Tuve la excelente oportunidad de asistir ayer (9 de abril de 2025) al evento Google Search Central Live en Madrid, donde el equipo de relaciones de búsqueda de Google, Search Console, producto y el equipo de Google España —incluyendo a John Mueller, Daniel Weisberg, Moshe Samet y Eric Barbera— presentaron sobre el estado actual y el futuro de la búsqueda en Google. Repasaron los últimos lanzamientos y actualizaciones, explicaron cómo se desarrollan las funcionalidades de Google Search Console, cómo aprovechar sus datos, las últimas tendencias en Google Noticias y respondieron preguntas del público.
Aunque ya compartí en LinkedIn y X algunos de los temas más destacados que se trataron, fue especialmente interesante (aunque no sorprendente) ver cómo muchos de los temas y preguntas tenían un enfoque relacionado con la inteligencia artificial. Por eso, quiero destacar aquí los principales aprendizajes, respuestas y recomendaciones relacionados con la IA y el “estado y futuro de la búsqueda” que Google compartió durante las sesiones. Vamos a verlos…
LLMs.txt, John comentó que solo tendría sentido si el sistema no conoce tu sitio. A corto plazo puede tener cierta utilidad, pero no cree que Google lo vaya a tener en cuenta, ya que ya dispone de muchos datos y del contenido real de los sitios. De hecho, indicó que, por ahora, no tiene constancia de que ningún sistema de IA lo esté utilizando activamente.Mi interpretación de las sesiones de ayer, especialmente en lo referente a los temas relacionados con la inteligencia artificial, es que Google es consciente de que estamos ante un cambio muy importante. Existen inquietudes sobre el estado y el futuro de la búsqueda, y sobre el papel que tendrán Google y el SEO en ese contexto. Aprovecharon la ocasión para recalcar que su enfoque sigue siendo ayudar al usuario y aportar valor a la web, y que esto no va a cambiar, aunque evolucione la forma en la que presentan la información. También respondieron a las dudas de los SEOs sobre si seguiremos teniendo un lugar en la “mesa de la búsqueda con IA” y cómo será ese lugar.
Aunque ha sido sin duda útil y agradezco mucho el esfuerzo, también sería fantástico contar con fuentes de datos adicionales que nos permitan entender mejor el impacto en visibilidad y tráfico de los AI Overviews, así como el comportamiento de búsqueda en Gemini. Esto nos ayudaría a responder con mayor claridad a las preguntas de tomadores decisiones y a avanzar de forma más informada. Ojalá llegue más pronto que tarde, aunque por ahora no parezca que estén preparados para ofrecer esa información.
PD: Si quieres medir el impacto de los AI Overviews, puede que te resulte útil este vídeo que publiqué hace unas semanas en Inglés: Cómo medir el impacto de los AI Overviews en el tráfico orgánico [Vídeo tutorial].
La entrada 5 claves sobre IA del Google Search Central Live Madrid [9 de abril, 2025] se publicó primero en Aleyda Solis: Consultora, Conferenciante y Autora SEO..
He creado una comparativa que analiza el comportamiento de búsqueda, las áreas de optimización y los KPIs y objetivos a seguir. Como puedes ver a continuación, a grandes rasgos, lo que realmente cambia es el comportamiento de búsqueda del usuario.
Veamos cada una de las áreas mencionadas anteriormente, junto con algunos recursos:
El comportamiento de búsqueda del usuario es el aspecto que más cambia entre los motores de búsqueda tradicionales y los LLM. Veamos los criterios principales:
Criterio | Búsqueda tradicional | LLM |
LONGITUD Y COMPLEJIDAD DE LA BÚSQUEDA | Típicamente corta, basada en palabras clave (4.2 palabras)* | Búsquedas más largas y detalladas (media de 23 palabras)* |
TEMÁTICAS E INTENCIÓN DEL USUARIO | Abarca muchos tipos de intención: informativa, comercial, transaccional, navegacional o una mezcla de ellas | Una mayor variedad de consultas, con una parte relacionada con tareas, resolución de problemas o temas creativos.
“El 70 % de las consultas en ChatGPT eran únicas, raramente vistas en Google”* |
ESTILO DE INTERACCIÓN | La mayoría son interacciones de una sola consulta. Aunque los usuarios pueden reformular la consulta, lo hacen sin conservar mucho del contexto de la anterior. “En escritorio, los usuarios cambian sus consultas el 17.9 % del tiempo. En móvil, el 29.3 % del tiempo”* | La mayoría son interacciones conversacionales y de múltiples turnos. Los LLM retienen el contexto de mensajes anteriores, lo que incentiva a los usuarios a dar seguimiento. |
Existe una gran superposición en las áreas de optimización para la búsqueda tradicional y los LLMs:
Areas de Optimización | Búsqueda Tradicional (SEO) | Búsqueda IA (GEO) |
CONTENIDO SEMÁNTICAMENTE RELEVANTES Y COINCIDENTE CON PATRONES | Sí.
Los motores de búsqueda modernos utilizan comprensión semántica, alineada con la intención del usuario. | Sí.
La IA generativa utiliza el contexto y el lenguaje natural alineado con la intención del usuario. |
INFORMACIÓN ORIGINAL, ACTUALIZADA, DE ALTA CALIDAD, CONFIABLE Y CREADA POR EXPERTOS O CON EXPERIENCIA | Sí.
Google tiene en cuenta EEAT y la calidad del contenido. | Sí. Los modelos de IA prefieren contenido con señales claras de experiencia. |
CONTENIDO POPULARIDAD Y DE AUTORIDAD | Sí. A través de backlinks de alta calidad.
Los backlinks provenientes de una diversidad de sitios populares y relevantes son una señal de posicionamiento importante. | Sí. A través de menciones/citas.
Además, aunque los LLM no utilizan un grafo de enlaces, existe una coincidencia: las citas o menciones dentro de contenido popular (con un alto número de backlinks) tienden a estar más presentes en los datos de entrenamiento y en los índices de búsqueda utilizados por los LLM. |
FORMATO / ORGANIZACIÓN DE CONTENIDO | Sí. Un formato y estructura claros hacen que el contenido sea más fácil de consumir y satisfaga mejor las necesidades del usuario. | Sí. La IA prefiere contenido bien estructurado para su síntesis. |
DATOS ESTRUCTURADOS | Sí. Los datos estructurados ayudan a los buscadores a comprender mejor el significado del contenido y pueden utilizarse para generar resultados enriquecidos. | Sí, en caso que los LLM estén integrados con un sistema de recuperación (RAG) o un grafo de conocimiento.
En estos casos, pueden aprovechar los datos estructurados, como han confirmado Google y Bing.* |
EXPERIENCIA DE PÁGINA | Sí.
Los buscadores dan preferencia a páginas que cargan rápido, son amigables a móviles y sin intrusividad, para mejorar la satisfacción del usuario | No. Los modelos de IA con sistemas RAG utilizan relevancia semántica y metadatos, no la experiencia de usuario (UX).
Sin embargo, problemas de rendimiento extremos pueden afectar la capacidad de rastreo, lo que impacta negativamente en la inclusión del contenido en respuestas generadas por IA. |
CONTENIDO RASTREABLE E INDEXABLE | Sí. El contenido debe ser rastreable e indexable para poder posicionarse.
Los buscadores modernos como Google y Bing admiten el renderizado JavaScript del lado del cliente (CSR) si se siguen ciertas buenas prácticas. | Sí. El contenido debe ser accesible para los LLM, ya sea a través de sus datos de entrenamiento o de índices de búsqueda integrados, para poder ser utilizado en sus respuestas.
Se ha identificado en pruebas* que algunos LLM, como ChatGPT, no soportan el renderizado de JavaScript al rastrear contenido, por lo que deben considerarse limitaciones más estrictas. |
En el caso de los objetivos y métricas, las diferencias se basan principalmente en el tipo de objetivos que deben seguirse según las características del comportamiento del usuario en cada tipo de plataforma y sus interfaces específicas. Sin embargo, a grandes rasgos, querremos tomar en cuenta KPIs similares:
KPIs/Objetivos | Búsqueda Tradicional | LLM |
RASTREABILIDAD E INDEXABILIDAD DE CONTENIDO DEL SITIO | Sí. Bots de buscadores. | Sí. Bots de LLMs y buscadores. |
VISIBILIDAD DE MARCA | Sí. A través de las posiciones/inclusiones del sitio en los resultados de búsqueda orgánica y SERP features para búsquedas relevantes, tanto de marca como no marca, a lo largo del recorrido de búsqueda del usuario. | Sí. A través de menciones y enlaces al sitio en respuestas generadas por IA para búsquedas relevantes, tanto de marca como no marca, a lo largo del recorrido de búsqueda del usuario. |
POPULARIDAD / PROMINENCIA DE MARCA | Sí. A través del número / porcentaje de backlinks del sitio y menciones de marca por parte de terceros. | Sí. A través del número / porcentaje de menciones de marca en las fuentes utilizadas por respuestas de IA. |
SENTIMIENTO DE MARCA | Sí.
Sentimiento de las páginas mejor posicionadas para búsquedas relevantes sobre la marca. | Sí. Sentimiento de las respuestas generadas por IA y de las fuentes citadas sobre la marca. |
TRÁFICO | Sí. Tráfico orgánico desde los resultados de búsqueda hacia el sitio (número de visitas, crecimiento, interacción, etc.). | Sí. Tráfico desde LLMs hacia el sitio (número de visitas, crecimiento, interacción, etc.). |
CONVERSIONES / LEADS | Sí. Conversiones/leads provenientes del tráfico orgánico desde los resultados de búsqueda (Número de conversiones, ingresos, tasa de conversión, etc.). | Sí. Conversiones/leads provenientes del tráfico desde LLMs (Número de conversiones, ingresos, tasa de conversión, etc.). |
Existe una gran superposición al optimizar tanto para LLMs como para los buscadores tradicionales, así como en las métricas que se deben monitorear. Las principales diferencias reales están en el comportamiento del usuario —así como en las limitaciones actuales de acceso a datos, como la popularidad de consultas en LLMs—, y por ello varía el tipo de contenido que tiene sentido priorizar y enfocar para uno u otro, así como los diferentes objetivos que buscamos alcanzar al hacerlo.
Espero que, con la rápida adopción de los LLMs, así como con un mayor acceso a datos proporcionados tanto por LLMs como por los buscadores tradicionales con funciones de búsqueda de IA —y herramientas de terceros que faciliten su análisis—, podamos comenzar a poner en práctica estrategias específicas para maximizar la visibilidad y las conversiones en cada una de estas plataformas de búsqueda.
Los datos mencionados anteriormente provienen de:
A Darth Autocrat y Chris Green por su revisión y feedback de este artículo.
¿Te interesa más información sobre la búsqueda con IA? Aquí tienes otras guías y videos recientes que he compartido sobre temas relacionados con la búsqueda impulsada por IA que podrían resultarte útiles:
La entrada SEO vs GEO: Optimizando para la búsqueda tradicional vs la búsqueda con IA se publicó primero en Aleyda Solis: Consultora, Conferenciante y Autora SEO..
Hace tres días, Google anunció el lanzamiento de su prueba del Modo de IA en Labs (junto con una mejora de los Resúmenes con IA gracias a Gemini 2.0 para ayudar con preguntas más difíciles).
Google describe el Modo de IA como una forma de:
Me inscribí para probarlo y hoy temprano obtuve acceso. Estas son 5 observaciones tempranas tras probarlo inicialmente:
La visibilidad y uso del Modo de IA dependen de la inclusión de los Resúmenes con IA y del botón «Profundizar con el Modo de IA» en los AIOs
La visibilidad y el acceso al Modo de IA dependen en gran medida de la inclusión de los «AI Overviews», ya que ahora se muestra un botón al final de estos con el texto «Profundizar con el Modo de IA», que lleva al usuario al Modo de IA al hacer clic.
Más allá de esto, el Modo de IA pasa bastante desapercibido, ya que por defecto solo se muestra como una pestaña adicional a la izquierda de los resultados de búsqueda de la pestaña «Todo». No espero que muchos usuarios hagan clic activamente en esta pestaña.

Aunque el nivel de profundidad del Modo de IA no es comparable al que se puede ver en la función de «Deep Research» de ChatGPT, sí da la sensación de que están «a medio camino» entre esa capacidad y las respuestas mucho más generales o superficiales de los Resúmenes con IA.
Las respuestas son mucho mejores y están estructuradas de forma más lógica para satisfacer mejor la intención de la consulta, ampliar de forma más efectiva la respuesta inicial del Resumen con IA y suelen incluir fuentes adicionales.

Además de la organización y estructura lógica mucho más mejoradas, la otra gran sorpresa para mí fue ver enlaces azules muy visibles directamente incluidos en las respuestas, normalmente con el nombre del recurso o del sitio como texto ancla, apuntando al sitio de referencia (abriéndose en otra ventana). Esto se suma al típico pequeño ícono de «enlace» que ya se muestra en los Resúmenes con IA y también aquí, al final de las frases, que puede pasar desapercibido y que, al hacer clic, muestra las fuentes de ese texto en la barra lateral.
Es una incorporación muy positiva, que espero ayude a derivar más tráfico hacia los sitios web.

Al probar con una variedad de tipos de consultas, la experiencia con el Modo de IA fue mucho mejor y más satisfactoria para consultas fácticas e informativas, como búsquedas del tipo «cómo hacer X» o «mejores Y», con respuestas bien estructuradas, más completas y con enlaces claros a las fuentes.
Por ejemplo, para «mejores bodegas en Yarra Valley»:

For a «nike vs adidas» comparison:

Sin embargo, el Modo de IA no brinda una experiencia muy útil para consultas comerciales orientadas a productos. Por ejemplo, al buscar «zapatillas para mujer», su interfaz no muestra los productos en un formato fácil de explorar, como sí lo hacen los resultados de búsqueda tradicionales. Cabe destacar que, para la mayoría de este tipo de consultas, es necesario hacer clic directamente en la pestaña de «Modo de IA» para acceder, ya que estos resultados no muestran Resúmenes con IA… ¡y con razón!

Esto está alineado con lo que compartí ayer en LinkedIn: este es un sector que no será revolucionado por modelos de lenguaje genéricos ni por nuevos motores de búsqueda con IA… sino por un Agente / Asistente de Compras con IA especializado de Google (o Amazon).
¿Representa un mayor riesgo para el tráfico orgánico que los AIOs?
Dado cómo funciona actualmente el nuevo Modo de IA, soy optimista en cuanto a que no afectará negativamente al tráfico orgánico, ya que:
¡Por supuesto, todavía está en fase de prueba y su interfaz, calidad, formato y la forma en la que se muestran las fuentes pueden cambiar en cualquier momento!
Seguiré probando el Modo de IA de Google en los próximos días y continuaré ampliando esta publicación con más observaciones.
¿Los has probado tú? Si es así, ¿qué has notado?
La entrada 5 observaciones tempranas sobre el nuevo modo de IA de Google en prueba se publicó primero en Aleyda Solis: Consultora, Conferenciante y Autora SEO..
Desde la publicación de Ryan Law en LinkedIn hace tres días, la comunidad SEO ha estado discutiendo la notable caída en el tráfico orgánico del blog de HubSpot.

Lamentablemente, me he encontrado con algunas opiniones exageradas (y francamente erróneas) que afirman que esto marca el fin del tráfico orgánico de HubSpot o incluso la muerte del SEO. Por suerte, también hay SEOs como Gaetano DiNardi, que compartió en LinkedIn reflexiones con las que estoy alineada.
Por eso quise analizar los datos (públicos) de posicionamiento y tráfico de HubSpot a través de diversas herramientas, para mostrar si realmente es tan grave para los esfuerzos de SEO y el negocio de HubSpot, y explorar lo que esto significa para el SEO en general—especialmente considerando que el Blog de HubSpot ha sido frecuentemente destacado como uno de los mejores ejemplos y referentes de estrategias SEO exitosas; entendiendo también que este y cualquier otro análisis “externo” carece del conocimiento sobre su estrategia interna y el negocio, algo que solo su equipo de SEO conoce, para evaluar el impacto real que esta caída de tráfico tiene sobre la empresa.
¡Vamos a ello!
El blog de HubSpot (aunque no el subdominio principal www) tuvo una caída considerable en sus posiciones orgánicas que coincidió en el tiempo con las actualizaciones de Google de diciembre del año pasado.
Sin embargo, como puede verse en los cambios de visibilidad orgánica en Sistrix más abajo, la visibilidad del blog en búsqueda orgánica ya venía variando junto con actualizaciones previas del algoritmo central de Google:
Con una tendencia negativa desde la actualización de marzo de 2024 hasta la fecha, por lo que esta caída no es algo que haya ocurrido de un día para otro.
Como contexto, también es importante destacar la relevancia del blog dentro del tráfico orgánico total del sitio de HubSpot y cómo esta ha disminuido en el último año. Al revisar los datos en Semrush, se puede ver que en enero de 2024 el subdominio del blog representaba el 77 % (3.94 M) del tráfico orgánico total, seguido por el subdominio principal www con más del 16 % (839 K) del mismo.
En diciembre de 2024, el subdominio del blog pasó a representar el 42 % (1.1 M) del tráfico orgánico del sitio, mientras que el subdominio principal www representó el 30 % (819 K).
Al revisar en Ahrefs cuáles han sido las páginas del blog que han perdido tráfico en los últimos 6 meses, podemos ver que muchas tratan sobre temas muy populares, pero no tan relevantes para el negocio de HubSpot:
Estos artículos estaban posicionando en los primeros resultados de búsqueda de Google para consultas muy populares, pero no tan relevantes para HubSpot, como «emoji de encogerse de hombros», «frases famosas» o «encogerse de hombros», aunque también para otras búsquedas más alineadas con su negocio, como «ideas de negocios pequeños» o «experiencia del cliente».
Por otro lado, durante los últimos 6 meses, el blog de HubSpot también ha mejorado en tráfico orgánico y posicionamiento con otras guías que, en este caso, están mucho más alineadas con su oferta de negocio:
¿Pero qué sitios han ganado posiciones para las consultas en las que los artículos del blog de HubSpot han perdido?
Creé una lista de palabras clave en SimilarWeb para analizar la evolución del tráfico orgánico de los sitios que están posicionando para ellas, y se puede ver cómo, mientras HubSpot cayó, otros actores como Microsoft, Adobe, Reddit y Zapier ganaron:
Por ejemplo, Microsoft ahora está posicionando mejor para consultas relacionadas con Excel (como «excel», «vlookup excel», «xlookup», etc.) con páginas de aterrizaje o guías específicas sobre Excel desde su centro de soporte, que son más relevantes y con mayor autoridad para posicionar en esas búsquedas que un artículo del blog de HubSpot.
Entonces, claramente hay un patrón que muestra que, aunque Google no solo ha reducido los rankings para consultas «fuera de tema», estas, debido a su popularidad, han sido las que más impacto han generado.
¿Qué hacer en estos casos? Recomiendo hacerse algunas preguntas que he compartido a través del siguiente diagrama de flujo “¿Qué hacer cuando te afecta una actualización central de Google?” para facilitar la toma de decisiones:
Según las respuestas a estas preguntas, deberías tomar una o varias de las acciones especificadas en el diagrama de flujo, desde podar/eliminar el contenido, no hacer nada, optimizar contenido existente o incluso crear nuevo contenido:
Al revisar algunas de estas páginas, noté que parece que HubSpot ya está tomando medidas, eliminando las páginas “no tan relevantes” que perdieron posicionamiento (una decisión a la que habríamos llegado siguiendo el diagrama de flujo anterior), redirigiéndolas temporalmente con un 302 a una (sorpresa) guía sobre auditorías de contenido. Por ejemplo, la antigua guía sobre el emoji de encogerse de hombros:
O el artículo del blog sobre frases famosas:
Es interesante notar cómo estas páginas fueron redirigidas temporalmente con un 302 en los últimos días, ya que al revisar la funcionalidad de Inspección de Contenido en Ahrefs, la última captura HTML disponible del artículo de Frases Famosas es del 23 de enero.
Lo mismo ocurre con la guía del emoji de encogerse de hombros, para la cual también se tomó una captura el 23 de enero.
Aunque el blog representaba (y sigue representando) la mayor parte del tráfico orgánico de HubSpot y perdió posicionamiento para muchas consultas muy populares —aunque muchas de ellas no tan relevantes—, los rankings del subdominio www no han caído significativamente a finales del año pasado como sí lo hizo el blog, mostrando solo una ligera variación negativa pero con una tendencia relativamente estable:
El subdominio www sigue posicionando bastante bien para la mayoría de las consultas relevantes de tipo comercial, transaccional y navegacional, desde términos de marca como «hubspot crm», «hubspot pricing» hasta términos genéricos como «crm», «marketing automation» o «email marketing».
El subdominio www también ha logrado mantener las consultas populares muy relevantes con enfoque comercial relacionadas con software, herramientas o plataformas, para las cuales el sitio se posiciona bien, como «software de marketing», «software de ventas» o «mejor software CRM para pequeñas empresas».
Entonces, aunque la caída general del tráfico orgánico ha sido significativa, la mayoría proviene de consultas informativas de alto nivel, muchas sobre temas no tan relevantes, mientras que los términos más importantes a nivel comercial —los que realmente generan ingresos— se han mantenido bien posicionados gracias a las páginas del subdominio www.
Al observar el panorama general en Similarweb, más allá del tráfico orgánico, vemos que HubSpot recibió 162.3 millones de visitas entre enero y diciembre de 2024, con una caída del 3.94 % en diciembre con respecto al mes anterior.
Comparando el tráfico total de enero vs diciembre de 2024, se observa una disminución de 14.6 millones a 11.2 millones de visitas mensuales, lo que representa una caída del 23.2 %.
Al observar más de cerca los distintos canales de marketing, podemos ver que la mayor parte del tráfico proviene del canal directo, seguido por la búsqueda orgánica, y ambos canales han disminuido de enero a diciembre de 2024:
Así que, aunque es evidente que la caída en los rankings orgánicos del blog ha afectado al tráfico general del sitio, definitivamente no lo ha “matado”, ya que las consultas comerciales/transaccionales más importantes —tanto de marca como genéricas— se han mantenido bien posicionadas a través de las páginas principales del subdominio www.
Para poner las cosas aún más en perspectiva, quiero resaltar las reflexiones de alguien que realmente trabajó en HubSpot: David Ly Khim, quien trabajó en HubSpot durante más de 5 años en el área de Growth hasta 2020, y compartió algunas ideas basadas en su experiencia:
«HubSpot’s playbook worked magically and generated billions in revenue. However, it doesn’t, didn’t, and won’t work for other companies. Especially not now (see my post on the traffic trap)» …
«People who harp on traffic miss the fact that HubSpot’s business model and unit economics allowed the SEO team to run the strategy and reap the benefits: REVENUE.» …
«At that scale, we knew what % of traffic would convert to leads, had a great product, and had a great sales team that could convert leads into revenue. The CAC:LTV was *chef’s kiss* and the playbook printed money. … At that scale, SEO becomes a massive brand play. If Google search is a billboard (it is), HubSpot was plastered on every billboard… The strategy wasn’t perfect and some content was of questionable relevance. But the business results? «
«It’s definitely time to evolve, but HubSpot’s SEO is not dead (they still own a ton of money keywords).»
«HubSpot’s SEO team is smart and capable and will continue to evolve the program. At their scale, they can run experiments more quickly than most of us and scale what works.»
Google está haciendo un mejor trabajo al posicionar contenido que demuestre verdadera experiencia en la materia, independientemente de la popularidad general de la marca, y aplicando con mayor rigor sus directrices de «Crear contenido útil, confiable y centrado en las personas«, en especial en este caso, para evitar la creación de “contenido enfocado en motores de búsqueda, creado principalmente para obtener rankings en buscadores”. Google, de hecho, ofrece preguntas útiles para autoevaluarse, como:
Por tanto, se ha vuelto más crucial que nunca (independientemente del tamaño de tu marca) asegurar la relevancia temática, enfocándonos en alinear nuestros procesos de SEO con los objetivos reales del negocio y el posicionamiento de marca, apuntando a consultas para las que se tenga verdadera experiencia y autoridad, y optimizando la experiencia web y de contenido para demostrar la experiencia, conocimiento, autoridad y confiabilidad reales del negocio en esos temas (para lo cual he preparado esta checklist que puede ayudarte).
No, si haces SEO para un negocio y una marca reales. Solo asegúrate de seguir mejor las directrices de Google centradas en el usuario, en la calidad del contenido y en EEAT, y elige temáticas sobre las que tu negocio tenga experiencia y conocimiento reales, que además son las que probablemente resulten más rentables de atacar… incluso si eres una gran marca.
Quizás sea momento de replantear tu enfoque si has estado “dependiendo en exceso” de estas tácticas para alcanzar objetivos de tráfico orgánico, y probablemente también una oportunidad para enfocarte en mejores KPIs y objetivos según tu modelo de negocio, centrándote más en la conversión y los ingresos, en lugar de únicamente en el crecimiento del tráfico orgánico.
Sin embargo, si has estado haciendo SEO principalmente para obtener beneficios creando contenido sobre temas en los que no tienes experiencia ni conocimientos reales, sin una oferta real de producto o servicio detrás para satisfacer las necesidades del usuario, entonces probablemente sí, este sea el momento de buscar otro canal de tráfico.
La entrada Caída del tráfico orgánico del blog de Hubspot: ¿Qué ocurrió? ¿Es realmente tan grave? ¿Qué significa para el SEO? se publicó primero en Aleyda Solis: Consultora, Conferenciante y Autora SEO..

El próximo 20 de Abril a las 19h tendré el placer de realizar en FNAC Callao en Calle Preciados 28, Madrid, la presentación del Libro SEO, para el cual estoy encantada de invitaros 
Además de compartir las distintas áreas que se abarcan en el libro y responder cualquier pregunta sobre el mismo realizaremos una mesa redonda sobre Prácticas y Experiencias SEO en 2017, para la cual tendré el placer de contar con invitados especiales: Elisa Martínez Zancajo (Consultora SEO en Animoo), Maria José Cachón (Head of Owned Media, Social & Content en Relevant Traffic), Pedro Martínez (Head of Audience Development en Unidad Editorial) & Charo Paredes Ortiz (Global Head of ASO & SEO en Docomo Digital).
La entrada para el evento es totalmente gratuita y sólo debes registrarte al mismo en Eventbrite para que así sea más fácil marcarla en tu calendario
¡Nos vemos ahí!
La entrada Presentación del Libro SEO en Fnac Callao (Madrid) & Mesa Redonda se publicó primero en Aleyda Solis: Consultora, Conferenciante y Autora SEO..
Cada vez hay más mujeres que trabajan en marketing online, ampliamente reconocidas. Sin embargo aún hay una brecha importante entre el número de mujeres y hombres que se dedican a esto.
Existen iniciativas para que más mujeres se dediquen, participen y tengan visibilidad en el área, como la Web de Women in Search, grupos como el de las Madrid Geek Girls o eventos como la edición de “Evento SEO Girls”. Pero aún queda mucho por hacer y por eso surge el concurso #MujeresEnDigital.
#MujeresEnDigital es un concurso para incentivar que más mujeres se dediquen al marketing online y al SEO, ayudando a cerrar la brecha existente en el sector.
Hace unas semanas di una sesión en un Máster de SEO y aunque vi que había más mujeres que en ediciones pasadas, todavía predominan los hombres. Curiosamente, ellas fueron las más activas y se mostraron más interesadas.
Se me ocurrió ofrecer a mujeres que desearan aprender SEO, 6 accesos gratuitos durante 6 meses a los cursos en línea de Platzi, que es la mayor plataforma de cursos en línea hispanohablante, con quienes tuve el placer de colaborar impartiendo un curso de SEO.
Platzi es la plataforma ideal para este concurso ya que:
Al contactarme con Christian y Freddy -fundadores de Platzi-, y plantearles la idea, ellos decidieron apoyarla brindando adicionalmente 6 plazas, con lo cual el concurso ofrece 12 plazas gratuitas a sus cursos con acceso de 6 meses para 12 mujeres. ¡Muchas gracias Platzi!
El concurso #MujeresEnDigital ofrece:
Ya que los cursos de Platzi son en línea y se pueden hacer en cualquier ubicación, es fundamental tener en cuenta que se necesita acceso a Internet y un ordenador o dispositivo con características mínimas (que puedes ver aquí) , lo cual no se ofrece en este concurso.
Para participar en el concurso #MujeresEnDigital debes cumplir los siguientes requisitos:
El post lo puedes publicar en cualquier sitio Web. En el caso que no tengas uno, puedes hacerlo en plataformas gratuitas como Medium o WordPress. Una vez lo publiques es imprescindible que dejes un comentario en esta página con enlace al mismo para que podamos verificarlo. Al participar aceptas estas condiciones.
El 10 de abril se publicarán aquí mismo los nombres de las 12 ganadoras, que serán elegidas por Aleyda y Platzi.
Actualización del 10 de Abril: Podéis encontrar a las 12 ganadoras anunciadas al final de esta página.
1) El presente concurso ha sido organizado conjuntamente por mí, Aleyda Solís, y la plataforma Platzi
2) La participación en el presente concurso es gratuita.
3) El concurso comienza el día en que se publica este post y terminará el día 31 de marzo de 2017. El día 10 de abril se publicarán en este mismo artículo los nombres de las 12 ganadoras.
4) Requisitos de participación:
5) Premios
6) Protección de datos personales: El tratamiento de los datos personales de las participantes por parte de Aleyda Solís se limitará a lo imprescindible para la comunicación con las ganadoras de los premios y, en su caso, el envío de las copias de los libros a que se refiere el punto 5, procediéndose tras estas gestiones a la cancelación total y definitiva de dichos datos personales.
7) Aleyda Solís se reserva el derecho a descartar cualquier participación en este concurso que se realice de forma fraudulenta o violentando las bases legales del mismo, o con descalificaciones y deméritos a otras concursantes. Los concursantes aceptan exonerar de responsabilidad a Aleyda Solís y a Platzi cuando el incumplimiento de las presentes bases legales por alguna o algunas concursantes o la ausencia de participaciones válidas motiven la decisión de los organizadores de suspender y finalizar el concurso.
8) La participación en el presente concurso comporta el entendimiento y la aceptación de sus bases legales.
[Actualización del 10 de Abril 2017]
Me alegra anunciar que después de analizar las 149 respuestas publicadas en esta página hasta el 31 de Marzo participando en el concurso #MujeresEnDigital hemos elegido a las 12 ganadoras.
No ha sido una tarea fácil debido a la gran cantidad de participantes y la calidad de las entradas. Muchas gracias a todas quiénes habéis participado, demuestra el gran interés que existe entre las mujeres para desarrollarse como profesionales de marketing digital, desarrollo o diseño Web.
Las 12 ganadoras de #MujeresEnDigital son:
¡Felicidades a todas! Espero que ganar el concurso sea sólo el primer paso de una larga y fructífera carrera en una disciplina digital 
Para obtener vuestras plazas gratuitas durante 6 meses en Platzi tenéis que poneros en contacto escribiendo a cursos@platzi.com. Al escribir ahí se os pedirá verificar vuestra identidad fácilmente (para asegurarnos que sois una de las 12 ganadoras realmente) y se os pondrá en contacto conmigo para gestionar el envío del #LibroSEO gratuitamente.
Gracias nuevamente por vuestro interés y confianza, podéis estar seguras que esta sólo es la 1era edición de muchas más acciones que vendrán en el futuro para seguir apoyando a las #MujeresEnDigital.
La entrada 1era Edición Concurso #MujeresEnDigital: 12 Becas de 6 Meses para Mujeres en los Cursos en línea de Platzi [Ganadoras Anunciadas] se publicó primero en Aleyda Solis: Consultora, Conferenciante y Autora SEO..
¿Qué hacer cuando se realiza una migración Web sin tomar el SEO en consideración durante el proceso y se pierde el tráfico orgánico del sitio?
En mi último artículo de Moz comparto una serie de validaciones para identificar los errores potenciales que podrían haber surgido en esta situación que es más común de lo que parece: Un nuevo cliente se contacta contigo porque ha realizado la migración de su sitio, ya sea a otro dominio, de http a https o estructura de su Web sin tomar en cuenta las buenas prácticas SEO previo, durante y posterior a su ejecución: Echa un vistazo al artículo aquí.
La entrada Recuperando el tráfico orgánico de tu Web después de una Migración Web Errónea se publicó primero en Aleyda Solis: Consultora, Conferenciante y Autora SEO..

El próximo 3 de mayo tendré la oportunidad de presentar en Pubcon Austin sobre cómo llevar tu estudio de palabras clave al siguiente nivel para identificar el comportamiento de tu audiencia en la búsqueda móvil, lo cual es indispensable en el mundo multi-dispositivo en el que vivimos para así poder enfocar tus acciones de SEO móvil y aprovechar al máximo las oportunidades existentes.
La entrada 3 Preguntas de Palabras Clave Móviles (Y Cómo Responderlas) Para hacer Crecer tu SEO Móvil se publicó primero en Aleyda Solis: Consultora, Conferenciante y Autora SEO..
El análisis de logs se ha convertido en una actividad esencial a desarrollar durante una auditoría SEO. Los logs de los servidores Web nos permiten comprender como los rastreadores de los buscadores interactúan con nuestro sitio, y un análisis de los mismos pueden permitirnos identificar información crítica para mejorar la optimización técnica de nuestra Web de cara al SEO que no podríamos conseguir de otra forma.
En mi más reciente post en Search Engine Land comparto cómo puedes analizar fácilmente tus logs y responder a preguntas clave al hacer una auditoría SEO.
La entrada 7 preguntas fundamentales SEO a responder con un análisis de logs (y cómo hacerlo fácilmente) se publicó primero en Aleyda Solis: Consultora, Conferenciante y Autora SEO..