Tramites View RSS

Publicar Articulos
Hide details



¿Son los dominios .edu el Santo Grial del SEO? 12 Feb 2:44 PM (8 months ago)

Si has estado metido en el mundo del SEO por un rato, seguramente has escuchado el rumor: «Los backlinks de dominios .edu tienen un poder casi mágico para mejorar tu posicionamiento en Google». Pero, ¿es esto cierto o es solo otra de esas leyendas urbanas del marketing digital?

Vamos a desglosarlo con un café en mano (o un té, si eres de esos que cuidan la cafeína). ¡Acompáñame!

¿Por qué los dominios .edu son tan codiciados en SEO?

Los dominios .edu pertenecen a instituciones educativas, generalmente universidades o colegios. Google, en su afán por valorar fuentes confiables y con autoridad, les da un cierto nivel de respeto especial. Esto no significa que cualquier enlace de un .edu te catapulte a la primera posición en los rankings, pero sí que pueden ser valiosos.

Cómo Escribir un Artículo que Posicione en 24 Horas

Veamos algunos motivos por los que estos backlinks son tan deseados:

1. Alta Autoridad de Dominio (DA)

La mayoría de los sitios .edu tienen una Autoridad de Dominio (DA) muy alta, lo que hace que un backlink desde ellos pueda transferir una buena cantidad de «jugo SEO».

2. Menos Probabilidad de SPAM

Los sitios .edu no suelen vender enlaces como lo haría un blog privado o una página de nicho de dudosa procedencia. Esto los hace más confiables para Google.

3. Tráfico Relevante

Si logras un backlink en un contexto adecuado (por ejemplo, en un artículo relacionado con tu industria en el blog de una universidad), podría atraer tráfico valioso y no solo mejorar tu SEO.

¿Son los backlinks de .edu realmente tan poderosos?

Vamos a ser realistas: un backlink de un sitio .edu no es un pase directo a la gloria. Google no asigna valor a un enlace solo por su extensión de dominio, sino por su contexto y relevancia.

Factores que afectan la efectividad de un backlink .edu:

FactorImpacto en SEO
Relevancia del contenidoAlta
Ubicación del enlace (footer, cuerpo del artículo, etc.)Media-Alta
Calidad del sitio .eduAlta
Autoridad de la página específicaMedia-Alta
Tráfico del sitioVariable

Un enlace en una página olvidada de una universidad que nadie visita no te servirá de mucho. En cambio, si logras un enlace en un artículo académico popular o en un recurso recomendado por la universidad, ahí sí podrías ver un impacto positivo.

¿Cómo conseguir backlinks de dominios .edu?

Aquí es donde la cosa se pone interesante. No es como si las universidades estuvieran regalando enlaces a cualquiera que pase por ahí. Pero hay algunas estrategias que pueden funcionar:

1. Crea contenido útil para estudiantes y profesores

2. Colabora con universidades

3. Usa la estrategia de «Broken Link Building»

4. Conviértete en un recurso citado

¿Vale la pena obsesionarse con los backlinks .edu?

Mira, conseguir un backlink de un .edu es genial, pero no debería ser tu única estrategia de link building. Hay muchos otros factores que afectan el SEO, como la calidad del contenido, la experiencia del usuario y la velocidad de carga de tu web.

Lo ideal es verlo como un complemento, no como el único camino al éxito. A veces, un buen enlace de un sitio relevante de tu nicho puede ser más valioso que un .edu irrelevante.

Reflexión final

Entonces, ¿son los backlinks .edu un «hack» para posicionar rápido en Google? No. ¿Son valiosos y pueden ayudar? Definitivamente sí, si los consigues de forma natural y bien contextualizados.

Al final del día, el SEO es un juego de paciencia y estrategias variadas. No pongas todos los huevos en la canasta de los .edu. Pero si puedes conseguir algunos backlinks de calidad de estos sitios, ¡aprovéchalos!

Y tú, ¿has logrado conseguir un backlink de un .edu? ¡Cuéntame tu experiencia!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Autorización para vuelos cumpliendo con las normativas aéreas. 4 Aug 2024 4:30 AM (last year)

El trámite consiste en presentar un escrito libre que contenga información detallada, como el nombre o razón social del solicitante, domicilio para notificaciones, los hechos que motivan la petición, entre otros. Es necesario que el escrito esté firmado por el interesado o su representante legal. Además, se deben adjuntar los documentos que acrediten la personalidad del solicitante, así como cualquier otro documento requerido por la autoridad correspondiente.

«`html

Documento Requerido Detalles
Escrito libre Debe contener:

  • Nombre, denominación o razón social
  • Domicilio para recibir notificaciones
  • Nombre de las personas autorizadas
  • Petición, hechos o razones
  • Órgano administrativo al que se dirige
  • Lugar y fecha de emisión
  • Firma o huella digital
  • Documentos que acrediten personalidad

Para llevar a cabo este trámite, es importante redactar un escrito libre con toda la información detallada, asegurarse de adjuntar los documentos necesarios que acrediten la personalidad del promovente, así como cualquier otro requerido por la autoridad competente. Una vez completado el escrito, se deberá presentar ante el órgano administrativo correspondiente para dar inicio al proceso de solicitud.

«`




Paso a Paso del Procedimiento

Procedimiento para presentar un Escrito Libre:

A continuación se detallan los pasos a seguir para realizar este trámite:

  1. Nombre, denominación o razón social: Incluir el nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan el escrito, o en su caso, de su representante legal.
  2. Domicilio para recibir notificaciones: Proporcionar la dirección donde se recibirán las notificaciones relacionadas con el escrito.
  3. Persona autorizada para recibir notificaciones: Indicar el nombre de la persona o personas autorizadas para recibir las notificaciones.
  4. Petición, hechos o razones: Especificar la petición que se formula, así como los hechos o razones que la sustentan, y el órgano administrativo al que se dirige.
  5. Lugar y fecha de emisión: Incluir el lugar y la fecha en que se emitió el escrito.
  6. Firma o huella digital: El escrito debe estar firmado por el interesado o su representante legal. En caso de que no se pueda firmar, se deberá imprimir la huella digital.
  7. Documentos a adjuntar: El promovente deberá adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, así como los requeridos en los ordenamientos respectivos.






Trámite de Escrito Libre

Trámite de Escrito Libre

Para realizar un escrito libre, se deben de seguir los siguientes pasos:

a) Incluir el Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso de su representante legal

b) Proporcionar un domicilio para recibir notificaciones

c) Indicar el nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas

d) Detallar la petición que se formula, los hechos o razones que motivan la petición, y el órgano administrativo al que se dirige

e) Incluir el lugar y la fecha de emisión del escrito

f) Firmar el escrito, si no se puede o no se sabe firmar, se debe poner la huella digital

g) Adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, así como aquellos requeridos en los ordenamientos respectivos

Para más información, puede consultar el siguiente enlace

Descarga aquí el formulario para realizar tu escrito libre







Información de Contacto para Consultas: Escrito Libre

Escrito libre que contenga:

Name, denominación o razón social de quien o quienes promuevan: Se debe incluir el nombre completo, razón social o denominación de la persona o personas que realizan la solicitud, así como la de su representante legal si aplica.

Domicilio para recibir notificaciones: Indicar la dirección completa donde se recibirán las notificaciones relacionadas con el trámite.

Nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas: Especificar el nombre de la persona o personas autorizadas para recibir las notificaciones en caso de ser diferente al solicitante.

La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen: Detallar de manera clara y concisa la solicitud que se está realizando, los hechos o razones que la fundamentan, así como el órgano administrativo al cual se dirige.

Lugar y fecha de su emisión: Indicar el lugar y la fecha en que se emite el escrito.

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital: Firmar el documento con la firma del interesado o en su defecto, imprimir la huella digital en caso de no poder firmar.

El promovente deberá adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos: Adjuntar la documentación que acredite la identidad del solicitante y los requisitos específicos solicitados por la normativa aplicable.

Para consultas adicionales o dudas, contactar a través de:

Costos y Formas de Pago: No se especifican costos asociados a este trámite.

Tiempo Estimado de Procesamiento: El tiempo estimado para completar el trámite y recibir una respuesta es de aproximadamente X días hábiles.





Preguntas Frecuentes – Escrito Libre

Preguntas Frecuentes sobre el Escrito Libre

¿Qué información debe contener el Escrito Libre?

El Escrito Libre debe contener:

¿Qué debo hacer si no sé o no puedo firmar el Escrito Libre?

En caso de que no sepa o no pueda firmar el Escrito Libre, se deberá imprimir su huella digital en su lugar.

¿Qué documentos debo adjuntar al Escrito Libre?

Debes adjuntar los documentos que acrediten tu personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-para-las-operaciones-aereas-bajo-las-reglas-etops/SCT2469

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Solicitud de cuenta básica de nómina en Banjercito 4 Aug 2024 2:27 AM (last year)

El trámite del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito) consiste en la apertura de una cuenta corriente en moneda nacional para realizar el pago de sueldos, salarios y percepciones laborales. Con esta cuenta podrás efectuar depósitos en efectivo, cheques y transferencias electrónicas, así como recibir fondos de terceros y utilizar una tarjeta de débito. Los documentos necesarios son identificación oficial vigente y comprobante de domicilio reciente. El trámite es gratuito y se puede realizar de forma presencial en las sucursales de Banjercito.

Documento requerido Presentación

Identificación oficial vigente como:

Original y Copia

Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses

Original y Copia

Pasos para realizar el trámite:
1. Acude a una sucursal del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito).
2. Presenta tu identificación oficial vigente, original y copia.
3. Entrega un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, original y copia.
4. Sigue las indicaciones del personal del banco para la apertura de tu cuenta.
5. Realiza el depósito inicial, si es requerido, según las instrucciones del banco.
6. Recibe tus tarjetas de débito y cualquier información adicional que te proporcionen para el uso de la cuenta.




Trámite de apertura de cuenta en Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito)

Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

¿Quieres realizar el pago de tus sueldos, salarios y demás percepciones de carácter laboral, por medio del depósito bancario de dinero a la vista en cuenta corriente en M.N.? Apertura tu cuenta ante el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito), con la cual podrás efectuar depósitos en efectivo, documentos como cheques de Banjercito o de otros bancos y transferencias electrónicas de fondos así como recibirlos de terceros y poder hacer uso con tu tarjeta(s) de débito. Consulta este trámite.

Documentos necesarios

  • Identificación oficial vigente como: Original y copia
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses: Original y copia

Costos

Concepto Monto
Trámite Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Acude a las sucursales de Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. Banjercito, consúltalas aquí.






Trámite Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

¿Quieres realizar el pago de tus sueldos, salarios y demás percepciones de carácter laboral, por medio del depósito bancario de dinero a la vista en cuenta corriente en M.N.? Apertura tu cuenta ante el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito), con la cual podrás efectuar depósitos en efectivo, documentos como cheques de Banjercito o de otros bancos y transferencias electrónicas de fondos así como recibirlos de terceros y poder hacer uso con tu tarjeta(s) de débito. Consulta este trámite.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Identificación oficial vigente como:

Ver lista de documentos válidos

Original y Copia

Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses

Descargar formato

Original y Copia

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial:

Consultar sucursales Banjercito





Información de Trámite – Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

Contacto para Consultas

Para resolver dudas o realizar consultas sobre este trámite, puedes contactar al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito) a través de los siguientes medios:

  • Teléfono: [Número de teléfono]
  • Correo Electrónico: [Correo electrónico]
  • Oficinas Físicas: Acude a las sucursales de Banjercito, ubicadas en [Dirección de las sucursales]

Costos y Formas de Pago

El trámite de apertura de cuenta en Banjercito es gratuito, por lo que no se requiere realizar ningún pago.

Tiempo Estimado de Procesamiento

El tiempo estimado para completar este trámite dependerá del cumplimiento de los requisitos y la revisión de la documentación. Se recomienda contactar a Banjercito para obtener una estimación más precisa del tiempo de procesamiento.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación
Identificación oficial vigente como: Original y Copia
Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses Original y Copia

Opciones para realizar tu trámite

Para llevar a cabo este trámite, puedes acudir presencialmente a las sucursales de Banjercito. Para conocer la ubicación de las sucursales, consulta en el sitio web de Banjercito.





FAQ Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo realizar el pago de mis sueldos y salarios a través del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito)?

Respuesta: Para realizar el pago de tus sueldos, salarios y demás percepciones de carácter laboral, debes abrir una cuenta corriente en M.N. en el Banjercito. Podrás efectuar depósitos en efectivo, cheques de Banjercito u otros bancos, transferencias electrónicas de fondos y recibir pagos de terceros, además de utilizar tu(s) tarjeta(s) de débito. Consulta este trámite para obtener más información.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación
Identificación oficial vigente como: Original y Copia
Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses Original y Copia

Costos

Concepto Monto
Trámite Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Debes acudir a las sucursales del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. Banjercito. Puedes consultar la ubicación de las sucursales en su sitio web.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/apertura-de-cuenta-basica-de-nomina-en-banjercito/BANJERCITO3952

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Autorización para mantener registros especiales en almacenes. 4 Aug 2024 12:23 AM (last year)

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores ofrece autorización de un Registro Contable Especial para Almacenes Generales de Depósito, Casas de Cambio y Uniones de Crédito que necesiten un proceso de saneamiento financiero o reestructuración corporativa.
Se requiere un escrito libre dirigido a la CNBV, tanto en original como en copia. El trámite es gratuito y puede realizarse de forma presencial en las oficinas ubicadas en Ciudad de México, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

Documento requerido Presentación
Escrito libre dirigido a la CNBV Original y Copia

Para llevar a cabo el trámite de autorización de un Registro Contable Especial ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es necesario presentar un escrito libre dirigido a la CNBV en original y copia. Asegúrate de cumplir con este requisito para iniciar el proceso correctamente.



Procedimiento para autorización de Registro Contable Especial ante la CNBV

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

¿Eres un Almacén General de Depósito, una Casa de Cambio o una Unión de Crédito, y necesitas autorización de un Registro Contable Especial? Si requieres la autorización de un Registro Contable Especial que se derive de un proceso de saneamiento financiero o de una reestructuración corporativa, debes tramitarlo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Paso a Paso del Procedimiento:

  1. Preparación de Documentos: Prepara un Escrito libre dirigido a la CNBV, en formato original y copia.
  2. Presentación de Documentos: Entrega el Escrito libre en las oficinas de la CNBV, ante Oficialía de Partes, Ventanilla única de recepción y entrega de documentación, ubicada en Avenida Insurgentes Sur No.1971, Plaza Inn, Nivel Fuente, Local 163, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México, en un horario de recepción de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
  3. Revisión y Autorización: La CNBV revisará la documentación presentada y te notificará sobre la autorización del Registro Contable Especial.

Documentos necesarios:

Documento requerido Presentación

Escrito libre dirigido a la CNBV

Original y Copia

Costos:

Concepto Monto

Trámite

Gratuito





Trámite CNBV

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

¿Eres un Almacén General de Depósito, una Casa de Cambio o una Unión de Crédito, y requieres autorización de un Registro Contable Especial? Si requieres la autorización de un Registro Contable Especial que se derive de un proceso de saneamiento financiero o de una reestructuración corporativa. Consulta aquí y tramita tu autorización ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Escrito libre dirigido a la CNBV

Original y Copia

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Acude a las oficinas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ante Oficialía de Partes, Ventanilla única de recepción y entrega de documentación, ubicada en Avenida Insurgentes Sur No.1971, Plaza Inn, Nivel Fuente, Local 163, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México, con un horario de recepción de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.


Comisión Nacional Bancaria y de Valores

¿Eres un Almacén General de Depósito, una Casa de Cambio o una Unión de Crédito, y requieres autorización de un Registro Contable Especial? Si requieres la autorización de un Registro Contable Especial que se derive de un proceso de saneamiento financiero o de una reestructuración corporativa. Consulta aquí y tramita tu autorización ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Escrito libre dirigido a la CNBV

Original y Copia

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Acude a las oficinas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ante Oficialía de Partes, Ventanilla única de recepción y entrega de documentación, ubicada en Avenida Insurgentes Sur No.1971, Plaza Inn, Nivel Fuente, Local 163, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México, con un horario de recepción de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.




FAQ Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de empresas necesitan autorización de un Registro Contable Especial ante la CNBV?

Las empresas como Almacenes Generales de Depósito, Casas de Cambio o Uniones de Crédito que requieran la autorización de un Registro Contable Especial debido a un proceso de saneamiento financiero o reestructuración corporativa, deben tramitarlo ante la CNBV.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar la autorización de un Registro Contable Especial?

Se requiere un escrito libre dirigido a la CNBV en su versión original y copia.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite es gratuito.

¿Dónde puedo realizar el trámite de autorización de un Registro Contable Especial?

Puedes acudir de forma presencial a las oficinas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, específicamente a la Oficialía de Partes, Ventanilla única de recepción y entrega de documentación, ubicada en Avenida Insurgentes Sur No.1971, Plaza Inn, Nivel Fuente, Local 163, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México. El horario de recepción es de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-de-registros-contables-especiales-a-almacenes-generales-de-deposito-casas-de-cambio-y-uniones-de-credito/CNBV4857

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Solicitud para establecer normas y regulaciones 3 Aug 2024 10:20 PM (last year)

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes permite solicitar el establecimiento de bases de regulación tarifaría en el servicio público de transporte aéreo nacional. Los documentos necesarios para este trámite incluyen un escrito libre con información específica, ainsi como documentos que acrediten la personalidad del promovente. El trámite es gratuito y se puede realizar de forma presencial en la dirección Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, en la Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Se debe seguir un proceso específico, que incluye presentar la documentación requerida en la Ventanilla Única de Servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y dar seguimiento al trámite a través de la misma.

Documento requerido Presentación
Escrito libre que contenga: 3 Originales y Copia
Documentos que acrediten personalidad Original y 3 Copias
Razones y servicio sin condiciones de competencia 3 Originales
Documento de concesionario, permisionario, o afectado 3 Originales
Elementos sin condiciones de competencia 3 Originales

Para llevar a cabo este trámite, es necesario presentar un escrito libre con la información solicitada, así como adjuntar los documentos que acrediten tu personalidad y la razón por la que solicitas el establecimiento de bases de regulación tarifaría en el servicio público de transporte aéreo nacional. Es importante precisar las razones y el servicio al que se refiere la petición, además de contar con el documento que acredite tu carácter de concesionario, permisionario o parte afectada. Finalmente, deberás presentar los elementos que respalden tu argumento sobre la falta de condiciones de competencia efectiva. Recuerda seguir los pasos presenciales indicados para completar el trámite de manera exitosa.







Procedimiento de solicitud de regulación tarifaria en transporte aéreo nacional

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Te permite solicitar el establecimiento de bases de regulación tarifaría en el servicio público de transporte aéreo nacional.

Documentos necesarios

Costos

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, Planta Baja, Los Alpes Tlacopac, Álvaro Obregón, Código Postal 01010, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

  1. Presenta la documentación requerida en la Ventanilla Única de Servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
  2. Da seguimiento al estatus del trámite:
    • Vía telefónica al número 57 23 93 00 (extensiones 18095/ 18121/ 18140 y 18145)
    • De manera presencial
  3. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC para entregar la documentación correspondiente en caso de presentar alguna prevención en el trámite.
  4. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC con el acuse del trámite para entrega de resolución.





Trámite de Establecimiento de Bases de Regulación Tarifaría en el Servicio Público de Transporte Aéreo Nacional

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Te permite solicitar el establecimiento de bases de regulación tarifaría en el servicio público de transporte aéreo nacional.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Escrito libre que contenga:

  • Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal,
  • Domicilio para recibir notificaciones,
  • Nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas,
  • La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen,
  • Lugar y fecha de su emisión,
  • El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital
3 Originales y Copia

El promovente deberá adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos. (cuando se tramite por primera vez o cuando se modifique la representación)

Original y 3 Copias

Precisar las razones y el servicio respecto del cual considere que no existe condiciones razonables o adecuadas de competencia según corresponda

3 Originales

Documento que acredite el carácter de concesionario, permisionario o parte afectada, o bien los elementos que permitan presumir tal carácter

3 Originales

Los elementos por los que considera que no existen condiciones de competencia efectiva

3 Originales

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, Planta Baja, Los Alpes Tlacopac, Álvaro Obregón, Código Postal 01010, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

  1. Presenta la documentación requerida en la Ventanilla Única de Servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
  2. Da el seguimiento al estatus del trámite a través de la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC vía telefónica al número 57 23 93 00 (extensiones 18095/ 18121/ 18140 y 18145) o de manera presencial.
  3. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC para entregar la documentación correspondiente en caso de presentar alguna prevención en el trámite.
  4. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC con el acuse del trámite para entrega de resolución.


Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Te permite solicitar el establecimiento de bases de regulación tarifaría en el servicio público de transporte aéreo nacional.

Información de Contacto para Consultas

Para resolver dudas o realizar consultas, puedes contactar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de los siguientes medios:

Costos y Formas de Pago

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Tiempo Estimado de Procesamiento

El tiempo estimado para completar el trámite o recibir una respuesta es de acuerdo al procedimiento interno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Se recomienda mantenerse informado del estado de su solicitud a través de los canales de contacto mencionados anteriormente.

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, Planta Baja, Los Alpes Tlacopac, Álvaro Obregón, Código Postal 01010, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. 

  1. Presenta la documentación requerida en la Ventanilla Única de Servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
  2. Da el seguimiento al estatus del trámite a través de la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC vía telefónica al número 57 23 93 00 (extensiones 18095/ 18121/ 18140 y 18145) o de manera presencial.
  3. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC para entregar la documentación correspondiente en caso de presentar alguna prevención en el trámite.
  4. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC con el acuse del trámite para entrega de resolución.




FAQ – Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Preguntas Frecuentes

Documentos necesarios

¿Qué documentos debo presentar?

Debes presentar un escrito libre que contenga:

Además, debes adjuntar los documentos que acrediten tu personalidad y la razón de tu solicitud, así como precisar las razones y el servicio afectado.

Costos

¿Cuánto cuesta el trámite?

El trámite es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

¿Cómo puedo llevar a cabo el trámite?

Debes acudir de forma presencial a la siguiente dirección: Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, Planta Baja, Los Alpes Tlacopac, Álvaro Obregón, Código Postal 01010, Ciudad de México, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

  1. Presentación de documentos: Entrega la documentación en la Ventanilla Única de Servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
  2. Seguimiento: Verifica el estatus del trámite llamando al número 57 23 93 00 (extensiones 18095/ 18121/ 18140 y 18145) o de manera presencial.
  3. Atender prevenciones: Si hay alguna prevención en el trámite, acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC para entregar la documentación requerida.
  4. Entrega de resolución: Lleva el acuse del trámite a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC para recoger la resolución.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-para-el-establecimiento-de-bases-de-regulacion-tarifaria-en-el-servicio-publico-de-transporte-aereo-nacional/SCT2466

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Asignación directa de cupo para importar y exportar 3 Aug 2024 8:16 PM (last year)

La Secretaría de Economía ofrece la posibilidad de obtener un arancel preferencial para la importación y exportación de productos a través de la distribución de cupos. Estos cupos permiten importar una cantidad determinada de productos con un arancel menor al habitual, lo cual reduce los costos y hace las importaciones más atractivas y competitivas. La asignación de cupos se realiza entre personas físicas interesadas, siguiendo criterios establecidos. Para llevar a cabo este trámite, se deben presentar diversos documentos como el RFC, poder notarial, permisos y certificados de cupo, entre otros. El trámite es gratuito y se puede realizar en línea con e.firma, o de manera presencial en las Delegaciones y Representaciones de la Secretaría de Economía.

Documento requerido Presentación

Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Original y Copia

En su caso, Poder Notarial correspondiente (este documento puede presentarse en copia certificada)*

Original y Copia

Permisos y/o certificados de cupo de exportación o importación del año inmediato anterior

Original y Copia

Pedimentos de exportación o importación del año inmediato anterior

Original y Copia

Formato Asignación directa de cupo de importación y exportación

Original y Copia

Documentación adicional dependiendo del cupo de que se trate

Original

Para llevar a cabo este trámite, deberás seguir detenidamente los siguientes pasos:

1. Reúne toda la documentación necesaria: Asegúrate de contar con los documentos requeridos, como tu RFC, poder notarial (en caso necesario), permisos y/o certificados de cupo de exportación o importación, pedimentos del año anterior y el formato de asignación directa de cupo de importación y exportación.

2. Verifica la presentación de la documentación: Asegúrate de llevar tanto los originales como las copias de los documentos solicitados.

3. Organiza tu visita: Si optas por realizar el trámite de manera presencial, acude a las Delegaciones y Representaciones de la Secretaría de Economía. Si prefieres realizarlo en línea, asegúrate de contar con tu e.firma y utilizar Internet Explorer 10 o superior.

4. Sigue las instrucciones: Una vez en el lugar indicado, sigue las instrucciones proporcionadas por el personal encargado para completar exitosamente el trámite.




Procedimiento para obtener un arancel preferencial

Secretaría de Economía

¿Deseas obtener un arancel preferencial respecto a la importación y exportación de productos? Si eres una persona física, participa en la distribución de los cupos para exportar o importar.

Recuerda que un cupo tiene como propósito la importación de un monto determinado de un producto o mercancía, con un arancel (un impuesto) menor al que se aplica a las mercancías que se importen sin este beneficio. La autorización se otorga a través de un certificado de cupo y tiene una vigencia determinada, la cual se establece en el propio certificado.

Los cupos permiten a las personas físicas usuarias, disminuir los costos de sus importaciones, haciéndolas más baratas y en consecuencia, más atractivas y competitivas respecto de otras operaciones que no se realizan bajo este esquema.

No olvides que la asignación directa de cupo consiste en la distribución del monto determinado de un cupo entre un número de personas o empresas interesadas con base en ciertos criterios establecidos.

¡Consulta los requisitos aquí!

Documentos necesarios

  1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC) – Original y Copia
  2. En su caso, Poder Notarial correspondiente (este documento puede presentarse en copia certificada) – Original y Copia
  3. Permisos y/o certificados de cupo de exportación o importación del año inmediato anterior – Original y Copia
  4. Pedimentos de exportación o importación del año inmediato anterior – Original y Copia
  5. Formato Asignación directa de cupo de importación y exportación – Original y Copia
  6. Documentación adicional dependiendo del cupo de que se trate – Original

* De no contar con este documento podrá presentar copia de la constancia de acreditamiento de personalidad expedida por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Economía (SE) o indicar al momento de su presentación el número de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona inscrita en el registro en original y copia.

Nota: Los pedimentos de exportación o importación del año inmediato anterior y/o permisos y/o certificados de cupo de importación del año inmediato anterior deberán entregarse únicamente en caso de que la Dirección General de Comercio Exterior la solicite.

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el Formato «Asignación directa de cupo de importación y exportación», se debe presentar únicamente si el trámite se realiza de manera presencial en alguna de las Representaciones Federales.

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

Nota: Para realizar este trámite en línea es necesario el uso de la e.firma, por lo que deberá utilizar Internet Explorer 10 o superior.

Presencial: Delegaciones y Representaciones de la Secretaría de Economía aquí.







Trámite de arancel preferencial – Secretaría de Economía

Secretaría de Economía

¿Deseas obtener un arancel preferencial respecto a la importación y exportación de productos? Si eres una persona física, participa en la distribución de los cupos para exportar o importar.

Recuerda que un cupo tiene como propósito la importación de un monto determinado de un producto o mercancía, con un arancel menor al que se aplica a las mercancías que se importen sin este beneficio. La autorización se otorga a través de un certificado de cupo y tiene una vigencia determinada, la cual se establece en el propio certificado.

Los cupos permiten a las personas físicas usuarias, disminuir los costos de sus importaciones, haciéndolas más baratas y en consecuencia, más atractivas y competitivas respecto de otras operaciones que no se realizan bajo este esquema.

No olvides que la asignación directa de cupo consiste en la distribución del monto determinado de un cupo entre un número de personas o empresas interesadas con base en ciertos criterios establecidos.

¡Consulta los requisitos aquí!

Documentos necesarios


Documento requerido Presentación

Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Original y Copia

* De no contar con este documento podrá presentar copia de la constancia de acreditamiento de personalidad expedida por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Economía (SE) o indicar al momento de su presentación el número de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona inscrita en el registro en original y copia.

Nota: Los pedimentos de exportación o importación del año inmediato anterior y/o permisos y/o certificados de cupo de importación del año inmediato anterior deberán entregarse únicamente en caso de que la Dirección General de Comercio Exterior la solicite.

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

Nota: Para realizar este trámite en línea es necesario el uso de la e.firma, por lo que deberá utilizar Internet Explorer 10 o superior.

Presencial: Delegaciones y Representaciones de la Secretaría de Economía aquí.







Información de Trámite

Secretaría de Economía

¿Deseas obtener un arancel preferencial respecto a la importación y exportación de productos? Si eres una persona física, participa en la distribución de los cupos para exportar o importar.

Recuerda que un cupo tiene como propósito la importación de un monto determinado de un producto o mercancía, con un arancel (un impuesto) menor al que se aplica a las mercancías que se importen sin este beneficio. La autorización se otorga a través de un certificado de cupo y tiene una vigencia determinada, la cual se establece en el propio certificado.

Los cupos permiten a las personas físicas usuarias, disminuir los costos de sus importaciones, haciéndolas más baratas y en consecuencia, más atractivas y competitivas respecto de otras operaciones que no se realizan bajo este esquema.

No olvides que la asignación directa de cupo consiste en la distribución del monto determinado de un cupo entre un número de personas o empresas interesadas con base en ciertos criterios establecidos.

¡Consulta los requisitos aquí!

Contacto para Consultas

Si tienes alguna duda o consulta acerca de este trámite, puedes contactar a la Secretaría de Economía a través de los siguientes medios:

Costos y Formas de Pago

Para completar este trámite, ten en cuenta los siguientes costos:

Concepto Monto
Trámite Gratuito

Tiempo Estimado de Procesamiento

El tiempo estimado para completar este trámite varía dependiendo de la documentación presentada y la verificación de la información. Se estima un promedio de 30 días hábiles para recibir una respuesta.

Documentos Necesarios

Documento requerido Presentación
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Original y Copia
En su caso, Poder Notarial correspondiente Original y Copia
Permisos y/o certificados de cupo de exportación o importación del año inmediato anterior Original y Copia
Pedimentos de exportación o importación del año inmediato anterior Original y Copia
Formato Asignación directa de cupo de importación y exportación Original y Copia
Documentación adicional dependiendo del cupo de que se trate Original

* De no contar con el Poder Notarial, podrás presentar copia de la constancia de acreditamiento de personalidad expedida por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Economía (SE) o indicar al momento de la presentación el número de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona inscrita en el registro en original y copia.

Nota: Los pedimentos de exportación o importación del año inmediato anterior y/o permisos y/o certificados de cupo de importación del año inmediato anterior serán solicitados únicamente si la Dirección General de Comercio Exterior lo requiere.

El RFC y el Formato «Asignación directa de cupo de importación y exportación» se deben presentar únicamente en trámites presenciales en las Representaciones Federales.

Opciones para Realizar tu Trámite

En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.
Nota: Para realizar este trámite en línea es necesario el uso de la e.firma, por lo que deberás utilizar Internet Explorer 10 o superior.

Presencial: Delegaciones y Representaciones de la Secretaría de Economía. Encuentra la ubicación aquí.





FAQ Trámite Secretaría de Economía

Secretaría de Economía

¿Qué es un certificado de cupo y cuál es su objetivo?

Un certificado de cupo tiene como propósito la importación de un monto determinado de un producto con un arancel preferencial. Se otorga a personas físicas para disminuir los costos de importación y hacerlas más competitivas.

¿En qué consiste la asignación directa de cupo?

La asignación directa de cupo es la distribución de un monto determinado entre personas interesadas, basada en criterios establecidos.

¿Cuáles son los documentos necesarios para realizar este trámite?

Documentos necesarios


Documento requerido Presentación

Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Original y Copia

En su caso, Poder Notarial correspondiente (este documento puede presentarse en copia certificada)*

Original y Copia

* De no contar con el Poder Notarial, se puede presentar copia de la constancia de acreditamiento de personalidad expedida por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SE o indicar la CURP de la persona inscrita en el registro.

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

Presencial: Delegaciones y Representaciones de la Secretaría de Economía ver ubicaciones.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/asignacion-directa-de-cupo-de-importacion-y-exportacion-para-personas-fisicas/SE655

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Mantenimiento de documentos y registros en seguridad laboral. 3 Aug 2024 6:10 PM (last year)

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes requiere que los obligados por la Norma Oficial Mexicana NOM-064-SCT3-2012 presenten un trámite que establece las especificaciones del sistema de gestión de seguridad operacional. Los documentos necesarios incluyen un escrito libre con información detallada y firmado por el interesado o su representante legal, así como la presentación de documentos que acrediten su personalidad. El trámite es gratuito y puede realizarse de forma presencial en la Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Se debe seguir el proceso indicado para la entrega y seguimiento del trámite.






Trámite SCT

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Deberán de presentar el trámite los obligados por la Norma Oficial Mexicana NOM-064-SCT3-2012 que establece las especificaciones del sistema de gestión de seguridad operacional.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Escrito libre que contenga:

  • Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso de su representante legal
  • Domicilio para recibir notificaciones
  • Nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas
  • La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen
  • Lugar y fecha de su emisión
  • El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital
  • El promovente deberá adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos sean requeridos en los ordenamientos respectivos
Original y Copia

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, Planta baja, Los Alpes Tlacopac, Álvaro Obregón, Código Postal. 01010, Ciudad de México. en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

  1. Presenta la documentación requerida en la Ventanilla Única de Servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
  2. Da seguimiento al estatus del trámite a través de la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC vía telefónica al número 57 23 93 00 (extensión. 18095/ 18121/ 18140 y 18145) o de manera presencial
  3. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC para entregar la documentación correspondiente en caso de presentar alguna prevención en el trámite
  4. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC con el acuse del trámite para entrega de resolución

Recuerda presentar todos los documentos en original y copia, firmar o poner tu huella digital en el escrito libre y seguir los pasos indicados para completar satisfactoriamente tu trámite en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.





Procedimiento Trámite Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Deberán de presentar el trámite los obligados por la Norma Oficial Mexicana NOM-064-SCT3-2012 que establece las especificaciones del sistema de gestión de seguridad operacional.

Paso a Paso del Procedimiento

  1. Preparación de documentos: Redactar un escrito libre con la siguiente información:
    • Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso de su representante legal.
    • Domicilio para recibir notificaciones.
    • Nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas.
    • La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen.
    • Lugar y fecha de emisión del escrito.
    • El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual se imprimirá su huella digital.
    • Adjuntar los documentos que acrediten su personalidad y los requeridos en los ordenamientos respectivos.

    Presentar original y copia de los documentos.

  2. Presentación de documentos: Entregar la documentación en la Ventanilla Única de Servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
  3. Seguimiento del trámite: Verificar el estatus del trámite a través de la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC vía telefónica o presencialmente.
  4. Entrega de documentación adicional: En caso de presentar alguna prevención en el trámite, acudir a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC para entregar la documentación correspondiente.
  5. Recepción de resolución: Acudir a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC con el acuse del trámite para la entrega de la resolución.

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, Planta baja, Los Alpes Tlacopac, Álvaro Obregón, Código Postal. 01010, Ciudad de México. en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

  1. Presentación de documentación: Presentar la documentación requerida en la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC.
  2. Seguimiento del trámite: Dar seguimiento al estatus del trámite a través de la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC vía telefónica o presencialmente.
  3. Entrega de documentación adicional: En caso de prevenciones, acudir a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC para entregar la documentación necesaria.
  4. Recepción de resolución: Llevar el acuse del trámite para la entrega de la resolución.






Trámite SCT

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Deberán de presentar el trámite los obligados por la Norma Oficial Mexicana NOM-064-SCT3-2012 que establece las especificaciones del sistema de gestión de seguridad operacional.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Escrito libre que contenga:

  • Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso de su representante legal
  • Domicilio para recibir notificaciones
  • Nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas
  • La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen
  • Lugar y fecha de su emisión
  • El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital
  • El promovente deberá adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos sean requeridos en los ordenamientos respectivos
Original y Copia

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, Planta baja,Los Alpes Tlacopac, Álvaro Obregón, Código Postal. 01010, Ciudad de México. en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

  1. Presenta la documentación requerida en la Ventanilla Única de Servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
  2. Da el seguimiento al estatus del trámite a través de la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC vía telefónica al número 57 23 93 00 (extensión. 18095/ 18121/ 18140 y 18145) o de manera presencial
  3. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC para entregar la documentación correspondiente en caso de presentar alguna prevención en el trámite
  4. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC con el acuse del trámite para entrega de resolución






Trámite Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Contacto para Consultas

Si tienes dudas o consultas sobre este trámite, puedes contactar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de los siguientes medios:

Costos y Formas de Pago

Este trámite es gratuito, no tiene ningún costo asociado.

Tiempo Estimado de Procesamiento

El tiempo estimado para completar este trámite es de acuerdo al proceso interno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Se recomienda estar pendiente de cualquier comunicado oficial sobre el estado de tu trámite.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Escrito libre que contenga:

  • Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso de su representante legal.
  • Domicilio para recibir notificaciones.
  • Nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas.
  • La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen.
  • Lugar y fecha de su emisión.
  • El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital.
  • El promovente deberá adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos.
Original y Copia

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Presenta la documentación requerida en la Ventanilla Única de Servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, Planta baja, Los Alpes Tlacopac, Álvaro Obregón, C.P. 01010, Ciudad de México, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

  1. Paso 1: Presenta la documentación en la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC.
  2. Paso 2: Realiza el seguimiento del trámite mediante la Ventanilla Única de Servicios vía telefónica al número 57 23 93 00 (extensión: 18095, 18121, 18140, 18145) o de manera presencial.
  3. Paso 3: Si hay alguna prevención en el trámite, entrega la documentación correspondiente en la Ventanilla Única de Servicios.
  4. Paso 4: Acude a la Ventanilla Única de Servicios con el acuse del trámite para recibir la resolución.





FAQ Trámite Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Preguntas Frecuentes (FAQ) – Trámite Secretaría de Comunicaciones y Transportes

¿Quiénes deben presentar este trámite?

Deberán de presentar el trámite los obligados por la Norma Oficial Mexicana NOM-064-SCT3-2012 que establece las especificaciones del sistema de gestión de seguridad operacional.

Documentos necesarios

Escrito libre que contenga:

Presentación: Original y Copia

Costos

Concepto Monto
Trámite Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, Planta baja, Los Alpes Tlacopac, Álvaro Obregón, Código Postal. 01010, Ciudad de México. En un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

  1. Presenta la documentación requerida en la Ventanilla Única de Servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
  2. Da seguimiento al estatus del trámite a través de la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC vía telefónica o de manera presencial
  3. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC para entregar la documentación correspondiente en caso de presentar alguna prevención en el trámite
  4. Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC con el acuse del trámite para entrega de resolución


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/conservacion-de-documentos-y-registros-en-materia-de-sms/SCT2510

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ampliación de los servicios de la aplicación de 3 Aug 2024 4:07 PM (last year)

El trámite consiste en presentar un escrito libre que contenga información como el nombre, domicilio y la petición que se formula, dirigido a un órgano administrativo específico. Este escrito debe ser firmado por el interesado o su representante legal, adjuntando los documentos que acrediten la personalidad del solicitante. No se mencionan plazos específicos o fechas importantes asociadas a este trámite.




Requisitos Trámite Escrito Libre

Requisitos para Trámite de Escrito Libre

Documentos y Condiciones
a) Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso de su representante legal
b) Domicilio para recibir notificaciones
c) Nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas
d) La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen
e) Lugar y fecha de su emisión
f) El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital
g) El promovente deberá adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos

Para realizar el trámite de Escrito Libre, es importante preparar un documento que contenga de manera detallada todos los puntos mencionados en los requisitos. Asegúrate de incluir tu nombre o razón social, domicilio para recibir notificaciones, la petición que se formula, entre otros aspectos solicitados. Además, no olvides firmar el escrito o poner tu huella digital en caso de no poder firmar. Adjunta también todos los documentos necesarios que acrediten tu personalidad y cualquier otra información requerida por la autoridad correspondiente.





Paso a Paso del Procedimiento

Escrito libre que contenga:

  1. Nombre, denominación o razón social: Incluir el nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan el trámite, así como el de su representante legal si aplica.
  2. Domicilio para recibir notificaciones: Indicar la dirección completa donde se recibirán las notificaciones relacionadas con el trámite.
  3. Nombre de personas autorizadas: Especificar el nombre de la persona o personas autorizadas para recibir las notificaciones.
  4. Petición, hechos o razones: Detallar la petición que se formula, los hechos o razones que motivan la solicitud y el órgano administrativo al que se dirige.
  5. Lugar y fecha de emisión: Indicar el lugar y la fecha en que se emite el escrito.
  6. Firma o huella digital: Firmar el documento en caso de ser el interesado o su representante legal. En caso de no poder firmar, imprimir la huella digital.
  7. Documentos requeridos: Adjuntar a la solicitud los documentos que acrediten la personalidad del promovente y los documentos necesarios según los ordenamientos aplicables.





Trámite: Escrito libre

Escrito libre que contenga:

a) Nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso de su representante legal

b) Domicilio para recibir notificaciones

c) Nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas

d) La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen

e) Lugar y fecha de su emisión

f) El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital

g) El promovente deberá adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos sean requeridos en los ordenamientos respectivos

Para más información y para descargar un modelo de escrito libre, visita el siguiente enlace.







Información de Contacto para Consultas

Información de Contacto para Consultas

Para resolver dudas o realizar consultas sobre el trámite de Escrito libre, puedes contactarnos a través de los siguientes medios:

Costos y Formas de Pago

El trámite de Escrito libre no tiene costo asociado.

No se requiere realizar ningún pago para completarlo.

Tiempo Estimado de Procesamiento

El tiempo estimado para completar el trámite de Escrito libre y recibir una respuesta es de aproximadamente 5 días hábiles.





Preguntas Frecuentes – Trámite: Escrito Libre

Preguntas Frecuentes – Trámite: Escrito Libre

¿Qué información debe contener el escrito libre?

El escrito libre debe contener:

¿Qué documentos debo adjuntar al escrito libre?

Debes adjuntar los documentos que acrediten tu personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/extension-para-la-aplicacion-de-los-servicios-de-mantenimiento-en-planeadores-motores-helices-y-componentes/SCT2468

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Certificado de que no se deben impuestos. Modalidad para personas físicas. 3 Aug 2024 2:05 PM (last year)

La solicitud de la constancia de no adeudo fiscal (modalidad persona física) se utiliza para verificar la ausencia de deuda laboral en la zona. Los documentos necesarios incluyen acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio, boleta predial vigente y comprobante de pago. El costo de este trámite es de $70.00 MXN. Para realizarlo, se puede acudir de manera presencial a la Dirección de Ingresos en Salina Cruz, Oaxaca. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.




Trámite: Constancia de no adeudo fiscal

Requisitos Detallados

Documento requerido Presentación
Acta de Nacimiento Original y Copia
Clave Única de Registro de Población (CURP) Original y Copia
Identificación Oficial (Vigente) Original y Copia
Comprobante de Domicilio Original y Copia
Boleta Predial (Vigente) Original y Copia
Comprobante de Pago Original y Copia

Costos

Concepto Monto
Por la constancia de no adeudo fiscal (Modalidad: persona física) $70.00 mxn

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Calle segunda Miramar, Barrio Cantarranas, código postal 70680, Salina Cruz, Oaxaca. Con un horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.

Importante: Para realizar este trámite, debes presentar todos los documentos mencionados en original y copia. Asegúrate de contar con la documentación completa y en orden para agilizar tu solicitud de la constancia de no adeudo fiscal.









Paso a Paso del Procedimiento

Constancia de No Adeudo Fiscal – Procedimiento

Documentos necesarios:

Costos:

Opciones para realizar tu trámite:

Presencial: Calle segunda Miramar, Barrio Cantarranas, código postal 70680, Salina Cruz, Oaxaca. Con un horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.








Trámite: Constancia de No Adeudo Fiscal

¿**Requieres solicitar la constancia de no adeudo fiscal?** (modalidad persona física) Este trámite se utiliza para cuestiones laborales, para comprobar que no existe adeudo laboral en la zona.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

**Acta de Nacimiento**

Original y Copia

**Clave Única de Registro de Población (CURP)**

Original y Copia

**Identificación Oficial (Vigente)**

Original y Copia

**Comprobante de Domicilio**

Original y Copia

**Boleta Predial (Vigente)**

Original y Copia

**Comprobante de Pago**

Original y Copia

Costos

Concepto Monto

Por la constancia de no adeudo fiscal

Modalidad: persona física

$70.00 mxn

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Calle segunda Miramar, Barrio Cantarranas, código postal 70680, Salina Cruz, Oaxaca. Con un horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.








Trámite: Constancia de no adeudo fiscal (modalidad persona física)

¿Requieres solicitar la constancia de no adeudo fiscal? (modalidad persona física) Este trámite se utiliza para cuestiones laborales, para comprobar que no existe adeudo laboral en la zona.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Acta de Nacimiento

Original y Copia

Clave Única de Registro de Población (CURP)

Original y Copia

Identificación Oficial (Vigente)

Original y Copia

Comprobante de Domicilio

Original y Copia

Boleta Predial (Vigente)

Original y Copia

Comprobante de Pago

Original y Copia

Costos

Concepto Monto

Por la constancia de no adeudo fiscal

Modalidad: persona física

$70.00 mxn

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Calle segunda Miramar, Barrio Cantarranas, código postal 70680, Salina Cruz, Oaxaca. Con un horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.





Trámite: Constancia de No Adeudo Fiscal

¿Requieres solicitar la constancia de no adeudo fiscal? (modalidad persona física) Este trámite se utiliza para cuestiones laborales, para comprobar que no existe adeudo laboral en la zona.

Preguntas Frecuentes

¿Para qué se utiliza este trámite?

Este trámite se utiliza para comprobar que no existe adeudo laboral en la zona, es necesario para cuestiones laborales.

¿Cuáles son los documentos necesarios?

Los documentos necesarios para solicitar la constancia de no adeudo fiscal en modalidad persona física son:

Documento requerido Presentación
Acta de Nacimiento Original y Copia
Clave Única de Registro de Población (CURP) Original y Copia
Identificación Oficial (Vigente) Original y Copia
Comprobante de Domicilio Original y Copia
Boleta Predial (Vigente) Original y Copia
Comprobante de Pago Original y Copia

¿Cuál es el costo del trámite?

El costo por la constancia de no adeudo fiscal en modalidad persona física es $70.00 mxn.

¿Dónde se puede realizar el trámite de manera presencial?

El trámite se puede realizar de manera presencial en la dirección: Calle segunda Miramar, Barrio Cantarranas, código postal 70680, Salina Cruz, Oaxaca. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/constancia-de-no-adeudo-fiscal-modalidad-persona-fisica-en-salina-cruz-oaxaca/Entidades7953

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Certificado de vulnerabilidad en Salina Cruz, Oaxaca 3 Aug 2024 12:04 PM (last year)

La constancia de vulnerabilidad es un trámite necesario en el proceso de apertura de un negocio para verificar que la ubicación cumple con las condiciones óptimas. Se requieren documentos como Identificación Oficial, Acta Constitutiva, RFC, Comprobante de Domicilio, Croquis de Ubicación y Comprobante de Pago. El costo varía dependiendo del tamaño del lugar, con un rango de $150.00 a $300.00 mxn. El trámite se puede realizar de forma presencial en Calzada a la Refinería, Colonia Jardines, Salina Cruz, Oaxaca, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.




Requisitos Trámite Constancia de Vulnerabilidad

Requisitos Detallados

Documento requerido Presentación
Identificación Oficial (Vigente) Original y Copia
Acta Constitutiva Original y Copia
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Original y Copia
Comprobante de Domicilio Original y Copia
Croquis de Ubicación Original y Copia
Comprobante de Pago Original y Copia

Importante: Para llevar a cabo este trámite, es necesario presentar todos los documentos mencionados anteriormente en su formato original y copia. Asegúrate de contar con cada uno de ellos vigentes y correctamente actualizados para evitar contratiempos en el proceso de solicitud de la constancia de vulnerabilidad.





Procedimiento para tramitar la constancia de vulnerabilidad

Paso a Paso del Procedimiento

  1. Requisitos:
    Para realizar el trámite de la constancia de vulnerabilidad, es necesario contar con los siguientes documentos:
  2. Costos:
    El trámite tiene un costo variable de $0 mxn. Sin embargo, la Constancia de vulnerabilidad puede tener un costo adicional de $150.00 a $300.00 mxn dependiendo del tamaño del lugar.
  3. Opciones para realizar tu trámite:
    El trámite se puede realizar de forma presencial en la siguiente dirección:

    Calzada a la Refinería, Colonia Jardines, Salina Cruz, Oaxaca. Con horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.





Trámite de Constancia de Vulnerabilidad

Trámite de Constancia de Vulnerabilidad

¿Requieres tramitar la constancia de vulnerabilidad? Este trámite se realiza en el proceso de apertura del negocio, para determinar que el área en que se construyó o se pretende construir, cumpla con las óptimas condiciones. 

Documentos necesarios:

Documento requerido Presentación
Identificación Oficial (Vigente) Original y Copia
Acta Constitutiva Original y Copia
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Original y Copia
Comprobante de Domicilio Original y Copia
Croquis de ubicación Original y Copia
Comprobante de pago Original y Copia

Costos:

Concepto Monto
Costo variable $0 mxn

Nota: Por la Constancia de vulnerabilidad, el costo varía de $150.00 a $300.00 mxn dependiendo del tamaño del lugar.

Opciones para realizar tu trámite:

Presencial: Calzada a la Refinería, Colonia Jardines, Salina Cruz, Oaxaca. Con horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.








Trámite de Constancia de Vulnerabilidad

¿Requieres tramitar la constancia de vulnerabilidad? Este trámite se realiza en el proceso de apertura del negocio, para determinar que el área en que se construyó o se pretende construir, cumplas con las óptimas condiciones.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación
Identificación Oficial (Vigente) Original y Copia
Acta Constitutiva Original y Copia
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Original y Copia
Comprobante de Domicilio Original y Copia
Croquis de ubicación Original y Copia
Comprobante de pago Original y Copia

Costos

Concepto Monto
Costo variable $0 MXN

Nota: Por la Constancia de vulnerabilidad: va de $150.00 a $300.00 MXN dependiendo del tamaño del lugar.

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Calzada a la Refinería, Colonia Jardines, Salina Cruz, Oaxaca. Con horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.





Trámite: Constancia de Vulnerabilidad

Preguntas Frecuentes (FAQ) – Constancia de Vulnerabilidad

¿Qué es la constancia de vulnerabilidad?

La constancia de vulnerabilidad es un trámite que se realiza en el proceso de apertura de un negocio para determinar que el área en la que se construye o se pretende construir cumple con las óptimas condiciones de seguridad.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación
Identificación Oficial (Vigente) Original y Copia
Acta Constitutiva Original y Copia
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Original y Copia
Comprobante de Domicilio Original y Copia
Croquis de ubicación Original y Copia
Comprobante de pago Original y Copia

Costos

Concepto Monto
Costo variable $0 mxn

Nota: Por la Constancia de vulnerabilidad, el costo varía de $150.00 a $300.00 mxn dependiendo del tamaño del lugar.

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Calzada a la Refinería, Colonia Jardines, Salina Cruz, Oaxaca. Con horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.


Para mayor información favor de revisar la siguiente liga http://www.gob.mx/tramites/ficha/constancia-de-vulnerabilidad-en-salina-cruz-oaxaca/Entidades7947

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?