Si has estado metido en el mundo del SEO por un rato, seguramente has escuchado el rumor: «Los backlinks de dominios .edu tienen un poder casi mágico para mejorar tu posicionamiento en Google». Pero, ¿es esto cierto o es solo otra de esas leyendas urbanas del marketing digital?
Vamos a desglosarlo con un café en mano (o un té, si eres de esos que cuidan la cafeína). ¡Acompáñame!
Los dominios .edu pertenecen a instituciones educativas, generalmente universidades o colegios. Google, en su afán por valorar fuentes confiables y con autoridad, les da un cierto nivel de respeto especial. Esto no significa que cualquier enlace de un .edu te catapulte a la primera posición en los rankings, pero sí que pueden ser valiosos.
Cómo Escribir un Artículo que Posicione en 24 Horas
Veamos algunos motivos por los que estos backlinks son tan deseados:
La mayoría de los sitios .edu tienen una Autoridad de Dominio (DA) muy alta, lo que hace que un backlink desde ellos pueda transferir una buena cantidad de «jugo SEO».
Los sitios .edu no suelen vender enlaces como lo haría un blog privado o una página de nicho de dudosa procedencia. Esto los hace más confiables para Google.
Si logras un backlink en un contexto adecuado (por ejemplo, en un artículo relacionado con tu industria en el blog de una universidad), podría atraer tráfico valioso y no solo mejorar tu SEO.
Vamos a ser realistas: un backlink de un sitio .edu no es un pase directo a la gloria. Google no asigna valor a un enlace solo por su extensión de dominio, sino por su contexto y relevancia.
Factores que afectan la efectividad de un backlink .edu:
| Factor | Impacto en SEO |
|---|---|
| Relevancia del contenido | Alta |
| Ubicación del enlace (footer, cuerpo del artículo, etc.) | Media-Alta |
| Calidad del sitio .edu | Alta |
| Autoridad de la página específica | Media-Alta |
| Tráfico del sitio | Variable |
Un enlace en una página olvidada de una universidad que nadie visita no te servirá de mucho. En cambio, si logras un enlace en un artículo académico popular o en un recurso recomendado por la universidad, ahí sí podrías ver un impacto positivo.
Aquí es donde la cosa se pone interesante. No es como si las universidades estuvieran regalando enlaces a cualquiera que pase por ahí. Pero hay algunas estrategias que pueden funcionar:
Mira, conseguir un backlink de un .edu es genial, pero no debería ser tu única estrategia de link building. Hay muchos otros factores que afectan el SEO, como la calidad del contenido, la experiencia del usuario y la velocidad de carga de tu web.
Lo ideal es verlo como un complemento, no como el único camino al éxito. A veces, un buen enlace de un sitio relevante de tu nicho puede ser más valioso que un .edu irrelevante.
Entonces, ¿son los backlinks .edu un «hack» para posicionar rápido en Google? No. ¿Son valiosos y pueden ayudar? Definitivamente sí, si los consigues de forma natural y bien contextualizados.
Al final del día, el SEO es un juego de paciencia y estrategias variadas. No pongas todos los huevos en la canasta de los .edu. Pero si puedes conseguir algunos backlinks de calidad de estos sitios, ¡aprovéchalos!
Y tú, ¿has logrado conseguir un backlink de un .edu? ¡Cuéntame tu experiencia!
El trámite consiste en presentar un escrito libre que contenga información detallada, como el nombre o razón social del solicitante, domicilio para notificaciones, los hechos que motivan la petición, entre otros. Es necesario que el escrito esté firmado por el interesado o su representante legal. Además, se deben adjuntar los documentos que acrediten la personalidad del solicitante, así como cualquier otro documento requerido por la autoridad correspondiente.
«`html
| Documento Requerido | Detalles |
|---|---|
| Escrito libre | Debe contener:
|
Para llevar a cabo este trámite, es importante redactar un escrito libre con toda la información detallada, asegurarse de adjuntar los documentos necesarios que acrediten la personalidad del promovente, así como cualquier otro requerido por la autoridad competente. Una vez completado el escrito, se deberá presentar ante el órgano administrativo correspondiente para dar inicio al proceso de solicitud.
«`
A continuación se detallan los pasos a seguir para realizar este trámite:
Para realizar un escrito libre, se deben de seguir los siguientes pasos:
a) Incluir el Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso de su representante legal
b) Proporcionar un domicilio para recibir notificaciones
c) Indicar el nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas
d) Detallar la petición que se formula, los hechos o razones que motivan la petición, y el órgano administrativo al que se dirige
e) Incluir el lugar y la fecha de emisión del escrito
f) Firmar el escrito, si no se puede o no se sabe firmar, se debe poner la huella digital
g) Adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, así como aquellos requeridos en los ordenamientos respectivos
Para más información, puede consultar el siguiente enlace
Descarga aquí el formulario para realizar tu escrito libre
Name, denominación o razón social de quien o quienes promuevan: Se debe incluir el nombre completo, razón social o denominación de la persona o personas que realizan la solicitud, así como la de su representante legal si aplica.
Domicilio para recibir notificaciones: Indicar la dirección completa donde se recibirán las notificaciones relacionadas con el trámite.
Nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas: Especificar el nombre de la persona o personas autorizadas para recibir las notificaciones en caso de ser diferente al solicitante.
La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen: Detallar de manera clara y concisa la solicitud que se está realizando, los hechos o razones que la fundamentan, así como el órgano administrativo al cual se dirige.
Lugar y fecha de su emisión: Indicar el lugar y la fecha en que se emite el escrito.
El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital: Firmar el documento con la firma del interesado o en su defecto, imprimir la huella digital en caso de no poder firmar.
El promovente deberá adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos: Adjuntar la documentación que acredite la identidad del solicitante y los requisitos específicos solicitados por la normativa aplicable.
Para consultas adicionales o dudas, contactar a través de:
Costos y Formas de Pago: No se especifican costos asociados a este trámite.
Tiempo Estimado de Procesamiento: El tiempo estimado para completar el trámite y recibir una respuesta es de aproximadamente X días hábiles.
El Escrito Libre debe contener:
En caso de que no sepa o no pueda firmar el Escrito Libre, se deberá imprimir su huella digital en su lugar.
Debes adjuntar los documentos que acrediten tu personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos.
Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-para-las-operaciones-aereas-bajo-las-reglas-etops/SCT2469
El trámite del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito) consiste en la apertura de una cuenta corriente en moneda nacional para realizar el pago de sueldos, salarios y percepciones laborales. Con esta cuenta podrás efectuar depósitos en efectivo, cheques y transferencias electrónicas, así como recibir fondos de terceros y utilizar una tarjeta de débito. Los documentos necesarios son identificación oficial vigente y comprobante de domicilio reciente. El trámite es gratuito y se puede realizar de forma presencial en las sucursales de Banjercito.
| Documento requerido | Presentación |
|
Identificación oficial vigente como: |
Original y Copia |
|
Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses |
Original y Copia |
Pasos para realizar el trámite:
1. Acude a una sucursal del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito).
2. Presenta tu identificación oficial vigente, original y copia.
3. Entrega un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, original y copia.
4. Sigue las indicaciones del personal del banco para la apertura de tu cuenta.
5. Realiza el depósito inicial, si es requerido, según las instrucciones del banco.
6. Recibe tus tarjetas de débito y cualquier información adicional que te proporcionen para el uso de la cuenta.
¿Quieres realizar el pago de tus sueldos, salarios y demás percepciones de carácter laboral, por medio del depósito bancario de dinero a la vista en cuenta corriente en M.N.? Apertura tu cuenta ante el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito), con la cual podrás efectuar depósitos en efectivo, documentos como cheques de Banjercito o de otros bancos y transferencias electrónicas de fondos así como recibirlos de terceros y poder hacer uso con tu tarjeta(s) de débito. Consulta este trámite.
| Concepto | Monto |
| Trámite | Gratuito |
Presencial: Acude a las sucursales de Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. Banjercito, consúltalas aquí.