Comparte Mi Moda View RSS

Your Life Style Magazine
Hide details



Adolescentes y móviles 3 Mar 10:22 AM (7 months ago)

Cuando se habla de tecnología en relación a la infancia y adolescencia, a veces da la impresión de que el único demonio con cuernos es el dispositivo móvil.

«¿A qué edad deben los adolescentes tener móvil?»

Es la pregunta recurrente que se les hace a expertos y autodenominados expertos. La generación de mi hijo  y mis hijas (20,13 y 12 años) ha nacido y se ha criado en la era de Internet, de la tecnología accesible y de los teléfonos móviles. También en la del cepillo de dientes, la plancha, el secador… pero no por nacer en esta época significa que saben utilizarlos genéticamente. Este es el primer error que cometen muchas familias. La tecnología e Internet, al igual que el cepillo de dientes o cualquier dispositivo eléctrico, deben aprender a utilizarse.

¿A qué edad deben los menores secarse el pelo con el secador ellos solos? ¿A qué edad pueden hacerse un cepillado eléctrico sin supervisión? ¿A qué edad pueden estar solos en el parque o en la plaza de su pueblo?

Convendrás conmigo en que no hay una edad estándar para estas actividades. Dependerá de la capacidad del menor, de su responsabilidad y de la forma de pensar de su familia. Por eso, ante la pregunta ¿A qué edad pueden niños y niñas tener móvil?, la respuesta nunca puede ser un número sino el momento en que la familia considere que saben lo que se traen entre manos y que puede resultarles útil.

Adolescentes y móviles

Apartar a los menores de la tecnología hasta los 16 o los 18 años es, para mí, un error mayúsculo y solo puede venir de quien la utiliza como usuario-espectador. Las charlas que se imparten en colegios e institutos no calan porque son generalistas, repetitivas y no tienen en cuenta ni las particularidades ni las inquietudes de los menores. «Solo deberíais utilizar el móvil durante una hora y media como mucho todos los días». En el instituto, al alumnado le da la risa. Si ese aparato es su televisor, su dispositivo de música, su consola, su comunicación con amigos, su espacio creativo de edición de vídeo, su cámara de fotos…

Una cosa es pasarse hora y media como mero espectador de redes sociales y otra muy distinta pasarse hora y media viendo una serie, hablando con amigos, o escuchando música. ¿Ves por dónde voy? ¿Cuánto tiempo consideras normal dedicarle al ocio? ¿A partir de qué edad consideras que tu hijo/a puede disfrutar de este tipo de ocio? ¿Es el único ocio que practica?

Leer los WhatsApp de tus hijos es otra de las grandes polémicas. Perdona que te diga, pero eso es cotilleo, no control parental. ¿Acaso les pones un micrófono para escuchar las conversaciones que tienen en el patio con sus amigos? Pues fiscalizar su móvil de esa forma es lo mismo. Si consideras que tiene edad para tener WhatsApp y le has explicado las normas de uso de Internet y por qué son importantes, no tienes por qué cotillear su teléfono con la excusa de la preocupación. Todos hemos dicho que nos encantaría verlos por un agujerito cuando están con sus amigos, pero nadie lo lleva a la práctica porque no está bien ni es sano para su desarrollo. Además si lo estás haciendo Spoiler: Tu hijo/a borra los mensajes que no quiere que veas antes de soltar el movil para supervisión en el 99.99% de los casos.

Conversaciones en lugar de prohibiciones

Bueno movil si pero no quiero que tenga redes sociales, o si las tiene solo para ver no quiero que publique nada.  En lugar de imponer reglas arbitrarias, es más efectivo mantener conversaciones abiertas y constantes con los hijos sobre el uso de la tecnología. Más que prohibir sin explicación, o por miedos por no comprender realmente el ecosistema en el que se mueven, se trata de ayudarlos a reflexionar y a reflexionar nosotros sobre cómo, cuánto y para qué utilizan el móvil.

¿Qué aplicaciones usan más? ¿Cómo se sienten después de pasar tiempo en redes sociales? ¿Qué creen que sería un uso sano de su tiempo en pantalla? Fomentar estas charlas permite que los adolescentes sean más conscientes y responsables de sus hábitos digitales. Porque el uso con el que se crean las cosas y el uso que le dan los adolescentes no siempre es el mismo, haz memoria. Por ejemplo Instagram es una red social para compartir contenido fotos o vídeo. Pues tus hijos seguramente la quieren tener para utilizarla como  un whatsapp con añadidos. Para comunicarse de multitud de maneras con su círculo y su mundo ¿sorprendido? 

El impacto en la salud mental

No es solo cuestión de tiempo de uso, sino de qué están haciendo en el móvil.  Redes sociales mal gestionadas pueden generar ansiedad, baja autoestima y dependencia emocional, cierto.  Es clave enseñarles a diferenciar entre contenido saludable y dañino, a identificar señales de malestar digital (como el estrés o la comparación constante con los demás) y a encontrar un equilibrio entre la vida online y offline. Ejercicios de desconexión y fomentar espacios de conversación sin pantallas son estrategias útiles.

Esto en realidad deberíamos  practicarlo también las personas adultas pero ellos aún más por estas en etapa de crecimiento. Si en su día a día están los estudios, el deporte y planes complementarios el uso del movil estará naturalmente restringido porque el menor tiene otros intereses. Si pasa mucho tiempo sola/o y el movil es como hemos dicho antes: tele, música, amigos, cámara de fotos, edición de video, juegos, redes sociales pues será más difícil que el uso sea adecuado.  

Alternativas al móvil

Si los adolescentes pasan demasiado tiempo con el móvil, en lugar de simplemente restringir su uso, podemos proponer alternativas atractivas fuera de la pantalla. Deportes, actividades artísticas, lectura, quedar con amigas/os en directo… opciones que fomenten la interacción real y el desarrollo de otras habilidades. No se trata de demonizar la tecnología, sino de equilibrar su uso con experiencias enriquecedoras en el mundo real.

Recordemos algunas normas de uso de Internet que tanto familias como menores deberían conocer:

La tecnología no es el enemigo. La clave está en acompañar, educar y enseñar a utilizarla con sentido común y responsabilidad. Como todo en la vida.

La entrada Adolescentes y móviles se publicó primero en Comparte Mi Moda.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Estilos de Moda en el Color del Año: Peach Fuzz 3 Jun 2024 2:25 AM (last year)

Cada año, la moda se renueva con tendencias que nos invitan a explorar nuevas paletas de colores y estilos. En esta ocasión, el color del año ha sido anunciado como «Peach Fuzz» o melocotón, un tono cálido y acogedor que promete añadir un toque de frescura y vitalidad a nuestros armarios. Para aquellas que amamos la moda y que además buscamos simplificar nuestro estilo sin sacrificar elegancia, vamos a explorar cómo incorporar este encantador color en nuestro vestuario precisamente de manera práctica y con estilo. 

La Versatilidad del Peach Fuzz

El Peach Fuzz es un tono suave y elegante que se adapta a diversas ocasiones y estilos. Su versatilidad lo convierte en una excelente opción para cualquierarmario, ya que puede ser utilizado tanto en atuendos casuales como en conjuntos más formales. Este color tiene la capacidad de iluminar el rostro y proporcionar un aspecto rejuvenecido, lo cual es especialmente valioso para mujeres que buscan mantener un estilo fresco y moderno.

Atuendos Casual con Peach Fuzz

Para un look diario que sea a la vez cómodo y chic, considera incorporar piezas clave en color Peach Fuzz. Una blusa ligera en este tono combinada con unos jeans clásicos puede resultar en un conjunto perfecto para el día a día. Añade unos zapatos cómodos y accesorios sencillos para completar el look. Si deseas un toque más sofisticado, opta por una chaqueta de punto en Peach Fuzz, ideal para las estaciones de transición como la primavera y el otoño.

Las chaquetas de punto no solo son prácticas, sino que también añaden una capa de textura y calidez. Son perfectas para mujeres que buscan piezas de calidad y estilo.

Elegancia en el Trabajo

Para un entorno de trabajo, el Peach Fuzz puede integrarse de manera sutil pero efectiva. Un vestido en este tono puede ser una opción elegante y profesional. Opta por cortes clásicos y tejidos de calidad para asegurarte de que el vestido se vea pulido y sofisticado. Complementa con accesorios en tonos neutros como el beige, el blanco o el gris para mantener un equilibrio armonioso.

Otra opción es combinar una blusa Peach Fuzz con una falda lápiz o pantalones de vestir. Este conjunto no solo es profesional, sino que también añade un toque de color que destaca sin ser demasiado llamativo. Añade un blazer neutro para un acabado elegante y estarás lista para cualquier reunión o presentación importante.

Look de Noche con Peach Fuzz

El Peach Fuzz también puede ser tu aliado para una salida nocturna. Un vestido en este color, adornado con detalles como encajes o lentejuelas, puede transformar tu look en uno más glamoroso y festivo. Los tonos dorados o plateados en los accesorios pueden complementar perfectamente el Peach Fuzz, creando un equilibrio entre lo sofisticado y lo moderno.

Si prefieres un enfoque más sutil, considera un top Peach Fuzz combinado con una falda o pantalones oscuros. Este contraste no solo es elegante, sino que también resalta el color, haciéndolo el centro de atención de tu atuendo.

Accesorios en Peach Fuzz

Incorporar Peach Fuzz en tus accesorios es una excelente manera de probar el color sin comprometerse demasiado. Bolsos, bufandas, y zapatos en este tono pueden añadir un toque de frescura a cualquier atuendo. Incluso los detalles más pequeños, como un collar o pendientes, pueden marcar una gran diferencia.

Consejos de Estilo

  1. Combinaciones de Colores: Peach Fuzz combina bien con tonos neutros como el blanco, gris, beige y negro. También puedes experimentar con otros colores pastel para un look más suave.
  2. Capas: Aprovecha las capas para añadir profundidad y dimensión a tu atuendo. Una camiseta básica Peach Fuzz bajo una chaqueta o suéter puede ser un punto focal interesante.
  3. Tejidos y Texturas: Juega con diferentes tejidos y texturas para añadir interés visual. El Peach Fuzz en tejidos como la seda, el algodón o el lino puede ofrecer diferentes acabados que enriquecen tu estilo.

Como ves el color Peach Fuzz es una opción versátil y elegante que puede transformar nuestros armarios. No importa la ocasión, este tono cálido y acogedor puede ayudarnos a crear looks modernos y refinados que simplifican nuestra vida sin sacrificar estilo. No dudes en explorar y experimentar con diferentes piezas y combinaciones para encontrar el look Peach Fuzz que mejor se adapte a ti.

La entrada Estilos de Moda en el Color del Año: Peach Fuzz se publicó primero en Comparte Mi Moda.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Agradéceles su asistencia a los invitados y recordar para siempre un día único 2 May 2024 1:29 AM (last year)

La celebración de la primera comunión de un niño es una fecha marcada en el calendario de toda la familia. Es la ocasión idónea para compartir tiempo con los seres queridos del pequeño. Para rememorar este momento y agradecer la asistencia a los invitados, es costumbre encargar recuerdos primera comunion para entregar durante la celebración. 

A la hora de elegir estos recuerdos para la primera comunión es aconsejable investigar con tiempo entre el amplio abanico de proveedores disponibles para evitar llevarse ninguna desagradable sorpresa. Es importante contratar a una empresa que nos garantice los mejores resultados, ya que se trata de un regalo con mucho simbolismo, que se desea que se conserve durante mucho tiempo. 

En los últimos años, hay dos tendencias diferenciadas en cuanto a los regalos de comunión. Por un lado, muchas familias siguen optando por detalles más clásicos con motivos religiosos como los rosarios o los colgantes o llaveros con grabados de la cruz o un cáliz, o marca páginas. Los regalos de comunión con inspiración o detalles marineros también siguen destacando entre los más elegidos. Sin embargo, otras personas prefieren buscar opciones de regalos de comunión más más prácticos y originales, con las que los organizadores pretenden evitar que queden olvidados en un cajón, o peor, en la basura. 

En ambos casos, es una buena idea contactar con un proveedor experto para pedirle asesoramiento e ideas que se ajusten a las necesidades específicas de cada uno. Además es el modo de sacarle el mejor partido al presupuesto destinado a los regalos de comunión. Otro factor clave es que el proveedor garantice la puntualidad en la entrega de los pedidos. Hay que tener en cuenta que las comuniones suelen coincidir en las misma época del año, por lo que las empresas especializadas en la producción y personalización de regalos de primera comunión reciben todos los encargos al mismo tiempo. Es necesario que sean capaces de hacer frente a este pico de trabajo para evitar desagradables sorpresas el día de la celebración. 

Hoy en día, la variedad de los posibles detalles disponibles es enorme; desde: tazas, jarras o botellas, velas aromáticas, neceseres, joyeros, monederos y accesorios para el móvil, entre otros, Todos ellos con la posibilidad de personalizarlos para la ocasión para poder entregar un recuerdo único de la fecha de la comunión y el nombre del niño. 

Otra opción es elegir regalos de comunión diferentes por edad o sexo. Hay obsequios especialmente pensados para los más pequeños como: regalos que pueden colorear (bolsas, estuches, imanes, lo incluso cometas); juegos y puzzles de madera, con los que los niños pueden entretenerse y jugar entre ellos durante el día la celebración.  En el caso de los regalos infantiles es fundamental que cumplan con la normativa europea y lleven un correcto etiquetado de sus componentes y si son aptos o no para menores de 3 años.

También hay diversidad de regalos de comunión pensados para mujeres: abanicos, bálsamos labiales, o pulseras con abalorios, entre muchas otras opciones. Un foulard en diversos colores para que las invitadas pueden elegir el que mejor combina con su estilismo es también un regalo muy practico que pueden estrenar si refresca el tiempo durante la celebración del evento. 

En definitiva, es recomendable tomarse el tiempo suficiente para seleccionar los regalos de comunión de la mano de un proveedor especializado que nos ayude a elegir los más adecuados para los invitados y, de esta forma conseguir un detalle único y personalizado con el que recordar una día tan especial.

La entrada Agradéceles su asistencia a los invitados y recordar para siempre un día único se publicó primero en Comparte Mi Moda.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Explicar la discriminación positiva a tus hijos adolescentes. 25 Mar 2024 10:33 AM (last year)

La discriminación positiva surge como respuesta a la necesidad de contrarrestar las desigualdades arraigadas en la sociedad, las cuales han persistido a lo largo de los años. Eso lejos de ser malo para los hombres es bueno para toda la sociedad, ya que en el plano personal os permite redefinir vuestro papel como individuos y así ser más libres para expresar sentimientos. Ir mas allá de los únicos sentimientos que gracias al patriarcado se os permiten, con la agresividad como estandarte. Os permite dejar atrás la responsabilidad para pasar a ser co-responsables. De disponer de redes de apoyo etc. En el plano laboral os permite por ejemplo explorar otras profesiones típicamente asociadas a las mujeres. Esta evolución, dará como resultado que las tasas de alcoholismo y drogadicción así como las tasas de suicidio y accidentes disminuya entre el sexo masculino.

La perspectiva de género es algo que se estudia y se comprende, como la propia historia o la biología. Sin entender la distinción entre género y sexo, así como el papel que desempeña el patriarcado en este contexto, resulta difícil articular argumentos coherentes sobre estas cuestiones.

El patriarcado no es más ni menos que el sistema por el que nos regimos, que sitúa al hombre en el centro y al que las mujeres debemos adaptarnos. Precisamente por eso las métricas por las que se evalúan las pruebas físicas para profesiones históricamente masculinas son las vuestras. Te has preguntado ¿Por qué la medida que se toma como referencia no es la de las mujeres si somos el 51% de la población?

Este enfoque, conocido como androcentrismo, perjudica a las mujeres en múltiples niveles, incluso en lo concerniente a su salud. Un ejemplo elocuente de esta realidad es el caso del infarto. Los síntomas de un infarto varían entre hombres y mujeres, lo que ha llevado a la muerte de muchas mujeres por esta causa debido a la falta de reconocimiento de los síntomas que experimentan. Mientras que en los hombres los síntomas característicos incluyen un intenso dolor en el brazo y el pecho, en las mujeres se manifiesta como un intenso dolor en el estómago. Durante años, a pesar de que la tasa de infartos es mayor en hombres que en mujeres, la mortalidad era más alta en mujeres debido a la incapacidad de los profesionales de la salud para identificar la enfermedad en este grupo demográfico.

Que la discriminación positiva es una medida de justicia para mi no tiene discusión. Si dejamos estas cuestiones a la inercia quizás nunca podríamos revertir esta situación. Vamos a elegir tres profesiones al azar.

Jueces, Personal sanitario y Policía.

Jueces

En 2019, el número de jueces y juezas que prestan servicio en España asciende a un total de 5.419. De ellos, 2.923 –en términos porcentuales un 53,9- son mujeres, mientras que los hombres suman 2.496 (46,1 por ciento). Lo lógico entones sería que en puestos de responsabiliad hubiera más juezas  ¿o no?

¿Cuántas mujeres hay en el Tribunal Supremo?

El Tribunal Supremo está compuesto por el presidente del Tribunal Supremo, el vicepresidente, los cinco presidentes de sala y setenta y cuatro magistrados. De ellos, diez son mujeres, lo que supone un 12,34% del total.
Fuente: instituto nacional de estadística

Gremio sanitario

En el año 2021 había más mujeres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesiones sanitarias analizadas por el INE Sin embargo solo el 23% de los presidentes de las sociedades científicas son mujeres, solo el 26% de los directores de departamento en las Facultades de Medicina son mujeres y el 27% de los decanos son mujeres

Fuente: https://www.epdata.es/datos/sanitarios-espana-estadistica-datos-graficos/535

Policía

Los últimos datos aportados por el propio cuerpo de Policía Nacional: las mujeres han incrementado su presencia en inscripciones a las pruebas del CNP en el año 2022. Y es que, de 33.778 instancias, el 34% han sido mujeres las que han presentado esta inscripción para la Escala Básica de la Policía Nacional dentro de la convocatoria de 2022, mientras que el 66% restante son hombres.

En cuanto a la diferencia en el acceso de pruebas, solo he encontrado información sobre pruebas físicas. El principal motivo lo encontramos en las diferencias fisiológicas que existen entre ambos sexos. Esto repercute en las condiciones a la hora de afrontar una misma prueba, algo que se ha tratado de ajustar en pos de la igualdad de oportunidades dentro del cuerpo. 

Y añado, por qué nuevamente se toma como referencia el tipo de pruebas físicas para los que a priori el sexo masculino estaría en general mejor dotado. Otra cuestión sería si se revisaran las capacidades que una persona debería cumplir para ser un/a buen/a profesional y no se tomaran en cuenta referencias androcéntricas. ¿Sería tan descabellado? 

Quien manda en el mundo y porqué la discriminación positiva es justa y necesaria

¿Cuántas mujeres ocupan posiciones de liderazgo a nivel mundial o en roles directivos, en consejos de administración y en general en puestos de poder? No es necesario buscar estadísticas; basta con observar las imágenes de la Unión Europea, la cumbre del G20, los Premios Princesa de Asturias (o cualquier otro evento similar). En todos estos contextos, predominan los trajes y las corbatas, con solo unas pocas mujeres intercaladas, o incluso ninguna.

Y no hace falta llegar al tema de quien manda. Para una chica joven entrar en un trabajo de verano del perfil estudiante: camareros, botones, aparcacoches…. es mas complicado porque en general se quieren hombres y para nosotras quedan puestos como cajera, camareras de piso, recepcionista etc. con menor remuneración y menores propinas. Esta es la cruda realidad, el primer contacto de un hombre y una mujer en el mundo laboral brinda mayor libertad e independencia económica a ellos que a ellas.

¿De dónde proviene esta preferencia por contratar hombres en lugar de mujeres para ciertos puestos? Proviene del patriarcado y su enfoque androcéntrico. Las medidas y cualidades consideradas relevantes están asociadas con el sexo masculino, y nosotras solo podemos entrar en la ecuación si demostramos una fortaleza excepcional. Cualquier pusilánime podría al menos llegar a la entrevista solo por tener aspecto de mear de pie.

Los referentes 

Hablemos de la juventud y sus referentes. ¿Cuántos hombres y mujeres aparecen en los medios de comunicación, en qué tipo de noticias y relacionados con qué tipo de información? ¿Cuántos escritores, directores, deportistas, científicos, políticos, miembros de jurados de premios, académicos y comentaristas son hombres o mujeres? ¿En qué roles vemos representados a hombres y mujeres en series y películas? Porque esos son los espejos en los que se refleja toda la sociedad.

En la cancha de baloncesto donde entrenan mis hijas, tenemos un ícono del baloncesto: Kobe Bryant. Estoy segura de que tanto los jugadores como las jugadoras no tienen problema alguno para identificarse con él o tomarlo como referente. Sin embargo, no hay rastro de un referente femenino. ¿Nos imaginamos un pabellón de baloncesto donde entrenen jóvenes jugadores y jugadoras con solo un referente femenino? Es impensable; les resultaría difícil identificarse con la jugadora. Nosotras hemos tenido que acostumbrarnos a vernos reflejadas en espejos masculinos, pero ellos no han tenido esa necesidad.

Más allá de la aprobación de leyes destinadas a paliar las desigualdades y hacernos conscientes de ellas, debemos reconocer que los roles de género están profundamente arraigados en nuestra sociedad. Combatirlos requiere no solo la aprobación de leyes, sino también una evolución en la mentalidad colectiva.

Entender de dónde venimos 

La Ley de 2 de mayo de 1975 responde a diferentes problemas relativos a la capacidad jurídica de la mujer:

1)El matrimonio no modificará la nacionalidad de los cónyuges ni limitará o condicionará su adquisición o recuperación. 2)ninguno de los cónyuges ostentará la capacidad legal del otro, por tanto se erradica la representación de la mujer por parte del marido, presente en actos como la firma de contratos laborales:

a)Desaparece la incapacidad de la mujer casada para ser tutora de sus hijos.
b)Desaparece la incapacidad de la mujer para aceptar herencias.
c)La mujer adquiere la misma capacidad que el marido para administrar los bienes del matrimonio.
d)La ley contempla la actuación de la mujer casada en el ámbito mercantil, eliminándose la necesidad de la licencia marital.

Hace poco un hombre me comentó sorprendido «a mi lo que me llama la atención es que haya muchas mujeres machistas» A mi no me sorprende en absoluto, le respondí.  Ambos vivimos y nos hemos educado en la misma sociedad machista, Es un desafío considerable evolucionar, y ni muchos hombres ni muchas mujeres son capaces de hacerlo. Por un lado, porque en general se percibe la evolución como perjudicial (lo cual no es cierto), y por otro, porque para evolucionar se necesita la habilidad de leer sin prejuicios, evaluar, analizar datos y razonar, y lamentablemente, no todo el mundo posee estas habilidades. Aún hoy en día, hay personas que discuten que la Tierra es redonda.

La entrada Explicar la discriminación positiva a tus hijos adolescentes. se publicó primero en Comparte Mi Moda.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¡Feliz día de la mujer! 8 Mar 2024 8:09 AM (last year)

Aprovechando el día de hoy,  y sabiendo que muchas de las personas que estáis ahí sois principalmente treintañeras,  cuarentañeras y cincuentañeras etc. hoy me gustaría dedicarle el día internacional de la mujer a hablar de nuestra salud alrededor de los 40 y de una palabra tabú hasta hace bastantes pocos años: La menopausia. Y su periodo predecesor: La perimenopausia

La salud de las mujeres es un nicho de negocio con el que mercadear sin ningún pudor a lo largo de todas nuestra vida: la primera regla, el embarazo… cuando se va la regla por lo visto es otro gran momento para hacer caja.  Lo intangible da para crear muchas necesidades y puede que por eso la Perimenopausia es hoy en día una suerte de caja de Pandora en la que se incluyen todos los síntomas imaginables y otros que aún no imaginas.

Si a los 20 o a los 30 estás de mal humor, o triste, o subes de peso, o te duele la cabeza, o no tienes ganas de sexo, o tienes cambios de humor, o tu regla es abundante, o escasa o dolorosa, o te cae el pelo, o se te hinchan las piernas, o notas un cambio en tu olor corporal, o haces malas digestiones, cansancio o … puedo seguir poniendo síntomas variados hasta el infinito. Pues si a los 20 o a los 30 te ocurre cualquiera de esas cosas u otras, nadie lo mete en una caja le pone un lazo y sentencia: Perimenopausia. Sin embargo a partir de cierta edad, el run run está en el aire. 

Y al estar  ese run run en el aire, incoscientemente puede que cuando te pase cualquiera de estas cosas u otras, pues llegues a «empiezo con los síntomas de la perimenopausia» en lugar de profundizar un poco más en aquello que te ocurre.  Por supuesto si tenemos una retahíla de dolencias variadas asociadas a un periodo concreto, irremediablemente aparecen un montón de expertas/os que con la excusa de ayudarnos, hacen negocio a nuestra costa vendiéndonos los mas variados remedios: desde implantes hormonales, pasando por suplementos alimentarios y por supuesto los remedios de herbolario. 

Es tentador dejarnos convencer de que toda esta suerte de síntomas variados tienen un culpable y gastar dinero en remedios que nos quiten el malestar, pero a mi no me convence, o al menos vamos antes a darle una vuelta ¿no?

Al igual que la adolescencia es una etapa de despertar a la vida, de hacernos conscientes del mundo que nos rodea. Dejamos la infancia en la que nuestros padres son todo y no conocemos mucho más que nuestra forma de vida, para descubrir que hay otras formas de vivir, otros intereses, otras personas y eso nos afectó de múltiples formas. Alrededor de los cuarenta y tantos ocurre algo diferente pero similar. Se dan una serie de hechos que nos afectan: nuestras hijas/os se hacen mayores y aunque nos siguen necesitando no nos necesitan de la misma forma que en la niñez y por tanto disponemos de un tiempo que quizás a veces no sabemos gestionar. También los años que llevamos con la pareja pueden afectarnos de formas variadas. Nos hacemos conscientes de que con suerte estamos en la mitad de nuestra vida. La carga mental de sostener con nuestro trabajo a la familia.

Nuestros padres se hacen mayores y empiezan a tener achaques variados, incluso pueden llegar algunas despedidas, nos enteramos de que personas de nuestra misma edad tienen x o y enfermedad, en nuestro grupo de amigos algunas parejas se divorcian…

Echarle la culpa de nuestro humor a las hormonas es tentador pero yo ahí veo causas más que de sobra para que las hormonas no sean la única razón de cualquier malestar, incluso de puntuales subidas de peso, dolores de cabeza… El estrés puede hacer que nos alimentemos peor y que queramos movernos menos, si no encontramos alicientes placenteros fuera de la comida o aumentamos el consumo de alcohol para lograr evadirnos, la subida de peso puede ser una de las consecuencias. Hablar solo de Perimenopausia sería un poco como cuando años después de estar embarazadas le echamos la culpa de la tripa a los embarazos, cuando si somos sinceras en general antes del embarazo la tripa ya estaba ahí.

Vaya por delante que no niego la menopausia ni lo que ocurre en el camino antes de llegar. Pero si la cosa va de hormonas ellos también tienen y no veo mucho ruido a su alrededor. Así que yo te propongo poner la lupa y discernir qué cosas de las que nos pasan son hormonales y cuales son simplemente resultado de vivir nuestra vida tal y como la tenemos montada. Porque igual en lugar de suplementarnos y hacer que los expertos de turno construyan mansiones sobre nuestra salud, igual lo que tenemos es que aligerar carga ¡Feliz día de la mujer! 

La entrada ¡Feliz día de la mujer! se publicó primero en Comparte Mi Moda.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Trucos para escoger el mejor calzado para una fiesta 1 Jan 2024 9:31 AM (last year)

¿Vas de compras para estas fechas, pero no sabes con qué quedarte? Escoger el mejor zapato para las fiestas puede ser algo complicado, un elemento de nuestro conjunto con el que parezca que nunca vamos a acertar, pero, si atendemos a algunos detalles clásicos, seguro que localizamos el modelo perfecto, ese que parece estar hecho para nosotros.

Pendientes de la Nochevieja y/o de dar la bienvenida al año nuevo, compensa el detalle de que podamos dar con el calzado que más nos gusta, ese que causará sensación y que se llevará todas las miradas de la habitación en la que nos encontremos, pero, ¿de qué forma nos hacemos con el mismo?

¿Cómo puedo escoger el mejor calzado para una fiesta?

Tanto si estamos buscando modelos de mujer como si nos hemos enamorado de unas loafers de hombre, encontrar un buen calzado para los festivos que quedan es mucho más sencillo de lo que parece, eso que podemos encontrar gracias a un par de trucos con los que nadie podrá resistirse a nuestro par. A continuación, para que no pierdas puntada, te dejamos con una serie de puntos que seguro te ayudan con el cometido:

Zapatos cómodos

Una de las primeras reglas que tenemos que atacar es la de llevar un zapato cómodo, incluso cuando la idea es presumir en una fiesta. Si bien siempre buscamos algo bonito, el detalle de que podamos estar de un lado a otro sin problemas es un aspecto que nos ayudará a pasarlo mejor, a que no tengamos dolores al día siguiente.

Modelos de marca

La marca del calzado sí que importa. Escoger el modelo que más nos gusta puede estar directamente relacionado con la firma con la que lo fabrica y es que, por lo general, se invierte bastante dinero en esos que usan para las fiestas, en los que nos dan un dress code que solo el que utiliza acaba por entender.

Pedir consejo

Dejarnos aconsejar por las personas que saben de zapatos -mismamente el dependiente que nos está atendiendo- puede ser la mejor manera de dar con ese que queremos, con el que va a marcar la diferencia desde dentro. Con mucha más experiencia y trayectoria que nosotros, seguro que localizamos el par que queremos antes de lo que habíamos planteado.

Tomarnos tiempo para escoger

Ir con prisas para escoger un calzado puede jugarnos malas pasadas. Una vez que lo tenemos todo claro, podemos ir mirando los distintos catálogos, ver las marcas que más se adaptan al diseño que queremos, pero, si ya sabemos que vamos a estar de fiesta en los siguientes días, nada como ir con calma para disfrutar de ese par que siempre habíamos soñado. ¿Viste ya los tuyos?

En definitiva, a la hora de escoger el mejor calzado para estas fechas, lo único que tenemos que hacer es dejarnos llevar por aquello que más nos gusta, pensar en cuál será el vestido que nos vamos a poner y si el modelo cumple con las características mínimas establecidas. Con todo lo que hay ahora en los escaparates, ¿te vas a quedar sin esos que siempre te cautivaron?

La entrada Trucos para escoger el mejor calzado para una fiesta se publicó primero en Comparte Mi Moda.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La ropa interior perfecta para las fiestas navideñas 21 Dec 2023 8:14 AM (last year)

Llega ese momento del año en el que suele apetecernos vestirnos de fiesta. Celebrar que despedimos al 2023 y hacerlo con alegría. Da igual si ha sido un año bueno, malo o regular. A estas alturas todas sabemos que la vida hay que celebrarla. Dentro de los looks festivos, la ropa interior cobra una gran importancia. La lencería negra es un clásico en muchos de nuestros armarios. Lo que tal vez no sea tan habitual es sacarla al exterior dentro de looks festivos. 

En Women’secret hay conjuntos de lencería que quedan fenomenal. Me gusta como con un corsé puedes aportar esa nota diferente y festiva en un look sobrio por ejemplo con una blazer, o una levita y un pantalón de vestir. Puedes añadirle los complementos que más te gusten y ya tienes un look festivo para disfrutar de este final de año.  Esta precisamente es mi propuesta para despedir este 2023.


 

Si te gusta el modelo que llevo que sepas que tiene parte de abajo a juego. Y si en lugar del negro prefieres el clásico rojo navideño, también tienen modelos de lencería roja muy bonitos. Por supuesto si lo ves demasiado atrevido, siempre puedes utilizarlo de la forma habitual, porque como sabes muchas prendas de vestir necesitan de la ropa interior adecuada para que siente de maravilla. Espero que te guste este post de inspiración. He tratado de montar un look atrevido pero sobrio. Espero haberlo conseguido ¡Felices fiestas! 

La entrada La ropa interior perfecta para las fiestas navideñas se publicó primero en Comparte Mi Moda.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Desde los colgantes con cadena hasta el Body Chains: la tendencia en collares 19 Nov 2023 11:30 PM (last year)

Que los complementos de joyería son un imprescindible para cualquier outfit es algo que ya sabemos. Teniendo en cuenta la importancia de estos complementos, no es de extrañar que las tendencias también cambien año tras año. Si bien es cierto que los pendientes XXL o la superposición de anillos ha sido una tendencia al alza, actualmente lo que se lleva son los collares, en especial los colgantes con cadenas. Hoy te hablamos de algunas de las tendencias más interesantes dentro de estas piezas.

Cadenas con colgantes de letra: los noventa vuelven

Los collares con iniciales están de moda. No es de extrañar. Estamos viendo en el mundo de la moda, en general, una vuelta a los noventa y los dosmil. Los collares con iniciales son una reminiscencia noventera que muchos de nosotros llevamos en su día. Ahora vuelven acercándonos la atemporalidad de lucir la primera letra de nuestro nombre, o quizá del nombre de una persona especial.

Esta tendencia gusta por muchos motivos. Para empezar porque es un todoterreno. Hay modelos lo suficientemente elegantes como para adaptarse a las ocasiones más especiales. Podemos encontrar colgantes de letra con piedras preciosas o incluso con perlas majoricas; y es que hay que destacar que estas últimas, las perlas, están siendo un auténtico must para las pasarelas de este año.

El layering con collares: superponer el estilo

El layering en la moda se ha estado llevando durante algunas temporadas. Podemos decir que esta tendencia hace que nos vistamos “por capas” superponiendo diferentes prendas para crear un único look. Con los collares también se lleva. Para ello, es posible mezclar diferentes cadenas de distintos estilos.

Lo ideal es mezclar unas tres cadenas. De esta forma, no nos excederemos. Es mejor escoger varias longitudes y dejar la opción del colgante para la cadena más larga. Además, también recomendamos no arriesgar demasiado en los colores. Esto será mucho más sencillo para poder combinar collares con prendas de ropa. Quizá optar por dorado o plateado por separado sea mejor.

En esta mezcla de cadenas podemos crear looks atrevidos usando collares de distintos materiales, por ejemplo, podemos apostar por un collar con charm o colgantes majorica con cadenas lisas o formada por eslabones.

Colgantes de perlas con cadena: la opción más minimalista

No podemos negar que las perlas están más presentes que nunca. Es algo tan evidente que sólo tenemos que buscar imágenes de las últimas pasarelas para ver que están presentes en casi cualquier estilo.

Podemos encontrar collares cortos con perlas majorica, con ese look clásico que tanto se llevó durante décadas. No obstante, estas perlas también se adaptan a los estilos más minimalistas y urbanos. Cadenas sencillas con diseños limpios y longitudes medias y largas a las que se incorporan colgantes con esas perlas. Esas cadenas, bien en oro o plata, dejan todo el protagonismo al colgante que lucirá en su máximo esplendor.

Hay que señalar que además de las perlas más tradicionales, también es posible encontrar juegos de color. Las perlas en color son posibles, aunque las favoritas para cadenas son las perlas grises.

Asimismo, si queremos entrar en esto de los collares oversize, hay opciones. Perlas engarzadas en piezas más grandes. Un charm diferente que se añade igualmente a cadenas sencillas.

Collares con tintes retro: elegancia y romanticismo

Si bien es cierto que las opciones minimalistas como la anterior, en la que las líneas sencillas triunfan, son tendencia, no son la única. Los collares con tinte retro también se imponen con fuerza.

Este año estará muy presente esta tendencia a través de las cadenas con colgantes tipo medallón. Sí, los medallones, los camafeos y otras piezas que forman parte del pasado han vuelto con muchísima fuerza. Podemos encontrarlos en formato grande o en formato pequeño, todo dependerá de lo que queramos que llame la atención.

Perlas en capas

Hemos hablado de los colgantes de perlas con cadenas. Una opción minimalista que está gustando muchísimo. No obstante, no es la única manera de lucir perlas en el cuello. Propuestas de collares de perlas largos en capas también nos llegan gracias a las pasarelas más importantes del año.

Nos encontramos con diseños de múltiples hebras con muchas perlas con distintos tamaños e incluso colores. Una imagen potente, de elegancia temporal y completamente a la moda. Puedes combinar este tipo de collares con un vestido de lo más sofisticado para un evento refinado, pero también con prendas de lo más casual para darles un toque chic.

Body Chains: la opción diferente

Para terminar, una de las tendencias más divertidas y arriesgadas: los body chains. Se trata de collares que se extienden por todo el cuerpo. Sí, también por la espalda, por bajo del pecho o por el abdomen. Son piezas sensuales que también tienen un toque de glamour. Collares con cadenas sencillas, pero también diseños más elaborados con detalles que brillan mucho.

La entrada Desde los colgantes con cadena hasta el Body Chains: la tendencia en collares se publicó primero en Comparte Mi Moda.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Summer look con mi nuevo bolso favorito de Monpiel 27 Jun 2023 10:34 AM (2 years ago)

bolso favorito de Monpiel

Hace unos meses estuve buscando marcas de bolsos españolas para incorporar alguno a mi armario. Monpiel fue una de las que más me gustó. Este verano he elegido un bolso y un cinturón de esta marca. El bolso puedes verlo en el look que comparto a continuación, se ha convertido en uno de mis favoritos.  Te dejo el enlace al final para que lo veas en su web. 

El vestido es de un par de veranos, como las botas (en este caso de hace un par de inviernos, pero las uso prácticamente todo el año). Ambos me gustan mucho y por eso resisten los cambios de temporada. Hace unos días una mamá del cole me decía lo mucho que se llevaban este año los vestidos  «cut out» y lo cierto es que si que se ven diferentes propuestas en tiendas. Para mi es genial porque me encantan y porque tengo varios de años anteriores. 

     bolso favorito de Monpiel

summer look con bolso monpiel vestido cutout bolso de verano Monpielbolso favorito de Monpiel

Vestido Zara (antiguo) Botas Jefrey Cambpel (antiguas) Bolso Monpiel 

Creo que el bolso y las botas le dan fuerza a este vestido que por si solo a pesar de la espalda al aire y el corte de las mangas se queda un pelín soso. ¡Feliz semana!

La entrada Summer look con mi nuevo bolso favorito de Monpiel se publicó primero en Comparte Mi Moda.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Nos gustan las series: El baile de las luciérnagas 16 Jun 2023 7:02 AM (2 years ago)

Me encantan las series que me cuentan historias, que van hacia atrás y hacia delante en la vida de sus personajes, las series de vidas cruzadas y el baile de las luciérnagas es una de esas series. Tengo que reconocer que tenía miedo de decepcionarme porque un título tan cantarín, bonito y evocador ponía el listón muy alto. No se si alguna vez has visto un camino en penumbra lleno de luciérnagas, si lo has hecho sabes que es un espectáculo precioso y atrayente, exactamente igual que esta serie. 

Si tuviera que describirla brevemente para no hacer ningún spoiler y animarte a disfrutar de ella, diría que es la historia de dos amigas en un espacio de 30 años. Dos protagonistas muy distintas. Kate Mularkey y Tully Hurt que se encuentran siendo adolescentes para hacerse mejores y para ser más fuertes y conscientes de sus propias capacidades. Una historia de amistad entre mujeres alejada de los típicos clichés de que las mujeres no somos capaces de cultivar una amistad verdadera. Esta serie pone la importancia de la amistad al mismo nivel que la importancia del amor de pareja. 

Dos temporadas, una serie preciosa que empieza, termina y te deja con ganas de más series de este tipo.  Basada en un Bestseller con el mismo título. Puedes verla en Netflix, te encantará, no te cuento nada más para que la disfrutes de principio a fin. 

La entrada Nos gustan las series: El baile de las luciérnagas se publicó primero en Comparte Mi Moda.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?