tu mundo lejano....", "tiempo de decir adiós"; "a tu lado me reuniré y partiremos en navíos cruzando los anchos mares, los cuales, sé bien, ya no representarán ningún obstáculo"

Y yo ahí.....escuchando, la melodía vibrando en mi corazón, pero todavía no entendía el significado...¿Qué significa esto?

Esa noche salí henchida...es impresionante lo complejo del corazón humano.....¿Como podía estar tan feliz y tan triste al mismo tiempo?

En todo caso no pude ver lo obvio....algo grande me decía esa canción y yo no lo entendía.

Lunes 12 de Octubre de 2009  

Lunes festivo en Colombia. Se celebra el descubrimiento de América. Me levanto a ir  a ver mi señorita Lucia al Hospital antes de tener el ultimo día de mi curso avanzado de liderazgo. Sorprendentemente mi Lucia se ve mas linda . Tiene  mejor semblante que el día anterior, pero sigue con sus ojitos cerrados.¿Será que va  a mejorar mi señorita?, ¿Podré llevármela a casa?...

El medico no nos dice nada relevante.. hay que esperar a ver como reaccionan sus pulmones, pues la neumonia es severa...de pronto podria ser que la señorita mejorara; mi peor temor era que se quedara conectada a ese tubo del respirador...que entrara en coma y que de aquí en adelante tuviera que pasar sus días pegada a una maquina..entrando a un estadio peor de la enfermedad que no sé si resistiríamos.

Y ella, otra vez sola, todas las enfermeras en cama por la gripe que adquirieron en el hospital....solo quedaba su papi para acompañarla cuando lo dejaran entrar a visitarla.

Sin embargo salgo otra vez, me despido de ella, le reitero mi promesa y me voy.... al ultimo día......ultimo ejercicio: debíamos abordar a las personas en un centro comercial, a boca de jarro, sin decirles que estábamos haciendo un ejercicio...y preguntarles cual era su sueño. Luego, debíamos hacerles caer en cuenta cuales eran las consideraciones que les impedían realizarlo, instándolos a que lucharan contra ellas, en aras de conseguir sus anhelos.

Dije "esta gente está loca", ¿Cómo se les ocurre que vamos a abordar a alguien desconocido y preguntarle algo tan intimo?. Me senté en una banca a esperar que pasara la hora del ejercicio.......pero... faltando quince minutos dije: "Tengo que luchar contra este miedo, tengo que poder hacerlo"...corrí rápido a una papelería y compre tarjetas pequeñas que tenían una  mariposa pegada en la tapa. Abordé  a personas, les pregunté sus sueños y les entregué las tarjetas para que los escribieran.

Me quedó solo una tarjeta, una tarjeta pequeña con una mariposa pegada en la tapa. Esa noche me despido de mis compañeros de fin de semana, aquellos con quien lloré, con quienes reí....y me voy a casa convencida, entendiendo el propósito y con el corazón tranquilo, preparado para lo que había de venir.

Mientras llegaba a la casa reflexioné: ¿Cuantos sueños habían dejado de cumplirse durante estos diez años? ¿ Cuanto tiempo Lucia y yo encerradas en ese capullo? ...llegó el momento....el momento de decir adiós...

Esa noche fría, entrando en mi casa, le digo a Dios "Es el momento, estoy preparada ..que sea esta noche"....y así fue...a las 11 p.m nos estaban llamando de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital...quedaba poco tiempo..la neumonia había hecho lo suyo, el corazón de Lucia palpitando más débil, el de mi esposo y el mio palpitando más fuerte.

Luciita murió a las 11:20 de la noche, rodeada de nuestro maravilloso amor y afecto, en medio de las lagrimas nuestras y del Doctor, quien la conoció tan bien en tantas de sus visitas al piso pediátrico de ese maravilloso hospital. Tantos doces rodearon la vida de Lucia (nació un 21, murió a los 12, un día 12,  a las 11 y 20).

Y luego, desprenderse... adiós a los tubos, adiós a todo.

Bajamos a la Morgue...la peino... la pongo hermosa...meto la mano en mi bolsillo, y encuentro la ultima tarjeta con la mariposa en la tapa ....la ultima que me quedaba de mi ejercicio por la tarde, la ultima...

No había más que saber ni qué decir: habíamos estado encerradas las dos en nuestros capullos..y era la hora de volar para ambas...hasta el reencuentro.

Ella , mi sol, mi luna, aquí conmigo...siempre conmigo...y ahora había nuevos sueños....¡Lucia había abandonado su capullo..había extendido sus alas, había dejado sembrados profundos  cimientos!

Y escribo dentro de la ultima tarjeta: "Vuela preciosa mía"; la introduzco en el pequeño bolsillo de su suéter y se va   con ella,....junto con un poema de Nicolas Guillen, "palomita blanca, palomita mía"....la pagina arrancada de un libro que las enfermeras le leían en la Unidad de Cuidados Intensivos.


Muchas horas han rodado desde aquella noche...y ella sigue aquí conmigo...no importa que tan alto haya volado, espero siempre la hora del reencuentro....en el que ya , ya no habrá mas impedimentos. 

Recuperando todo el tiempo perdido, construyendo grandes y nuevos proyectos,  que no pudimos realizar con ella en vida.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tú no te has ido Luciíta 17 Apr 2011 2:40 PM (14 years ago)

¡Cuanto tiempo ha pasado ya desde que escribí en esta pagina por ultima vez!.... la verdad es que mi vida los pasados tres meses ha sufrido una especie de explosión, es como echar un alka-seltzer en un vaso de agua..todo hace burbujas, salpica, se mueve. Y la verdad es que me encanta, después que pensé que mis días iban a acabar en la interminable monotonía  y el dolor que producía el tener a mi hijita enferma sin que se sucediera ningún cambio.

Lucía va conmigo a todas partes. A todas.




Y la verdad es que cuando me siento algo desorientada en los duros retos de la Presidencia de ACER y de LAES, pienso en ella nuevamente.....pienso en lo sencillo que era luchar con toda el alma porque ella tuviera la mejor calidad de vida, porque habláramos siempre con la verdad, porque se buscara la manera íntegra de hacer las cosas y como así lo veíamos los que en derredor de ella trabajábamos, entonces me enfoco nuevamente para que así sea en mi trabajo cotidiano.

Es lo mismo, pero ahora con más personas, con más retos y en otros escenarios. Me mueve la pasión por encontrar apoyo para otros....la pasión por el tema de las Enfermedades raras me envuelve y no puedo dejar de ser feliz trabajando por aquellos que las sufren.  Por fin encontré mi destino! Yo que pensé que estaba hundiéndome sin remedio, encontré el rescate en medio de la dura prueba.

Alguien le dijo alguna vez a mi esposo que Lucia estaría con nosotros hablando delante de mucha gente...ella en este momento no está viva para acompañarnos físicamente y esas palabras no se cumplieron textualmente, pero sí es verdad que está palpitante en la historia de vida que contamos, en las personas que requieren apoyo, en los otros apasionados que trabajan por las enfermedades raras, en cada conferencia, en cada charla, en cada lucha, en cada momento.

No estás, señorita Lucia, pero al mismo tiempo te llevamos. Es como si nunca te hubieras ido, te sentimos mas cerca que nunca.  

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

CANTANDO AL SOL COMO LA CIGARRA 3 Feb 2011 6:01 AM (14 years ago)

Casi que no comienzo a escribir otra vez...horror! El ultimo evento de otras vidas, un evento del que me enteré dos días antes del aniversario de la muerte de Lucia el año pasado, casi me roba las ganas de vivir y de seguir. De este evento no digo nada, pues nada debe significar...pero produjo en mí una decepcion tan profunda, que silenció mi voz por casi tres meses.

"Tantas veces me mataron, tantas veces me morí...sin embargo estoy aquí resucitando..gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal, porque me mató tan mal...y seguí cantando...cantando al sol como la cigarra..despues de un año bajo la tierra....igual que sobreviviente...que vuelve de la guerra"-...el poema de Maria Elena Walsh cantado por Mercedes Sosa, cobra en sus palabras un valor inestimable para mi....



He ido a mi propio entierro...sola y llorando....y no será la ultima vez...porque es necesario morir al ego, morir a pasiones, morir a malos deseos, morir a necedades, morir a temores, morir a paradigmas, morir a apegos...para resucitar a cosas mejores y nuevas...

Así lo hice con Lucia y así lo seguiré haciendo con las personas, eventos, situaciones que no me permitan crecer...si fuí capaz de desapegarme de mi preciosa hijita...como no va a ser posible hacerlo con el resto?

Hoy, como sobreviviente de guerra, con cicatrices permanentes que me recuerdan de donde salí, canto al sol como la cigarra...y aunque algunos (gracias a Dios, muy pocos) me abandonaron y me dejaron sola en la trinchera e inclusive buscaron apuñalarme por la espalda, otros muchos me acompañaron en mi regreso a casa y me recibieron con los brazos abiertos, ayudándome a sanar las heridas y brindándome reposo en sus corazones abiertos.

Las decepciones cobran fuerza cuando no te has visto a tí realmente, cuando no te has conocido, cuando no te has tratado con benevolencia y paciencia. El valor, el valor propio reside en ser quienes somos, sin caretas, sin máscaras, sin mentiras, sin apariencias.

¡Hoy canto al sol como la cigarra....mi año bajo la tierra terminó...(bueno, en realidad fueron  décadas, es simbólico)...y comenzó el tiempo del canto !! Y ahora viene la parte hermosa de la cancion:

"Y a la hora del naufragio y a la de la oscuridad, alguien te rescatará, para ir cantando...Cantando al sol como la cigarra..."

A mí me están rescatando varios....Dios en primer lugar, mis hermanos, mis amigos y amigas del colegio y de las universidades donde he estudiado, mis pastores de la iglesia, mis vecinos de los muchos barrios, mis compañeros en las diversas Fundaciones con las que trabajo,  las mamás y papás de los niños enfermos, los niños enfermos, la gente de ACER (La Asociacion Colombiana de Enfermedades Raras), que confió tanto en mi como para nombrarme su presidenta y muchos más.

Me siento llena de alegría y gozo...ninguna aflicción ni decepción es sin propósito. Y estoy cosechando el fruto de la perseverancia y de seguir cantando....y espero que mi canción ayude a muchos otros en sus canciones...como me atreví a escribir en alguna otra nota de este blog.....

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

TU YA NO PUEDES VOLVER ATRÁS 17 Nov 2010 6:16 PM (14 years ago)

Dios habla de maneras extrañas....a mí me esta hablando mucho a  través de canciones. Como el día de la despedida de Lucia, hoy me está hablando de una manera crucial...en un momento crucial... 

Estoy en un punto de transición de mi vida realmente horroroso. Ni siquiera la muerte de la Señorita Lucia se parece a esto...una sobrina mía decía: "Lo que no le ha pasado a mi tía Angelita, no le ha pasado a nadie".. No, no me malinterpreten,...mi vida  ha estado plena de innumerables bendiciones, tantas que no puedo contarlas con todas las manos posibles....pero inevitablemente, Dios me empuja al cambio...una y otra vez, me empuja a tomar decisiones difíciles de todo o nada... 

El me acostumbra a eso; me impele a eso...si el florero no está roto...entonces rompalo, porque ese molde no le sirve...¡¡Dios!, ¿Qué voy a hacer?.. Cada rompimiento de molde es  terriblemente doloroso, cada paradigma y sentimiento que debo cuestionar y luego arrancar sin miramientos, me deja generalmente sin piso en qué pararme, perdida, sola, ......casi que digo, Dios ...¡ me he equivocado tanto!...¿ Cómo arreglar todo lo que está destrozado? ¿Por qué me trajiste aquí a la tierra?

Dios me dijo en la iglesia hace poquito: Angelita , yo te amo mucho....camina Angelita, camina; corre, trota...no te detengas...!! Ya te dí el propósito y la misión...ahora adelante...no te dejes distraer...y no mires atrás....¡No vuelvas atrás!.

Y en este nuevo periodo de transición, de metamorfosis,...en este momento en que quisiera que las cosas no hubieran cambiado tanto, en que desearía no haber cometido tantos errores, en que anhelaría no ser quien soy, en  que quisiera que las cosas fueran como en el pasado, Dios me dice: ¡Imposible!...ya no puedes volver a atrás, si quieres algo, sé alguien nuevo, haz algo nuevo, recrea en tu realidad todo nuevo. Al capullo no se vuelve, el precio a pagar por la transformación es  bien alto, o lo pagas, o mueres...mueres al sueño...

Y entre mis ojos henchidos por el llanto y un abrazo de consuelo, hoy encontré a mi hermano, a mi querido Santi, que con solo pocas palabras y una mirada reconoció mi dolor, y  me regaló en la tarde esta canción...que me dice todo, me da respuestas que nadie mas puede darme y confirma las decisiones que debo tomar. La canción se llama "Palabras para Julia", de Paco Ibañez, pero bien podría decir "Palabras para Angela".... y dice así:

"Tú no puedes volver atrás 
porque la vida ya te empuja 
como un aullido interminable, 
interminable... 

Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido,
no haber nacido...

Pero tú siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso...

La vida es bella ya verás,
como a pesar de los pesares,
tendrás amigos, tendrás amor,
tendrás amigos...

Un hombre solo, una mujer,
así tomados de uno en uno,
son como polvo, no son nada,
no son nada...

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso...

Otros esperan que resistas,
que les ayude tu alegría
que les ayude tu canción
entre sus canciones...

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino nunca digas
no puedo más y aquí me quedo,
y aquí me quedo...

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso...

La vida es bella ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor,
tendrás amigos...

No sé decirte nada más
pero tu debes comprender
que yo aún estoy en el camino,
en el camino...

Pero tú siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso..."



Dios, hoy quiero recordar lo que un día escribiste pensando en mi, lo que escribiste en tu Palabra y que sé que solo a mí me has regalado. Y que aún me piensas...que sabes lo que he estado tentada a hacer, quedándome a un lado del camino, sintiéndome acorralada , perdida y sola.

Que sé que debo seguir caminando, corriendo, trotando...que  muchos otros están esperando que cante mi canción que conforta y consuela, que ayuda a sus canciones, que resista para que mi alegría los contagie, y lo más importante...que TU estás ahí en el camino....que la vida es bella y que veré como a pesar de todo..tendré lo que anhelo...amor y amigos....pero sobre todo tu presencia,,,tu presencia en el camino...

Y aquí las interpretes:

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

COSECHANDO ESPERANZA DEL SUFRIMIENTO 12 Nov 2010 12:30 PM (14 years ago)

Tantas y tantas reflexiones sobre el propósito de la vida están dando vueltas en mi cabeza hoy ... el primer propósito no me parece tan complicado: "AMAR"...¿por qué la gente se enreda tanto y simplemente no ama?

Con Lucia esa fue la mayor lección..: ...¡AMA!........; ¡uffff!: No hay tiempo que perder en rencillas, rencores, amarguras, malos recuerdos del pasado, tristes pensamientos...el amor no da cabida para eso...

La experiencia del sufrimiento tiene mucho de  purificadora,..de verdad...¡ES CIERTO!...saca de lo profundo del alma el lodo y ayuda a ser mejor, a crecer...en definitiva bendice....-claro, eso es verdad para el que quiera creerlo-. Estoy de acuerdo con Víctor Frankl en cuanto a que el sufrimiento es soportable siempre y cuando hallemos en él propósito y sentido...mientras tanto no importa cuán placentera o sufrida sea una vida, si no tiene sentido, es hueca y no sirve para nada. Puro tiempo desperdiciado.

El sufrimiento te libera, te hacer rendir,-reitero...para el que quiera rendirse - porque el que no se rinde ante esa "Mano de hiel", que es el ansia de control, sencillamente tendrá que beber de ella el resto de su vida-. Los primeros 8 años de enfermedad de mi amada Lucía, fueron eso para mí... estaba bebiendo de la "Mano de hiel". 

Cada vez que se  veía venir una neumonía, me llenaba de terror, oraba para que el Señor no arrancara a mi hijita de mis brazos, que no la alejara de mi alma para llevársela lejos. La pregunta del ¿por qué? rondaba todo el tiempo en mi mente y mi corazón...¿Por qué Señor?, ¿No tenías tú buenos planes para nosotros?, ¿Buenos planes para ella?, ¿Por qué todo este horror?, ¿No puedes impedir esta caída libre sin paracaídas?, ¿No puedes extender tu mano y simplemente sanarla? ¿No pudiste evitar que fuera concebida?....Quería tener el control, quería controlar la situación: quería ver a Lucía derecha, bien sentada, hablando, comiendo por boca, caminando, respirando normalmente, no más secreciones, no más cabecita ladeada, no más rigidez, no más fiebres, no más por favor..no más!

¡Ahhh, qué doloroso es beber de esa mano día tras día, minuto a minuto y tratar de entumecer la tristeza de no ser Dios, la angustia de la pérdida, el sabor del despropósito, la presencia del sin sentido! y trataba de encontrar explicaciones...explicaciones racionales a ese sufrimiento...pero no había respuesta.   

Dos años antes de que Lucia muriera, desarrollé la enfermedad de Graves (un tipo de hipertiroidismo autoinmune: El colegio de Patólogos Americanos ha identificado el estrés como el principal desencadenante de la enfermedad de Graves), así que perdí peso hasta llegar a los 45 kilos, viví con una frecuencia cardíaca de 150 latidos por minuto, se caía mi cabello, me daban calambres, no podía dormir, estaba en sensación de pánico permanente y como si fuera poco, por una reacción toxica rara al  medicamento para el tratamiento de esta enfermedad, todos mis glóbulos blancos murieron y  me ví también en peligro de muerte: ....¿Yo en una Unidad de Cuidados Intensivos?, ¿Yo con un 90% de probabilidades de morir?; ¿Qué había pasado?, ¿Había bebido de la "mano de hiel", hasta recibir también la muerte?, ¿Este era el resultado de haber querido mantener el control?...



Lucia y yo en navidad-2007-dos meses antes mi ingreso al Hospital

Estando enferma, experimenté muchos de los sufrimientos que Lucia tenía que soportar día tras día: fui aislada de todos los que me amaban, nadie podía visitarme, fui aspirada, pinchada, canalizada, sufrí dolores físicos profundos, durante días experimenté fiebre de 41 grados con delirios, me llené de secreciones, me ahogaba con la comida hasta el punto de no probar alimento, sufrí de taquicardia severa y me dijeron que no había esperanza de vida. Y me dije: ¿Si esto es lo que está sufriendo mi amada, por qué quiero tenerla junto a mí?  

Y también pensé: ¿Qué pasó aquí?..¿Esto era todo?..¿Vine aquí solo a sufrir?... No se me había revelado el propósito de lo que le sucedía a Lucia, ni lo que sucedió en mi propia vida...¿Y ya me tenía que ir?...¡No era justo!. Estaba escribiendo cartas de despedida a mis hijos, a mis hermanos, a mi familia; pensaba en los mejores tiempos que había pasado con ellos, en sus cualidades, en sus virtudes, en lo que nunca les había dicho...pero mis manos ya no daban, mi pulso era imposible y débil y yo estaba agotada. Y yo no podía hablar! No tenía voz!.

Las enfermeras escribían y me enviaban cartas en nombre de Lucia, diciéndome que no me preocupara, que ella estaba bien y que me concentrara en recuperarme. Estaba a punto de dejarla a ella y a mis otros dos hijos para siempre.

Entonces rogué a Dios por una nueva oportunidad, por un nuevo chance, por un momento más para descubrir esa verdad, para no irme desolada; un momento más para no dejar a mis hijos huérfanos. -claro, también había una lucha tenaz de mi parte...pensaba: "¡No moriré, sino que viviré para mostrar las grandezas del Señor!- estaba decidida a quedarme más tiempo con la venia del Todopoderoso.Y El respondió afirmativamente mi oración. 


Llorando el día del cumpleaños 11 de nuestra Lucia 

Desde ese momento la experiencia de vida fue cambiando no repentinamente, más bien paulatinamente, reconocí el valor de cada instante, de cada momento, el valor de lo no escrito, de lo no predeterminado y lo ilusorio de los planes. Desde ese momento dejé de pensar en la muerte como mi enemiga y decidí aceptarla como compañera inseparable. Reconocí también el valor de mi propia vida. Lucia debía vivir su vida, yo debía vivir la mía. Con cada vez que Lucia se enfermaba gravemente, veía la oportunidad de entregarla al control de mi Señor, a Aquel que me había dado esa nueva y maravillosa oportunidad. Así que oraba y decía: " Señor, amo a Lucia, pero si es tu momento, prepárame para despedirla...estamos en tus manos"  

Pero Dios me dió más que eso, me contó con mucha delicadeza y ternura cuando se acercó su momento, lo que iba a pasar y me empoderó para poder decirle a Él : "Estoy preparada Señor, que sea esta noche"...y me lo concedió...fue esa noche...me llevó a través de su amor, a poder despedirla sin temor en su lecho de muerte.

Y mas allá, me permitió saber el propósito y el sentido, no solo de su vida, sino de la mía; el regalo más precioso que se le puede dar a un ser humano...el saber para que está aquí.

Aprendí a beber de la "Mano de hiel" y solté todo el control hasta que ya no hubo queja ni reprensión -ya lo he dicho- solo agradecimiento en esta segunda oportunidad, en este segundo chance de vida. Coseché esperanza del sufrimiento, aprendí que esta vida es solo un momento, un instante entre dos tramos de eternidad. Descubrí además, que Dios no necesita del mal para cumplir sus propósitos. Nadie es inmune al mal en un mundo caído, y  Dios siempre será fuente de bien: ¡Dios es bueno!. Y al final todos los medios, fines  y los procesos de vida que atravesamos son usados para el bien Supremo y el resultado mas benévolo.

Si había experimentado tan de cerca la muerte, si había despedido a la pequeña y había confiado, ¿No habría paciencia para esperar este minuto que me queda aquí en la tierra para reencontrarmela después de haber cumplido mi propósito?...¿No habría paciencia para experimentar después cara a cara la presencia de mi Salvador? la gran verdad descubierta: La promesa sigue vigente aun cuando todo lo demás falló.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

VOLVER AL QUE ES LA FUENTE DE TODO 28 Oct 2010 1:16 AM (15 years ago)

Tengo que admitir que sin Dios no es posible nada. No importa cuanto tratemos de salir , de avanzar, de crear nuestros propios círculos de comodidad y de vida ciega para satisfacer nuestros caprichos y mantenernos contentos con nosotros mismos, Dios nos lleva  siempre a un lugar mucho mas espinoso que nos permita reconocernos verdaderamente, vernos cara a a cara, encontrarnos con las tenebrosas facetas  de nuestra alma y buscar la restauración.

¡Qué horror es reconocer que no eres eso que suponías!. Qué horror es juzgar a los demás y no ver la propia viga en tu ojo!. Cuando miras a los ojos tus faltas y tus pecados, te sientes abatido y desolado. Bendito sea nuestro Dios que siempre tiene para nosotros esperanza y sanidad.

Aun no he llegado a la meta. Aun no soy lo que espero ser. Mis planes no han tenido en cuenta a Aquel que es Supremo en sabiduría y en tiempo, y no pienso pasar un solo día mas de mi vida sin estar en su presencia. 

Dios mío!!, te necesito!!, clamo a ti para que HOY sea capaz de esperar tu tiempo y tu respuesta, la respuesta que tu tienes, en el camino que he iniciado de restauración personal. Ayúdame a mantenerme en oración, leyendo tu Palabra y buscando tu guía, confiada en que tu siempre haces lo mejor para CADA UNO nosotros.   

Hoy la vida continúa,... hay dolores profundos, pero sigo avanzando hacia la meta en la dirección correcta, hacia el poderoso e insondable corazón de Dios. Quiero llegar al centro, quiero llegar a conocer ese verdadero amor sufrido, benigno, que no se goza de la injusticia mas se alegra con la verdad, ese amor que no es envidioso ni jactancioso y que siempre busca lo mejor para el amado. Ese amor que nunca deja de ser.  

Ten misericordia de mí hoy Señor!!  y enséñame en tu amor a reconocerme  en toda mi dimensión y a  reconocer plenamente a los demás en su esencia, a mis  más cercanos, por encima de los prejuicios, los paradigmas y las apariencias.

El amor todo lo puede, todo lo cree , todo lo espera, todo lo soporta....el verdadero amor nunca deja de ser .

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

365 DÍAS DESPUÉS DE LA PARTIDA 12 Oct 2010 5:26 PM (15 years ago)

Y hoy, 12 de Octubre de 2010, en esta fecha tan especial, se cumplen 365 días de ausencia  de la preciosa Lucia .

De ausencia física, más nunca de ausencia espiritual y emocional. 

Lucia está más viva cada momento. Ha sido tan hermosa la experiencia de este casi año de funcionamiento de la Fundación LAES en honor a su nombre, que hoy, personas que no la conocían, recuerdan la fecha de su partida de una manera vívida y especial, porque ella ahora  hace  parte de sus vidas.

Lucia ha estimulado  la vida de muchos, y muchos han estimulado la nuestra, en la esencia de ese hilo que nos une, del amor y las tribulaciones compartidas.

Hoy estuvimos un ratico en el cementerio, aunque descubrimos lo que ya sabíamos: que ella no está allí. Voló con sus alas de mariposa y hoy esta posada en los corazones de muchos. 

Qué privilegio, qué honor conocerla y conocer a todos los que ahora hacen parte de la Fundación. (pacientes, familias, médicos, voluntarios, amigos, rectores de asociaciones ...bueno no alcanzamos a enumerarlos a todos), tantos y tantos que han creído en este sueño maravilloso.

Y aunque el dolor persiste, es mi corazón tranquilo de madre el que se conmueve y da gracias a Dios por la experiencia de vida, por el sufrimiento y el dolor, por las lágrimas derramadas, por los momentos de profunda oscuridad, desesperanza y tristeza. 

Y ahora también agradece, las notas de estimulo, las madres y padres comprometidos, las palabras de aliento, la disposición de los voluntarios a ayudar desinteresadamente, los momentos de inmensa alegria y la plenitud que se siente al servir a otros.  

No hay pérdidas aquí: solamente ganancias; solamente bendiciones; solamente  crecimiento. Nuestro  tributo ahora a ti, pequeña Lucia.



Te recordamos y te recordaremos siempre...estás en nuestro corazón, en nuestros pensamientos, en nuestras lagrimas y alegrías de cada día. En los momentos de fuerza y de poder y también los de desesperanza y debilidad. 

Gracias por tu legado, gracias por venir aquí a la tierra   y dejarnos las lecciones mas profundas....gracias por aguantar tu capullo y resistir firmemente hasta el momento de tu transformación y tu partida. Sentimos el roce de tus alas, divisamos los colores maravillosos de tu vuelo al infinito, nos contagia  la experiencia de tu gozo incontenible, la libertad de quien vivió una vida con propósito.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LOS TRECE AÑOS DE LUCIA 29 Sep 2010 5:44 AM (15 years ago)

Y pasaron los trece años de Lucia, el pasado 21 de septiembre. Ese día me levanté y mi primer pensamiento fue para ella. Ya no íbamos a comprar la torta y a buscarle la ropita para que estrenara. Ese día íbamos a reunirnos para " el no cumpleaños de la señorita".

Pero, a pesar del profundo dolor, había algo tremendamente importante que celebrar... y  es el hecho de haber permanecido en el trabajo con La Fundación LAES a pesar de tanto dolor y dificultades. Y por otro lado, la firma y constitución legal de la Fundación.

Así que nos reunimos con el equipo de trabajo (enfermeras y  terapistas) y mi esposo, a realizar ese lanzamiento privado de la Fundación y solicitar la colaboración de estas personas para que hicieran parte del grupo de trabajo, e inclusive de la Junta Directiva , ya que ellas más que nadie conocieron a fondo el problema y la situación tan compleja vivida en el seno de nuestra familia a raíz de la enfermedad y muerte de Lucia.


Parte del equipo de trabajo que ahora está con nosotros en la Fundación LAES.

Así que firmamos el Acta de Constitución de la Fundación LAES y para adelante...esperamos este día especialmente  por más de 9 meses y  decidimos constituir la Fundación el día del nacimiento de Lucia (21 de septiembre), como un símbolo de su renacimiento y transformación en un ser tan poderoso como ella y que realmente está tocando muchas vidas. 

Ella en nuestro corazón y ahora en el de muchos más, por lo menos en el de nuestros 12 colaboradores y mas de 365 personas que ahora siguen a la Fundación a través de nuestra pagina de facebook.

Nuestros logros: Pertenecer ahora a la Asociación Colombiana de Enfermedades Raras, ACER , tener ya nuestro blog en funcionamiento, haber diseñado nuestros  programas de orientación y referencia y el de sensibilizacion con la Agenda para este próximo año, y haber orientado y prestado nuestros servicios  a 6 pacientes con Leucodistrofia en nuestro país.  Así mismo, formar parte de la Red de beneficiarios de la tutela en Colombia.

Entonces Lucia está mas viva que nunca, no presente de cuerpo pero sí en el corazón de los que tenemos el honor de servir  a través de la Fundación.

Como eran de ciertas esas palabras mías en un videoclip  hecho en el año 2007: "Las aflicciones siempre tiene  un propósito, ninguna aflicción en la vida es porque "me cayó" , ay que de malas que me tocó a mí". Tal vez en ese momento, yo sufría aun mucho sin obtener la respuesta al por qué, pero también sabía que el conocimiento y el amor generado durante todo ese tiempo de aflicción y dolor rendirían sus frutos y en mi corazón ya estaba el deseo de la Fundación.

Sin embargo  es ahora cuando cobran mayor propósito esas palabras. Efectivamente la Fundación es la materialización de ese sueño y de ese pensamiento muy profundo y arraigado de que todo lo que había pasado la Señorita Lucia   y nuestra familia  no iba ser en vano.

Por ahora, sigue el vacío profundo de esa ausencia , aunque no sería yo tan egoísta de querer tener aquí a "mi Señorita" sufriendo mas parálisis y silencios, cegueras y sorderas. 

La próxima vez que me la encuentre será sana, con un cuerpo glorificado;  me encontraré a una Lucía mucho más poderosa y llena  de vida. Y así es como quiero verla de ahora en adelante: como una brillante mariposa llena de vida , color y gozo. 

Feliz cumpleaños ¡ amada Lucia !, volviste a nacer de una manera mucho mas poderosa en cada uno de nuestros corazones... ¡Gracias por la fuerza de tu vida y la herencia de tu muerte !

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LUCIA-JOSE LUIS PERALES 20 Aug 2010 9:55 AM (15 years ago)

Te parió una mañana de marzo
y por la ventana te inundó la vida
se LLENÓ de ternura la casa
esa casa que estaba vacía
y llenaron tu lecho de rosas
y te dieron por nombre Lucia.

LUCÍA, LUCÍA
duérmete que la noche se va deprisa
LUCÍA, LUCÍA
duérmete que tu madre te cantará.

Poco a poco crecieron tus alas
Y un día volando por esa ventana
Te marchaste a buscar una estrella
y dejaste vacía la casa
Se quedó tu muñeca en el suelo
y una carta de amor en tu cama.



LUCÍA, LUCÍA
duérmete que la noche se va deprisa
LUCÍA, LUCÍA
duérmete que tu madre te cantará.


Me contaron ayer que te vieron
sentada en un parque mirando la luna
Que tenías un vaso en las manos
y que estaba la noche tan fría
Que se había perdido tu estrella
y que todos te llaman LUCÍA

LUCÍA, LUCÍA
duérmete que la noche se va deprisa
LUCÍA, LUCÍA
duérmete que tu madre te cantará.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

CUANDO LAS ENFERMEDADES RARAS ENTRAN EN LA CASA 20 Aug 2010 5:23 AM (15 years ago)

2010-03-07 00
NOTICIA

Sumado a la desorientación que enfrentan familias cuando a sus vidas llega una enfermedad rara, están los altos costos que deben asumir para conservar a sus seres queridos. Deterioro.NOTICIA

Karina Ausecha Penagos

Bogotá

A los 12 años Lucía cerró sus enormes ojos azules para siempre. Aunque no podía ver, utilizaba el parpadeo para comunicarse, desde que su voz se extinguió cuando tenía dos años, producto de una Leucodistrofia Metacromática, que fue degenerando su cuerpo hasta el momento de su partida.
salud
Angela Chaves quiere trabajar en la Fundación Lucía  Alas de Esperanza para orientar y dar apoyo a familias .
Contrario al pronóstico de los médicos que le dieron dos años de vida, Lucía vivió diez años más, tiempo en el cual ella y su familia libraron una batalla contra la muerte, que acechó varias veces su hogar.
Ángela, su madre, que ahora lidera el proyecto de la fundación “Lucía Alas de Esperanza” para apoyar a familias que tienen un ser querido con esta enfermedad, entiende que cuando un hijo sufre de un mal de alto costo, uno de los dos padres se debe quedar en la casa a cuidar del niño y el otro debe salir a trabajar. “Es muy duro porque los ingresos se reducen y los gastos se triplican”.
Comenzó la lucha
El problema con el que se encontraron Ángela y su familia es que no existen centros de apoyo e información sobre este tipo de enfermedades dentro de las EPS. Por eso, acudieron a las búsquedas por internet, aunque sabían que existía información no confiable.
Sin embargo, Ángela corrió el riesgo y así aprendió cómo cuidar a su hija, que para la llegada del nuevo milenio ya no podía sonreír, deglutir ni masticar.



El 80% de las enfermedades raras atacan a los niños que en muchos casos mueren al llegar a la preadolescencia.
Lucía estuvo a punto de morir tres veces. La primera vez la atacó una neumonía que hizo estragos en su esquelético cuerpo. Como no podía comer era imperativo que le pusieran un tubo de gastrostomía, indicación que el médico pasó por alto y que desencadenó en ella una desnutrición severa.
Sólo cuando Ángela y su esposo decidieron llevar a su hija donde otro especialista, se dieron cuenta de que la extrema delgadez de Lucía no se debía a la leucodistrofia sino a que había aguantado hambre durante cinco años; la niña llegó a los siete años con un peso de 7 kilos, el peso de un bebé de 11 meses.
La enfermedad carcome la familia
Lucía se convirtió en el centro de la casa, porque ella no podía valerse por sí misma y porque a medida que pasaba el tiempo la muerte parecía estar más próxima. Ahora Ángela se da cuenta de que el paso de la leucodistrofia por el cuerpo de Lucía no solo se llevó la vida de su hija, sino tiempo con sus otros hijos.
Los dos años siguientes ella trató de aprovechar cada momento con su hija, con la conciencia de que llegado el momento tendría que separarse de ella.
Y lo presintió cuando se acercaron los 12 años de Lucía. Ángela sabía que 80% de las enfermedades raras atacan a niños, y que estos mueren antes de llegar a la preadolescencia. Por eso, el 21 de septiembre de 2009 celebró el cumpleaños de Lucía por todo lo alto, compró la torta más rica que encontró y contrató un fotógrafo para inmortalizar ese momento con su familia completa.
Como lo presentía, Lucía murió a los 18 días. Ángela decidió entrar a la unidad de cuidados intensivos donde tenían a la niña, y le preguntó si quería irse. “Si es tu momento, si tienes la fuerza y quieres tomar la decisión no te amarres, ni por mí ni por el papito. Tu propósito se cumplió, y hay algo que sí te prometo, ni tu vida, ni tu muerte pasarán en vano”.
Lucía alas de esperanza
La muerte de Lucía no fue en vano. Este año comenzó a trabajar la Fundación Lucía Alas de Esperanza, a través de la cual Angela Chaves pretende orientar y dar apoyo a padres y familias que tienen en sus hogares seres que conviven con leucodistrofia.
Su fundación hace parte de la Asociación de Enfermedades Raras. Allí están unidas distintas iniciativas para dar apoyo a más de 3,8 millones de colombianos que tienen un padecimiento que es de difícil diagnóstico y de alto costo. Aunque no existen estadísticas exactas de cuántas personas sufren de leucodistrofia metacromática se estima que en el país hay cerca de 300 personas con este padecimiento.
Necesidades
Según la organización Mundial para la Salud, existen más de 5 mil enfermedades raras, que por ser de difícil diagnóstico y por su alto costo, no están contempladas dentro de los planes obligatorios de salud. Por eso, en la mayoría de los casos las personas asumen los pagos, o apelan al procedimiento de tutela para obtener los medicamentos y tratamientos que necesitan.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

YA PASÓ 16 Aug 2010 4:50 PM (15 years ago)

Qué importante es poder abrir estos espacios donde afloran tantos y tantos sentimientos y posibilidades de compartir corazón a corazón. Como lo predije ayer en mi nota triste , hoy estoy mucho mejor. Cada vez se me hace más sencillo manejar los momentos de depresión o ira generados por la perdida de la señorita Lucia y por las secuelas dejadas por la enfermedad.

Los días son buenos, hasta esos que parecen un poco lúgubres, y las decisiones y la voluntad juegan un papel preponderante en el "cómo decido sentirme" frente a los eventos que están puestos delante de mis ojos.  Cada vez soy más fuerte y más apta para ayudarme a mí misma y a otros a salir adelante. 

Mis otros dos hijos , Felipe y Juan, merecen una vida llena de paz y un futuro próspero. Quiero empezar a ejercitar mi imaginación viéndolos llegar bien alto detrás de sus metas y objetivos. La familia sigue siendo el núcleo importante y vital para sostenerse en pie. 



Bueno... y claro que me gustaría tener una relación excelente con Eduardo mi esposo, pero en este momento está llena de altibajos (más bajos que altos, pero así son las cosas). No sé si lo lograremos, pero lo que sí sé es que todo estará bien. 



Las enfermedades degenerativas y crónicas, son enfermedades demandantes al extremo de romper relaciones. No es fácil  para los padres cumplir  tantos roles a la vez. Cuando debes ser enfermero (a), cuidador (a), administrador(a)  padre o madre de otros hijos sanos , amigo (a), esposo y esposa,  amante, experto(a) en la enfermedad, terapista, etc, etc, etc...debe elegirse entre algunos y descuidar los otros y es ahí cuando vienen las zanjas profundas y las heridas que después es muy difícil sanar.

Casi que estoy preguntándome y repreguntando mucho:  "¿en qué fallé?" ,,.. pero no vienen fáciles las respuestas, porque hasta ahora estamos todos saliendo, o entrando,  o superando, o cayendo en un proceso de duelo que es muy difícil para todos. Y más porque todos estamos en distintas fases. 

Por eso me parece urgente que las familias que recién entran a este proceso, tengan la posibilidad de la asesoría especial, interdisciplinaria y conjunta de trabajadores sociales y psicólogos, ademas de compañía espiritual, que puedan  ayudar a la familia a no cometer los mismos errores originados en las demandas terribles de estas enfermedades.

Por ahora unos consejos que pueden ser útiles:

-Pida ayuda en el momento inicial del choque. Es importante dar atención de urgencia a las heridas emocionales abiertas por la enfermedad. No crea que podrá hacerlo solo. Busque asociaciones, fundaciones, grupos de ayuda,  y cualquier información que pueda ayudarle relativa a este tema. Ellas harán el tránsito menos doloroso y mas soportable. 

- La vida de pareja no debe descuidarse nunca. Esto es fácil decirlo, pero no aplicarlo. Las enfermedades crónicas son crónicas y es posible que duren muchos años, ..no crea que todas las demás relaciones podrán esperar mientras usted como mamá o papá "resuelven" el problema de la enfermedad. La vida está siguiendo delante de las narices y se deben tomar decisiones inmediatas para tratar de retornar a la "normalidad" lo mas rápido posible. Por eso es vital la consecución de cuidadores calificados. (Y la recomendación es contratar el cubrimiento 24 horas), para que las demandas de la enfermedad puedan ser aliviadas lo mas rápido posible. 

-Si hay  más hijitos sanos busque asesoría genetica para ellos...además  debe sacarse un tiempo diario que sea solo de ellos para compartir las inquietudes, los momentos, lo sucedido durante el día. Parece simple pero con un hijito cuya enfermedad demanda todo de usted, será necesario programarse seria y sinceramente para no dejar a los otros hijos desatendidos. Así mismo salir con ellos y el enfermito si es posible, pero también sacar tiempo para salir solo con ellos a actividades que les permitan llevar una vida mas normal.

-No aísle los hijos sanos del enfermo, pero tampoco les  imponga responsabilidades demasiado pesadas relacionadas con la enfermedad.

-Salga con su pareja a tomarse unos vinitos o a un evento... llévense serenata..que todo no se convierta en enfermedad, enfermedad  y mas enfermedad. Prometanse en ese solo momento, hablar sinceramente de expectativas y sentimientos, buscando encontrarse y aceptarse en los diferentes momentos vividos.

-La vida del niño enfermo está separada  de la vida de cada padre y de sus hermanos. Cada miembro de la familia debe luchar por no perder su rumbo, por alcanzar sus propias metas, por  no dejar morir los sueños,..en algunos momentos parecerá imposible, pero puede lograrse si todos comunican sus ahnelos y se ayudan para lograr y alcanzarlos.

-Viva un día a la vez. Este consejo no es solo aplicable en los casos de  una enfermedad crónica, sino vital para toda la existencia. Las preocupaciones por el futuro son aún mas dañinas en los casos en los que usted tiene un miembro de su familia gravemente enfermo. No es para nada sano pensar en lo que pasará mañana. Resuelva los problemas  de hoy y deje al día de mañana lo que traerá. 

-El evento de la aparición de una Enfermedad Rara es traumatico y doloroso, pero el camino transitado dependerá de la perspectiva que usted tenga de ese evento y de las opciones que usted pueda abrir en cada momento. Siempre hay solución, siempre hay esperanza, y sobre todo siempre hay propósito.

-La enfermedad crónica pone a prueba cualquier relación por fuerte que esta sea. Pone a prueba su templanza, su paciencia, su fe, su dominio propio, su unidad como familia . Sacará a  flote los mas grandes temores y juntos deberán enfrentarlos.  Acéptense y perdónense en los momentos diversos de ira , frustración, enojo, temor, pesimismo y optimismo,... todo esto pasará y lo más importante no es tener la razón, sino mantenerse unidos por la fuerza del amor, que como dice Pablo en la Biblia, todo lo cree, todo lo puede, todo lo espera y todo lo soporta. 

La vida sigue......y aunque no lo crean...todo esto que se vive en el presente, bueno o malo, también pasará... Hay que tenerlo muy en cuenta.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

HOY NO ES EL DÍA -DIEZ MESES DESPUÉS DE LA MUERTE DE LUCIA 15 Aug 2010 10:12 AM (15 years ago)

Me perdonaran hoy los que me lean,,....pero no es el día...

No es el día para sentirme optimista y feliz...no es el día para decir que todo estará bien..Creo que este blog nació precisamente como la exigencia profunda e interior de decir la verdad y de abrir el corazón, dejar aflorar tanto lo hermoso como lo siniestro que alberga mi corazón, que es un corazón humano.

Hoy más que nunca necesito hablar con "alguien"...pero ese alguien tiene que haber vivido lo que yo he vivido, pasado lo que yo he pasado, sentido lo que yo he sentido y eso es imposible. Estoy sola...en medio del mar tempestuoso de mi propia vida, buscando desesperadamente la orilla, la playa, el camino de vuelta a la felicidad perdida...¿ hubo felicidad, alguna vez .... realmente?


Hoy, solo por este instante pequeñito,...he perdido la esperanza....sé que es solo por un instante pequeñito, porque aunque tenga en contra la marea, seguiré para adelante..nunca sola,...porque no estamos solos. Dios está en medio de todos, Dios esta en medio de mi, habitando conmigo. Dios no me ha abandonado. Y hay muchas personas...hay muchas personas que están en derredor observando, colaborando y también esperando. Están listas solo para que les diga: ¡Sígueme!, ¡Vamos a hacer el proyecto que Dios tiene determinado!.

Pero solo por hoy, en este instante pequeñito, he perdido la esperanza de que el futuro nos devuelva todo aquello perdido por la visita insólita y despiadada de esta desastrosa enfermedad que decidió pasar una interminable temporada de diez años en nuestro hogar.

Solo por hoy, he perdido la esperanza de que se nos devuelva al menos la seguridad de que estaremos exentos de mas tristezas y de más desgracias...

Solo por hoy creo que nada ni nadie restaurará lo perdido!
Solo por hoy creo que las personas no perdonan!
Solo por hoy creo que la vida en sí misma no tiene sentido ni significado mas allá del que yo misma quiera darle!
Sólo por hoy creo que perdí todo!

Solo por hoy.....no hay esperanza..

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?