Para que la visita sea más cómoda y evitar las largas colas de los lunes (y la frustración de quedarse sin entrada por aforo completo), la Fundación Casa Ducal Medinaceli anuncia que a partir del lunes 20 de octubre las visitas gratuitas seguirán siendo los lunes, pero habrá que reservar la entrada online con antelación en el siguiente enlace:
https://shop.articketing.com/monuments/casa-de-pilatos/tickets?s=entradas-bic
Así, los visitantes podrán planificar su visita con tranquilidad, igual que se hace ya en la mayoría de los monumentos de Sevilla.
Las reservas estarán disponibles con un mes de antelación en nuestra web. Ya están disponibles las reservas desde el lunes 20 de octubre hasta el lunes 17 de noviembre.
La Fundación Casa Ducal Medinaceli agradece la comprensión y el apoyo para que la visita a la Casa de Pilatos sea mejor para todos.
La entrada ¡Novedad sobre las visitas gratuitas a la Casa de Pilatos! se publicó primero en Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Jaén ha informado favorablemente las actuaciones contenidas en el PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE «EL SALVADOR DE ÚBEDA. Con este proyecto queremos recuperar la unidad y cohesión que tuvo el conjunto monumental renacentista proyectado en su ciudad natal por el Secretario Universal del emperador Carlos V, Francisco de los Cobos y por su viuda, María de Mendoza.
Por orden cronológico el conjunto está integrado por: la casa paterna de don Francisco; la ampliación renacentista que este encargó al arquitecto imperial, Luis de Vega; la capilla funeraria que para su linaje diseñó el también arquitecto imperial, Diego de Siloé, ejecutada por un joven Andrés de Vandelvira a quien se atribuye otra pieza del conjunto, el Hospital de los Honrados Viejos del Salvador, y finalmente el Estudio General, actualmente conocido como “Casa de la campanera”
Aprobado el proyecto de conservación, a modo de plan director, comenzaremos las excavaciones arqueológicas que permitirán desvelar algunas incógnitas del conjunto, como: la configuración completa del claustro del hospital, las cotas originales del patio lindero con la sala capitular y del espacio situado detrás del ábside, así como las fundaciones de la casa paterna, elementos esenciales para determinar la forma definitiva de articulación del conjunto, mediante un jardín formal de estilo renacentista.
La entrada Conjunto Monumental de El Salvador de Úbeda recibe aprobación de la Comisión de Patrimonio. se publicó primero en Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
El pasado domingo 31 de agosto, el Pazo de Oca albergó la celebración de la festividad del Sagrado Corazón con una misa y una procesión que recorrió los principales rincones de esta célebre plaza de labor. La misa tuvo lugar al mediodía en la capilla de San Antonio de Padua engalanada, como de costumbre, para la ocasión con las banderas con los escudos de San Miguel das Penas. Posteriormente, el público asistente siguió con devoción a las tres imágenes que custodia el templo: la Virgen, San Antonio y el Niño Jesús. El evento fue acompañado musicalmente por la banda de gaitas de Barbude, como viene sucediendo desde 2017. Este acto tradicional, que cada año tiene lugar en el Pazo de Oca el último domingo del mes de agosto, fue instituido a finales del siglo XIX por los marqueses de San Miguel das Penas. Al finalizar el culto, el Duque de Segorbe, Presidente de la Fundación acompañado por sus hijas también patronas y otros miembros del patronato, ofreció un almuerzo a las principales autoridades de Galicia.
La entrada El Pazo de Oca celebra la tradicional procesión del Sagrado Corazón. se publicó primero en Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
PRESENTADO EN LA CASA DE PILATOS UN LIBRO DE CÉSAR LÓPEZ QUE ANALIZA LOS VALORES CULTURALES Y PAISAJÍSTICOS DE TARIFA Y EL ESTRECHO DE GIBRALTAR
El geógrafo César López presentó el pasado lunes 30 de junio, en la Casa de Pilatos de Sevilla, su obra Paisajes del viento en el Estrecho, un ensayo que analiza los valores culturales y paisajísticos del Estrecho de Gibraltar a lo largo de la historia.
El acto estuvo presidido por el duque de Segorbe, Ignacio de Medina Fernández de Córdoba, presidente de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, quien destacó el protagonismo del viento como escultor invisible del paisaje del Estrecho y, en particular, de Tarifa y su entorno. Asimismo, recordó que la vinculación de la familia Enríquez con Tarifa se remonta a principios del siglo XV, ligada a la tenencia de su fortaleza como parte de los privilegios inherentes al Almirantazgo Mayor de Castilla. Según explicó el autor, en su construcción “se priorizó la imagen que la fortaleza proyectaría hacia el mar”. Evocó también los vínculos históricos y míticos que unen Tarifa con la Casa de Pilatos, razón por la que se eligió este escenario para la presentación. Según la tradición grecolatina, fue Hércules quien, en el curso de su décimo trabajo —el robo del ganado de Gerión—, abrió con sus manos el paso entre los montes Calpe (el actual Peñón de Gibraltar) y Abyla, en Marruecos, dividiendo los continentes y creando el límite último del mundo conocido. Hércules, además de ser considerado el mítico fundador de Sevilla, era el candidato ideal a ancestro legendario de los marqueses de Tarifa. Uno de los testimonios más elocuentes de esta construcción simbólica es la Apoteosis de Hércules, pintada por Francisco Pacheco —teórico, pintor y suegro de Velázquez— hacia 1603 en el techo de la Casa de Pilatos. En ella, Hércules asciende entre los dioses, coronado por la Fama, mientras el Tiempo lo sostiene y los dioses olímpicos lo rodean. La pintura no se limita a ilustrar un mito antiguo, sino que convierte el techo del palacio —entonces ya residencia de los duques de Alcalá— en un manifiesto visual que exalta el linaje antiquísimo y glorioso de sus señores. Concluyó recordando que la importancia de Tarifa en la historia de esta Casa fue tal que, a finales del siglo XIX, Alfonso XIII concedió el ducado de Tarifa, sin suprimir el marquesado, a Dª Ángela María Apolonia Pérez de Barradas y Bernuy, duquesa de Medinaceli.
El catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla, Manuel J. Marchena, dirigió el acto, acompañado por la profesora María Fernanda Pita, codirectora de la tesis, quienes destacaron la brillante trayectoria académica del autor y su pasión por la docencia. Por su parte, Araceli López Serena, directora de la Editorial Universidad de Sevilla, subrayó que el libro “abre las puertas de la universidad más allá de las aulas” y expresó su compromiso de “obtener el sello de calidad de monografías para esta obra”, que se articula a partir de “una metodología hermenéutica en tres fases: una interpretación inicial basada en el conocimiento científico y geográfico existente; la incorporación de nuevas miradas, que integran discursos culturales y locales; y, finalmente, la aportación de la experiencia sensible del propio intérprete”.
Para cerrar el acto, el autor firmó ejemplares en el patio principal del palacio, bajo la escultura colosal de Minerva.
La entrada ENSAYO DE CÉSAR LÓPEZ ANALIZA EL IMPACTO DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR SOBRE LA HISTORIA Y LA MITOLOGIA se publicó primero en Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
El pasado sábado, 14 de junio, la Casa de Pilatos se convirtió, por tercer año consecutivo, en el escenario inicial del desfile conmemorativo en homenaje a Diego Velázquez, en el marco del 426 aniversario de su nacimiento. Desde el palacio, los Tercios de Olivares, partieron una vez más evocando el espíritu de la Sevilla del Siglo de Oro.
Organizada por la Fundación Casa Natal de Velázquez, la Asociación Tercio de Olivares y la Fundación Medinaceli, esta cita cultural reunió por séptima vez a personajes y escenas inspiradas en la obra del pintor sevillano.
En esta edición de 2025, la celebración adquirió un significado especial al coincidir con el 400 aniversario de la Rendición de Breda, una de las gestas militares más representativas del siglo XVII y motivo de uno de los cuadros más emblemáticos de Velázquez. Así, la ciudad volvió a ser testigo de un desfile que une historia, arte y divulgación cultural, reafirmando el compromiso de las instituciones implicadas con la memoria y el legado del gran maestro barroco.
La entrada La Casa de Pilatos, punto de partida un año más del desfile de los Tercios de Olivares se publicó primero en Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
En la jornada del lunes 9 de junio de este Año Jubilar 2025, la Fundación Medinaceli tuvo el honor de recibir en las ciudades de Baeza y Úbeda la visita del Emmo. y Rvdmo. Sr. D. José Cobo Cano, Cardenal Arzobispo de Madrid, acompañado por sus obispos auxiliares —Excmos. y Rvdmos. Sres. D. Juan Antonio Martínez Camino, D. Vicente Martín Muñoz y D. José Antonio Álvarez Sánchez— así como por un nutrido grupo de presbíteros de la curia madrileña.
La jornada, marcada por un clima de oración, contemplación y fraternidad, fue ocasión propicia para el encuentro con el rico patrimonio espiritual y artístico de ambas ciudades.
Por la tarde, Su Eminencia y los miembros de la comitiva visitaron la Sacra Capilla de El Salvador, donde pudieron contemplar con especial atención la riqueza simbólica y arquitectónica de este insigne monumento renacentista. Durante el recorrido, escucharon con interés las explicaciones ofrecidas acerca del templo y su significado histórico-teológico. Al término de la visita, el Cardenal D. José Cobo Cano rubricó su presencia en el libro de honor de la Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda, dejando constancia escrita de esta jornada memorable.
La Fundación agradece profundamente esta visita, que refuerza el espíritu de comunión eclesial y realza el valor del patrimonio sacro como lugar de encuentro, oración y evangelización.
La entrada Visita del Cardenal D. José Cobo Cano y su comitiva a Úbeda y Baeza en el marco del Año Jubilar 2025 se publicó primero en Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
En el marco de colaboración establecido entre la Fundación Medinaceli y el Máster en Conservación Preventiva de Bienes Culturales, impartido por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Cataluña , el laboratorio de documentación gráfica ha contado con la labor en prácticas de la restauradora Sara Delgado Valdelvira.
Con más de una década de experiencia en el ámbito de la conservación del patrimonio documental, con la especialidad de documento gráfico ha desarrollado su labor en instituciones de gran prestigio, entre las que destaca su participación en el proyecto de digitalización de la Biblioteca Vaticana, referente internacional en el campo.
Durante su estancia, ha contribuido activamente a afinar el Plan de Conservación Preventiva del fondo documental del Hospital Tavera, así como a la puesta en marcha de diversas estrategias orientadas a la preservación del fondo documental histórico de la Fundación, que quedarán englobadas dentro de la gran intervención que la Fundación está desarrollando en este monumento para la preservación de su fábrica y de las colecciones mobiliaria y documental que alberga. Su labor ha destacado por el rigor técnico, la sensibilidad patrimonial y un alto grado de compromiso profesional.
En las imágenes aparece realizando mediciones con un luxómetro para el control lumínico del archivo del Hospital. Además, ha trabajado en la elaboración de soportes rígidos destinados a corregir las deformaciones de los libros afectados y, junto con Sor M. Dolores, lleva a cabo labores de inspección y mantenimiento del fondo bibliográfico.
Desde la Fundación agradecemos profundamente su aportación y compromiso.
La entrada La Fundación Medinaceli colabora con la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Cataluña se publicó primero en Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
La Fundación Casa Ducal de Medinaceli ha participado en el encuentro “Xardíns históricos de Galiza e norte de Portugal”, celebrado los días 2 y 3 de mayo de 2025 en Braga y Guimarães (Portugal), y organizado por la Associação Portuguesa dos Jardins Históricos y el Consello da Cultura Galega. Las jornadas reunieron a especialistas, investigadores y gestores patrimoniales en torno a la conservación, difusión y valorización de los jardines históricos como elementos culturales y turísticos de primer orden.
La Fundación estuvo representada , D. Juan Manuel Albendea Solís, director general, quien participó en la mesa redonda dedicada a los jardines históricos de Galicia. En ella presentó la trayectoria y el valor patrimonial del Pazo de Oca, considerado uno de los jardines históricos privados más importantes de Galicia.
El encuentro incluyó visitas a espacios emblemáticos como el parque de la Casa da Penha, Santa Marinha da Costa o el Santuário do Bom Jesus do Monte, y sirvió como plataforma para estrechar lazos entre instituciones comprometidas con la protección del paisaje cultural.
La entrada La Fundación Medinaceli participa en el encuentro sobre jardines históricos de Galicia y el norte de Portugal se publicó primero en Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
La Cámara de Comercio de Sevilla ha concedido la Medalla de Oro a Don Ignacio Medina y Fernández de Córdoba, Duque de Segorbe y Presidente de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, como reconocimiento a su destacada labor en la conservación del patrimonio cultural e histórico de Sevilla.
El galardón, aprobado por unanimidad por el Pleno de la Cámara, subraya especialmente su intervención en la recuperación de la antigua judería, uno de los proyectos de restauración integral más ambiciosos realizados en la ciudad.
El acto de entrega tuvo lugar en la Casa de Pilatos, Sevilla, en un evento que reunió a destacadas autoridades institucionales y culturales, entre ellas el Presidente del Parlamento de Andalucía, Don Jesús Aguirre; la Consejera de Cultura, Doña Patricia del Pozo; y el Alcalde de Sevilla, Don José Luis Sanz. También asistieron empresarios, representantes de la cultura y amigos.
Durante la ceremonia, el Presidente de la Cámara, Don Francisco Herrero, destacó y agradeció la labor del duque de Segorbe en favor del patrimonio, destacando su importancia como elemento de cohesión cultural y motor de desarrollo económico sostenible.
El Duque de Segorbe, en su intervención, expresó su agradecimiento, confesando sentirse sorprendido y honrado por el reconocimiento de una institución tan representativa de la ciudad. Subrayó que su objetivo siempre ha sido “evitar la fealdad que nos rodea con frecuencia” y lamentó las dificultades que a menudo suponen las limitaciones administrativas para proyectos culturales de envergadura.
El arquitecto, académico y patrono de la Fundación Casa Ducal Medinaceli, Don Rafael Manzano Martos, elogió al duque de Segorbe y expresó su admiración, destacando su sensibilidad, su rigor en la intervención patrimonial y su visión arquitectónica.
El Alcalde de Sevilla, encargado de cerrar el acto, recordó la implicación del Duque de Segorbe como asesor del Ayuntamiento en intervenciones de espacios emblemáticos como el Salón Colón o el Comedor de gala del Consistorio. También destacó su trabajo en el proyecto hotelero de Las Casas de la Judería, una intervención que hoy constituye un referente de rehabilitación patrimonial en España.
La entrada El Duque de Segorbe, don Ignacio de Medina y Fernández de Córdoba, recibe, la Medalla de Oro de la Cámara de Comercio de Sevilla se publicó primero en Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
Como cada año, la procesión de palmas partió en la mañana de ayer, Domingo de Ramos, desde la capilla del Hospital de Tavera, atravesando su emblemática galería central y recorriendo el Paseo Merchán hasta la iglesia parroquial, donde se celebró la misa solemne.
La comunidad parroquial de Santiago el Mayor volvió así a conmemorar con recogimiento y alegría la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa y cerrando el tiempo de Cuaresma.
Una tradición profundamente arraigada en el barrio del Arrabal, que reafirma, año tras año, la vocación del Hospital de Tavera de abrir sus puertas al culto, a la tradición y a la vida de la comunidad.
La entrada El Hospital de Tavera acoge un año más la procesión de Palmas se publicó primero en Fundación Casa Ducal de Medinaceli.