Tecnología Diaria View RSS

Blog de Tecnología, Internet e Inteligencia Artificial
Hide details



Instalar Inteligencia Artificial DeepSeek en tu computadora local: Windows 23 Mar 10:15 PM (7 months ago)

DeepSeek es una inteligencia artificial china que ha llegado para competir uno a uno contra inteligencias artificiales más comerciales ya establecidas en el mercado como chatGPT y Claude de una manera bastante agresiva. DeepSeek requiere menor uso de memoria para lograr resultados comparables de estas otras inteligencias comerciales, y resulta muy competitivo sin tener que pagar (aún) por suscripciones. Hoy aprenderemos cómo instalarlo.

De momento podríamos hacerlo con una interfaz o en su versión más simple, directamente con la interfaz en la línea de comandos. No te preocupes si no entendiste. Lo haremos muy práctico. No tienes que entender todo, solo “confía” (meme reference). Para ello usaremos solamente un programa que nos ayudará a tener nuestra inteligencia artificial instalada.

Instalación de Ollama

Nos apoyaremos en un programa que nos permitirá descargar y correr la inteligencia artificial. Usaremos Ollama, una herramienta de código abierto que nos permite ejecutar estos modelos de IA conocidos como LLM. Para ello ingresaremos en la siguiente página: https://ollama.com. Le daremos clic en el botón de descarga. Una vez descargado seguiremos el proceso normal de instalación, siguiente, siguiente, etc.

Ahora procederemos a instalar el modelo que correremos en ollama… pero antes necesitamos saber que hemos instalado bien Ollama. Deberás ver en tu barra de tareas el icono de la llamita (lama es llama, en inglés :)). Si algo falló, reinstalar, pero si todo salió bien, continuamos. Los modelos disponibles para instalar se encuentran en la página de ollama dándole clic donde dice models.

El modelo que usaremos será deepseek-r1. No entraré de momento en más detalles sobre la diferencia entre los modelos y demás. Nos centraremos en la instalación. Primero verificaremos que tenemos corriendo bien ollama, y ya tenemos todo listo para descargar deepseek. Ejecutaremos la ventana de comandos: Buscaremos CMD en Windows, y lo abriremos en modo administrador, damos ok.

A continuación ejecutaremos el comando ollama y daremos enter. Debemos obtener algo como esto:

Si llegamos hasta aquí vamos bien. Ya tenemos ollama instalado ok. Ahora procederemos a instalar deepseek… finalmente.

Instalación de Deepseek-r1 en local

En el mismo cuadro CMD (ventana de comandos) o en otra instancia (siempre que sea en modo administrador), vas a ejecutar escribir y ejecutar el siguiente comando:

ollama run deepseek-r1:8b

Y esperarás pacientemente a que finalice la instalación. Es importante anotar que vas a necesitar 4.7 GB de espacio en tu disco duro. Sino deberás seleccionar otro modelo de la lista que te mencioné. Por otro lado, si quieres instalar un modelo más avanzado como el Deepseek v3 debes saber que son… +400 GB. No lo recomendaría, mucho menos para ejecutar estas pruebas. Una vez que finalice todo el proceso deberás ver un mensage de success.

Ahora estamos listos ya para trabajar con la inteligencia artificial de Deepseek r1. Podemos comenzar haciendo alguna pregunta básica. En mi caso un educado “Hola, qué tal?” y luego continué preguntando que me cuente un poco de su origen.

Dense cuenta que lo interesante son esas etiquetas think que hacen referencia a su procesamiento interno de “pensamiento”. Es decir, eso no forma parte de la respuesta pero permite entender cómo es que organiza sus ideas antes de dar una respuesta. Su pensamiento aparece en inglés y la respuesta en español, dado que le estamos “hablando” en ese idioma.

Ventajas de tener una Inteligencia Artificial en local

Lo mejor es que puedes jugar off-line, no necesitas estar conectado a internet. Además de otro punto clave es el tema de la privacidad. Al tenerlo en local la IA “vive” en tu computadora y no comparte información por fuera, hacia internet. Otra ventaja es que dependiendo de tu computador, puede correr más rápido (hay herramientas para aprovechar otras computadoras como nodos, tipo ). Ahora ya les toca a ustedes jugar un poco con esta herramienta en local.

The post Instalar Inteligencia Artificial DeepSeek en tu computadora local: Windows first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

ChatGPT: ¿Qué es y por qué deberías conocerlo? 19 Sep 2023 8:08 PM (2 years ago)

Ya hace rato que no escribía por aquí pero debido a la gran cantidad de preguntas que me llegaron, vi conveniente siquiera poner en contexto de esta gran herramienta que a pesar de tener más de un año de lanzada, pocos son aún quienes ya la conocen. Me refiero a ChatGPT, lo último en herramientas de inteligencia artificial, por lo que si alguna vez has soñado con tener conversaciones fluidas con una máquina, estás de suerte.

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es un chatbot de IA gratuito (que tiene una versión premium, de pago) que te da información a través de un chat amigable, como si hablaras con un humano. A diferencia del uso que le damos a Google, donde escribimos una consulta y nos da resultados de páginas (que debes ojear una a una), en ChatGPT escribes una consulta y recibes respuestas que parecen escritas por un ser humano. Además, puedes hacer preguntas complementarias sin tener que dar todo el contexto de nuevo.

Ejemplo de una conversación con ChatGPT:

Usuario: ¿Es ChatGPT una automatización?

ChatGPT: ChatGPT es una forma de IA, sí.

Usuario: La IA a menudo se combina con automatización hoy en día, ¿verdad?

ChatGPT: Así es.

Usuario: Y ChatGPT, ¿puede integrarse con otras plataformas que automatizan?

ChatGPT: Exactamente, pero ChatGPT en sí mismo no es exactamente automatización.

Entonces ¿ChatGPT no es una automatización?

La respuesta corta es: No, no lo es. Si bien ChatGPT es una forma avanzada de IA, no es exactamente una herramienta de automatización en sí. Una automatización se refiere a cuando puedes hacer que una computadora o herramienta realice tareas automáticamente para ti, basándose en reglas que estableces. Un ejemplo podría ser cómo algunas herramientas automatizan el proceso de contacto con potenciales clientes o leads. Incluso Macros en Excel o Power Automate de la suite de Microsoft.

ChatGPT, por otro lado, todavía requiere prompts (esos espacios para ingresar los campos de texto donde escribes lo que necesitas), ajustes y un buen trabajo manual. Sin embargo, los líderes de la industria están encontrando formas de combinar ChatGPT con tecnologías de automatización, lo que nos permite introducir datos en nuestras herramientas de automatización usando lenguaje natural en lugar de hojas de cálculo formateadas o estableciendo reglas y condiciones específicas.

¿Cómo sacarle provecho a ChatGPT y la plataforma de OpenAI?

  1. Soporte al cliente: Imagina poder proporcionar respuestas rápidas y precisas a las preguntas frecuentes de tus clientes, 24/7, sin tener que contratar a un equipo de soporte que trabaje en turnos nocturnos.
  2. Educación: Los profesores pueden usar ChatGPT como una herramienta de apoyo en el aula, ayudando a responder preguntas de los estudiantes en tiempo real.
  3. Desarrollo de aplicaciones: Los desarrolladores están encontrando formas innovadoras de integrar ChatGPT en sus aplicaciones, creando experiencias más interactivas y personalizadas para los usuarios.
  4. Creación de contenido: ¡Sí! Incluso para bloggers como yo. Puede ayudar a esbozar ideas, corregir gramática o incluso traducir textos, como este.
  5. Investigación: Si estás realizando una investigación, ChatGPT puede ayudarte a encontrar rápidamente respuestas o información relevante sobre un tema.

Consejos para interactuar con ChatGPT:

En resumen…

ChatGPT es una herramienta fascinante que está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología. Aunque no es una herramienta de automatización per se, su integración con otras plataformas abre un mundo de posibilidades.

Así que la próxima vez que te encuentres escribiendo una consulta en Google, recuerda que hay un chatbot esperando para conversar contigo y resolver tus dudas de una manera más personalizada. ¡Dale una oportunidad a ChatGPT!

The post ChatGPT: ¿Qué es y por qué deberías conocerlo? first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Día mundial de la bicicleta y el self-driving bicycle de Google 19 Apr 2016 3:56 PM (9 years ago)

Hoy se celebra el día mundial de la bicicleta, pero eso para ti ya no debe ser novedad a estas alturas de la tarde donde medio mundo ha replicado la noticia (aunque pocos sobre el vínculo de esta celebración con el LSD). Aprovecharé para contar que no recuerdo cuándo fue la última vez que monté una bicicleta pues, aunque muchos dicen que uno nunca se olvida, yo creo que es ¡falso!

Meme de bicicleta con espartanos 300

Recuerdo que aprendí a manejar bicicleta gracias a mi papá, y recuerdo que me caí más de una vez. Luego por N razones dejé de manejar bicicleta (incluyendo el hecho que la prestara a mi tío y se la robaran, y jamás la repuso), pero cuando volví a intentar manejar de nuevo, mi equilibrio era pésimo. Ahora por alguna razón considero que debería volver a hacerlo.

Fuera de lo libre que uno puede sentirse al manejar una bicicleta, lo que me desmotiva es ese toque hipster y posero que muchos ahora tienen cuando se trata de manejar una bicicleta, como que “alucina, soy eco-friendly” (WTF!). Yo más que nada lo haría porque me sale más barato, cumple la función de transporte, ayuda a que nos ejercitemos y, de pasada, me resulta más fácil que correr debido a mi lesión en la rodilla :(.

Ahora Google se suma a esta iniciativa para ayudarme a volver a manejar bicicleta lanzando su propio self-driving bicycle. Google no se detiene solo con los carros, así que si pensabas que ya nada te sorprenería y la idea “descabellada” de lanzar una bicicleta que se maneja sola jamás se concretaría, pues aquí tienes… y a dos ruedas ¿y el equilibrio? ¡Giroscopio al rescate!

Aunque tal vez pase un poco de tiempo antes que -como en el anuncio- alguien se atreva a decirle a sus hijos que se pongan en una bicicleta e ir guiando la trayectoria hasta donde estás (atravesando el tráfico y conductores de “Rápidos y Furiosos”), lo cierto es que ya la idea y el prototipo funcional están allí, disponibles… aunque de momento solo en Holanda ¿te animarías tú por una bicicleta de estas de Google o prefieres el viejo arte del pedaleo?

De bonus te dejo algunas iniciativas de pedaleo que se lanzaron en España. Ah cierto, gracias Fiorellix Trujillo por el link xD!

The post Día mundial de la bicicleta y el self-driving bicycle de Google first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Buscar resultados en Google de forma impersonal 16 Oct 2015 9:54 PM (10 years ago)

Google ponte ante nosotros la herramienta de búsqueda más avanzada de resultados para encontrar contenido en internet. Me refiero a Google Search. Pero este servicio, aunque útil, no es gratuito, a cambio nosotros proporcionamos nuestros datos a Google. Juát?!!! Para privacidad, otro post.

Google muestra los resultados de búsqueda basados en ciertos patrones de nuestros hábitos de búsqueda, eso le permite refinar el tipo de contenido que solemos buscar, las páginas que frecuentamos y dónde podemos tener una mayor probabilidad de encontrar lo que buscamos, en función a cientos de variables ordena los resultados para nosotros.

Adicionalmente también usa estos patrones de comportamiento para mostrarnos su publicidad (no, este post no es de privacidad), pero ¿qué pasa si queremos buscar contenido de forma impersonal? Es decir, si queremos buscar contenido sin el sesgo de lo que usualmente buscamos y dónde. Allí nos apoyamos en Impersonal.Me.

El servicio de Impersonal.Me es sencillo. Nosotros ingresamos nuestra búsqueda y él funciona como nexo para consultar en Google contenido. Lo que hace es bastante sencillo: nos construye una url genérica y sin cookies de lo que buscamos. La podemos personalizar por tipo de motor de búsqueda, idioma, TLD e incluso país (para geolocalización de resultados).

Aunque… si solo quieres buscar, solo ingresa la cadena de texto a consultar y dale clic en GO.

Enlace: Impersonal.me

The post Buscar resultados en Google de forma impersonal first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El sistema piloto automático de Tesla ¿el futuro del modo crucero? 14 Oct 2015 8:00 PM (10 years ago)

Muchos de mis amigos consideran que gasto demasiado en taxis, y con lo que me cuesta me resultaría muchísimo más rentable el comprarme un carro decente. Lo que mis amigos no consideran es el hecho de que si bien me “gusta” manejar, no soy una persona tan paciente como para soplarme un tráfico pudiendo estar dormido detrás.

Es por eso que me apasionan noticias como estas, cada vez que veo más y mejor desarrollados avances con todo lo que tiene que ver con la industria automotriz con autonomía de manejo, me siento más cerca del sueño de poder simplemente sentarme en el asiento posterior de mi propio auto y esperar que el piloto automático me lleve a destino.

El modelo S de Tesla es lo que parece estarme acercando a mi sueño, y aunque aún está lejos de poder ser lo que ansío, considero que podría estar cerca de poderlo verlo -y tener (si no está muy caro)- antes de morir. Y de momento me basto con lo que pude ver en las pruebas hechas por nuestros amigos de Jalopink, cuando testearon una unidad Testla S.

Tesla modelo S cuenta con un sistema de piloto automático que le permite tener cierta independencia. Equipado con un radar frontal, una cámara de proximidad, 12 sensores ultrasónicos y un sistema GPS, buscan brindarle al “pasajero” una experiencia de viaje que rosa lo alucinante, pero también lo fantasmal.

El auto cuenta con un panel de conductor donde muestra una serie de luces y mapa cuya única función parece ser el mostrar que se encuentra todo funcionando sin problemas, y que más allá de la “magia” hay un complejo sistema de radares que pretenden decirnos “tranquilo, lo tengo todo bajo control”.

El auto es capaz de poner luces direccionales para cambios de carril, acelerar y desacelerar de forma no intempestiva (hasta el límite máximo configurado), girar en curvas amplias y cortas y esquivar autos de forma suave, evitando así posibles colisiones de algún otro colega conductor. El error -si es que lo hubiera- es nuestro.

¿Se comprarían un modelo así? ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar? Solo imagínense el recostarse atrás leyendo algo o descansando mientras son cómodamente transportados a su destino. Me tocará solo seguir con este sueño y de paso darme tiempo de ahorrar. Quién sabe, tal vez mi primer auto “real” sea un TESLA.

The post El sistema piloto automático de Tesla ¿el futuro del modo crucero? first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Cómo usar los “no me gusta” y más reacciones nuevas en Facebook 14 Oct 2015 4:43 PM (10 years ago)

Los españoles y los irlandeses han sido los “grandes elegidos” por Facebook para testear sus nuevas funcionalidades. Como ellos mismos dicen se trata de una gran responsabilidad –sic– la que han puesto en sus manos: testear las nuevas reacciones ante la publicaciones, una especie de respuesta ante los solicitados “no me gusta”.

Pasa que nuestros amiguines de Facebook se han dado cuenta que no todo se trata de que algo te guste o no, sino que el ser humano es mucho más complejo y de a pocos han querido incluir estas reacciones que son una forma de responder con emociones a lo que provoca en nosotros determinada publicación.

Para hacer la cosa un poco más discreta y no entrar en el plano de la privacidad y todo lo demás (con los consiguientes sobresaltos y juicios de usuarios “no cool”), le han puesto emociones a la situación. Así es que tu respuesta a una publicación será un “me encanta” pero pondremos nuestra carita de emoticon contentín. Sí, así es.

En fin, a lo que íbamos ¿la guía? Pondré de ejemplo uno para el “me enfada” ¿cuándo usarlo?

Por cierto que ya dejen en paz a los gatitos, ahora la onda son los mini pigs ¡aguante el embutido!

Para quien no captó la nota sarcástica de la nota, le encargo dos cosas: hágase ver, y ya para que no se quede con las ganas, dese una vueltita por Verne, blog de El País, para que lean el post completo… con el mismo tono. Lol.

 

The post Cómo usar los “no me gusta” y más reacciones nuevas en Facebook first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El trabajo más difícil de dar un premio Nobel 13 Oct 2015 4:00 AM (10 years ago)

Si están leyendo esta noticia es posible que sepan qué es un premio Nobel, caso contrario no quiero aburrirlos con contenido que pueden encontrar en Wiki. De lo que hoy quiero contarles es algo de un artículo de WSJ al que llegué vía Yahoo, donde me encontré con esta curiosidad de en qué es lo más difícil de dar un premio Nobel.

Ei-ichi Negishi de Purdue University dijo haberse emocionado mucho, pero no estar enteramente sorprendido cuando recibió la llamada que le anunciaba que había ganado el Premio Nobel de Química en el 2010. Para muchos de sus colegas la historia es muy distinta. Créditos: Rick Wilking/Reuters

La pregunta salta el hecho de tener que seleccionar a los ganadores, que de por sí son elegidos por un jurado donde se premian los logros más importantes a nivel de ciencias y artes. Así pues, el trabajo más difícil consiste en convencer a los ganadores del Nobel que lo son en realidad, es decir, hacerles saber que no se trata de una broma.

Aunque pueda parecer algo bastante simple, no lo es tanto en realidad, más aún sabiéndose que estos premios – a diferencia de los Princesa de Asturias – tienen un protocolo mucho más secreto donde se eligen a los ganadores, y no se sabe a ciencia cierta quién será el nombrado sino hasta el mismo día en que se da la elección.

Las llamadas a los galardonados de ciencias, cuya responsabilidad recae sobre la Real Academia Sueca de las Ciencias, comienzan con una tranquila voz diciendo “Hola” para inmediatamente pasar a comunicar que el motivo de la llamada es comunicarles que han sido elegidos como ganadores. Obviamente no todos se lo creen a la primera.

No se sabe que hayan muchos casos de bromas pesadas que se les haya hecho a científicos, pero no es descabellado pensar en que tratándose de científicos es normal que se muestren escépticos, lo cual ha llevado a esta Academia a tener incluso protocolos no oficiales de cómo convencer al ganador de que es uno. Cuando un galardonado pide pruebas más concretas, por lo general el representante de la organización que hace la llamada se apoya en un miembro del jurado, quien a menudo conoce al ganador, lo cual termina por finalmente convencerlo.

Por citar algunos casos de científicos escépticos tenemos al bioquímico William C. Campbell que ganó el Nobel en medicina compartido el pasado lunes, y que respondió el anuncio en la llamada con un “debe usted estar en broma”, o el biólogo de la Universidad de Cambridge Venkatraman Ramakrishnan quien en el 2009 ganó el Nobel de Química, y que ni siquiera recordaba la fecha de elección del ganador del Nobel, y aún sabiéndola -afirmó- no se hubiera imaginado como nominado o, aún menos, como ganador.

Enhorabuena a los ganadores. ¿Ya leyeron sobre el neutrino? ¡¡Tiene masa!!

The post El trabajo más difícil de dar un premio Nobel first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Cargadores originales o genéricos para tu celular? ¿Hay diferencia? 12 Oct 2015 7:35 PM (10 years ago)

La verdad es que sí. A diferencia de lo que pasa con las medicinas, en este caso no estamos hablando de formulaciones genéricas que han perdido una patente, sino de dispositivos complementarios que toman atajos. De mi experiencia hablo que en caso de mis dispositivos Android y Apple, prefiero los cargadores originales.

charnsitr / Shutterstock.com

¿Por qué el original por sobre el genérico? Dicen que lo chino es malo, y allí se equivocan, realmente no va por el lado de si el producto es chino o no, de hecho es completamente independiente de su procedencia geográfica si queremos ser más fríos, aunque un indicio que nos puede dar luces que algo no anda bien es el precio de los cargadores.

Yo mismo me he sentido tentado a comprar cargadores genéricos y ¿saben qué? He sucumbido ante esa tentación y los he comprado, solo para más tarde tener que comprar (más temprano que tarde, de hecho) un cargador original. Los 3 dólares que cuesta uno genérico contra los más de 30 dólares que nos suele costar uno original, da que pensar.

Desventajas de un cargador genérico

Con los dispositivos Apple, la misma imagen que se ha formado la compañía de sobrecostear sus dispositivos muy por encima del precio real de fabricación hace que caigamos en cuenta de que tal vez nos estén queriendo ver la cara también en los dispositivos de carga, pero lo cierto es que… bueno, mejor les dejo una imagen vía Gizmodo:

¿Salta a la luz la diferencia en la imagen superior? Si somos observadores, notaremos esos pequeños plásticos repartidos por sobre la plaquita electrónica. Son los protectores. ¿Cortocircuito? Es probable. Sí, lo es. Tal vez mucho más probable de lo que te imaginas, sino refiérete a la noticia de lo que pasó con Ma Ailun, quien murió al contestar una llamada telefónica con uno de estos cargadores conectados.

Otro problema que en lo personal se me ha presentado (ya en el plano más frecuentemente probable) es que la carga del dispositivo se baja mucho más rápido. Me ha tocado experimentar directamente que haciendo uso de las mismas aplicaciones en espacios de tiempo muy similares (si no iguales), con los cargadores genéricos la batería tenía hasta un 65% menos de vida media, teniendo que estar cargando más frecuentemente.

¿Realmente resulta muy costoso pagar 30 dólares? Tal vez la respuesta sea que sí para la mayoría, pero para todos aquellos que les ha tocado desembolsar de 600 a 1,000 dólares solo por el equipo, resulta algo mucho menor y hasta incongruente. Para aquellos que tienen el equipo con contrato, el tema resulta aún más loco, pues no resulta siendo el equipo ni el 10% del valor real, y pues el cargador es una inversión… sin dejar de recordar que el móvil ya viene con uno.

De allí ya el único inconveniente es que Apple en cada 2 por 3 se le da por cambiar el tipo de conectar y ese stock de cables que tenemos de equipos anteriores resulta quedando obsoleta… mal Apple, muy mal 🙁 … para el caso de Android no aplica así que no tienes mucho perdón si no pagas el bendito cable o cuadradito cargador 😀

PS: Gracias Néctor, por obligarme a publicar de nuevo 😉

The post ¿Cargadores originales o genéricos para tu celular? ¿Hay diferencia? first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Muere la mente brillante, John Nash, en trágico accidente de tránsito 24 May 2015 9:29 AM (10 years ago)

Me acabo de enterar de esta noticia, y no podía dejar de compartirla por el impacto que tiene en las ciencias en general. Murió John Nash, el matemático genio conocido por su amplio desarrollo del campo de la teoría de juegos (ojo: no videojuegos).

La teoría de juegos está basado en el campo de toma de decisiones estratégicas, y John Nash trabajó fuertemente en este campo, lo que lo hizo merecedor del premio Nobel en el año 1994, junto a Reinhard Selten y John Harsanyi. Nash estudió y enseñó en la Universidad de Princeton, y realizó la mayor parte de su trabajo luchando a la par con la esquizofrenia que lo iba consumiendo. Siempre tuvo a su esposa a su lado, incluso en el accidente, ambos murieron, Nash de 86 y su esposa Alicia Nash, de 82.

Sobre los detalles del accidente, aún no todo ha sido esclarecido del todo. Sin embargo, se dio cuando Nash viajaba con su esposa en el asiento trasero de un taxi, quien al parecer quiso adelantar a otro vehículo, yendo en contra por la carretera, pero una mala maniobra le hizo perder el control y colisionar estrepitosamente haciendo volar a Nash y su esposa contra los vidrios para terminar finalmente siendo golpeados por un segund vehículo.

John Nash fue la inspiración de la película “Una Mente Brillante”, que protagonizó Russell Crowe en 2001, y que ganó 4 premios Oscar. Crowe publicó en su cuenta de Twitter lo dolido que se encontraba y que compartía su corazón con John Nash y su esposa. Ya son cientos de miles las personas que han expresado su tristeza y me aúno a dicha sensación.

🙁

Imagen CC: nydailynews

The post Muere la mente brillante, John Nash, en trágico accidente de tránsito first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Wix: Experimento para hacer una web sin codificar… en menos de 5 minutos 15 Feb 2015 6:02 PM (10 years ago)

Estás en Internet, luego existes. Desde que ingresé al mundo web, creo que no he podido desvincularme, y si ustedes están leyendo asumo que tampoco. Aún sin darse cuenta tienen perfiles en Facebook o Twitter ¿por qué no una web? Muy difícil, muchos dirán. Muy caro, dirán otros. ¿Seguros?

Logo de Wix

Hoy quise hacer un experimento usando un servicio del que había escuchado hablar mucho pero que no había tenido la oportunidad de probar, me refiero a Wix. Este blog que están leyendo está construido en WordPress y, aunque no lo parezca, tiene mucho trabajo detrás a pesar de estar sobre una plataforma sólida.

Nos topamos con que muchos al crear una web debemos codificar (HTML, Javascript), también diseñar (aún con código, usando CSS) y “divertirse” con el backend (instalación de bases de datos, librerías, archivos de configuración y uno que otro bonus track). Es comprensible entonces el temor de muchos al crear una web.

Si recién estás comenzando en el mundo web, y deseas evitarte las amargas experiencias y frustraciones como “no conecta la base de datos”, “el hosting no arranca o se ha caído”, “las DNS no actualizan”, o simplemente “los archivos de configuración dan error”: prueba con Wix, la plataforma: para crear webs para dummies 😀

Wix.com: Vida y obra

No, no me pondré a repasar temas de su fundación y demás. Seré breve: Wix es una plataforma que permite crear webs desde cero sin necesidad que toques una sola línea de código. Listo, sobre la obra hablaremos a continuación.

¿Qué tiene de particular Wix? Su facilidad de uso, como por ejemplo el drag-and-drop (arrastrar y soltar) de los elementos de la web.

  1. No necesitas codificar posiciones con el CSS, basta con arrastrar y soltar un elemento (drag-and-drop): voilá, ya sea una imagen o un cuadro de texto. Además personalizarlo con solo un par de clics.
  2. Otro punto a favor es que cuenta con cientos de plantillas profesionales gratuitas, plantillas exclusivas que puedes ir personalizando, incluyendo plantillas para eCommerce.
  3. ¿Eres usuario de Chrome, Firefox o Spartan? Cualquiera de esos navegadores tienen extensiones. Lo mismo puedes hacer con la Wix App Market: instalarle elementos a tu web. Por ejemplo, widgets o stats.
  4. Almacenamiento: Archivos y hosting pueden ser cargados a tu sitio web, para ir agregando contenido. Debes tener en cuenta que el ancho de banda varía dependiendo del plan.
  5. Wix también exhibe versatilidad en la integración con plataforma para tu blog, además de integrarse a Google Analytics, también a servicios de pago para tu eCommerce e incluso monetización vía Adsense.

Mi experimento: Mi web creada con Wix

¿En qué consiste el experimento? Muy sencillo: crear una web en Wix y tomar el tiempo que toma construirlo. Iré colocando aquí paso a paso cómo hacer una página web en Wix e iré poniendo el tiempo que me ha tomado cada paso. En este caso quise crear una página de los cursos que ando siguiendo en una plataforma virtual de cursos.

1. Crear una cuenta en Wix (30 segundos).

Entras a Wix.com e ingresas tu correo y tu clave. Luego las ingresas nuevamente para confirmar. Listo. No necesitas llenar extensos campos de nombres, apellidos, país, etc.

Total acumulado: 30 segundos.

2. Seleccionar diseño (1 minuto)

Nada espectacular pero tampoco indecente. De hecho demoré mucho seleccionando el diseño, hay decenas de diseños muy buenos y profesionales por lo que no terminaba de decidirme, así que elegí uno en blanco.

Total: 1 minuto y 30 segundos.

3. Agregar contenido (3 minutos)

Me puse a subir algunas imágenes y escribir un poco de texto descriptivo de los cursos (recuerden que mi paginita trata de unos cursitos online que ando llevando). Creo que a pesar de ser algo rápido quedó sexy.

Total: 4 minutos y 30 segundos.

4. Publicar (15 segundos)

Clic en publicar. También aquí escribes el dominio que quieres que tu página tenga (si deseas uno personalizado, Wix te da la opción de adquirir uno).

Total: 4 minutos y 45 segundos.

En síntesis crear tu sitio web puede tomarte 5 minutos o menos. Aquí les dejo mi obra de arte (clic).

Debes considerar que gran parte de mi tiempo lo usé para subir imágenes y escribir algo de texto, caso contrario el resultado puede haber sido mucho más rápido. Si ya tienes contenido que sabes que tu web usará es solo copiar y pegar.

Nota: Sobre la edición no voy a hablar mucho, es tan sencilla que se puede resumir en un video de menos de 2 minutos, gentil cortesía de Mía, del team Wix.

https://www.youtube.com/watch?v=Pqzl1Y2xwcs

¿Y todo gratis? Pues sí, aunque debo comentarte que te pondrán un banner en tu sitio diciendo que la web fue creada usando Wix (aunque es apenas visible). ¿No lo quieres? Entiendo, yo tampoco lo querría. Puedes optar por un upgrade a cuenta premium, con precios muy accesibles, aprox. US$ 10 mensuales en el plan sin banner.

Mis notas finales sobre Wix

Es una plataforma bastante versátil a pesar de no haberla explotado en todo su potencial, por ejemplo creando un sitio de eCommerce, considerando que permite conectar a Paypal y Google Checkout.

Por mejorar: La profundidad de niveles de navegación (actualmente limitada a 2). Otra característica que deberían evaluar es la posibilidad de migrar un blog a su plataforma mediante un asistente de migración. De hecho es una plataforma que ha ido evolucionando de a pocos, pero vale la pena probarla, aunque sea en su versión gratuita.

Por cierto, si ya estás usando la plataforma o quieres revisarla, recomiendo no dejar de revisar este post publicado en su blog sobre cómo crear páginas multi-idioma en Wix. Si buscas buen SEO, no dejes de darle un vistazo.

Enlace: Wix.com

The post Wix: Experimento para hacer una web sin codificar… en menos de 5 minutos first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Programar publicaciones en Instagram con TakeOff 29 Jan 2015 8:37 AM (10 years ago)

Instagram, la red social que compró Facebook, crece también a pasos agigantados. Ahora los community managers, y usuarios comunes, se apoyan en nuevas herramientas y aplicaciones para sacarle más provecho a su interacción social. TakeOff es una de ellas.

TakeOff aplicación para Instagram

TakeOff es una aplicación para Instagram pero pionera en su tipo. Mientras que la mayoría de las aplicaciones accesorias de Instagram se centran solo en proveer un mecanismo para descargar las fotografías de la red social, TakeOff permite programar nuestras publicaciones de fotos en un intervalo regular de tiempo.

La aplicación te pregunta cuántas fotos deseas publicar, de 1 a 10. Seleccionas la foto, añades la descripción, y la aplicación decidirá cuál es el mejor momento para publicarlo. No pudes configurar en la aplicación irectamente un momento programado en el cual publicarse. Esto podría parecer una desventaja pero hace que su funcionamiento sea mucho más simple.

Recuerda que cuando instales TakeOff deberás iniciar sesión en Instagram directamente desde la aplicación, pues esta no interactúa con las otras aplicaciones y sesiones de tu móvil, ni de Instagram, ni de Facebook. TakeOff no requiere siquiera que tengas instalado Instagram en tu móvil, pero sí tu foto, ya con los filtros aplicados (desde luego).

TakeOff: funcionalidades

Y si todas estas cosas no te parecen suficiente para esta aplicación, TakeOff también incluye soporte multi-cuenta entre sus funcionalidades. Además de permitirte editar el contenido programado, antes que sea publicado en Instagram.

TakeOff se encuentra disponible tanto para Android como iOS, y es completamente gratuita. Si gustas darle un vistazo aquí te dejamos los enlaces para que puedas descargarla tanto del Google Play Store, como del iTunes Store. Aunque hay que tener en cuenta el dato que nos comenta Fátima Wahab: es probable que tenga algunos bugs en la versión Lollipop de Android.

Descargar TakeOff para iOS

Descargar TakeOff para Android

The post Programar publicaciones en Instagram con TakeOff first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Top 10: Estadísticas más curiosas de Internet al 2014 29 Jan 2015 7:42 AM (10 years ago)

Otro año pasa y la telaraña sigue creciendo. La red es, hasta ahora, imparable. Y se prevé que esto siga así aún por mucho tiempo, lo cual nos da tiempo de reflexionar mirando hacia atrás, lo cual nos lleva a enterarnos de datos muy curiosos que hoy quiero compartir con ustedes.

Internet al 2014

Así que sin más preámbulos los dejo aquí con el top de las 10 más curiosas estadísticas de Internet al 2014 ¿Quién hubiera pensado que llegaríamos tan lejos? Como reza la infografía fuente.

  1. De los 7 mil millones de habitantes del planeta Tierra, la tercera parte (2.4 mil millones) usa internet.
  2. Se requieren unos 50 millones de caballos de fuerza en electricidad para mantener Intenet funcionando, como hasta ahora.
  3. Existen cerca de 8.7 mil millones de máquinas actualmente conectadas a Intenet en todo el mundo.
  4. Se requieren unos 2 mil millones de electrones para enviar un email básico, de unos 50 KB de tamaño.
  5. Cada 60 segundos se suben 72 horas de video a Youtube.
  6. Alrededor del 78% de los norteamericanos usa Internet.
  7. 1.7 mil millones de usuarios de Internet se encuentran en Asia.
  8. Las ciudades mejor conectadas a internet son Japón y Corea del Sur.
  9. La mitad del tráfico de Internet es producto del streaming de medios y compartición de archivos.
  10. El 19% de las parejas actualmente casadas se conocieron a través de Internet.

Curioso ¿verdad?

The post Top 10: Estadísticas más curiosas de Internet al 2014 first appeared on Tecnología Diaria.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?