Coyutla, Veracruz View RSS

Municipio de Coyutla, estado de Veracruz
Hide details



Torneo de basquetbol Semana Santa Coyutla 2024 2 Mar 2024 4:20 PM (last year)

Los próximos días 28 y 29 de marzo de 2024, el municipio de Coyutla estará viviendo la 6a edición del Torneo “Estrellas del Basquetbol”, donde se espera la participación de equipos de primer nivel con jugadores extranjeros y nacionales que darán sabor a este encuentro deportivo.

Este es uno de los torneos de básquetbol más importantes en la región del Totonacapan, con premiaciones al 1er lugar de $200 mil pesos, 2° lugar $100 mil, 3er lugar $70 mil y 4° lugar $30 mil pesos.

En ese sentido, los organizadores destacaron que este torneo prometo ser de gran resistencia para los jugadores mexicanos y extranjeros que buscarán obtener el primer lugar de este sexto torneo, mismo que será inaugurado el próximo 28 de marzo, augurándose un gran evento que aglutinará una importante cantidad de visitantes.

Anunciaron que durante este evento, se contarán con todas las medidas de seguridad, por lo que participantes y asistentes podrán disfrutar de un encuentro deportivo de altura pero sobre todo seguro, por lo que se busca dar un fuerte impulso al ámbito deportivo y dar continuidad a este trascendental encuentro que año con año convoca a grandes jugadores así como turismo que gusta disfrutar de esta disciplina deportiva.

Torneo de Basquetbol

Basquetbol en Coyutla

Es un torneo que en los últimos años se ha vuelto más espectacular por la presencia de jugadores amateurs de gran calidad a nivel nacional e internacional, en donde podemos disfrutar de grandes partidos y jugadas de equipos mexicanos y norteamericanos. 

Cabe señalar que este torneo tan tradicional en Coyutla no es de hace tres años, si no que tiene historia en donde jugadores jovenes y personas impulsoras del deporte locales han organizado año con año en esta época, tanto así que todos los habitantes del municipio y localidades vecinas sabemos que en Semana Santa se juegan un buen torneo con buen nivel de basquetbol, pero que en los últimos años se ha vuelto más espectacular, algo que los aficionados agradecen y que los organizadores han sabido aprovechar y sacarle jugo a esta tradición. 

Sin embargo, por un lado se tiene una buena proyección del deporte coyuteco, a menos desde un punto de vista simbólico, por otro, esos grandes quintetos de Coyutla han ido desapareciendo llegando al punto de tener representación pero por jugadores foráneos haciendo a un lado a los jovenes coyutecos que solo acuden como espectadores. 

Este torneo de «estrellas» es una buena idea, proyecta a nuestro municipio y fomenta desde varios puntos de vista la economía local, pero como se ha visto, se olvidan de los basquetbolistas locales, prácticamente no hay una generación de talentos, de jugadores de basquetbol, deporte que en este municipio sobresale más que otros, que incluso del futbol.

Los esfuerzos deben enforcarse también al impulso de acciones que de manera directa e indirecta logren un beneficio sobre nuestra sociedad, en este caso el de fomentar el deporte entre lo niños y jovenes, que no solo se quede como un buen negocio, si no que de esto se generen ideas en pro del deporte de Coyutla, y buscar un beneficio colectivo que impacte sobre el municipio y sobre otros aspectos como cultura, educación, salud, desarrollo rural, economía, sustentabilidad que tanto le hace falta a Coyutla y que nadie hace algo a respecto.

La entrada Torneo de basquetbol Semana Santa Coyutla 2024 se publicó primero en Coyutla, Veracruz.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Candidatas a Reina de la Feria Coyutla 2023 23 Nov 2023 7:08 AM (last year)

Conoce a las 4 hermosas jovenes coyutecas, candidatas a la Reina de la Feria Coyutla, en su edición año 2023. Son una representación de la belleza que existe en el municipio de Coyutla, Veracruz.

Reina de la Feria Coyutla 2023: Candidatas.

La elección de la Reina de la Feria se hará en las instalaciones de dicho evento el dia 26 de noviembre a partir de las 6 de la tarde. Acude y apoya a tu favorita.

La entrada Candidatas a Reina de la Feria Coyutla 2023 se publicó primero en Coyutla, Veracruz.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Desfile 20 de Noviembre 20 Nov 2023 6:38 PM (last year)

Como cada año, la autoridad en turno junto a personalidades, presiden el tradicional desfile de 20 de noviembre por la conmemoración de un aniversario más del inicio de la Revolución Mexicana. Desfile que es ejecutado por las diferentes instituciones educativas del municipio, desde el nivel pre escolar hasta el bachillerato o preparatoria; en donde los estudiantes y maestros ejecutan con gala sus toques, pasos, piruetas, habilidades y destrezas que previamente habían practicado.

Algunos alumnos van representando personajes históricos que sobresalieron en esta gesta heroica. Así se pueden ver revolucionarios, adelitas, federales, agraristas y demás personajes de esta parte de nuestro historia

No pueden faltar los símbolos patrios y los debido honores que a lo largo de la calle Independencia y calles aledañas de la cabecera municipal de Coyutla desfilen con gala, porte y respeto. La audiencia y el pueblo presente observando detenidamente este gran desfile que ya es toda una tradición en este municipio veracruzano.

Desfile

Sin duda, un día especial para todos los mexicanos y coyutecos, propios y extraños pueden apreciar este gran desfile en conmemoración a un aniversario más del inicio de la Revolución Méxicana.

La entrada Desfile 20 de Noviembre se publicó primero en Coyutla, Veracruz.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Cultivos agrícolas en totonaco-español 3 Dec 2022 6:17 PM (2 years ago)

Una de las principales actividades económicas en la región de Coyutla es la agricultura a pequeña escala y de autoconsumo, y el cual todos los habitantes estamos familiarizados con estos cultivos agrícolas que se producen en esta zona de la Sierra del Totonacapan, tanto que para hablantes y no hablantes sabemos como se dicen en totonaco los productos agrícolas como maíz, chile, frijol, etc; para los que no lo saben aquí traducimos los mas comunes.

Cultivos agrícolas en español-totonaco

EspañolTotonaco
MaízKuxi
FrijolStapu
ChilePin
CalabazaNipxi
VainillaXanat
PlatanoSekgna
TabacoAxkut
CamoteMantaj
YucaGoxqewi
JengibrePiníkuchu
AjonjoliAkunkalin
NaranjaLaxux
LimónXukut
Caña de azucarChankat
CafeKapej
Pimienta negraUkum
ZapoteJaka
HuleTsakat
AguacateKukatlih
AjoAxux
AnonaAkchítkiwi
GuayabaAsiwit
TomatePakgxa
Tomatito o Pakgxa

La mayoría de estos cultivos agrícolas se producen en menor escala, solo algunos como el maíz, chile, naranja, limón y pimienta negra se llegan a producir para fines comerciales; en tanto, los otros son para autoconsumo. Ahora ya sabes como se dicen en totonaco algunos productos agrícolas que se cultivan y producen en la zona de Coyutla; en una platica con locales, podrás identificar estas palabras en totonaco cuando están hablando sobre sus siembras y cultivos.

La entrada Cultivos agrícolas en totonaco-español se publicó primero en Coyutla, Veracruz.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

«Pan de Coyutla» 30 Nov 2022 7:44 AM (2 years ago)

Una de las joyas culinarias del municipio de Coyutla, y en particular, de la cabecera municipal es el pan, el famoso «Pan de Coyutla» que donde quiera que lo escuchemos o leamos es sinónimo de calidad y buen sabor.

El famoso «Pan de Coyutla»

En Coyutla se come bonito y sabroso, no solo son sus platillos típicos o ricos atoles; si no también se tiene un exquisito alimento que saboreamos ya sea en la mañana cuando despertamos, en la tarde para merendar o bien cuando es un día lluvioso o con «chipi chipi». Muchos de nosotros cuando estamos en las ciudades de la region o en otros municipios un tanto mas alejados en la zona norte del estado de Veracruz escuchamos o leemos «Pan de Coyutla«; pues si, es el famoso Pan que ha hecho que Coyutla sea reconocido por su calidad, sabor y sensación al paladar, como ningún otro. No es raro escuchar vendedores coyutecos que andan por varias calles de las principales ciudades de la región como Poza Rica, Papantla, Tuxpan y otros pueblos, e incluso mas alejados como Ciudad de México. Y es que el sabor del Pan de Coyutla es único e inigualable.

Es tan cotizado que cuando un panadero vendedor llega a su punto de venta y menciona que es este famoso pan la gente se le amontona y lo vende rápido, obviamente siempre y cuando sea comprobado al degustar una muestra, ya que por obvias razones algunos vivillos se hacen pasar por panaderos coyutecos con pan que no le llega a la calidad.

Cuando, por algún motivo, las personas forasteras que vienen o pasan a Coyutla es inevitable que pregunten: ¿Dónde venden pan?, sobre todo por que saben que es un gusto que no deben dejar pasar, es el recuerdito que se llevan para ellos o sus seres queridos. O bien, cuando eres coyuteco y visitas alguna ciudad o municipio, y haces conversación con algún local te suele decir: «yo he oído de Coyutla por su pan».

Pan de Coyutla

¿Qué es lo que hace único el Pan de Coyutla?

Desde luego, el proceso de panificación es completamente artesanal. Los maestros panaderos sabrán sus secretos y es algo que viene de generación en generación, pueden que sean los ingredientes tan propios y naturales como huevo de rancho, manteca de cerdo, el horno e inclusos el tipo de leña con el cual hornean los panes; o bien puede ser una combinación perfectamente definida para elaborar el pan desde hace años. ¿Cómo distingues que es de calidad? Pues, por su sabor, consistencia suave, sensación al paladar agradable y olor tenue; contrario a los panes de panificadoras modernas en donde inmediatamente identificamos que tiene muchos aditamentos, cosa que el Pan de Coyutla no y por el cual lo hace más saludable.

Creditos de imagenes: Panadería Castillo

La entrada «Pan de Coyutla» se publicó primero en Coyutla, Veracruz.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Feria de Coyutla, Ver 28 Nov 2022 11:42 AM (2 years ago)

La Feria de Coyutla se celebra en fechas que comprende finales de noviembre y principios de diciembre; siendo el día 30 de noviembre el día de mayor celebración

Colorida Feria de Coyutla

Actualmente la Feria de Coyutla podemos decir que se vive de dos formas diferentes, una en el centro del pueblo y en la explanada de la iglesia, y la otra en la entrada con juegos mecánicos y bailes populares. Para el primer caso nos encontraremos con un escenario de mucho folklore, presentándose varios grupos de danzas autóctonas, eso si, de mucho colorido, mucha música, muchos bailes y mucha diversión, aquí frente a la iglesia durante todo el dia se puede ver los alegres y coloridos danzantes típicos del municipio de Coyutla. Sin costo alguno podrás ver y disfrutar de toda la variedad cultura que este pueblo puede ofrecer

En tanto, en la entrada del pueblo en una explanada particular, se tiene la feria de juegos mecánicos, puestos de comida, bebidas y de artículos y algunos eventos como bailes y rodeo, en este caso el acceso tiene un costo.

Además de disfrutar de la variedad cultural, existe una oferta gastronómica única que te va a enamorar. Al venir a Coyutla debes disfrutar de los molotes, garnachas, pulacles, acompañado de un atole morado o de champurrado con el clásico pan de Coyutla.

Feria de Coyutla

Algo que también lo hace muy atractiva esta feria es que lo vuelve un centro de concentración poblacional de diferentes municipios y comunidades totonacas, así puedes conocer gente del mismo grupo étnico pero con variaciones en vestimenta y lingüística. Es decir, a la feria de Coyutla viene gente de donde sea, de los municipios vecinos y de pueblos de la sierra Norte de Puebla.

Sin duda es un grata experiencia que tienes que vivir, que sin duda querrás volver en una siguiente ocasión

La entrada Feria de Coyutla, Ver se publicó primero en Coyutla, Veracruz.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Cómo llegar a Coyutla? 19 Nov 2022 2:04 PM (2 years ago)

Explicaremos las vías y medios de transporte para saber cómo llegar a Coyutla, Veracruz, un municipio enclavado en la Sierra del Totonacapan, colindante con la Sierra Norte de Puebla. Coyutla tiene mucha cultura y tradición, su gastronomía es única, todo el año puedes disfrutar de la cultura coyuteca

Danzas de Coyutla, Veracruz

La población de Coyutla se encuentra en la region del Totonacapan al Norte del estado de Veracruz, a unos 90 kilometros de la ciudad de Poza Rica, la ciudad más importante de la región.

Para llegar a esta población enclavada en las faldas de la sierra, se parte de la carretera que viene de Poza Rica; a Poza Rica se puede llegar de la Ciudad de México a través de la autopista México-Tuxpan. De ahí se puede tomar autobuses de segunda clase que tienen salidas cada hora minutos de Poza Rica a Coyutla y viceversa, desde las 4 o 5 de la mañana hasta las 8 o 9 de la noche, aunque actualmente esta ruta esta inconsistente pero si hay autobuses de Poza Rica-Coyutla-Poza Rica. Los puntos importantes para tomar estos autobuses son en la Terminal de Autobuses de Poza Rica y del lugar conocido como «El Parador» de la misma ciudad, siendo este ultimo el mas común para hacer un viaje a Coyutla. Además, si es el caso, también salen algunos de la ciudad de Papantla, solo que son menos frecuentes.

Si se viaja en vehículo propio de Poza Rica se toma la carretera Poza Rica-Espinal-Coyutla. El cual se pasa por poblaciones o parajes importantes como El Tajin, El Chote, Espinal, Entabladero, entre otros, y como destino final, la población de Coyutla.

Cómo llegar a Coyutla desde la Ciudad de México

Existe una opción de salir desde la Cd de México, cabe señalar que en Coyutla se cuenta con una terminal de autobuses foráneos que hacen viajes sin escalas desde Coyutla a México DF y viceversa; por día existen dos salidas, los horarios son 10:00 am y 10:00 pm. La ubicación en México DF para tomar el autobús es: calle Cacama No. 3 Col. Santa Isabel Tola, Delegación Gustavo A. Madero (puede llegar por el anden A del metro Indios Verdes). Son dos líneas de autobuses: San Pedro Santa Clara y Transportes Moreno, el costo actual del boleto es $250. No son autobuses de primera clase y a veces suelen hacer paradas, el tiempo del trayecto es aproximadamente 6 horas.

Salir de Coyutla a Ciudad de México es directo por estas dos líneas de autobuses, y ambos llegan al Metro Indios Verdes.

La entrada ¿Cómo llegar a Coyutla? se publicó primero en Coyutla, Veracruz.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Por quién vas a votar para Presidente Municipal de Coyutla? 19 May 2021 12:32 PM (4 years ago)

 Elecciones Coyutla 2021

El proceso electoral para elegir al nuevo alcalde de Coyutla se llevará a cabo el próximo domingo 6 de junio, y como sabemos, los candidatos están en campañas para promover sus propuestas y así los ciudadanos las conozcan y se convenzan para elegir a la mejor opciones para ser el próximo presidente municipal. Ante esto, ponemos un sondeo (encuesta) para que participes y podamos ver como están las preferencias, al menos, en la web y redes sociales, ¡participa!

¿Por quién vas a votar para Presidente Municipal de Coyutla?
×

La entrada ¿Por quién vas a votar para Presidente Municipal de Coyutla? se publicó primero en Coyutla, Veracruz.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Diccionario Totonaco-Español completo en PDF 12 Jun 2018 2:32 PM (7 years ago)

Diccionario completo del idioma totonaco, nuestra lengua totonaca
Diccionario Totonaco-Español
Los pueblos y comunidades totonacas, queramos o no, tenemos que admitir que estamos dejando de hablar esta dulce lengua, sobre todo, entre los jóvenes que permanecen aún en nuestros pueblos. Dejarla morir sería una irresponsabilidad imperdonable de parte nuestra, una injusticia y actitud inhumana para con las nuevas y futuras generaciones de totonacas. Por ello, estamos realizando los mayores esfuerzos, a fin de que la lengua totonaca se mantenga, pero no archivada sino hablándose y escribiéndose, por lo que es importante seguir su estudio para su mejor dominio, pero implica, a la vez, tenerle amor, aprecio, respeto y, más que nada, sentir mucho orgullo el hecho de hablarla, porque nada ni nadie va a prohibirnos ejercer este derecho de seguir hablándola. Esta es una manera de proceder; conscientes demostraremos ante el mundo que estamos interesados en que permanezca viva, dinámica como lo fue en otros tiempos entre los totonacas, herederos de esta única y palpable civilización mesoamericana. 
En esto estriba básicamente la edición del Diccionario Básico Totonaco –Español y Español – Totonaco: Que sirva como fuente de consulta e información; estar orgullosos de seguir hablándola, pues con ella nacimos en el seno familiar; para los amantes, estudiosos e investigadores de la lengua y cultura totonaca es un material de consulta de vocablos y expresiones, para que sigan animándose su estudio y aprendizaje.
DESCARGAR DICCIONARIO

La entrada Diccionario Totonaco-Español completo en PDF se publicó primero en Coyutla, Veracruz.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Que son los Pulacles y como se preparan? 4 Jun 2018 6:04 PM (7 years ago)

Descubre que son los famosos pulacles, un típico tamal veracruzano. Aprende a elaborarlos.
Procedimiento para elaborar Pulacles
Pulacles

¿Que son los Pulacles?

Los Pulacles son un tipo de tamal de frijol mezclado otros ingredientes como ajonjolí, calabacitas, tomate, y chile; es típico de la región del Totonacapan en la zona norte del estado de Veracruz y que esta mezcla de ingredientes hace que tenga un agradable sabor para propios y extraños ademas de ser nutritivo, bajo en grasa y un alimento económico.
Receta para preparar Pulacles
(para un aproximado de 120 tamales)
Ingredientes
  • Ajonjolí 2 sardinas 
  • Frijol gordo o shiyumit 1 kg 
  • Cilantro al gusto 
  • Chile al gusto 
  • Tomate 1/2 kg 
  • Calabaza tierna o recia una pieza 
  • Pichoco al gusto (flor de colorin, tipica de la region y se utiliza en su temporada)
  • Hoja de maíz, 120 hojas remojadas
  • Masa 4 kg
Procedimiento para elaborar los Pulacles
  1. Se tuesta el ajonjolí en comal y se muele en metate o molino de mano 
  2. Se cose el frijol junto con la calabacita picada, el tomate y chile molido
  3. Cuando se este cociendo la mezcla anterior se le agrega el ajonjolí molido
  4. Una vez cocido el frijol con la calabaza, tomate y chile se le agrega cilantro 
  5. Se saca la mezcla y se le puede agregar o no un poco de manteca 
  6. Se prepara la masa normal con un poco de sal y manteca 
  7. Se hace los tamales en forma de tortilla y se le agrega la mezcla, se hacen los tamales en hoja de maíz y se envuelve 
  8. Se pone a coser en vaporera durante una hora aproximadamente
  9. Listo, disfrútalos con un buen café de olla 
Curiosidades sobre los Pulacles:
  • En la población de Coyutla se vende todos los días en la plaza principal, aproximadamente se pueden comprar 4 por $10.0
  • Si los gringos preparan y llevan sus sadwiches cuando se van de paseo o excursión, los coyutecos preparamos y llevamos nuestros pulacles cuando vamos de paseo al río o día de campo
  • Es muy común que la mayoría de las personas lo hagan en la temporada de Semana Santa
  • Contiene muy poca grasa a diferencia de otros tamales

La entrada ¿Que son los Pulacles y como se preparan? se publicó primero en Coyutla, Veracruz.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?